Rafael del Barco Carreras
Barcelona 12-05-2012. Los que sufrimos a semejantes amorales !qué por desgracia fuímos demasiados! nos merecemos un apartado en las "memorias" y "centre d´estudis" del padrino Jordi Pujol, donde nos sermonea...
Vivim temps difícils: ningú no pot amagar el cap sota l’ala
08 de maig de 2012
Com a país i com a societat vivim un temps crític. En 
l’àmbit polític i econòmic. I social. En el de la cohesió i de la 
convivència. En el de la identitat i en el dels valors. En el marc de la
 Unió Europea, de tot l’Estat i de Catalunya. Ningú no se’n pot 
desentendre. Tots els sectors socials, totes les famílies polítiques, 
tot el món econòmic hi ha de pensar i ha d’opinar. I ho haurà de fer 
d’una forma responsable i compromesa. Perquè la situació ja no dóna per a
 eufemismes.... mostrándose ajeno a la "degeneración de valores" que tanto contribuyó en sus 23 años de Presidente de la Generalitat... y antes con su Banca Catalana...
Es casi imposible encontrar seres tan amorales !y durante tanto tiempo! en Democracia alguna... y es imposible que se enriquecieran tanto... sin el auspicio, mecenazgo, o asociación mafiosa con quien !eso si lo sabemos! los catapultó a la riqueza y la impunidad... la misma impunidad que él obtuvo pactando "políticas, corrupciones y gobernabilidad" en Madrid... el único error de Piqué y Pascual, o De la Rosa, fue creerse tan inmunes e impunes como su propio padrino.
- Jordi Pujol: Centre d'Estudiswww.jordipujol.cat/Còpia en memòria - SemblantsWeb del Centre d'Estudis Jordi Pujol, el President més important de Catalunya.
 
- Biografia - Jordi Pujol | Centre d'Estudis Jordi Pujolwww.jordipujol.cat › Jordi PujolCòpia en memòria - SemblantsJordi Pujol ha estat president de la Generalitat de Catalunya com a cap de llista de la coalició nacionalista Convergència i Unió (CiU) des de 1980 fins al 2003.
TERCERA PARTE 
Luis Pascual Estevill 
Juan Piqué Vidal 
Jordi Pujol 
1995-2005
Cap.1
1995. Si alguien tan ingenuo como 
yo, y a millones, creyera que ese año se terminaron las corrupciones a cargo de 
tan doctos personajes, merece una recompensa especial en la otra vida por 
crédulo, porque en esta tendrá pocas. Desde ese año cada uno de los procesos 
huele mal, y los hay de olor fétido. El corporativismo actúa por acción y 
omisión, por formar parte de los corruptos o para contener el mal olor de la 
Judicatura. Y a los dos ayuda la desidia funcionarial, el papeleo, siempre a un 
escrito le sigue otro, y a ese un recurso que se eterniza. El juego de palabras 
de la Torre de Babel. 
De las terribles intervenciones 
del Delegado del CGPJ, Pascual Estevill, se expedienta a los juzgados n. 
3,7,9,10,12,15,19,28,29 por irregularidades contables, y los 1,4,7,10,21 y 28 
por retrasos. 
Y Javier de la Rosa, en Febrero 
de 1995, tras cuatro meses en Brians, por Gran Tibidabo, en la fiesta celebrada 
por su libertad, escasos los convidados. Los Juncadella por las textiles 
endosadas con superprecio a los árabes, al poco reñidísimos (gritándose y 
amenazándose de coche a coche en plena vía pública). Lorenzo Rosal Bertrand, 
Consejero del Garriga, del pozo sin fondo del Noticiero, y varias firmas bien 
recompensadas, extorsionado por su abogado entonces y después Juez Pascual. 
Arturo Suqué presidente de Casinos de Cataluña SA, sin comentario. Jorge Núñez, 
Jorge Ventosa, Cruells, Alfredo Fraile de la Agencia A, relaciones públicas. 
Carlos Goyanes de la Jet Madrileña del faranduleo, denunciado y exculpado en un 
oscuro tema de drogas, y que me llama la atención porque alguien me lo señalará 
como muy amigo de Tito Parés, con fiestas muy sospechosas en el Ritz. Más los 
íntimos de su estaf encarcelados y liberados. 
Última celebración, y todos a una 
a denostar la figura de quien repartió, o le obligaron al reparto. En la fiesta 
faltaba el “primun inter pares” de siempre Piqué Vidal, y por supuesto Pujol. 
Controlarían al histriónico psicópata según los técnicos de Prisiones y 
privados. Los dos grandes padrinos se tomaban en serio los informes 
psiquiátricos. Aquel personaje por el que circularon un billón de pesetas, ya no 
merecía una celebración. Iniciada su demolición, se desacreditaba solo, ellos 
mantendrían su imagen de gran político y gran bufete, como demostrarían las 
siguientes dos legislaturas. Barcelona producía además de petrodólares, ya 
agotados, como la racha de extorsiones de Pascual, inmensas cantidades de dinero 
negro y los malditos narcodólares. Todo bajo control. 
Y el mes de abril, regresando de 
mi tercer permiso, me entregan un enorme pliego concediéndome el tercer grado y 
la condicional, o sea, la libertad. ¡Fantástico, alguien me ahorraba trámites 
burocráticos y unos días de cárcel!. Escribiría para mi novela Zona Franca: “Que 
el Magistrado Juez Excelentísimo Señor Don Luis Pascual Estevill, vocal y 
delegado para Cataluña del Consejo General del Poder Judicial, se batía bien 
contra calumnias y querellas se patentizó para la historia de la corrupción 
judicial y gubernamental española el 16 de mayo de 1995 cuando se presenta ante 
el Fiscal General del Estado con denuncia por extorsión y cohecho. Se relataba 
una reunión celebrada en el domicilio del Conseller de la Generalitat de 
Cataluña, Maciá Alavedra para tratar del caso INDELSO, compra de facturas falsas 
para desgravar IVA. Entre el Juez, el Presidente de Fuerzas Eléctricas de 
Cataluña SA, Luis Magaña, el Presidente del Banco Hispano Americano, José María 
Amusátegui, y los abogados Juan Vives y Juan Piqué Vidal. A pesar de las 
suficientes pruebas como documentos, facturas y asientos contables, la denuncia 
no prosperó. Ni los denunciantes recurrieron”. Un perfecto trabajo de 
adecuación. 
Otra sorpresa, la muerte de 
Antonio de la Rosa Vázquez. Se anuncia en El Mundo, diarios nacionales y 
locales, día 4 de mayo de 1995. Indiferencia por mi parte. Una noticia 
sobresaliente la muerte en el extranjero de tan conocido estafador. Sospechosa 
tanta publicidad. Lo normal callar esas muertes, aunque los años y las herencias 
recordaran personajes como Muñoz, Torras, Muntadas, y tantos por Brasil. La 
anunciaba su hijo, y aunque sería lo más natural, un milagro cumpliera los 
setenta, no me lo creía. Javier, tan adicto a la mentira, por el placer de 
terminar una de sus historias, enterraba al pobre hombre. Sin embargo no se 
trataba de una simple mentira, se sentía tan vigilado que se anticipaba a 
veleidades buscando a su padre. Le aterraba un juicio por el Caso Consorcio. 
Mentir a la prensa o comprar a los funcionarios de Justicia o policía formaban 
variantes del mismo guión. Imaginaría a Del Barco despotricando en el nuevo 
Juicio. No se salvaría, y enterró a su padre. Estudiaría una prescripción. Piqué 
encontraría el juez adecuado. 
Si es difícil discernir en los 
tiempos de abundancia la verdad de lo publicado o murmurado, imposible pasado 
1995. Gran Tibidabo, su vía crucis judicial, un clásico enredo. Si un notario 
certifica que en una junta de accionistas están los certificados, el juez o la 
prensa se atendrán a la documentación, olvidándose de la monjita jurando que la 
comunidad no invirtió. Y peor si en el baile entran nuevos personajes, sacados 
del baúl de los recuerdos, al estilo de un Alfredo Sánchez Bella, y a 
continuación su viuda, poseyendo un decisivo y oportuno paquete de acciones 
vendido antes de la junta por el Banco de Santander. 
El franquismo resurge para ayudar 
a Javier, y esta vez de la rama de los tecnócratas del Opus. ¡Un Ministro de 
Información de Franco!, ¡Le debieron pagar bien para que “comprara” las 
acciones!. Y la Fiscalía se olvida de la monjita, el notario, el ex ministro, la 
viuda, el Banco de Santander, cobrando por un título sin valor, intentando su 
“guión” a las órdenes superiores, parecido al olvido por el fiscal Escusol de 
los talones a cargo del Banco Garriga. ¿Que le iba a contar de enredos 
financieros De la Rosa a quien presidiendo el Banco Hipotecario de España, 
cesado de Ministro, otorgó a la Naviera Aznar créditos por 2.600 millones para 
construir dos barcos (los hoteles flotantes, o así los catalogó, Monte de Toledo 
y Monte de Granada) que costaron mil millones cada uno?. Oportunamente y 
costumbre en este tipo de operaciones, la Naviera Aznar del entorno del Pardo, 
quiebra y los barcos son vendidos a Libia. Otro enredo franquista los Aznar y 
sus barcos, con requisa patrimonial al socio Ramón de la Sota, del PNV. 
El 21 de junio de 1995, Joaquín 
Molins, el hombre de Pujol en Madrid, sucesor de Miguel Roca, suelta en el 
Congreso la posibilidad de elecciones anticipadas. Pujol se desmarca de los 
socialistas. Narcís Serra dimite. Los escándalos se suceden a tal velocidad y 
cantidad que Convergencia teme hundirse con sus aliados, ¡con lo bien que 
controlaban los suyos en Barcelona!. Un buen sustituto de Roca, e indispensable, 
amigo de Javier, condiscípulos en el IESE, y amiguetes de la Asociación 
Deportiva de Sarriá. En el 92, Consellé de Obras Públicas, se le encuentra en 
una expedición con el Falcon 900 de Javier tras el Barsa. Cooligans de jet 
privado. Fueron tantos los “amigos” que fletó un Mister. Acompañando a De la 
Rosa, el Consellé Maciá Alavedra y su esposa Doris Malfeito, Miquel Roca, el 
propio Molins, el editor Lara, la hija de Samaranch, Javier Juncadella, el 
arquitecto Juanín Flores, y José M.Folchi. Por entonces era difícil encontrar en 
la política alguien de altura y del entorno Pujol que no gozara de las mieles de 
De la Rosa. Pringue general. Se diría que los cargos los elegían entre De la 
Rosa y Piqué Vidal. O solo Piqué Vidal. Y si no los elegían ellos los 
succionaban de inmediato. Con Pascual en Madrid, y la suavidad y buenas maneras 
de Molins. Después de varias recalificaciones, una con José María Cullell (ex 
Consellé de Obras Públicas y colaborador de Javier) y su cuñado Vilaró, frustada 
por unas indiscreciones telefónicas publicadas por El Triangle, convenía un 
retiro en Madrid, donde chupará más tele que tela. Una trituradora la 
Consellería de Obras Públicas, tanto como enmascarar el escándalo de la 
“aluminosis” cementera de la que formaría parte indiscutible la familiar 
Cementos Molins, y que la Generalitat pagará apuntalando cientos de edificios. 
Opus, Banco Atlántico, Casimiro Molins, cuñado de Laureano López Rodó, 
excelentes antecedentes familiares. 
A partir de 1995 Javier con dos 
frentes judiciales abiertos, y conseguido neutralizar a los de KIO ante el Juez 
Moreiras, se dedica en cuerpo y alma a lo propio en Barcelona contra los 
inversores de Gran Tibidabo, y lo consigue con la Sala entorpeciendo la labor 
del Juez de Instrucción Aguirre, o intercambiando situaciones de civil, 
mercantil y penal, que en definitiva conseguirá que al cabo de diez años, el 
tema Barcelona, esté tan opaco como ante un Moreiras. Indiscutible labor en la 
sombra de Piqué. Difícil discernir quien pesa más, si Javier a lo histriónico o 
Piqué Vidal desde su caverna de Drácula. Las prácticas colombianas del “plata o 
plomo”, se alteran con “cobras y colaboras o te chantajeamos”, con abanico de 
variantes. 
Contenido Madrid, pasa al 
contraataque y demanda a los kuwaitíes, no solo exigiéndoles el pago de los 
multimillonarios despidos por “contratos blindados” firmados por él a sus 
colaboradores y a él mismo, sino para que le recompren unas acciones que en una 
de tantas piruetas se le quedaron entre las manos. Y aparecen unas cartas de 
compromiso de recompra firmadas por el Emir, de tan chapucera falsificación que 
los rasgos de la firma se superponen milimétricamente. En su delirio se 
atrevería con la del Monarca Español, como se atrevió con las de su padre en los 
años setenta. Tal parece que Piqué Vidal le aconsejara para dejar constancia de 
unas barbaridades y sandeces fuera de todo control, o para que se lo “cargaran”. 
Propio de un bebido o drogado. ¡No te preocupes Javier lo llevamos al 4 y 
cuela!. 
No eran los únicos de la ciudad 
debatiéndose no solo ante la Justicia, se diría “causa efecto”, todas las 
Instituciones del Estado o Gobierno en Barcelona andaban revueltas por las 
actuaciones de sus altos dirigentes, empeñados en mantenerse tan millonarios 
como en el Franquismo. Menos la Fiscalía, modelo de virtudes progresistas, ¿¿??. 
Y con Pujol repitiendo, Barcelona “una basa d´oli” comparada con Madrid. En 
cuanto a la Fiscalía Pujol refunfuñaría al acusársele por el nombramiento de 
Pascual Estevill, “actuaban muy de acuerdo cuando atacaba a toda la burguesía”. 
Demasiado de acuerdo. ¿Sin repartir?. 
El 5 de Octubre de 1995 la Sala 
Segunda del Tribunal Supremo, por su especial fuero de juez, interrogará a 
Pascual Estevill por ocho denuncias por prevaricación, y un delito fiscal. 
Faltaban las de soborno, cohecho, chantaje y extorsión que en segunda batería 
alguien se guardaba. La prensa sujetando la presa. Lo de flagelo de la burguesía 
desapareció de sus páginas. Sus cuentas en España, en las agencias bancarias a 
mano, sumando mil millones de cobros y pagos en los pocos años de juez, 
alteraban conceptos y mentes. Nada de flagelo, era el potro de tortura hasta 
limpiar los bolsillos y las cuentas en Suiza. 
En las noticias del siguiente día 
de la declaración sus “progres” periodistas se rasgaron las vestiduras. 
Utilizaba ante sus señorías, con tanta desvergüenza, que encerró a los 
encausados por “íntima convicción”, y que “volvería a hacerlo”, que destruyó sin 
paliativo su imagen justiciera dentro del progresismo social. Convencido sin 
duda desde cuando con él de abogado actuaban en Textiles Bertrand Serra, y así 
lo deberían entender sus colegas magistrados aplicando con profusión en sus 
mejores tiempos la “íntima convicción”. Tanto dinero revuelto con vocación y 
convicción asustaba. 
Mi ex abogado se sentiría como yo 
cuando me decía que Miranda de Dios menospreciaba mis expresiones. “Afecta su 
sensibilidad lo de “tratar”, dice que es de tratantes, y lo dices demasiadas 
veces”, “¿pero qué somos los comerciantes, más que tratantes?”. ¡Ah, los 
conceptos adquiridos, las herméticas logias donde según el color de cara, el 
tono o acento, y sus parámetros de catalogación!. Miranda de Dios además de 
pisos exigía sus conceptos, nivel académico, social, y religioso, para razonarse 
su poder de enviar a un semejante a la cárcel. En él la Inquisición agazapada 
desde su abolición.
 






 
 





 







