Rafael del Barco Carreras
Barcelona 2-06-2012. Siempre cuento mis desgracias con la prensa de primer nivel. La que se lucró de los multimillones de De la Rosa. La que transformó mi vida de mediano o pequeño empresario en un lodazal que ni registros ni juzgados !ni menos la propia prensa! entonces confirmaban. Desde mis 40 años por obra y gracia de los medios, sin más prueba que los dictados de Javier o Narcís Serra y Pascual Maragall, alimentados por mi propio abogado, Pascual Estevill, me convirtieron en una especie de réprobo estafador o financiero con mala reputación que había pervertido a su padre. Y así quedó en las hemerotecas, convertidas en Dogma de Fe. Pero si por los 2000 ya TODA LA PRENSA "atacaba" a De la Rosa, mi versión y pruebas de 20 años antes... al incardinar a todos !TODOS! los partidos políticos, primeros abogados de la ciudad, policias, jueces, funcionarios, prensa y periodistas... mis aportaciones no interesaban. Quitando y poniendo a gusto de cada medio, aun... pero al completo... me convertía en un enemigo público... y polo de atracción de querellas o algo peor.
Pero en este artículo me centro en la prensa de muy segundo orden... como suave anécdota completo una información incluída en el libro sobre una tal Carmen Alcalde... de la que no tenía ni idea, y me la presentaron como nueva directora en EL TRIANGLE...
Cuento en el libro... Más retorcida, la escatológica entrevista con la nueva directora Carmen Alcalde. Se resiste a recibirme, e ignora de que le hablo, y ni quien soy o que escribiera en su revista. En un alarde de simpatía, me promete ampliar mis colaboraciones. Pero apenas pasados unos días, por mi maldita manía de leer y releer viejas historias, la descubro formando parte como colaboradora en los 80 de precisamente la revista MAGAZIM de José Ilario Font, revista que como he escrito parece que solo existió para el caso Consorcio de la Zona Franca, y mi nombre “el que más se cita” en la serie de escritos..De la que hoy mismo encuentro en INTERNET... coincidiendo con mi experiencia en la muy secundaria revista...
En El Triangle sufrió mobbing, cuando este anglicismo aún no se había importado. Comadrona de El Periódico de Catalunya, recibió la ayuda de dos mañosos braceros con el miedo de los primerizos, Antonio Asensio y Eliseo Bayo.
Entrevista a Carmen Alcalde, autora de Vete y ama
www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article...Còpia en memòria - Tradueix aquesta pàgina
1 Oct 2010 – Entrevista a Carmen Alcalde, autora de Vete y ama (Visitas 1) .... con sus juicios de contrapeso, los hermanos Moix (Ana María y Terenci)…
CUARTA PARTE 
2006
 
 Cap. 1      
Este libro surge de la serie de 
artículos en el semanario iniciados el 11 de octubre del 2004 volcando mis 
sentimientos ante el juicio contra Piqué Vidal y Pascual Estevill. Que el editor 
Jaime Reixach me prometiera un artículo semanal, promesa truncada apenas editado 
el primero, en mis conclusiones se suma a otro de tantos que obtenida la 
información se aleja. No le culpo, mi intención de utilizar mis escritos para 
tensar la cuerda, obteniendo más información, y subir el tono hasta incluso 
provocar que me denunciaran, no tiene porqué formar parte de la idiosincrasia de 
una publicación por muy liberal (que no lo es) y dispuesta a airear 
corrupciones. Además su filiación socialista, añadida a su entrega al partido, o 
su obligación comercial con anuncios institucionales, chocan con mi causa, 
privada, personal, única, enfrentada con absolutamente todos los grupos 
políticos e instituciones. Les entusiasmaba lo que afectara a la Derecha, e 
incluso me permitieron contra Narcís Serra, aunque rebajado. Entendí la 
concesión cuando leí la entrevista a la revista concedida por el ex fiscal de 
Anticorrupción y ex Fiscal Jefe Vitalicio de Barcelona, Carlos Jiménez 
Villarejo, más de “izquierdas” que Serra, criticando sus nombramientos de Caixa 
y Telefónica. Y no solo se rebajaron los artículos sino que se terminaron. 
Tampoco andaba yo muy cómodo escribiendo en una revista con furibundos 
posicionamientos tan contrarios a mi relatividad en todas las “creencias” 
humanas. 
Ignoro si realmente se 
terminaron. Después de diecisiete artículos y otras colaboraciones, negarse al 
teléfono con la manida excusa de “estar reunido”, o “ya le llamaré” de Pep 
Martí, repetido varias veces y en diferentes ocasiones, o darme un número falso 
de teléfono de Reixach, tiene un transparente significado, ¡vete al cuerno!. En 
el bien entendido que mis llamadas eran muy escasas. Añadiendo, “Jaime no viene 
nunca porque con lo de Cambio 16, y Radio Gracia”, o que “la secretaria está 
preñada”. 
Más retorcida, la escatológica 
entrevista con la nueva directora Carmen Alcalde. Se resiste a recibirme, e 
ignora de que le hablo, y ni quien soy o que escribiera en su revista. En un 
alarde de simpatía, me promete ampliar mis colaboraciones. Pero apenas pasados 
unos días, por mi maldita manía de leer y releer viejas historias, la descubro 
formando parte como colaboradora en los 80 de precisamente la revista MAGAZIM de 
José Ilario Font, revista que como he escrito parece que solo existió para el 
caso Consorcio de la Zona Franca, y mi nombre “el que más se cita” en la serie 
de escritos. Entonces yo atacaba en el juzgado a De la Rosa, pues ¡palos al 
burro hasta deslomarlo!. ¡Ya me extrañaba que una profesional de su edad no 
conociera mi nombre ni el caso Consorcio!. La postura del Triangle la comparo a 
la de Félix Martínez, periodista del Mundo, que nos citamos, día y hora. Voy a 
su sede social y no me recibe. No está, ni llamada ni excusa, sin ni siquiera 
una secretaría exculpándole. Simplemente la guardia de seguridad poco menos que 
despachándome. Si la vida no me hubiera vejado muchísimo más, hasta con 
flexiones enseñando el ano, postura que De la Rosa no aceptó, y no le forzaron, 
antes bien, el funcionario “se enfundó su orgullo miraculos”, me hubiera 
ofendido, pero en uno u otro caso, me encogí de hombros. Otra anécdota, para 
escribir. 
Quien si me atendía, y me llamaba 
interesándose por mi vida y milagros, el ex director Victor Saura, que no supo 
disculpar a sus ex compañeros. A Pep Martí le sabía mal que me hubiera dado 
cuenta, por todo comentario. Quizá los artículos enviados y no publicados, 
expliquen su resolución, que entiendo a la perfección. Dicen que Jaime Reixach, 
al pasarle traducido el siguiente contra mis abogados, soltó que no quería 
enfrentarse a cien denuncias. No debería añadir porque es gratuito afirmarlo, 
alguien de sus amigos socialistas “le llamó al orden”. En definitiva Del Barco, 
un delincuente. A mi sí me llamaron, y les envié, además de a la mierda, al 
juzgado, que aun mereciéndomelo se abstuvieron, prueba inequívoca de mi 
“verdad”. También se interesó por mis artículos un viejo compañero de mili en 
Figueras, Pere Baltá, escritor y político, alto cargo de Cultura en la primera 
Generalitat de Jordí Pujol, y diecisiete años en Madrid por diputado de CIU. 
Nunca abogó por mí en los años en que Instituciones Penitenciarias de la 
Generalitat me hacía la Pascua, ¡estaba en Madrid!. Ni él, ni nadie. Y alguien 
resucita la falsa denuncia de Mataró, y se fecha el día de juicio, donde no 
aparece nadie, y la fiscalía pide un aplazamiento, porque la única prueba 
consiste en la declaración de un presunto estafado que me identifica. Ninguna 
prueba documental, mi dirección equivocada en las viejas citaciones policiales, 
y en la firma de un escrito policial aparece la de Justo Aguilera (uno de mis 
artículos, y muy atacado en mis libros). Aun repitiéndose conceptos y hechos, lo 
añado al artículo de las cien denuncias.. 
Eduardo Soler Fisas. El socio o pasante de Luis Pascual Estevill en el 80, también quiso ser juez. Y más sobre mis abogados.
Eduardo Soler Fisas. El socio o pasante de Luis Pascual Estevill en el 80, también quiso ser juez. Y más sobre mis abogados.
Veintiséis años y las sorpresas 
no paran. Al tortuoso asunto del “Castell de Castellbell” (ya lo contaré), se 
añaden, la prensa en el 97 por el contrato de 25 millones con el Ayuntamiento, y 
ahora Internet. Al apenado jovencito mi familia le depositó la confianza de un 
confesor. Ya escrito, él me visitaba en prisión, porque Pascual “se deprimía”. Y 
ahora resulta que en 1996 presentó la solicitud al CGPJ para magistrado por el 
cuarto turno, o sea, para letrados de reconocido prestigio. A deducir, su 
padrino, en la cúspide, le diría: “Eduardito, yo te hago magistrado”, y a la 
vista estaba que su jefe se había forrado solo en cinco años. Pascual ejercía de 
juez y él asociado con el anterior compañero de Pascual, Guerau Ruiz Pena (ex 
concejal que de concejal aportó el contrato con el Ayuntamiento, ¡bien 
defendidos los bomberos!). Meses después, BOE 39 del 14-2-97, se rechazaba la 
solicitud a magistrado por no aportar la documentación necesaria. De 1996 al 97, 
cae el “capo”, e inútil el empeño. ¡Y que indiscreto Internet, le hacen 
acompañante del Juez por los bancos suizos!. ¿El hijo Pascual Franquesa aun 
inmaduro, terminando “Derecho”?. 
En el artículo del 24-10-2005 
traté de sinvergüenzas a mis abogados, incluyendo a Guerau Ruiz Pena (que para 
total recochineo, insisto, ahora es vocal del Consorcio de la Zona Franca). Lo 
saben, lo leyeron…y se callaron. ¿Qué debo escribir para que me pongan una 
querella por injurias?...gansters, ladrones, estafadores…además de pervertidos 
amorales…Y antes de conocerme hubieron más “del Barco”. Algunos los conocemos 
porque a la larga alguien contó las andanzas de Pascual en Textiles Bertrand 
Serra (con Marugán de experto contable) o en el Noticiero Universal, tiempo en 
que el futuro concejal, Guerau Ruiz Pena, colaboraba en el Bufete (compuesto por 
los dos y una secretaria), y ya con Soler, gastándose el dinero que me roban (en 
casinos y promocionarse) se lanzan a destajo. Robar, estafar, extorsionar, 
prevaricar, meándose en la boca de clientes, víctimas, y justiciables. A otros 
“del Barco” los conocí en la cárcel, dos murieron al poco, asqueados, y muchos, 
incluso contentos (variantes del síndrome de Estocolmo) de haber encontrado el 
abogado o Bufete con conexiones para pagar, repartirse con judicatura, y a la 
calle, o ni se entra…¿Y si pagando, siempre millones…te pasas tres años en la 
cárcel?. ¿Y si eres inocente y tu propio abogado facilita la filosofía y 
documentación para que te inculpen librando a otro de sus clientes que paga 
mucho más?. ¿Cuántos han sufrido cárcel por otros en este corrupto sistema de 
cotos cerrados o mafiosos entre profesionales y funcionarios?. 
Y la respuesta en mi caso no la 
tenía entonces el segundón Soler Fisas, o Selva, hijo de magistrado, del Bufete 
Piqué, la tuvo y la tiene el primer abogado que decía defenderme…Juan Piqué 
Vidal (cientos de abogados en su bufete y Forum, más contratados de fiscalía y 
judicatura). Pensando en él los calificativos se dispararían…le diría h. de p. 
si la figura de su madre no me fuera “per se” respetable, y las putas, 
¡pobrecillas!, además de su apretada vida no tienen la exclusiva y desgracia de 
parir tan inhumanos monstruos. Y después de falsificar, prevaricar, chantajear, 
corromper su profesión y la Justicia, utilizar la cárcel como un zulo la ETA, 
blanquear, y otros delitos, para colmo, como colega o capo de delincuentes y 
delincuente, chivato, trabajando para la Justicia, ¡buen modo de entenderla, él 
y quien maneje semejante confidente!, según confiesa él mismo en la última 
detención. Y se sale con siete años de condena (a mi se me condenó a lo mismo 
por solo estafar a los bancos), y pasando de los setenta ya le inventarán 
enfermedades para no entrar en prisión. Total, una vida dedicada al delito 
mafioso, y de rositas, y sigue en la profesión y su Bufete. ¡Viva la amigocracia!. 
Y si Piqué y Pujol promocionaron al juez Pascual Estevill, y no por la Ley de 
Peter, sino la ley de la cuerda mafiosa, él a su vez lo intenta con su segundo 
Soler Fisas, que por lo actuado y callado merece el cargo. ¿Cuantos jueces 
forman clanes más o menos tan ambiciosos o amorales?. ¿Había más nombres de 
amiguetes en esa lista de candidatos de cuando se le rompió el Poder?. 
Grandes letrados, primeros 
espadas escribió la prensa. Y ¿que decir de los Jiménez de Parga?… “el Sr. Del 
Barco pretende magnificar el sumario y salir en libertad con fianza”… lo 
dejaremos en el apartado de los sinvergüenzas (sus mañas, zafándose del Caso 
Pascual-Piqué, el Supremo las ha revolcado) …¿y que hizo por mi libertad el 
socialista catedrático Quintero Olivares, sustituto de Pascual Estevill?...un 
año “defendiéndome”…pocas visitas a la cárcel con su compañero Francés Jufresa 
(actual gran contratado para dictámenes a la Generalitat)…lo más suave contra 
ellos es que defendían más al Sistema que a su cliente…puesto que alguien 
decente me hubiera dicho; “Rafael, no hay nada que hacer, no me pagues minutas, 
es evidente que De la Rosa tiene a los jueces comprados…y concretamente al 
Presidente de la Audiencia, que se ha apropiado del caso como su único 
entretenimiento o rendimiento…”. 
Y si ya disipo y suelto mis 
pensamientos…y comento sobre Fernández de Villavicencio, catedrático de civil y 
presidente del Concell Consultíu de la Generalitat de Pujol, mi profesor en el 
Instituto Bancario, que me recomienda a Quintero, y que años después apadrinará 
a Luis Pascual Estevill para vocal de la Academia de Jurisprudencia y 
Legislación de Cataluña… y del Catedrático defensor de Bruna, Octavio Pérez 
Victoria…otro padrino del futuro gran juez Pascual Estevill. !Y conocían hasta 
la intimidad total el Caso Consorcio de la Zona Franca, compendio de toda 
prevaricación y soborno!...y Federico de Valenciano, defensor de Fernando 
Serena…¿Qué delito cometió Serena, encubrir a Antonio de la Rosa?. Todos ellos 
sabían de sobra que no, que el autor y cerebro era Javier de la Rosa, el 
encubierto por antonomasia. No me cansaré de escribirlo hasta que alguno me haga 
el favor de querellarse, porque yo no tengo dinero, y la denuncia que interpuse 
por la escritura en el 2003 del piso de Piqué Vidal al juez instructor Miranda 
de Dios se la pasaron por el culo. 
El actual presidente del Colegio 
de Periodistas, Huertas Clavería, en el Tele Exprés de Sebastián Auger, publicó 
en el 77 una pequeña nota sobre el excesivo crédito del Consorcio con alocadas 
inversiones (alguien de dentro se chivaba), cortándole en seco el jefe: “¿De 
quién es el talón que recibes a final de mes?…del Banco Garriga Nogués… pues a 
callar”. Lo cuenta una biografía de Javier de la Rosa. Así pues, un buen meollo 
de la “alta Barcelona”, sabía y sabe de sobra toda la función. Todos callados. 
Los talones del Banco Garriga alcanzaron los más selectos rincones de Barcelona, 
y después siguieron engrasados pagando los kuwaitíes de KIO. ¿Chantajearon 
también a Javier?. 
Y todos tan amiguetes hasta que 
al financiero se le acabaron los petrodólares y habló demasiado, no suficiente 
(lo del Rey pura cortina de humo), y se lanzaron a desacreditarlo, por lo demás 
fácil tarea.
Barcelona junio del 2006
A Jaime Reixach nunca le 
preocuparon las posibles querellas. Las afirmaciones vertidas se hallaban a la 
altura de tantas otras de las suyas y de muchos más sucesos y personajes de 
Barcelona, pero entre las pocas opiniones oidas sobre mis escritos, unas frases 
favorables a Guerau Ruiz Pena, un peso pesado en el círculo íntimo del cerrado 
núcleo, mafioso, de los socialistas “iniciales”, conquistadores del poder en la 
ciudad capitaneados por Narcís Serra, podría ser una de las respuestas. “Hombre, 
Rafael, que trabajara con Pascual Estevill en la transición, no significa que 
fuera como él”. Yo no le contesté que no es que trabajaran, era su compañero de 
bufete, socio, en el 79, cuando le nombran concejal, y sabía muy bien los 
turbios asuntos con los Bertran y el Noticiero Universal. ¡Y conoció al detalle 
el proceso por el Consorcio!. Pero a más abundancia, y lo peor, es que no solo 
no me dice “ojo con Pascual, es un sinvergüenza”, sino que se presta como 
“concejal” a convencerme de que le contrate como abogado porque él desde el 
Ayuntamiento solucionará la denuncia. ¿Se repartirían el mismo día de la comida 
en el Canari de la Garriga, el primer pago de un millón en efectivo?. Un hecho 
grave para un hombre que remata su carrera con unos contratos socialistas y unos 
cargos, muy rentables, vocal en el Consorcio de la Zona Franca, ente público no 
solo el mayor propietario de suelo industrial de Cataluña, que ya lo era en 
tiempos de Antonio de la Rosa, sino uno de los mayores promotores actuales, y 
para más retruécano se sentaría al lado de Enrique Lacalle, también concejal 
“entonces” e íntimo y financiado políticamente por Javier de la Rosa. Derecha e 
Izquierda bien hermanada por la “economía”. Dos más a los que su silencio de 
entonces les supuso prebendas sin fin. 
La teoría del amigo y compañero 
socialista podría ser uno de los factores para detener una campaña de artículos 
muy comprometidos, pero tampoco sería suficiente. Indiscutiblemente que el tema 
le encantaba, de hecho su revista desde la fundación hacía quince años lo había 
publicado profundamente, convirtiéndolo en uno de sus casos “estrella”. Pero si 
para él significaba la podredumbre franquista, que además en sus inicios 
profesionales influyó en su carrera, al percatarse que no solo abarcaba a los 
tradicionales de la Gran Corrupción, involucrando sus “queridos socialistas”, 
cortó de plano. Que atacara a jueces del Opus o golfos notorios, a Pujol y su 
entorno, y a abogados ya abatidos, le parecía bien, muy bien, pero que 
involucrara a sus correligionarios que además después de conquistada la 
Generalitat le subvencionaron, ¡hasta ahí hemos llegado!. En aquel Diario de 
Barcelona donde se inició y también anunciaron no solo lo de los 10.000 millones 
sino su promesa de investigar, debieron como a otros jóvenes periodistas truncar 
sus ínfulas de “verdades” informativas. Me encantaría que tanto él como Carmen 
Alcalde su nueva directora me contaran las presiones de sus jefes entonces para 
tergiversar sus hallazgos periodísticos y acusar a quien nada tenía que ver, 
como Huertas Clavería en el Tele Exprés, pero ya estoy acostumbrado que en esta 
historia todos preguntan y aportan poco. Nunca sabré cuanto crédito le otorgó 
Javier a Ilario, recomendado por su gran amigo Asensio de Intervíu, para lanzar 
su revista, y cuanto más para cerrarla, que teniendo en cuenta lo pródigo y 
rumboso que era para el dinero del Banco debería de ser abundante, puesto que ni 
por asomo se le escapó su nombre. 
Que los corrompidos y ya viejos, 
para seguir en activo, Pascual Estevill y Piqué Vidal, entren en prisión, y 
hasta los separen, uno en Brians y otro en la Roca, es además de una buena 
solución jurídica para la Gran Corrupción, “caso aislado”, juzgado y 
sentenciado, magnífico para las siguientes generaciones que encabezan los 
bufetes y siguen con sus grandes cuentas por el mundo. Heredan antes de morir 
los progenitores, y encima les señalan sus “cuevas”, “lugar del huerto” o “zulos 
en sus fincas de la Costa”, donde esconden sus tesoros, y además entran en 
contacto directo con la red de corruptos que enriqueció a sus padres. El 
Franquismo en todas sus vertientes sigue su trayectoria a los “mil años”. Vieja 
aristocracia, falangistas, opusdeistas, y sus contestatarios de la generación 
del 68, sumados a los nuevos con “inglés y masters”, se aprestan hasta la 
eternidad. Y durante el 2006 se mueren rayando los noventa, ricos, muy ricos, 
los banqueros Claudio Boada y Sainz de Vicuya, políticos Udina Martorell, o ya 
socialistas, Cesareo Rodríguez Aguilera, presidente de la Audiencia cuando se 
exculpa a Pujol, y experto en arte. Y a propósito de contestatarios y 
catedráticos, me conta que uno de los célebres abogados de hoy día, más joven 
que yo, le pidió por favor al catedrático amigo de su padre que le suspendiera 
porque no quería ser abogado. Al parecer se recuperó. 
Después de cientos de años de 
Audiencia en Barcelona en los últimos veinte se ha condenado a tres jueces por 
ejercer en los delitos propios de su profesión (y que sepa, o no publicado, a 
ningún fiscal). Pero para el grado de podredumbre alcanzado por Piqué Vidal y 
Pascual es más que necesario que la acusación hubiera abarcado asociación 
ilícita, conspiración para delinquir, crimen organizado, y asociación de 
malhechores, condenando a varios familiares, abogados de sus bufetes, bufetes 
asociados, fiscales entregados, secretarios o simples oficiales de juzgado, sin 
olvidarnos de larga lista de políticos. ¿O no fiscales jefes vitalicios?. ¡Y yo 
tres años de preventivo por encubrir a Antonio de la Rosa, a quien ni conocía 
cuando cometió el delito!. 
Y Montilla, nuevo presidente de 
la Generalitat, en su discurso de investidura promete RIGOR Y SERIEDAD, aunque 
me consta que no se refería ni a la Justicia, ni siquiera a las subcontratas, y 
menos a la droga y el blanqueo, que a todo eso ya le aplican los interesados el 
“rigor y seriedad”, se refiere a la Política, la alta Política, donde se incluye 
el gran reparto del pastel presupuestario, recalificaciones, subvenciones y 
créditos. Una licencia a la demagogia. 
El siguiente capítulo no formaba 
parte de la serie de artículos enviada al Triangle (con el título pensando que 
encajaba en su ideología inicié uno, pero se cerró la posibilidad), es fruto de 
consultas a INTERNET, y su filosofía y desvergüenza traspasa toda ética, 
reflejando el profundo sentir de las nuevas generaciones.



 

 
 











