La reina de la salsa, Celia  Cruz, se merecía una película que con mucho sentimiento se acercara a su  realidad, dijo hoy a Efe Mario de Verona, codirector con Joe Cardona del film  "Celia the Queen", en exhibición en el Festival Tribeca.   
EFE
El Festival neoyorquino, que arrancó el pasado 23 de abril,  reúne en esta edición diez filmes de Brasil, México, Uruguay, Puerto Rico y  Cuba, y cuatro de España, además de otros con sabor latino, aunque de producción  estadounidense, como el documental sobre Cruz.
Esta séptima edición del  Tribeca, creado en 2002 por el actor Robert de Niro junto a la productora Jane  Rosenthal y su esposo, el filántropo Craig Hatkoff, para revitalizar la vida  cultural de la ciudad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, es hasta  ahora la que tiene la lista de películas más reducida, con 120 filmes.
"Celia the Queen", incluido en la sección Encounters, presenta al  público la vida de una mujer con una voz que simboliza el alma de una nación, y  la diversidad de las personas con las que se relacionó, entre ellas Quincy  Jones, Andy García y Wyclef Jean, que aparecen en el documental.
Según  Verona, su documental, que tuvo su estreno mundial en Nueva York, donde Celia  Cruz alcanzó su estrellato y está sepultada, pretende captar "la grandeza de una  de las voces más importantes de Cuba".
La reina de la salsa falleció en  2003 en su residencia de Nueva Jersey.
El documental de Emilio Estefan  "90 Millas" y "Chevolution", un filme con Antonio Banderas que, dirigido por  Trisha Ziff y Luis López, ahonda en la paradoja de que la imagen del Che Guevara  haya acabado estampada en camisetas o en botellas de cerveza, también participan  en Tribeca.
Leer+:
http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008042900_12_104958__CulturaySociedad-documental-sobre-Celia-Cruz-brilla-Festival-Tribeca
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario