ella es pura invención (Jane Austen)
OPINIÓN
GALLEGO & REY

La Consejería de Agricultura y Agua celebra el próximo lunes el X Encuentro con los Alimentos de Calidad de la Región de Murcia, en el que participarán un total de 67 empresas agroalimentarias que mostrarán la oferta de los productos murcianos de calidad, según anunció hoy secretario general de la Consejería, Francisco Moreno.
Moreno resaltó “las políticas de difusión” realizadas a lo largo del año por la Administración regional para “potenciar el concepto de calidad” de un sector al que calificó de “dinámico e innovador, eminentemente exportador y poco subvencionado”. “Murcia está acercando sus productos a Europa”, indicó en referencia a las actividades de promoción realizadas en los últimos meses en distintas ciudades europeas y españolas, lo que ha supuesto, dijo, “el reconocimiento de nuestros alimentos en el mercado exterior”.
El responsable autonómico subrayó el esfuerzo realizado por las empresas agroalimentarias en innovación para “adaptar la producción a los gustos del consumidor con nuevas prácticas de cultivo y variados sistemas de producción y comercialización” en el marco de las normas comunitarias de calidad y seguridad alimentaria. Durante la presentación del encuentro a los medios de comunicación destacó asimismo el “papel que juega la agricultura como un factor estratégico en el sistema económico actual”.
El X Encuentro con los Alimentos de Calidad contará con la participación de 37 bodegas de la Región, de las que 10 representan a la Denominación de Origen (DO) Bullas; 19 a la DO Jumilla; 6 pertenecen a la DO Yecla, y 1 a la Indicación Geográfica Vino de la Tierra del Campo de Cartagena, así como la Bodega Experimental del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida).
Participan también los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Arroz de Calasparra; Pera de Jumilla; Pimentón de Murcia; IGP Melón de Torre Pacheco; y la Comisión Promotora de la DOP Uvas de Espuña, que ha recibido recientemente la protección nacional transitoria para en el proceso de tramitación de esa certificación. Estarán presentes además 4 almazaras, 2 empresas de la Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G) Jamón Serrano, 6 de Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino, 6 empresas integradas en el Consejo de Agricultura Ecológica, 1 de agua, y 1 de chato murciano, además de las empresas premiadas.
VI Premios de Calidad Agroalimentaria
En el transcurso del acto se hará entrega de los galardones de los VI Premios de Calidad Agroalimentaria, cuya finalidad es distinguir públicamente a las empresas agroalimentarias y de restauración que desarrollan su actividad en la Región, así como a medios de comunicación por su labor en el conocimiento de las características de los productos de calidad. Los premios han recaído en Bodegas Hijos de Juan Gil, Hortamira, Apoexpa, y Grupo Hortiberia, así como en los restaurantes Venezuela y Monteagudo, y en el periodista Francisco Seva.
El director del IMIDA, Adrián Martínez, señaló que “la radiación solar hace que en verano suban extraordinariamente las temperaturas en el interior de los invernaderos”. Asimismo indicó que en primavera y verano se siguen desarrollando los ciclos productivos de las dos especies más importantes cultivadas en invernadero en la Región; tomate y pimiento. En estas estaciones, añadió, “la temperatura y la humedad relativa se elevan sin que, en la mayoría de los casos, los medios y sistemas de ventilación sean suficientes para rebajarlas, con lo cual se crean condiciones que afectan al rendimiento del cultivo y la calidad de la producción”.
La Región de Murcia cuenta actualmente con unas 5.000 hectáreas de cultivos de invernadero, de las que 1.800 son de pimiento y 1.700 de tomate. Para reducir las temperaturas elevadas existen actualmente sistemas pasivos, como el encalado tradicional y las pantallas de sombreo, y otros mecánicos, manuales o automatizados, como la ventilación, o dinámicos, como la habilitación de corrientes de aire húmedo o la aplicación de pulverizaciones de agua para incidir sobre la humedad ambiental.
La inclusión de estos sistemas, afirmó Adrián Martínez, “supone un incremento de los costes de cultivo, y no todos ellos pueden ser colocados en cualquier tipo de estructura”. En este sentido apuntó que “las estructuras de tipo tradicional son las que se encuentran más limitadas para usar cierta tecnología”.
Desde hace años el Departamento de Hortofruticultura del IMIDA viene estudiando y comprobando el comportamiento de nuevos materiales plásticos de cubierta de los invernaderos, en colaboración con empresas de ámbito internacional como Repsol YPF y Ciba, que inciden sobre la selectividad de la radiación solar. Este nuevo proyecto, añadió el director del IMIDA, “en vez de actuar sobre la radiación infrarroja próxima, una vez que ha penetrado en el interior del invernadero, lo hace sobre el material de cubierta para que éste actúe como filtro de la radiación recibida”.
Según Adrián Martínez, la puesta a punto de estas nuevas cubiertas “supondrá un gran avance tecnológico, pues además de solucionar un problema importante para nuestros cultivos protegidos en los meses de calor, reducirá los costes de infraestructura y simplificará la tecnología necesaria para propiciar las adecuadas condiciones productivas”.
Materiales antitérmicos
El departamento de Hortofruticultura del IMIDA, en colaboración con Repsol YPF, en el ámbito del proyecto Cenit-Mediodía, evalúa actualmente en un invernadero de pimiento de 1.200 metros cuadrados, situado en la finca experimental Torreblanca, en Dolores de Pacheco, el comportamiento de unos materiales de cubierta experimentales, denominados antitérmicos, con los cuales se pretende reducir la presencia de esta radiación utilizando aditivos que provoquen su reflexión.
Según Josefa López, bióloga e investigadora principal del citado proyecto, “se trata de investigar sobre la variación que se produce en las condiciones ambientales del recinto de cultivo y la conducta de las plantas. También se comprueba que al hacer opaco el material de cubierta a la radiación esto no afecte a otras bandas de luz que son necesarias para el crecimiento de las plantas”.
En este sentido apuntó que “los resultados obtenidos en el aspecto productivo muestran comportamientos similares al de otras tecnologías empleadas para sombrear y reducir las temperaturas elevadas”. Asimismo destacó que “en ciertos casos se observa mejor comportamiento del crecimiento vegetativo de las plantas y cierto descenso en la producción precoz, que no incide en la producción final, ya que se recupera en la tardía”.
Dicha Jornada, que cuenta con el apoyo logístico de la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, dará comienzo a las 9:30 horas, en la explanada del Cabezo Gordo. Allí se formarán los grupos de trabajo y se repartirán a los voluntarios el material (camisetas, gorras, guantes, sacos de rafia, bolsas de basura, etc.) para realizar diversas actividades tales como recogida de residuos orgánicos, plásticos, vidrios, latas, así como la limpieza de cuevas y el acondicionamiento de senderos. A continuación tendrán lugar las actividades lúdicas que incluyen escalada, senderismo, un concurso de fotografía y una comida-picnic para todos los participantes.
El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, calificó de “exitosa” esta campaña, a la que se han adherido 28 ayuntamientos de la Región, han participado 1.263 voluntarios y se han recogido un total de 24.930 kilos de residuos, en parajes naturales pertenecientes a la Red Natura 2000, tales como el saladar Derramadores (Fortuna), orillas del pantano Alfonso XIII (Calasparra), La Atalaya (Cieza), Rambla Celada (Alhama de Murcia) o el paraje de Las Lomas (Ulea), entre otros muchos.
Campaña con mayor alcance internacional
La Consejería de Agricultura y Agua colabora con la Fundación “Clean up the World” (A limpiar el mundo) desde el año 2002. Según apuntó Pablo Fernández “esta es la campaña ambiental con mayor alcance internacional, ya que cuenta con 35 millones de voluntarios en más de 120 países”.
‘A Limpiar el mundo’ nació en Sydney (Australia) en 1993, auspiciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Dicha iniciativa aúna los esfuerzos de comunidades, colegios, gobiernos, empresas e individuos para mejorar la calidad del agua de las costas, así como para limpiar calles, parques, cauces y bosques locales, implicando a toda la población en la conservación ambiental.
La alcaldesa Pilar Barreiro visitará la feria sobre las 12 horas de la mañana.
La iniciativa parte de Caja Mediterráneo, a través de su programa CAM Encuentro, y en ella colabora el Ayuntamiento de Cartagena, dentro del programa de actividades conmemorativas del Año Europeo del Diálogo Intercultural, y la asociación Murcia Acoge.
'Un mundo en tu plaza' permitirá, según ha indicado el concejal de Atención Social Antonio Calderón, dar a conocer las actividades que realizan las asociaciones que trabajan con inmigrantes y fomentar la integración en el tejido social de la ciudad de aquellas que están formadas por los propios inmigrantes.
Para ello, 29 asociaciones de la ciudad realizarán más de una veintena de talleres y actividades relacionadas con la cocina, el arte, el folklore, degustaciones... Habrá también un escenario central donde se desarrollarán espectáculos de música y danza de países como Ecuador, Marruecos o Ucrania, entre otros.
Las actividades de 'Un mundo en tu plaza' comenzarán a las 10,30 horas de la mañana y se prolongarán hasta las 18,30 horas.
El 1 de noviembre de 2.008, la cifra de usuarios que han visitado la pagina web del servicio se situaba en 1.084 personas, habiéndose registrado una tasa de repetición del 24% (es decir, un 24% de los usuarios han visitado la web en más de una ocasión). El promedio mensual de visitas en lo que va de año es de 108,4.
El tipo de anuncio más frecuente que los usuarios insertan en esta web es el de alquiler de plazas de aparcamiento. Las zonas de la ciudad que concentran un mayor número de ofertas son las de Alameda de San Antón, Plaza de España, Paseo de Alfonso XIII, Reina Victoria, San Antonio el Pobre, Gisbert, Aire, Barrio Universitario y Trovero Marín
Todo aquel que lo desee, puede acceder a la web del servicio Compartir Parking en la dirección www.cartagena.es/compartirparking
Los conciertos tendrán lugar la semana que viene en las ciudades de Lorca, San Javier y Caravaca.
El programa de conciertos es el siguiente:
Auditorio Conservatorio Profesional de Música de Lorca
17 de noviembre. 19,30 h.
Solistas:
Carmen Villalba Gómez (canto)
Raquel Díaz Esquiva (flauta)
Briseida Sofía Jiménez Gómez (guitarra)
José Antonio Candel Campillo (piano)
Centro Cívico 'Parque Almansa' de San Javier
19 de noviembre. 19,00 h.
Solistas:
María Ramírez Marín (violín)
Francisco Javier Alcaraz León (trompeta)
Carmen Villalba Gómez (canto)
Raquel Díaz Esquiva (flauta)
Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena
20 de noviembre. 19,00 h.
Solistas:
Briseida Sofía Jiménez Gómez (guitarra)
José Antonio Candel Campillo (piano)
Francisco Javier Alcaraz León (trompeta)
María Ramírez Marín (violín)
Orquesta de Cámara de Cartagena
Director: Brian George Webber
Los intérpretes son alumnos de grado medio -enseñanzas profesionales- que resultaron premiados en la anterior edición, a los que se les brinda la oportunidad de tocar con una Orquesta Profesional, en un Auditorio, y con público. Es una experiencia única, tanto a nivel formativo como personal, ya que la mayoría han finalizado los estudios profesionales e inician este año los estudios superiores de música, convirtiéndose en un futuro muy inmediato en profesionales en el campo de la música.
El propósito de estas audiciones consiste además, en promocionar e incentivar a nuestros jóvenes intérpretes así como también propiciar un acercamiento de aquellos otros jóvenes que aún no dedicándose a esta disciplina pueden verse motivados por la música clásica con todos los matices que ello pueda conllevar.
SOLISTAS
BRISEIDA SOFÍA JIMÉNEZ GÓMEZ
Primer premio modalidad de GUITARRA -Conservatorio Profesional de Música de Murcia.
Finaliza sus estudios de grado medio con matrícula de honor. Ha sido finalista en la categoría de alevín en los concursos de guitarra de 'Villa Petrer' y recibió el tercer premio en el concurso de 'Ruperto Chapí' de Villena. Ha actuado en el Gran Teatro de Córdoba y en audiciones por la Región de Murcia.
CARMEN VILLALBA GÓMEZ
Primer premio modalidad de CANTO - Conservatorio Profesional de Música de Murcia
Ha finalizado grado medio, continuando sus estudios de canto en el conservatorio superior de música de Alicante Oscar Espla. Su trayectoria como cantante ha sido muy fructífera, cantando, en el Coro de la Federación de Coros de la Región de Murcia, bajo la dirección de Pablo Heras, montando El Mesías de Handel y un programa llamado 'Las Edades de Oro de la Música Coral' con obras de compositores de la altura de Brtittens o Byrd.
FRANCISCO JAVIER ALCARAZ LEÓN
Primer premio modalidad de VIENTO METAL - Conservatorio Profesional de Música de Murcia
Actualmente cursa estudios superiores de trompeta en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. A la edad de 16 años interpreta el 'Concierto para dos trompetas' de A. Vivaldi con la Unión Musical de Torre-Pacheco y también accede como Colaborador a la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia. Ha colaborado con diferentes formaciones musicales como la Orquesta Internacional de FIOJ 2006 (como tutti), Orquesta Internacional del FIOJ 2007 (solista), Orquesta Sinfónica de Oviedo, Orquesta de Cámara de Murcia...
JOSÉ ANTONIO CANDEL CAMPILLO
Primer premio modalidad PIANO - Conservatorio Profesional de Música de Murcia
Finaliza los estudios profesionales de música con Matrícula de Honor. Ha recibido numerosos premios en concursos interpretativos como: primer premio en el I concurso 'Jóvenes Intérpretes' de Molina de Segura, Premio a la Mejor Interpretación de Música Española en el VII Concurso Internacional de piano 'Ciudad de El Ejido', Tercer premio en el III Concurso Nacional de interpretación pianística 'Santo Domingo'. Ha formado parte de recitales en Burgos, Andalucía, Alicante, Madrid y en diversas salas de la región de Murcia. En la actualidad realiza el primer curso de Grado Superior en el Conservatorio Superior de Murcia.
MARÍA RAMÍREZ MARÍN
Primer premio modalidad CUERDA - Conservatorio Profesional de Música de Murcia.
Finaliza los estudios de Grado Medio con Matrícula de Honor. Actualmente cursa primero de Grado Superior en la Escola Superior de Música de Cataluña. Ha recibido numerosos premios en su carrera musical, entre ellos: Segundo premio en el concurso de jóvenes intérpretes 'RUPERTO CHAPI', en los años 2003, 2004, 2005, fue finalista en el concurso 'RUPERTO CHAPI' y 'Entre Cuerdas y Metales'. Ha participado como concertino en la orquesta del Liceo y como colaboradora con la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia.
RAQUEL DÍAZ ESQUIVA
Primer premio modalidad VIENTO MADERA - Conservatorio Profesional de Música de Lorca
Ha realizado cursos con numerosos finalistas de prestigio, tales como: Salvador Espasa, Antonio Arias, Fernando Gómez, Ganadora de los concursos 'Vega Baixa i Baix Vinalopó' (2007) y Pilar de la Horadada (2006). Es miembro de la Unión Musical de Bigastro y del cuarteto de flautas 'Quadrivium'.
La Feria, que en citas anteriores era conocida como Expotural, se consolida como el encuentro ecoturístico más importante del calendario a nivel nacional y está dirigida a todos aquellas personas, tanto profesionales como público general, interesadas en recabar información sobre rutas y turismo rural. Más de 100 expositores y la totalidad de comunidades autónomas exhibirán sus respectivas ofertas de turismo sostenible.
En esta edición, Región de Murcia Turística acude con un stand que contará con tres mostradores en los que se ofrecerá información de toda la oferta turística de la Región. Dos están protagonizados por los productos tradicionales (sol y playa, cultural, salud y belleza, congresos, golf, idiomático y rural), y el tercer mostrador se destina específicamente a la promoción de Cartagena Puerto de Culturas, Caravaca de la Cruz Ciudad Santa y Lorca Taller del Tiempo.
También se hará especial hincapié en dos de las propuestas culturales más destacadas de la presente temporada, como son el nuevo Museo del Teatro Romano de Cartagena y la exposición Conde de Floridablanca.
El stand tiene habilitada una zona destinada a las nuevas tecnologías en la que se darán a conocer distintos recursos, como la web www.murciaturistica.es, el buscador de puntos de interés de la Región por posicionamiento GPS y otras plataformas interactivas.
Para potenciar el impacto de nuestra Comunidad en Madrid, Región de Murcia Turística ha instalado un punto de promoción turística en el centro comercial El Corte Inglés del Campo de las Naciones, donde de distribuirán folletos y se ofrecerá información general.
Madrid está a la cabeza en cuanto a comunidades autónomas emisoras del turismo que llega a los hoteles de la Región, por delante de la Comunidad Valenciana y Andalucía, que ocupan el mismo puesto según el número de pernoctaciones. La cifra de viajeros madrileños alojados en establecimientos hoteleros de la Región superó los 207.000 en el año 2007, superando en un 8 por ciento la registrada en 2006. Estos turistas originaron un total de 593.364 pernoctaciones, un 13 por ciento más que el año anterior.
La directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval, presentó hoy la nueva Guía de Puertos Deportivos de la Región de Murcia, de la que se han editado 10.000 ejemplares que serán distribuidos durante la 47º edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona.
El acto tuvo lugar en el stand de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, un espacio abierto de 100 metros cuadrados ubicado en el pabellón Gran Vía, Palacio 1, donde se ofrece a los visitantes de la feria toda la información disponible sobre las actividades náuticas y los servicios de las infraestructuras portuarias deportivas de la Comunidad.
En este stand se distribuirá hasta la clausura de la feria, el próximo domingo, la nueva Guía de Puertos Deportivos de la Región de Murcia, de la que se han lanzado dos ediciones, una reducida y otra avanzada, que incluyen una detallada descripción de cada puerto así como de los servicios que ofrecen.
La guía contiene también un apartado de rutas turísticas a realizar tanto en la costa como en el interior de la Región y un apartado de información adicional donde se encuentran varios documentos útiles para la navegación, como son la Ley de Puertos y un cuaderno de bitácora, además de un listado de teléfonos de interés para los navegantes.
Una amplia oferta de puertos
La Región de Murcia dispone de 15 puertos deportivos repartidos a lo largo de 250 kilómetros de costa, tanto en el Mar Menor como en el Mediterráneo que, según Sandoval, “se siguen desarrollando de una forma ordenada, y están previstas próximas mejoras y ampliaciones de las actuales instalaciones”.
En este sentido, anunció diferentes actuaciones de acondicionamiento en los puertos deportivos de San Pedro del Pinatar, Cabo de Palos, Mazarrón, Águilas, Mar de Cristal e Islas Menores que “seguirán potenciando la práctica de deportes náuticos en la Región, así como del sector pesquero, fundamental para la economía regional”. La directora general indicó que las mejoras comenzarán a desarrollarse en 2009.
Finalmente, destacó que actualmente se está ultimando la redacción del Plan Regional de Puertos Deportivos, “que analiza la situación actual de los puertos regionales, estará terminado a principios del 2009 y permitirá conocer con detalle las necesidades de mejoras que cada uno de ellos pueda tener en los próximos años”.
13/11/2008
La Consejería de Agricultura y Agua colabora con la Universidad de Murcia en un proyecto de ayuda internacional para el envío de mobiliario, ordenadores, material escolar y de laboratorio que están en desuso a la Universidad de Nouakchott, en Mauritania.
El director general de Planificación, Evaluación y Control Ambiental, Francisco José Espejo, el rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, y el vicerrector de Economía e Infraestructuras de dicha Universidad, Antonio Calvo-Flores, asistieron hoy en la Facultad de Empresariales a la presentación de los contenedores cargados con dichos materiales, en buen estado de utilización, que serán enviados por vía marítima a Mauritania y servirán para crear nuevas aulas de formación en la Universidad de Nouakchott.
Espejo, señaló que este proyecto se enmarca en las acciones de apoyo que viene realizando la Consejería para “promover el reciclado y la reutilización de materiales que se consideran obsoletos, pero que pueden seguir siendo útiles en otras zonas desfavorecidas y necesitadas del planeta”.
Con estas acciones, añade Espejo, “se realiza una labor humanitaria en terceros países que contribuye a su formación y desarrollo, disminuye el volumen de residuos generados en nuestra Región, prolongando su vida útil, y se incrementa la concienciación social sobre la necesidad de gestionar estos residuos adecuadamente”.
La Universidad de Nouakchott (pequeña población de la República Islámica de Mauritania) forma a unos 12.000 estudiantes al año y, a pesar de contar con modestos recursos, lleva a cabo proyectos de investigación en materia de recursos hídricos en colaboración con universidades españolas.
13/11/2008
Las 'II Jornadas técnicas sobre desarrollo y gestión ambiental de campos de golf', que se celebran hoy y mañana en el hotel Hyatt Regency La Manga, reúnen en la Región de Murcia a más de 350 personas, de los que un centenar provienen de otras comunidades.
Espejo destacó "el interés suscitado" por la celebración de este encuentro que reúne en un mismo foro a representantes de diferentes administraciones, empresas privadas y promotores en torno al mundo del golf, "algo que aún no se había hecho en España", apuntó.
Durante las jornadas se analizarán entre otros aspectos la integración de los campos de golf en el medio natural, las buenas prácticas de mantenimiento, los campos de golf como recurso de biodiversidad, los terrenos afectados por residuos, el reto de la sostenibilidad y el tratamiento de aguas residuales urbanas para su reutilización en los mencionados campos.
Estos temas serán analizados por personal técnico de las consejerías de Agricultura y Agua, Sanidad y Consumo, así como de la Confederación Hidrográfica del Segura, y representantes de las empresas y entidades del sector. En España hay actualmente en funcionamiento 360 campos de golf, de los que 15 se encuentran en la Región de Murcia.
En tan sólo ocho años, se ha convertido en el referente más importante del jazz vocal masculino actual. Un músico que carece de una formación musical clara pero que, sin embargo, a base de mucho tesón, arduo trabajo, grandes cualidades intelectuales y una curiosidad que no descansa se ha situado en uno de los peldaños más altos del mundo jazzístico acaparando éxito de público y el beneplácito de la crítica más exigente.
Tras Elling, será el turno de que los alumnos aventajados de Dizzy Gillespie, entre los que se encuentran James Moody, Slide Hampton, Johnn Lee, Cyrus Chestnut y Willie Jones III, sumerjan al público del Cartagena Jazz Festival en los sonidos más clásicos del jazz del ayer.
El programa doble comienza a las 21:30 horas en el Nuevo Teatro Circo mañana viernes 14 de noviembre.
Las entradas, para ambos conciertos, cuestan 15 euro
Comienza la sesión de la noche con Kurt Elling. Ya en el año 1995 alcanzó el visto bueno de un coloso como Blue Note, una de las discográficas más prestigiosas, que editó, con el añadido de algunos temas, una maqueta que Elling presentara, bajo el nombre de Close Your Eyes. En este trabajo Kurt muestra todas sus cartas: buen gusto en la elección del repertorio y de los acompañantes (al frente de los cuales se coloca su inseparable Laurence Hobgood), grandes dotes poéticas en la redacción de las letras y coqueteos con la generación beat, un uso brillante del scat y una forma de interpretar en la onda de Mark Murphy y, finalmente, una técnica vocal curtida en distintos escenarios de la ciudad de Chicago que incorpora detalles muy particulares especialmente en cuanto a dinámica se refiere.Alcanzar una nominación a los premios Grammys en su primer trabajo no es algo de lo que puede presumir cualquier músico, si bien Kurt Elling, hasta la fecha, ha conseguido nominaciones en cada uno de sus discos, hasta la bonita suma de seis. Su segundo album The Messenger venía a confirmar las espectativas puestas en su primer CD y daba una botefada a los que pensaron que se trataba de una estrella de un solo día.
Tras tres discos en estudio Kurt Elling acometió la producción de su primer CD en directo y escogió, como no podí ser de otra forma, el Green Mill de Chicago, club de Jazz en el que sigue actuando semanalmente siempre que sus cada vez más frecuentes giras se lo permiten. Para la ocasión contó con Jon Hendricks, maestro y padre del vocalese, y el saxofonista nativo de Chicago Von Freeman.
Entre el repertorio algunos de sus temas anteriores y algunas nuevas composiciones. Además se guardó experimentos como Resolution, vocalese sobre el original de Coltrane, y un Dolores Dream de 16 minutos de duración para un Live In Chicago - Out Takes que solamente se puede adquirir a través de su página web (ver nuestra sección de links) y recomendado solamente para oyentes amantes de las vanguardias.
Flirting With Twilight seguía en la tónica de su anterior album de estudio aunque incluía un nuevo tributo al trío Lambert, Hendricks & Ross con la inclusión de Lil' Darlin'. Su último proyecto, Man In The Air, trae al Elling de sus primeros discos pero menos histriónico y más maduro abordando temas de Metheny, Hancock, Coltrane y Zawinul y es, sin la menor duda, su mejor disco hasta el momento.
Además de su faceta como cantante desarrolla una amplia labor como escritor trabajando en proyectos para distintos teatros y ha demostrado ser un emprendedor (y empresario) de primera línea agrupando en torno a sí a Jon Hendricks, Mark Murphy y Kevin Mahogany con un proyecto que se presenta con el nombre de Four Brothers y que pasó por España el pasado verano.
Tras Elling será el turno de que un quinteto de lujo indique porque a Dizzy Gillespie se le sigue recordando como lo que fue, uno de los más grandes del jazz mundial. Gillespie fue el gran pionero del be-bop, lo afrocubano y la trompeta doblada. Considerado por muchos como el segundo gigante después de Louis Armstrong, necesitó de una Big Band para expresarse como compositor y arreglista. Su tradición aún vive, alimentada con entusiasmo por las cinco figuras que en el Cartagena Jazz Festival se reunirán y donde seguro temas como 'Salt Peanuts', 'Groovin High', 'A Night in Tunisa' y muchísimas otras extraordinarias composiciones que han dado larga gloria al jazz se escaparan magistralmente de sus recuerdos.
James Moody, especie de alter ego de Gillespie con quien formó pareja musical y cómica; Slide Hampton considerado como uno de los mejores trombones de todos los tiempos acompañó durante más de cuarenta años al maestro Gillespie; John Lee bajista del maestro alrededor de diez años; el increíble e iconoclasta Cyrus Chestnut al piano, muchos opinan de él que es el mejor pianista de su generación como la revista Time y uno de los bateristas mejor considerados del jazz actual Willie Jones III revivirán la figura de Dizzy Gillespi.