Diaricrítico/Agencias (Murcia)
Walker señaló que los restos de homínidos desenterrados esta campaña por el equipo de trabajo internacional en Torre Pacheco corroboran la importancia y singularidad del yacimiento a dos años del 150 aniversario del descubrimiento del Hombre de Neanderthal, que fue el habitante de la Sima de las Palomas desde hace 120.000 años hasta la fecha de su extinción, hace 35.000 años.
Concretamente, este año han sido encontrado 5 fósiles humanos --1 premolar permanente, 2 incisivos permanentes, 1 molar deciduo y una falange de niño---, además de restos de fauna y flora fósil datados en más de 35.000 años.
En la campaña veraniega se trabajó intensamente en la ampliación de la zona superior de la breccia fosilífera, el hogar de los Neanderthales, que ayudará a datar con mayor exactitud el yacimiento en los laboratorios de la Universidad de Oxford. Además, y gracias a la experiencia en otras campañas el equipo de trabajo ha conseguido excavar la parte inferior de la breccia, que ha aportado abundante material de fauna fósil y paleolítica.
En la actualidad, el apoyo internacional llega desde Europa y Norteamérica. Así, este año participan arqueólogos y antropólogos del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Suecia, lo que confirma un año más la proyección internacional de las excavaciones y su relevancia. Con la campaña de este año, se cumplen 11 años consecutivos de trabajo desde que en 1994 se estableciera la infraestructura mínima necesaria para la labor de excavación, que implica la destrucción de la columna, por lo que se utiliza una metodología muy rigurosa, donde cada actuación y extracción queda anotada para analizar los resultados con la máxima precisión en el laboratorio.
Además, Walker destacó la agilidad con que se ha realizado las excavaciones, debido a que muchos de los estudiantes y científicos ya habían trabajado en la Sima de las Palomas en campañas precedentes, con lo que cada vez se trabaja mejor y con las ideas más claras.
Colaboración del Ayuntamiento de Torrepacheco
Este año además, el Ayuntamiento ha organizado exitosamente la jornada de puertas abiertas de visita al yacimiento, celebrada el pasado domingo, día 8 de agosto, y al que asistieron cerca de 500 personas en los autobuses puestos a disposición por el municipio. Dentro de esta jornada, también se organizaron excursiones a otras cuevas y parajes de la montaña, de manera que la gente del lugar tuviera ocasión de recrearse y sentirse identificada con los habitantes de la zona hace más de 100.000 años.
Fundación Ice-Hum y Museo Darwin
Por otra parte, Walker expuso que en algunos yacimientos es suficiente con realizar dos o tres campañas de excavación, pues aunque pudieran seguir apareciendo restos, no aportarían información significativa que justifique su continuidad, lo que no ocurre en la Sima de las Palomas, un yacimiento paleoantropológico en el que aparecen restos del Hombre de Neanderthal, de la fauna de su época y de los instrumentos que confeccionaba y usaba.
La información acerca del período de tiempo que "nos ocupa todavía es bastante incompleta en la Península Ibérica, por lo que los hallazgos del yacimiento pachequero aportan datos que son fundamentales para aclarar los aspectos que aún quedan en penumbra", sentenció el portavoz.
Por esta razón, "constituye un objetivo de máxima prioridad" la creación de la Fundación Instituto del Cuaternario y la Evolución Humana, cuyo nombre abreviado será Fundación Ice-Hum, añadió Walker. Esta institución, además de la gestión de los recursos humanos y materiales, tendrá como misión fundamental conseguir la financiación necesaria y, sobre todo, recibir a la ingente cantidad de personas que constantemente solicitan participar en el proyecto y coordinar su trabajo para que se obtenga el máximo fruto científico.
Centro de investigación
Por tanto, Walker apuntó que se hace "imprescindible, no sólo para avanzar en un nivel científico sino para mantener lo que ya se ha conseguido", crear un Centro de Investigación, con el Museo Darwin de Torre Pacheco a la cabeza, en la Región, gestionado por la Fundación Ice-Hum, que permitirá el desarrollo presente y futuro de las excavaciones científicas en la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo, y su divulgación.
En este momento, el Consistorio pachequero "juega un papel fundamental", indicó Walker, quien agregó que también se ha reunido con la Universidad de Murcia, y "es su actitud hacia el proyecto de investigación y creación de infraestructura la que hará posible que el yacimiento esté también a nivel de medios y recursos materiales en el lugar internacional que le corresponde". El portavoz de las excavaciones concluyó que el proyecto del Museo Darwin está avalado por los más prestigiosos científicos nacionales e internacionales competentes en paleoantropología, como el equipo de Atapuerca, la Universidad de Oxford o el Doctor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural en Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario