El hombre que puede hacer presidente a Rajoy
JOAQUÍN VILA
Cayo Lara ya ha enseñado las uñas al pedir la movilización popular, al anunciar una huelga general contra la política económica que ha provocado la crisis y al denunciar el melifluo comportamiento de los sindicatos al bailarle el agua a Zapatero en lugar de defender los derechos de los trabajadores.
Porque hasta ahora, el presidente del Gobierno ha vivido plácidamente, precisamente por eso: por tener controlada a la izquierda. Birló los votos de los partidos más radicales al engañarles para que atacaran al PP y se olvidaran de sus vaivenes políticos en las cuestiones sociales y económicas.
Y aunque ya todo el mundo lo sepa, menos los actuales dirigentes del PP, Zapatero es presidente del Gobierno por segunda vez al engullir, sobre todo, a IU y a ERC. Rajoy, en cambio, cree que perdió por hacer una oposición demasiado beligerante, por denunciar con coraje y contundencia las tropelías de Zapatero al negociar con ETA y al desbaratar la unidad de España con estatutos soberanistas. Y, por eso, el PP ha cambiado su discurso al estilo Gallardón: no hay que crispar, hay que llevarse bien con el PSOE, con los nacionalistas y con quien haga falta. Una oposición blandita y, sobre todo, simpática.
Porque en el caso de que Rajoy llegara al 2012 al frente del PP, cosa poco probable, y en el supuesto de que recuperase el coraje y la contundencia de su mensaje de oposición de la legislatura anterior, menos probable todavía, no podría ganar a Zapatero si IU se queda en los dos escaños en los que la ha dejado Llamazares, que, por cierto, sigue tan pichi sentado en uno de ellos. Conviene recordar que Aznar ganó en 1996, no sólo por la claridad de su mensaje de oposición, sino porque Anguita logró 21 escaños.
Cayo Lara, en fin, ha arrancado su periplo al frente de IU con el cuchillo de la izquierda entre los dientes. Si es capaz de sacar los colores a Zapatero podrá lograr un buen puñado de escaños y si, además, el PP reacciona, Zapatero tendrá que abandonar la Moncloa en 2012 y España comenzará a recuperar el tiempo perdido. O lo que, para entonces, quede de España.
JOAQUÍN VILAes director de EL IMPARCIAL
leer +:>>>>>>>>>>>>>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario