El Ministerio de Defensa se ha visto obligado a confirmar a ABC el  hallazgo de una fosa común con restos humanos en Alcalá de Henares, que pudiera  pertenecer a la Guerra Civil, como desveló ayer este periódico. Defensa, que, en  un primer momento no quiso admitir los hechos, asegurando que los desconocía, ha  ocultado durante casi un mes este hallazgo.
 Este departamento ministerial se limitó ayer a afirmar que el  asunto estaba «judicializado» y que un juez togado militar se había hecho cargo  de la investigación de los «huesos y restos encontrados». Además, puntualizó que  hay que esperar a que finalice la investigación para conocer la procedencia de  los restos. No quisieron confirmar si los restos encontrados pertenecían al  menos a cinco o nueve personas.
 Sin embargo, ABC sí que ha tenido acceso al acta que levantó la  Policía Judicial el pasado día 11 de febrero, cuando se descubrieron estos  restos. En dicha acta se constata que el descubrimiento tuvo lugar mientras se  realizaban unas obras en la Unidad de Servicios de Base (USBA) «Primo de Rivera»  de la Brigada Paracaidista (Bripac) en Alcalá de Henares. Los trabajos se  concretan en la construcción de un muro perimetral en el noroeste de esta base  militar. La obra se estaba realizando con una máquina excavadora, pero los  operarios que se encontraban presentes no se dieron cuenta, en un primer  momento, de la presencia de estos restos. Fue posteriormente cuando un civil y  un soldado, destacados en el acuartelamiento, los descubrieron.
 En manos de un juez militar
 Estos hechos se pusieron en conocimiento de los mandos de este  cuartel, que dieron traslado al Juzgado Togado Militar Territorial número 11,  cuyo titular se personó en la zona, junto con agentes de la Policía Judicial, un  médico forense y un secretario judicial de Alcalá de Henares.
 El magistrado procedió a recoger los restos óseos y ordenó la  paralización de las obras para que se realizara un análisis profundo del  terreno, que ahora está cubierta con plásticos. Además, ha abierto unas  diligencias previas para esclarer las circunstancias de este hallazgo.
 Uno de los datos que más llaman la atención de las circunstancias  que están rodeando la investigación de estos hechos es que, según fuentes  judiciales consultadas por ABC, otra irregularidad que se podría cometer es que  el asunto esté en manos de un juez togado militar, y no civil. Según la Ley  Orgánica de Jurisdicción Militar 4/1987 de 15 de julio, los jueces militares  sólo son competentes para juzgar los delitos del Código Penal Militar cometidos  por militares. En este caso, no se trata de un delito recogido por esta  legislación militar, según las mismas fuentes.
 Las primeras impresiones sobre el terreno apuntan a que podría tratarse de una fosa común de la Guerra Civil y que los cuerpos habrían sido arrojados a la fosa y no colocados ordenadamente en el fondo de la misma. Incluso, se baraja la hipótesis de que se trate de una fosa abierta y cerrada sucesivamente varias veces, para acumular en ella nuevos cadáveres.
La importancia de este hallazgo es que Alcalá de Henares fue  durante la contienda zona republicana y en esta zona fueron asesinados más de  cuatrocientos sacerdotes, seminaristas y seglares. Igualmente, en Alcalá de  Henares, en junio de 1937, fue detenido, torturado y asesinado el líder del  Partido Obrero de Unificación Marxista (Poum), Andreu Nin, y cuyo paradero se  desconoce.
 Acceso de los ciudadanos
 En su artículo 12, la Ley indica que el Gobierno «elaborará un  protocolo de actuación científica y multidisciplinar que asegure la colaboración  institucional y una adecuada intervención en las exhumaciones». Igualmente,  «elaborará y pondrá a disposición de todos los interesados mapas en los que  consten los terrenos en que se localicen los restos, incluyendo toda la  información complementaria disponible sobre los mismos».
 Finalmente, y entre otras disposiciones, este texto legislativo  afirma que «el Gobierno determinará el procedimiento y confeccionará un mapa  integrado que comprenda todo el territorio español, que será accesible para  todos los ciudadanos interesados y al que se incorporarán los datos que deberán  ser remitidos por las distintas Administraciones públicas. Las áreas incluidas  en los mapas serán objeto de especial preservación por sus titulares en los  términos que reglamentariamente se establezcan».
Leido en:
http://www.abc.es/20080306/prensa-nacional-nacional/defensa-oculto-hallazgo-fosa_200803060250.html
Leido en:
http://www.abc.es/20080306/prensa-nacional-nacional/defensa-oculto-hallazgo-fosa_200803060250.html
 
 
1 comentario:
Puede mas que posible que los restos de Andreu Nin esten entre ese monton de huesos, u en otro parecido que debe de haber en esa zona de Alcala de Henares,donde efectivamente hubo una de las "Checas" mas famosas de la zona de Madrid.
Andreu Nin, no fue detenido en Alcala o Madrid, fue detenido en Cataluña cuando se dirigia al frente de Aragon an auxilio de las tropas de dicho frente.
Y fue detenido por orden del tripartito que gobernaba en Cataluña, Como vieron que Nin era mas Famoso e importante que ellos crian lo enviaron a Madrid, para que le interrogaran y le sacaran por la fuerza una confesion de pertenecer a la "5ªcolumna" cosa totalmente falsa,
Fue torturturado hasta la muerte y nunca se supo donde.
Andreu Nin fue y continua siendo una leyenda aunque despues de mas de 70 años siga siendo incomoda su sola memoria, sobre todo para sus asesinos, que alguno queda.
Claro que a los socialistas y a sus socios no les interesa que se hable de Andru Nin y menos ahora, en tiempo de elecciones!!!
e
Publicar un comentario