|   Madrid, 26/05/08- |      | Las obras de mejora que se están realizando  en la estación de Metro de Carpetana (foto) 
 
 |   | - madriddigital.info 26/05/2008 - |  |  han  permitido el hallazgo de restos paleontológicos encontrados durante la ejecución  de excavaciones. En estos momentos, en la mencionada estación se está llevando a  cabo la implantación de cuartos técnicos y ascensores para facilitar la  accesibilidad de esta estación.
 
 En el mes de marzo, con motivo del  seguimiento paleontológico rutinario en esta zona, se detectó un nivel con gran  cantidad
 de restos fósiles. Durante el vaciado de la zona destinada a la  implantación de los cuartos técnicos del Metro, se encontraron fósiles de  macrovertebrados, cuyo hallazgo se notificó a la Dirección General de  Patrimonio Histórico. Los restos encontrados son especialmente  importantes porque permiten conocer cómo fue el clima, el paisaje de Madrid y  las especies que vivían en esta zona hace millones de años.
 
 El  primer caballo del Mioceno
 
 Hasta el momento los expertos han  recuperado más de un millar de restos fósiles de macrovertebrados y se han  recogido varias toneladas del sedimento del que se obtendrán también fósiles de  plantas y microvertebrados. Los sedimentos hallados y la fauna que contienen  datan del Aragoniense Medio Final -Mioceno Medio-, que tienen  entre 14,1 y 13,8 millones de años de antigüedad.
 
 Los restos de animales  se corresponden en su mayoría al Anchiterium, un caballo primitivo que  es el primer representante de la familia de los equinos en el Mioceno europeo.  También se han encontrado restos de Mastodontes-Gomphotherium  angustidens-, rinocerontes, rumiantes -cérvidos, bóvidos-, tortugas  gigantes y restos de carnívoros, generalmente menos abundantes.
 
 Además,  se han hallado varias piezas de un pequeño carnívoro extinguido del tamaño de un  lobo -Hemicyon- e incluso algún resto probable de un oso-perro,  predador y carroñero con una morfología intermedia entre oso y perro, que  ocupaba la cima de la pirámide trófica en esta época en Madrid.
 
 Trabajos de extracción
 
 En estos momentos los  trabajos de extracción de restos continúan y el paso siguiente será la  restauración y estudio de los fósiles encontrados para su posterior trasladado  al Museo de Ciencias Naturales. En Madrid, las obras del  suburbano tienen lugar en zonas incluidas o próximas a las zonas arqueológicas  del Recinto Histórico de la Villa de Madrid y a las  Terrazas del Manzanares, declaradas Bien de Interés  Cultural en 1993.
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario