CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Trasvase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trasvase. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2009

Zapatero trata de «calmar» a Murcia y autoriza un desembalse de 44 hectómetros


M. BUITRAGO | MURCIA
Sábado, 17-01-09

El Gobierno de Rodríguez Zapatero trató de llenar ayer los dos platillos de la balanza entre Murcia y Castilla-La Mancha con la aprobacin de dos medidas que tienen como punto de coincidencia el aprovechamiento de las aguas de la cabecera del Tajo entre ambas comunidades autónomas. Precisamente cuando el Estatuto de Castilla-La Mancha está bloqueado, se ha aprobado un nuevo desembalse de 44,5 hectómetros cúbicos para los abastecimientos y regadíos de la cuenca del Segura y de una parte de Almería. En la misma sesión se autorizó un convenio con el Gobierno de José María Barreda para invertir 200 millones en los tres próximos años con el fin de finalizar el nuevo acueducto de la cabecera del Tajo a Ciudad Real. La primera es una medida coyuntural y programada. La segunda tiene mayor alcance y detraer 50 hectómetros cúbicos anuales de los pantanos de cabecera, que se restarán a los excedentes que deben llegar al Segura.
El Consejo de Ministros no recortó la propuesta que hizo en diciembre la Comisin Central de Explotación. Veinte hectómetros irán para atender las necesidades de riego en este primer trimestre, sobre todo para asegurar la supervivencia de los cultivos leñosos. Los regantes habían solicitado 60. El resto se destinarán a los abastecimientos de Murcia, parte de Alicante, dos municipios de Albacete y varias poblaciones de Almería. Suman 2,5 millones de habitantes.
La Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente fijará el calendario de los trasvases, según explicó ayer la vicepresidenta Mara Teresa Fernández de la Vega. Las últimas lluvias no han evitado que los embalses de Entrepeñas y Buendía continúen en situación de excepcionalidad. Las reservas se sitúan en torno a los 359 hectómetros cúbicos, casi 120 por encima del límite que prohíbe desembalsar.
El secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, manifestó ayer que, con la decisión del Consejo de Ministros, el trasvase Tajo-Segura «está más vivo que nunca», tras la aprobación del nuevo desembalse. En opinión de Saura, «el Gobierno de España ha tomado una decisión que implica garantizar el abastecimiento hasta la primavera y esto demuestra la vitalidad del trasvase, porque la mejor manera de consolidar una infraestructura es invertir en ella y continuar con su aprovechamiento».
Según el dirigente socialista, «esta nueva aportación de recursos hídricos implica reforzar al sector agroalimentario del Mediterráneo, especialmente en un momento de crisis, con la apuesta sincera y valiente por un sector estratégico para luchar contra las dificultades económicas a las que nos enfrentamos».

leer+:http://www.abc.es

viernes, 16 de enero de 2009

El Gobierno de Murcia denuncia que el trasvase Tajo-Guadiana demuestra que para Rodríguez Zapatero hay agua "según a quién se destine"

La portavoz del Ejecutivo regional, María Pedro Reverte, subraya que la Región de Murcia "no se opone a ningún trasvase", y advierte que Castilla-La Mancha "no debe confundir cuenca con Comunidad Autónoma"

Califica de "ridículos complejos del Partido Socialista" denominar 'tubería' al trasvase de agua entre las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana

La portavoz del Ejecutivo regional, María Pedro Reverte, denunció hoy que el trasvase Tajo-Guadiana demuestra que para el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “en España hay agua según a quién se destine”.

Reverte, que realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa semanal para dar cuenta de los asuntos tratados en Consejo de Gobierno, subrayó que la Región de Murcia “no se opone a ningún trasvase, pero lo que no se puede hacer es que haya agua o no en función de quién la vaya a recibir”.

La consejera murciana advirtió que el Gobierno castellano manchego “no debe confundir intencionadamente el concepto de cuenca con el de Comunidad Autónoma”, y aclaró que “la prioridad de la cuenca cedente es eso, de la cuenca cedente, no de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha”.

María Pedro Reverte recordó que la cuenca del Tajo no es exclusiva de Castilla-La Mancha, sino que también abarca territorios de Aragón, Castilla-León, Madrid y Extremadura, además de Portugal, y recalcó que el Tajo-Guadiana “comunica dos cuencas distintas, aunque sea dentro del territorio de una sola Comunidad”.

Trasvase y no ‘tubería’

Calificó de “eufemismo” denominar ‘tubería’ al trasvase de agua entre las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana, lo que, a su juicio, obedece a los “ridículos complejos del Partido Socialista para llamar a las cosas por su nombre”, y recordó en este sentido “los problemas que tuvo Rodríguez Zapatero para conseguir pronunciar la palabra crisis”.

La portavoz del Gobierno de Murcia indicó que el trasvase para la cuenca del Guadiana tiene su toma en la parte alta del Acueducto Tajo-Segura, “por lo que detrae recursos de la misma zona”, los pantanos de Entrepeñas y Buendía, de los que, según el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, “no se puede sacar más agua”.

Sobre las declaraciones de Barreda, quien aseguró ayer haber recibido una llamada de la ministra de Medio Ambiente para anunciarle la inversión de 200 millones para completar el trasvase al Guadiana, señaló que “ya nos gustaría a nosotros que alguien del Ejecutivo socialista nos llamara para garantizarnos la continuidad del Tajo-Segura, aunque ya sabemos que Rodríguez Zapatero trata a las comunidades en función de sus intereses de partido”.

Reverte recordó que el trasvase Tajo-Segura, declarado de interés nacional, “tiene 30 años de historia y es absolutamente innegociable, y nuestra ejemplar eficiencia hídrica nos legitima para defender los recursos que necesitamos”.

La consejera se hizo eco de unas declaraciones del coordinador en Castilla-La Mancha de Tierra Comunera, Manuel Soriano, quien denunció que de los 50 hectómetros cúbicos que está previsto que se deriven a través del Tajo-Guadiana, “al menos 38 se destinarán a la macrourbanización ‘El Reino de Don Quijote’, aprobada por el Ayuntamiento de Ciudad Real y que incluye 4.000 viviendas de lujo, cinco campos de golf, un casino de cinco estrellas, un hotel y varias lagunas artificiales”.

domingo, 20 de julio de 2008

Utilizan a Barreda para malmeter en el PSOE murciano

DESDE EL PP
19 de julio de 2008. El portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, consideró hoy que el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, "le ha aguado el Congreso al secretario general del Partido Socialista de la Región de Murcia, Pedro Saura, con el permiso y la complicidad del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero".
Además, Sánchez señaló a Europa Press que "la decisión del envío de un trasvase, que es claramente ridículo e insuficiente de agua para el regadío murciano, ha vuelto a demostrar que Barreda le ha hecho un flaco favor a Saura dejándolo en ridículo".
En este sentido, el portavoz popular manifestó que "esto significa que ni siquiera a Saura lo respetan sus jefes de Madrid en las vísperas de un Congreso donde se supone que apoyaban su continuidad como secretario general del PSRM, porque en un asunto tan importante para los murcianos, como es el agua, nos vuelven a despreciar sin ni siquiera respetar este evento político".
Además, insistió Sánchez, "es mucho más grave que Rodríguez Zapatero presidiendo el Consejo de Ministros haya ignorado el informe técnico, independiente, profesional y apartidista que apoyaba este trasvase y afirmaba con datos rotundos que hay agua suficiente para trasvasar, y al final sólo se ha hecho un envío de agua ridículo e insuficiente".

Leer+:
http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulos.asp?idarticulo=37489

viernes, 18 de julio de 2008

Podrá revisar el acuerdo si se producen «cambios significativos» en las previsiones hidrológicas Aprobado un nuevo trasvase Tajo-Segura de 21,86 hm3

18-07-2008


Servimedia - Madrid

El Consejo de Ministros aprobó hoy un nuevo trasvase de 21,86 hectómetros cúbicos (hm3) a través del acueducto Tajo- Segura para el abastecimiento humano y la supervivencia de las plantaciones leñosas-cítricas de esta última cuenca.
El Gobierno tomó hoy esta decisión, tras recibir los informes correspondientes de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
La Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino fijará el calendario de los trasvases, al mismo tiempo que quedan encomendadas a la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura la coordinación y supervisión de los mismos.
En el supuesto de que se produjeran «cambios significativos» respecto a las previsiones hidrológicas, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino podrá someter al Consejo de Ministros una revisión del acuerdo adoptado.
Preguntada sobre si el Gobierno teme una posible nueva «guerra del agua» entre comunidades autónomas en torno a la explotación de este trasvase, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, fue tajante: «no lo tememos».
«La gestión del agua la llevamos a cabo desde el diálogo con todas las comunidades autónomas, y hay que mantener el principio de solidaridad en los territorios», subrayó.
Las reservas de los embalses de la Cabecera del Tajo se situaban en 392 hectómetros cúbicos a fecha 30 de junio, en el conjunto de Entrepeñas-Buendía, volumen superior a los 240 hectómetros cúbicos que establece la Ley del Plan Hidrológico Nacional del año 2001 como límite por debajo del cual está prohibido trasvasar agua.

Leer+:
http://www.larazon.es/55339/noticia/Sociedad/Aprobado_un_nuevo_trasvase_Tajo-Segura_de_21%2C86_hm3_para_abastecimiento_y_regad%EDo

miércoles, 28 de mayo de 2008

Gobierno de Murcia calcula que el Ebro vierte al mar el equivalente a 8.000 barcos de agua al día





MURCIA, 27 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Agricultura y Agua calculó hoy que el río Ebro "está vertiendo
al mar el equivalente a 8.000 barcos de agua al día", según manifestó el director
general del Agua, Miguel Ángel Ródenas, en su participación en el Foro Mundial
Soria 21 sobre Innovación y Desarrollo Sostenible, que se celebró en Valencia.

Ródenas, quien intervino en una mesa redonda sobre 'Gestión eficiente de agua', indicó que
"la legislatura pasada del Gobierno socialista ha supuesto un borrón en la historia
hidráulica de España con la derogación del trasvase del Ebro",
según informaron
fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
En este sentido, afirmó que este río "está vertiendo al mar en su desembocadura en
Cataluña 2.000 metros cúbicos de agua por segundo, una gran riada que representa
, junto al transporte de agua en barco, la imagen de una política fracasada",
apostilló.

Así, subrayó que "la alternativa al trasvase del Ebro es el trasvase del Ebro", y explicó
que "después de cuatro años de una política equivocada, nos encontramos con más
escasez en las cuencas del Segura y del Júcar, además de una situación insostenible
en la explotación de acuíferos".

Igualmente, resaltó "la necesidad de construir embalses en el Ebro que retengan esas
grandes riadas, tal y como estaba previsto en el Plan Hidrológico Nacional".

En relación a las restricciones en el abastecimiento del agua potable a Barcelona, indicó que
"es una situación que está fuera de sostenibilidad", y añadió, en este sentido, que
"Murcia no las ha tenido porque las han soportado los regadíos, que es la parte
más débil".

Leer+:
http://noticias.hispavista.com/nacional/20080527190645/Sequia-Gobierno-de-Murcia-calcula-que-el-Ebro-vierte-al-mar-el-equivalente-a-8000-barcos-de-agua-al-dia/

domingo, 20 de abril de 2008

Espinosa se reunió ayer con los consejeros responsable del agua para explicarles el envío a Barcelona.

La ministra se reunió ayer con los consejeros de Agua de 14 comunidades españolas y allí dijo “alto y claro y sin que quede duda alguna” que se mantiene la derogación de este trasvase


(Foto: Efe)Espinosa mantiene que no se realizarán

trasvases desde el Ebro a ninguna región
Por Efe
Última actualización 20/04/2008@00:52:02 GMT+1

Si el viernes ya se podía hablar de guerra de agua, ayer el conflicto se agrandaba. Y es que después de que el Consejo de Ministros aprobase una conducción de agua del Ebro hasta Barcelona, la titular de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, convocó a los consejeros de Agua a una reunión para aclararles la discusión existente con este nuevo envío.
Allí, la ministra dijo “con rotundidad” que seguirá “íntegramente” la política de agua de los últimos cuatro años y afirmó “alto y claro y que no quede absolutamente ninguna duda” que mantiene la derogación del trasvase del Ebro y aseguró que el envío a Barcelona ha sido una medida “excepcional, urgente y temporal”.
La ministra, quien agradeció el clima de diálogo de los responsables de todas las comunidades autónomas –faltaron Baleares, País Vasco y Ceuta–, dejó claro que la aprobación del decreto-ley no cambia la política de agua establecida y con ésto, salía así al paso ante la petición de las comunidades de Valencia y Murcia de recuperar el trasvase del Ebro y de no ser así, irán ante el Tribunal Constitucional.
Espinosa desmentía también con estas declaraciones a las comunidades gobernadas por el PP que, por boca de la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, aplaudieron la aprobación del decreto-ley, al considerar que el Ejecutivo “rectificaba” así su “política errónea” en materia de agua de los últimos cuatro años.



Leer +:
http://www.elfarodemurcia.info/noticia.asp?ref=99398

sábado, 19 de abril de 2008

Andalucía, Murcia y Valencia se alían

Han decidido crear una plataforma de alcaldes afectados por la sequía.


Alcaldes de municipios de la Comunidad Valenciana, Andalucía y la Región de Murcia afectados por la "escasez de agua" constituirán una plataforma con la que buscarán "una voz lo más única posible" para expresar la "rabia e indignación" que sienten ante "el desprecio y el olvido" que sufren por parte del Gobierno. El Ejecutivo murciano espera que más de 400 ediles se sumen a este colectivo, propuesto ayer por el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, para solicitar "el mismo trato" en materia hídrica que recibe Barcelona.

"En una pirueta de márketing verbal, los que negaron el trasvase del Ebro construyen otro", indicó. "El Ebro es un río español y como Murcia es España queremos igualmente hacer uso de él, sin acritud, con espíritu constructivo, demostrando con números lo que somos capaces de hacer en la región", añadió. En los mismos términos se pronunció el vicepresidente y portavoz del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, quien aseguró ayer que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, "está mintiendo a los españoles y especialmente a los valencianos al negar la evidencia del trasvase a Barcelona".

Por su parte, el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, lamentó ayer el "silencio traidor" del candidato del PSOE a presidir la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, tras confirmarse el minitrasvase del Ebro a Barcelona.

Leer+:
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=403211

viernes, 18 de abril de 2008

El PSOE de Murcia pide a ZP que resuelva de una vez el déficit hídrico de los murcianos

AGENCIAS. 17.04.2008

Exige que se amplíen los caudales que llegan del Tajo al Segura.
Están a favor del trasvase a Barcelona, pero que llegue agua a Murcia.


El PSRM-PSOE exige al Gobierno central caudales necesarios para resolver el déficit de agua de la agricultura en Murcia, en una resolución que la Ejecutiva ha presentado al Comité Regional del partido, así como que "se estudien nuevas transferencias desde el Tajo Medio, o cualquier otra opción viable".
La resolución pide además"la consolidación, adaptación y ampliación de los caudales que ya recibe la Región de Murcia desde el Trasvase Tajo-Segura".

El Partido Socialista regional reconoce "el derecho de los barceloneses a recibir el agua, desde donde sea técnicamente más viable, para evitar las restricciones para consumo humano", y añade que "desde el PSRM exige al Gobierno de España los caudales de agua necesarios para resolver definitivamente el déficit de agua de la Región de Murcia".

En el documento se advierte, sin embargo, que "se ha resuelto en los últimos años el problema de abastecimiento humano, y que no se ha producido ningún corte de suministro a la población a pesar de la grave sequía" que desde hace cuatro años vive esta comunidad, "gracias a las transferencias desde el Tajo y a la desalinización".

Leer +:
http://www.20minutos.es/noticia/370482/0/rebelion/socialistas/murcianos/

Espinosa convoca a los consejeros de las 17 Comunidades Autónomas para abordar el 'minitrasvase'

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha convocado mañana sábado a los consejeros responsables del área del agua de las 17 Comunidades Autónomas para abordar la extensión del 'ministrasvase' del Ebro a Tarragona hasta Barcelona, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio.

Espinosa se reunirá con los consejeros regionales mañana por la mañana en Madrid para explicarles la medida acordado esta semana entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña para paliar los problemas de suministro de agua de boca al área metropolitana en Otoño, si persiste la sequía.

El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y el de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, pidieron hoy al Gobierno central que mañana el Consejo de Ministros apruebe recuperar la "totalidad" del trasvase del Ebro y advirtieron de que en caso contrario presentarán un recurso al Tribunal Constitucional en defensa del principio de igualdad que reconoce la Constitución.

Además, el Gobierno de Aragón aprobó el miércoles un acuerdo para encargar un estudio jurídico sobre el abastecimiento de agua a Barcelona, además de instar al Gobierno central a que aporte toda la información sobre la prolongación del 'minitrasvase' del Ebro a Tarragona.

La medida de "emergencia" finalmente pactada entre el Gobierno y la Generalitat consiste en extender la conexión de la cuenca del Ebro a Tarragona hasta Barcelona mediante una tubería de acero de un metro de diámetro y 62 kilómetros de longitud, que transcurrirá soterrada en paralelo a la AP-7, entre Tarragona y la depuradora de Abrera, en Barcelona. A través de esta infraestructura se trasvasarán 50 hectómetros cúbicos.

El coste de las obras, que tendrán una duración de seis meses, se estima entre los 170 y 180 millones de euro, que irán a cargo de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Cataluña, lo que supone que la sufragará el Gobierno.

Respecto a de dónde se sacarán los 50 hectómetros cúbicos, la ministra de Medio Ambiente y Medio Marino y Rural, Elena Espinosa, explicó el pasado martes en Barcelona, tras reunirse con el presidente de la Generalitat, José Montilla, que también se realizarán obras de modernización de regadíos en la cuenca del Ebro para evitar la fuga de, precisamente, unos 50 hectómetros cúbicos.

Leer+:
http://www.europapress.es/nacional/noticia-espinosa-convoca-consejeros-17-comunidades-autonomas-abordar-minitrasvase-20080417232526.html

NOTAS DE MADRID

La ira de Valencia y Murcia

El agua es inteligente. El agua tiene memoria.

El bioquímico francés Jacques Benveniste lanzó en los años noventa la sugerente teoría de que las moléculas del agua son capaces de transportar información, la vibración de todas las rocas que ha atravesado, la fuerza de todos los ríos que ha recorrido. El agua es rara. El agua es el único líquido que al congelarse pierde peso (densidad, corrige un amable lector).

Si la dejamos fluir libremente en un plano inclinado, por liso que sea, seguirá un curso serpenteante, con un enigmático trazo en espiral.

No consta que Benveniste haya conseguido demostrar su tesis de manera irrefutable, pero es de una gran fluidez literaria. Filosóficamente nos transporta a la teoría Gaia, de James Lovelock, según la cual la Tierra se asemeja a un organismo vivo.

Y vemos estos días que el agua también tiene memoria política.La decisión de abastecer la región metropolitana de Barcelona con agua sobrante de los regadíos del Ebro, ha puesto en pie de guerra a los gobiernos regionales de Valencia y Murcia, a la vez que ha activado las eternas suspicacias de Aragón. No debiera extrañar a nadie, puesto que las movilizaciones de hace cinco y seis años contra el trasvase del Ebro tuvieron una fuerte repercusión emocional. El agua quizás tenga memoria, pero lo que es seguro es que las 'guerras por el agua' quedan fuertemente impresas en la memoria de las personas.

La política regional en Valencia y Murcia ha girado estos últimos años sobre el eje del agua. En ambas comunidades, el Partido Popular ha explotado con notable habilidad el sentimiento de víctima (habilidad copiada de los nacionalistas a los que tanto critica), obteniendo unos notables resultados electorales.

La cicatería de los catalanes y la alianza del PSOE con los catalanistas habría cerrado el grifo del Ebro, en detrimento de sus expectativas económicas. Así como muchos catalanes se sienten maltratados e incomprendidos por el resto de España, valencianos y murcianos han elaborado un sentimiento inverso: los catalanes, que siempre han sido ricos, no quieren que sus vecinos del sur progresen. Esa es la perversa dialéctica de los últimos años.
Leer+:
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080418/53455923648.html

La guerra del agua divide al tripartito catalán

Por Redacción

Última actualización 18/04/2008@04:16:21 GMT+1
Los diario catalanes han recogido la crisis hídrica. elfaro
Las respuestas y reacciones políticas ante el “minitrasvase” del Ebro a Barcelona no se han hecho esperar y han saltado a la luz pública salpicando las páginas de los principales diarios catalanes, que han recogido los gritos y los silencios de las principales comunidades autónomas implicadas en lo que no han rehusado a llamar “la guerra de la sequía entre regiones”.
Así lo corrobora la oleada de indignaciones y apoyos que ha recibido el plan para “acabar con la situación de emergencia en Barcelona” y que han estallado en los medios de Cataluña, poniendo de manifiesto que la crisis del agua se ha convertido también en la división del propio Gobierno catalán y entre los que se encuentra, de forma destacada, la amenaza de ICV de “abandonar el tripartito si el minitrasvase continúa bombeando agua a Barcelona tras superar la situación de emergencia, ya que no avalará política trasvasistas”, según afirmó el secretario general de la organización política, Jordi Guillot y tal y como publicó ayer el diario catalán La Vanguardia. Del mismo modo, y según recogían las páginas del mismo diario, el jefe de CiU, Artur Mas y el presidente catalán, José Montilla, se acusaban mutuamente de “mentir y de falta de responsabilidad en la gestión del agua”.

Leer +:
http://www.elfarodemurcia.info/noticia.asp?ref=99276

jueves, 17 de abril de 2008

Valencia y Murcia también estudian una respuesta jurídica al trasvase a Barcelona

Valcárcel afirma que no es "improbable" que entre las 2 CCAA "movilicemos a la sociedad" para reclamar un agua "que es de España y que nadie necesita". El PP ha pedido una "comparecencia urgente" de Zapatero. Los ecologistas también lo rechazan.

Madrid. 17/04/2008
Rose Mary Acedo

Al anuncio de ayer del Gobierno de Aragón se unen ahora las comunidades de Valencia y Murcia, que también analizarán jurídicamente la solución aprobada el pasado lunes por la noche para llevar agua a la población de Barcelona.

Valencia estudiará medidas legales para "hacer extensible" a la Comunidad, Murcia y Almería "decisiones" como prolongar el llamado "minitrasvase" del Ebro a Tarragona para llevar agua al área de Barcelona.
Leer+:
http://www.agrocope.com/noticias.php?id=87843&comu=&ztipo=&ini=0&ini2=0

Soraya Rodríguez se reúne con los socialistas de Aragón, Murcia, Valencia y Cataluña

17.04.08 | 11:39.

EFE.-

La secretaria federal de Medio Ambiente del PSOE, Soraya Rodríguez, se reunirá hoy en Ferraz con los responsables socialistas de Aragón, Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña, para hablar de la cesión de agua desde el Ebro a Barcelona.

Los Gobiernos de Aragón, Valencia y Murcia anunciaron ayer respuestas jurídicas a la solución acordada por el Gobierno y la Generalitat de Cataluña para abastecer de agua al área metropolitana de Barcelona.

Leer +:

http://www.valenciahui.com/noticia.php/2008/04/17/soraya_rodriguez_se_reune_con_los_social

Aguirre apoya el trasvase de agua a Barcelona y lo pide también para Murcia, Valencia, Almería y Madrid

MADRID. -Aguirre

EP. MADRID

La
presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró hoy que está a favor del trasvase de agua del río Ebro a la ciudad de Barcelona porque no tiene necesidad "de sufrir escasez como si fuese una ciudad tercermundista" pero indicó que este acuerdo debería aplicarse también a otras ciudades como Murcia, Valencia, Almería, e incluso, Madrid.
En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, la presidenta del Ejecutivo regional indicó que el Partido Popular "siempre" ha estado a favor del Plan Hidrológico Nacional, "que no es otra cosa que, allí donde el agua sobra, se lleve a donde el agua hace falta" y explicó que en el caso de Madrid, también es necesario "aunque parezca que no está afectada por la derogación del trasvase del Ebro".

Según Aguirre, a Madrid esta derogación le afecta indirectamente "pero le afecta muchísimo", porque en ocasiones, como en el 2006, después de tirar al mar 300 hectómetros cúbicos, "que es la mitad de lo que se consume en la Comunidad al año" por falta de capacidad en los embalses, que se desbordaban, tuvieron que imponer restricciones.

"No se pudieron regar los parques ni llenar las piscinas porque no tenemos capacidad de embalse, porque se van a otras cuencas. Los madrileños tenemos a veces que tener restricciones por un año de sequía y a mí eso me parece tercermundista", apuntó.

Leer+:
http://www.abc.es/20080417/madrid-madrid/aguirre-apoya-trasvase-agua_200804171152.html

Guerra del agua

Camps apoya el trasvase a Barcelona pero exige «el mismo trato» para Murcia, Almería y Valencia
Ep - Valencia

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, mostró hoy su respaldo al trasvase del Ebro a Barcelona pero exigió «el mismo trato» para Murcia, Almería y la Comunidad. Acusó al Gobierno central de aplicar para la capital catalana una «solución de tapadillo» con el fin de hacer llegar agua cuando el PP, «de frente», se ha manifestado a favor de esta medida y de los trasvases.
Camps se pronunció de este modo en la sesión de control al Consejo que se celebra en las Cortes Valencianas, al responder a una pregunta formulada por el portavoz del grupo popular, Ricardo Costa.
El síndic del PP pretendía conocer la valoración del Gobierno valenciano respecto a la aprobación por parte del Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea del llamado ‘Informe Camps’ sobre la escasez de agua y la sequía, teniendo en cuenta «el cambio de posicionamiento de otras comunidades autónomas respecto a los trasvases».
Leer+:
http://www.larazon.es/34808/noticia/Sociedad/Camps_apoya_el_trasvase_a_Barcelona_pero_exige_%ABel_mismo_trato%BB_para_Murcia%2C_Almer%EDa_y_Valencia

LA CRISIS HÍDRICA|LA GUERRA DEL AGUA

17/4/2008

Valencia y Murcia piden igual trato que Catalunya sea o no un trasvase

  1. El PP exige que Zapatero comparezca y aclare los detalles del envío de recursos del Ebro a Barcelona
  2. El Gobierno de Aragón encarga un análisis jurídico del proyecto para decidir si se opone a la operación
Un operario extrae agua junto al nacimiento del canal de la derecha del rio Ebre, en el Assut de Xerta. Foto: JOAN PUIG
Un operario extrae agua junto al nacimiento del canal de la derecha del rio Ebre, en el Assut de Xerta. Foto: JOAN PUIG
EL PERIÓDICO
BARCELONA
El remedio pactado entre el Gobierno central y la Generalitat para evitar las restricciones en el área de Barcelona (bombear agua del Ebro sin sacar agua del Ebro) hizo estallar ayer por fin el enojo latente y creciente de las comunidades autónomas que, con distintos ojos, miran el caudal del río más caudaloso del levante español.

Aragón, de gobierno socialista, no elevó el tono pero anunció un inmediato análisis jurídico para dilucidar si la "captación puntual" es o o no trasvase. Si lo es, se opondrá.

Valencia y Murcia, ambas comunidades del PP, sí subieron el tono. Hoy hay una cumbre de los presidentes Francisco Camps (Valencia) y Ramón Luis Valcárcel (Murcia), de la que pueden salir las primeras invitaciones a la movilización general.

Catalunya ha exportado lo que hasta ahora era su particular guerra del agua al resto de España.

Leer+:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=501319&idseccio_PK=1021&h=

REGION

El PP pedirá la comparecencia de Zapatero en el Congreso de los Diputados para explicar el “cambio de criterio” en materia hídrica

La portavoz parlamentaria del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, solicitó ayer la comparecencia urgente en el Congreso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que explique su política de agua tras el “cambio de criterio” que, a su juicio, se ha producido con el trasvase a Barcelona.

Además, admitió que su partido no descarta movilizaciones si, tras las explicaciones del Ejecutivo, no se garantiza la igualdad en el derecho al agua para todos los territorios.

En una rueda de prensa en la sede nacional del PP, Sáenz de Santamaría explicó que su formación “defiende y apoya el trasvase del Ebro a Barcelona” porque esta medida, agregó, formaba parte del Plan Hidrológico Nacional (PHN) que aprobó el Gobierno de José María Aznar, y Mariano Rajoy la “ha venido defendiendo” en campaña electoral.

La responsable popular afirmó que la sequía es “responsabilidad directa” del jefe del Ejecutivo porque su primera medida en 2004 “fue derogar por decreto parte del PHN” y ahora, prosiguió, “su primera medida en 2008 va a ser resucitar por decreto parte de ese PHN”. “Es una clara muestra del fracaso de la política del agua de Zapatero”, enfatizó.

Según Sáenz de Santamaría, Zapatero ha “mentido” a los españoles porque en plena campaña electoral prometió en Zaragoza que no habría trasvase y ahora toma una decisión “contradictoria” con aquella promesa al respaldar el “trasvase” del Ebro a Barcelona. “Zapatero vuelve a sembrar la discordia y el enfrentamiento”, aseveró.

“Sean de donde sean”
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, aseguró ayer que el Gobierno está asumiendo su “obligación” de seguir garantizando el suministro de agua para necesidades básicas a los ciudadanos, “sean de donde sean”, y retó al PP a que aclare cuál es su posición sobre el abastecimiento de agua a Barcelona, que se negó a definir como trasvase. Tampoco aclaró la posición del PSOE ante la petición del PP de que comparezca el presidente del Gobierno.

Piden un estudio jurídico sobre el abastecimiento catalán

El Ejecutivo aragonés, en una sesión extraordinaria de Consejo de Gobierno, aprobó ayer un acuerdo, por el que se adoptan tres medidas sobre el abastecimiento de agua a Barcelona. Las medidas aprobadas son instar al Gobierno central a que aporte toda la información con carácter de urgencia sobre este proyecto; encargar un informe para determinar la naturaleza jurídica del mismo, y pedir a las Cortes de Aragón que inicien la elaboración de otro informe. La reunión tenía como objetivo analizar y adoptar una postura ante la prolongación del mini trasvase del Ebro a Tarragona.

Reacciones

“Pretenden engañarnos”
El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, afirmó ayer que “nos pretenden engañar con estrategias de marketing verbal llamando conducción de agua a un trasvase” y reivindicó el mismo trato para otras regiones.

Montilla se reúne con Zapatero
EL presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió ayer con el presidente catalán, José Montilla, para abordar cuestiones relacionadas con solucionar la sequía sin desatar la guerra entre comunidades españolas.

“Hay que alcanzar un consenso”
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, abogó ayer por un debate nacional para definir un nuevo modelo de gestión del agua, y afirmó que el trasvase a Cataluña puede ser oportunidad para alcanzar un consenso.

“La UE debe adoptar medidas”
La eurodiputada del PP, Cristina Gutiérrez Cortines, reclamó ayer medidas urgentes “apoyadas desde la UE” para evitar que la agricultura mediterránea “se convierta en la primera víctima del cambio climático”.

“Valencia ha sido desmesurada”
El presidente de Castilla La Mancha, José María Barreda, consideró ayer que la reacción valenciana ante el envío de agua del Ebro a Barcelona ha sido “desmesurada” e “incluso contradictoria” con lo que reclama.

“Aragón será coherente”
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, avisó ayer que las decisiones que tome el Ejecutivo autónomo sobre la prolongación a Barcelona y su entorno del trasvase del Ebro serán “coherentes”.

“No es un trasvase”
La ex ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona avaló ayer el trasvase a Barcelona y subrayó que “no es un trasvase, es un acuerdo que permite, sin sumar ni un sólo hectómetro cúbico de trasvase hacia el Ebro”.

“El agua es un tema nacional”
El ex presidente del Gobierno, Felipe González, que las escasez de agua que sufren algunas comunidades autónomas de España supone “un problema de ámbito nacional” y apuntó que se trata de una cuestión “de tecnología”.

“El PP tiene ganas de enredar”
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, José Salvador Fuentes Zorita, consideró ayer que el PP de Murcia tiene “ganas de enredar” sobre el acuerdo entre Cataluña y el Gobierno central.

“Zapatero engaña a los españoles”
El diputado nacional del PP por Alicante, Federico Trillo, acusó ayer a Zapatero, de “engañar” a los españoles con “un trasvase a hurtadillas” y ha pedido al ministro Bernat Soria que exija el mismo trato para Alicante.

Leer +:
http://www.diarioelfaro.es/noticia.asp?ref=101622

«Satisfacción» de Zapatero y Montilla

17.04.08 -

miércoles, 16 de abril de 2008

LAS CARTAS CATALANAS

EL TRASVASE…y las quiebras

Por:
Rafael del Barco Carreras

La sopa de letras, especialidad de los políticos, y que a los contables nos vuelve locos, inicia su hervor con más fuerza si cabe que en tiempo electoral, de promesas. Si en el equilibrio de poderes Pujol a Aznar, por lo de la gobernabilidad, le impuso hombres como Josep Piqué Camps o al ya millonario de siempre, por lo tanto no demasiado involucrado en la GRAN CORRUPCION BARCELONESA, Abel Matutes, ahora, Josep Montilla, la CATALUÑA de la ósmosis entre charnegos, funcionarios franquistas y la tradicional burguesía, coloca a Celestino Gorbacho, primo hermano de Narcís Serra, es un decir, por lo que uno era Presidente de la Diputación, y el otro de su brazo financiero, la CAIXA DE CATALUÑA.

Primera sopa de letras, el agua. Trasvase, si, no, pero... Donde dije digo…diego…o la que sea…LA POLÍTICA EN MAYÚSCULAS.

Mi vecino y yo seguiremos duchándonos, más caro, y por el momento los 400€, los cobraremos a plazos…aunque si yo, hombre de números, mal cuadrados en mi vida, no entiendo cómo, alguna de las bajas nóminas de la familia no es que no lo entienda, es que ya suelta que eso es otra juerga como la de la ministra gritándole al capitán que ponga firmes a la tropa.

Si a Berlusconi se le ocurre que Zapatero se ha metido en un laberinto con tanta mujer, a la ciudadanía española le duelen otros conceptos. En mi familia de siempre han mandado las mujeres (ya en la guerra mi baturra madre trabajando en la cocina de la Pirelli mantuvo la familia), y gracias a ellas mis desastres se han minimizado, hemos comido cada día, o sea, que Berlusconi puede tener razón desde el sentir machista, pero quizá nuestras ministras sepan mantener el orden en este caos del reparto del Franquismo y el mando total.

Hay más problemas, mucho peor que el trasvase… un viejo amigo…me hace especialista en desastres y me muestra su balance afectado por una de la IMOBILIARIAS en práctica suspensión de pagos… que además, y por eso me atrae…afecta a la Caixa de Cataluña. Mi amigo me insiste, los miles de millones empequeñecen los tiempos De la Rosa. Miles de subcontratistas tiemblan, aunque en concreto mi amigo tiene claro que no asumirá los impagados, y por tanto tampoco sus propios pagos… y a discutir con las Cajas y Bancos, los reales afectados. Viejos conceptos, paralizará su principal sociedad, y se iniciará con otra, que ya tiene un presupuesto y obra en marcha.

Una lástima que sea consciente que me hago viejo y me atrae más escribir mis memorias que crear de nuevas… intentaré compaginar.

martes, 15 de abril de 2008

Francia está dispuesta a estudiar el trasvase cuando España lo pida formalmente

El Elíseo confirma que Zapatero ha tratado con Sarkozy del Ródano
El presidente español planteó el estudio del trasvase durante la cumbre de la OTAN

Última actualización 15/04/2008@13:39:02 GMT+1

No eran sólo palabras, ni estaban sustentadas en el vacío. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió ante CiU en el Parlamento a estudiar la viabilidad de un trasvase de agua del Ródano para paliar la penuria estructural de Catalunya sabía perfectamente qué decía y por qué lo decía. No había en ello ninguna improvisación: el presidente del Gobierno contaba ya en ese momento con el plácet del presidente francés, Nicolas Sarkozy, con quien había realizado personalmente una gestión días antes
Zapatero abordó el asunto del Ródano con Sarkozy durante el encuentro bilateral que ambos dirigentes mantuvieron aprovechando la cumbre de la OTAN en Bucarest, los pasados 2 y 3 de abril. Así lo confirmó oficialmente a La Vanguardia Pierre-Jérôme Henin, consejero de prensa para asuntos internacionales del presidente de la República, quien añadió que ambos acordaron proseguir los contactos al respecto y abordar los estudios necesarios a nivel de ministerios. "A partir de ahora, es un asunto técnico", precisó el portavoz del Elíseo.

El jefe del Gobierno español y el presidente francés tuvieron su tête-à -tête el miércoles 2 de abril, poco antes de la cena de gala de inauguración de la cumbre en la capital rumana. Así que cuando Zapatero se dirigió al líder parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, en el Congreso de los Diputados y se comprometió a estudiar un trasvase desde Francia hacía ya casi una semana que tenía el Ródano en el bolsillo. El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, presente en Bucarest, estaba perfectamente al tanto. Y a ese contacto entre Zapatero y Sarkozy se refería sin duda cuando el jueves de la semana pasada confirmó a La Vanguardia que Madrid había informado a París sobre su interés en este asunto.

Presionado por el PSC, contrario a la opción del Ródano, Moratinos matizó después sus palabras, introduciendo una calculada ambigüedad temporal sobre la gestión con el Elíseo -"No soy consciente de haber empleado el presente", dijo, dando a entender que todavía no se había producido-. El presidente de la Generalitat, José Montilla, intentaría zanjar después la controversia desde Marruecos asegurando que dicho contacto no iba a producirse nunca: "No está en la agenda del Gobierno", dijo. Y dijo bien: el contacto no iba a producirse, sencillamente porque ya se había producido la semana anterior.

Tras obtener la confirmación del Elíseo, La Vanguardia contrastó ayer esta información con fuentes del palacio de la Moncloa. "Tomamos nota", señaló un portavoz, sin más comentario.

WWW EL ABC DEL MAR MENOR