CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta "INFAESTRUCTURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "INFAESTRUCTURAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2009

LA MANGA

El PSOE denuncia la peligrosidad de una vía de servicio

19.01.2009 -

El grupo de trabajo del PSOE en La Manga ha denunciado la peligrosidad, por su estrechez, de la carretera de servicio que discurre junto a la vía rápida de La Manga y que utilizan a diario unos 1.500 vecinos para trasladarse entre urbanizaciones.

Su portavoz, Salvador Martínez, afirmó que ciudadanos alemanes e ingleses residentes todo el año en el camping Caravaning, tienen «serios problemas» para circular en bicicleta por esos caminos y recordó que varios de ellos sufrieron hace unos días «un aparatoso accidente» al ser sacados de la carretera por dos coches.

domingo, 18 de enero de 2009

La ausencia de cuatro ediles enfrentados al alcalde impide aprobar la Empresa del Suelo

García Ruiz dice que tiene el apoyo del PSOE regional y no entiende a sus compañeros díscolos

18.01.09 - A. SALAS | SAN PEDRO DEL PINATAR

La crisis interna del PSOE local impactó ayer de lleno en el Ayuntamiento. Los cuatro concejales del equipo de Gobierno enfrentados con el alcalde no asistieron al Pleno que debía debatir la creación de la Empresa Municipal del Suelo (EMS) a la que se oponen, a pesar de que figuraba en el programa electoral socialista. Su ausencia dejó al alcalde en minoría y permitió que el PP impusiera su oposición a la EMS para impedir que naciera. Tras una sesión plenaria tensa, que tuvo numeroso público, el alcalde mostró su desacuerdo con el comportamiento de sus cuatro ediles. «No entiendo que no acepten la mayoría y lo escenifiquen no viniendo», dijo García Ruiz.
Asegura que «el PSOE regional está con su alcalde, y me pidió que no quitara del Pleno la creación de la EMS». Sobre las medidas disciplinarias que se podrán aplicar a los cuatro ediles díscolos, el alcalde aclara que «no moveré ficha en contra de lo que decida mi partido, del que nunca me he separado», aunque sí piensa retirarles la retribución por no asistir alPpleno. «No me consta que estén enfermos, así que tendrán que dar explicaciones a la Ejecutiva regional, pero temo que a partir de ahora el diálogo será más complicad»", admite el alcalde. El secretario general del PSOE, Francisco Molero, uno de los ediles ausentes, tenía ayer su teléfono desconectado.

Ya en el Pleno, García Ruiz insistió en su intención de resolver la crisis con diálogo, incluso cuando su socio de Gobierno, el independiente Marcos Gracia, de Unión de Centro Pinatar, le instó a que «en el próximo Pleno no se den estas circunstancias para que el pueblo esté tranquilo y haya gobernabilidad». Gracia cree que «en este momento la EMS no es lo más idóneo, pero debería hacerse con consenso».

leer +:
http://www.laverdad.es

jueves, 15 de enero de 2009

El plan para reactivar Lo Pagán prevé soterrar parte de la avenida

El proyecto anunciado por el alcalde también incluye la construcción de un parking

sábado, 6 de diciembre de 2008

Obras Públicas destina más de un millón de euros para recuperar el patrimonio arquitectónico de cuatro municipios

04/12/2008

Obras Públicas firma cuatro convenios con los alcaldes de Calasparra, Cehegín, Cieza y UleaLa línea de subvenciones tiene entre sus objetivos fomentar la recuperación del patrimonio arquitectónico

El consejero de Obras Públicas ha firmado cuatro convenios con los alcaldes de Calasparra, Cehegín, Cieza y Ulea

La Consejería de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, destinará más de un millón de euros para subvencionar la recuperación del patrimonio arquitectónico en los municipios de Calasparra, Cehegín, Cieza y Ulea gracias a los convenios suscritos esta mañana entre el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, y los alcaldes de estos cuatro ayuntamientos.

Tras la firma, el consejero José Ballesta manifestó que “los principales objetivos de estas ayudas son rehabilitar el patrimonio arquitectónico mediante zonas urbanizadas, ofrecer planteamientos y soluciones arquitectónicas de calidad y mejorar la accesibilidad a los espacios y edificios públicos mediante la eliminación de barreras arquitectónicas”.

Según Ballesta, “el papel de los ayuntamientos de la Región es fundamental para fomentar las políticas de conservación del patrimonio arquitectónico que impulsa el Ejecutivo autonómico, por lo que desde la Consejería se destina una partida específica para cofinanciar las actuaciones más destacadas”.

La Dirección General financiará la redacción de dos proyectos en Cieza: uno para la rehabilitación del Hotel ‘Las Delicias’, situado en el entorno protegido por el Plan Especial de protección de la Sierra de la Atalaya y otro para reformar el Paseo de Ronda, en el sur de la ciudad, para los cuales se han destinado unos 150.000 euros.

Por otro lado, el convenio suscrito con Calasparra supone la subvención de los gastos de las obras de acondicionamiento que el Ayuntamiento realizará en el espacio público del entorno de la Ermita y del Castillo. Esta actuación, cuyo presupuesto total es de 685.000 euros, posibilitará la construcción de un itinerario en torno a la Ermita que una los dos miradores existentes.

En el caso de Ulea se destinarán casi 300.000 euros para redactar el proyecto de acondicionamiento de Plaza de la Constitución, centro neurálgico de la población, incluida dentro del entorno de la Iglesia de San Bartolomé, declarado Bien de Interés Cultural. El Ayuntamiento también renovará, con parte de esta partida, la imagen del Barrio ‘Casas Nuevas’ y restaurará varias fachadas y medianeras del casco antiguo.

Por último, se aportarán más de 200.000 euros la adecuación y restauración de fachadas de ocho edificaciones en Cehegín, donde el Ayuntamiento pretende revitalizar el recinto histórico, construido en el siglo IX, comprendido en el eje Cuesta del Parador-Cuesta Moreno-Calle Mayor.

Asimismo, el consejero ha destacado “la buena respuesta que tienen todos los años estas ayudas a corporaciones locales destinadas al desarrollo de actuaciones en materia de arquitectura y rehabilitación”, que han aumentando –respecto al año anterior – para alcanzar en 2008 un total de 6.217.326 euros.

Ballesta manifestó que “el propósito de la Consejería es continuar incrementando la dotación presupuestaria en ejercicios futuros, a fin de lograr una mayor eficacia e intensidad en la recuperación y mejora del patrimonio arquitectónico de nuestra Región y ayudar así a las corporaciones locales que más interés y sensibilidad muestran en esta tarea”.

Inversión en carreteras

Además de los convenios suscritos para financiar la recuperación del patrimonio histórico, el consejero también firmó un convenio con el Ayuntamiento de Calasparra para mejorar el firme de la travesía de la carretera C-3314 (que une este municipio con Jumilla) y MU-510 (desde Calasparra hasta El Campillo).


viernes, 5 de diciembre de 2008

Los 36 millones de euros que recibirá Cartagena se destinarán a modernizar la Ciudad

La alcaldesa considera que esta cantidad que da el Estado es insuficiente aunque el equipo de gobierno ya está trabajando para invertirlo en mejorar infraestructuras de obra pública.
Jueves 04 Diciembre 2008
La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, da la bienvenida a los 36,6 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local que van a parar al municipio, pero considera que no es suficiente, no es la financiación que demandan los alcaldes y lo que hace falta en realidad es más participación en los tributos del Estado.

Para Barreiro, el decreto que desarrolla este reparto de dinero ha sido elaborado por gente que desconoce el funcionamiento de los ayuntamientos, y a pesar de ello el equipo de gobierno municipal ya está trabajando para determinar los proyectos a los que irá a parar el dinero, la mayoría de ellos incluidos en el programa electoral con el objeto de modernizar la ciudad y que carecían de financiación para llevarlos a cabo.

El Ayuntamiento tendrá hasta el 24 de enero de 2009 para definir los proyectos y 18 meses para desarrollarlos, además de que no deben superar los 5 millones de euros destinarse a infraestructuras de obra pública.

lunes, 1 de diciembre de 2008

La carretera que une Cartagena y La Unión cumple 150 años

Primeras autoridades y vecinos de la zona lo celebraron ayer con una marcha a pie por la misma desafiando al frío y la lluvia

Lunes 01 Diciembre 2008
El consejero de Obras Pública, José Ballesta, la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y el alcalde de La Unión, Francisco Bernabé, celebraron ayer el 150 aniversario de la construcción de la carretera que une ambas ciudades, y que fue construida a instancia de empresarios de la minería con el objetivo de poder llevar su producción hasta el puerto de Santa Lucía para darle salida por mar.

A pesar de la lluvia y del frío y acompañados por vecinos de la zona, las autoridades presentes recorrieron a pie un kilómetro de la carretera, partiendo de La Esperanza, población que está en el límite entre Cartagena y La Unión.

Con respecto a esta carretera, hay que recordar que el pasado mes de julio, Pilar Barreiro y Francisco Bernabé firmaron un convenio para la puesta en marcha de proyectos comunes, entre los que se encontraba, precisamente, la conversión de esta arteria, la antigua N-332, en una avenida de carácter urbano, que se llamará Avenida Sierra Minera, y que se configurará como un gran bulevar que una Cartagena y La Unión, además de El Algar.

Entre los detalles del proyecto, destacar que este bulevar tendrá aceras, alumbrado y carril bici en todo el recorrido. Se trata de transformar en calle lo que ahora es una carretera. Será un tramo de unos 14 kilómetros de longitud, con ocho kilómetros de distancia entre Cartagena y La Unión, tres kilómetros que transcurren en el interior de La Unión, y otros tres kilómetros desde La Unión a El Algar.

La nueva Escuela de Enfermería se levantará junto al Hospital General

La Junta de Gobierno aprueba la cesión a la Comunidad Autónoma de una parcela de 20.000 metros cuadrados

Viernes 28 Noviembre 2008

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado esta mañana la cesión de una parcela de 20.000 metros cuadrados a la Comunidad Autónoma para la construcción de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena.

Los terrenos se encuentran situados en el paraje de los Arcos, en Santa Lucía, y son aledaños al nuevos Hospital General de Cartagena.

El portavoz del Equipo de Gobierno Municipal, Joaquín Segado ha destacado la importancia de este centro que mejorará ampliamente su actual oferta educativa y prestará servicio al nuevo hospital, en una zona además llamada a albergar en un futuro en el Centro Nacional de Referencia de la Enfermedad del Parkinson.

domingo, 2 de noviembre de 2008

La nueva autovía Santomera-Yecla supondrá una inversión de 250 millones de euros

01/11/2008


La Consejería ha contratado ya el proyecto, que incluirá una página web y un video virtual con el trazado para el proceso de información pública

La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio ha contratado la redacción del estudio informativo relativo a la evaluación de impacto ambiental y al proyecto de trazado de la futura autovía Santomera-Yecla, cuyas obras supondrán una inversión aproximada de 250 millones de euros que serán costeados por las comunidades de Murcia y Valencia, ya que 14 kilómetros de su trazado pasan por la localidad alicantina de Pinoso.

El estudio incluirá además una página web donde se mostrará la memoria del proyecto, así como los datos necesarios para el proceso de información pública. Para quien no disponga de acceso a Internet se realizarán paneles, maquetas, trípticos, folletos e incluso un vídeo virtual del trazado con el fin de que todos los ciudadanos puedan conocer de primera mano esta actuación que conectará el Altiplano en menos de una hora con el Mar Menor, pasando por los municipios de Yecla, Abanilla, Fortuna y Santomera, y acercará la Comunidad Valenciana a Murcia.

El proyecto se basa en el enlace de la autovía A-7 y la variante final de Yecla de la N-344. La carretera, que tendrá una longitud aproximada de 45 kilómetros, se acometerá en tres tramos: los 18 kilómetros que separan Yecla de la Comunidad Valenciana; de esta frontera hasta los 14 kilómetros que distan de la Región de Murcia pasando por Pinoso, y de ese punto a la A-7, a la altura de Santomera. Además, esta nueva vía conectará con el Mar Menor, enlazando con la carretera que une Santomera con San Javier.

Esta actuación hará posible la descarga de tráfico pesado de las carreteras actuales -está previsto que la infraestructura tenga una capacidad para absorber el tráfico de unos 20.000 vehículos-, vertebrará las comunidades de Murcia y Valencia, y descongestionará la autovía Madrid-Alicante, que discurre paralelamente.

Según el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, “la Comunidad Autónoma continúa invirtiendo en la mejora de infraestructuras de transporte necesarias para un desarrollo económico acorde con las expectativas de empresarios e instituciones”.

La autovía al detalle

Entre Yecla y el límite de la provincia de Alicante habrá tres enlaces: uno con la autovía Murcia-Jumilla-Fuente La Higuera, un segundo con la carretera A-27/C-813, de conexión con Villena, y un último enlace con la A-15, que comunicará con Jumilla.

El tramo que discurre por la Comunidad Valenciana enlazará con la carretera C-3213/CV83, de acceso a Pinoso y conexión con Monóvar (Alicante), y con la CV-840, de acceso a El Rodriguillo y conexión con Novelda (Alicante), y tendrá además una variante en Pinoso y Rodiguillo de cinco kilómetros.

El tercer segmento, el más largo, tendrá 30 kilómetros y enlaces con las carreteras A-10/A-9; de acceso a Barinas; C-3223, con conexión con Fortuna; A-7, de acceso a Abanilla; A-23, de conexión con Benferri (Alicante), y con la autovía A-7.

Además, contará con las variantes de El Algarrobo, Puerto de Barinas, El Salado Alto, Mahoya y Abanilla, y con dos viaductos que salvan sendos terrenos del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del río Chícamo.

jueves, 23 de octubre de 2008

El parking de La Ribera saldrá gratis al municipio por una concesión a 50 años


23.10.2008 -
ALEXIA SALAS

La alcalden anuncia que las 238 plazas del proyecto podrán usarse a finales del 2010 Las obras se programarán para que no afecten a la actividad comercial en verano y Semana Santa.


No sólo el pareo y el bronceador serán imprescindibles para acudir a la playa de La Ribera, sino también el resguardo del aparcamiento subterráneo, ya que en un plazo aproximado de dos años se podrá estacionar en primera línea de mar. El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para hacer realidad el proyecto que prevé crear 238 plazas en el subsuelo de la zona comprendida entre la avenida Sandoval y la Academia General del Aire, justo frente a la explanada Barnuevo.

La alcaldesa, Pepa García, garantiza a los comerciantes que «la obra no afectará a la campaña turística, pues en el contrato se incluirá la condición de que el foso no esté abierto en época alta, aunque haya que esperar a después del verano». La escasez de estacionamientos había convertido en una antigua reivindicación por los comerciantes locales el proyecto.

«Era una necesidad y sabemos que parte del éxito de las grandes superficies es la facilidad para dejar el coche», explica la regidora, quien espera atraer a los turistas con la nueva inversión. El gasto no será sin embargo para las arcas municipales, ya que la empresa adjudicataria deberá invertir en la obra a cambio de la concesión para explotar el servicio durante al menos 50 años.

Las asociaciones de empresarios, de comerciantes, de Amas de Casa y la de Vecinos han dado su aprobación al proyecto, según afirma la alcaldesa, quien se reunió con cada una de ellas hace unos meses. Asegura que, tras la excavación del foso, la constructora deberá cubrir la superficie para que se pueda transitar con normalidad mientras los obreros continúan trabajando en el subsuelo. Calcula que la obra tardará en concluirse por completo entre 12 y 18 meses y, según las consultas que ha realizado «no entraña dificultad técnica añadida el hecho de que se encuentre en primera línea, pues actualmente hay soluciones para todo y funcionan otros similares», indica García.

Tras la ronda de consultas locales, destaca el interés de los hoteleros por habilitar espacios para estacionar y reservar algunas plazas para sus clientes.

Según el anteproyecto, el acceso al aparcamiento se fijará en la confluencia de la avenida Sandoval con la explanada Barnuevo, sin que afecte al tráfico, mientras que la rampa de salida estará frente a la base militar. García apunta que «cada plaza tendrá al menos 10 centímetros más de anchura que las del aparcamiento de San Javier con el fin de que los vehículos amplios no tengan problemas».

'Milla de oro'

Con esta nueva inversión, el paseo marítimo de La Ribera continúa su ritmo anual de gasto en ampliación y mejoras desde que, en 2005, se llevara a cabo la polémica reforma del frente marítimo de cuatro millones de euros, que motivó dos manifestaciones vecinales contra el Gobierno del PP.

Las deficiencias de la avenida costera obligaron a aprobar nuevas inversiones para farolas, reparaciones, jardinería y aún falta por construir un murete que retenga las arenas cuando sopla el levante. Si se añade el gasto en la peatonalización de las calles adyacentes y el precio de los costosos chiringuitos, el paseo ribereño se conocería como la milla de oro de la costa murciana. Con el aparcamiento subterráneo, se sumarán varios millones más al cómputo inversor, que podría quedar abierto aún a futuras reformas.

leer + >>>>>>>

jueves, 9 de octubre de 2008

La calle Santa Florentina estará cortada al tráfico durante dos semanas


Con motivo de obras de renovación de las redes de saneamiento

Jueves 09 Octubre 2008

Según informa la oficina de Tráfico de la Policía Local, a partir del próximo 14 de octubre la calle Santa Florentina estará cortada al tráfico rodado por obras de renovación en las redes de saneamiento, con motivo de las obras de peatonalización del eje Castellini, Puertas de Murcia y Santa Florentina.

El corte al tráfico en esta calle, por la que hasta ahora circulaban vehículos en dirección contraria a la habitual, hascia las calles Conducto y Real, tendrá una duración de aproximadamente dos semanas, hasta el 28 de octubre, y durante las 24 horas del día.

Las obras de peatonalización del eje Castellini, Puertas de Murcia y Santa Florentina comenzaron el pasado mes de julio, con una primera actuación en el entorno de la plaza del Icue. Este proyecto de peatonalización afectará a un total de ocho calles -Puertas de Murcia, plaza de San Sebastián, Santa Florentina, Conducto, plaza Castellini, La Seña, Intendencia y Villamartín-, que suman una superficie de 9.500 metros cuadrados.

martes, 7 de octubre de 2008

Autoridad Portuaria de Cartagena


ACLARACION DE INVERSIONES

2009 - 07/10/2008

En relación con el presupuesto de inversiones de la APC para 2009, y como aclaración a las informaciones aparecidas en la prensa de hoy, se informa de lo siguiente:


1. La APC tiene un presupuesto de inversiones en infraestructuras para 2009 de 46,7 M€. El resto hasta los 48,8 M€. en que se cifra el total de las inversiones previstas se refiere a adquisiciones de equipos, mobiliario, sistemas informáticos, etc., necesarios para el funcionamiento de la empresa.


2. De los 46,7 M€. previstos para infraestructuras, solamente 33 M€. tienen subvención de fondos FEDER al 65%. Es decir que 25,25 M€. salen de los fondos propios de la empresa, generados con su actividad gestora del puerto.


3. En la cantidad antes señalada se incluye una importante partida destinada a la adecuación de los terrenos de Peñarroya y al pago del justiprecio final que se fije por los tribunales en la expropiación, partida que no podrá ejecutarse hasta que no haya sentencia del Jurado Provincial de Expropiación.


4. La partida más importante (17 M€.) es la correspondiente a la anualidad 2009 del último muelle de la ampliación de Escombreras, cuya ejecución ya se ha iniciado en la primavera de 2008.


5. La partida de 500.000 €. prevista para el Espalmador viene arrastrándose desde hace 4 años a la espera que Infraestructuras de Defensa esté en disposición de vender terrenos en la zona que le resulten innecesarios y que a la APC le sirvan para mejorar las instalaciones para embarcaciones deportivas que tienen en esa área.

La Manga contará con cuatro rotondas para dar mayor fluidez al tráfico

La Junta de Gobierno Local ha aprobado fuera del orden del día la firma de un convenio con la Comunidad Autónoma para disponer de las glorietas en los próximos dos años

Lunes 06 Octubre 2008

La reunión de la Junta de Gobierno Local se ha saldado esta mañana con la aprobación, fuera del orden del día, de la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Consejería de Obras Públicas para la construcción de dos rotondas en el término municipal de Cartagena en La Manga, la primera de ellas irá en el cruce a la entrada de La Manga con Cabo de Palos, y la segunda en la Gran Vía a la altura del Caballito de Mar, donde se encuentra la bifurcación con la carretera de Las Salinas.

Según el Concejal de Urbanismo y portavoz del equipo de gobierno municipal, Joaquín Segado, la idea es buscar solución a los atascos que se producen en La Manga, sobre todo en época estival, debido a la señalización semafórica que funciona en la actualidad. Con las rotondas esperamos que se de mayor fluidez al tráfico.

Está previsto que las obras se ejecuten durante el primer trimestre de 2009 de manera que ambas glorietas estén a pleno rendimiento en Semana Santa. En cuanto al presupuesto, ronda los 500.000 euros, de los cuales la Comunidad Autónoma aporta más de 300.000 y el Ayuntamiento unos 185.000 euros.

A estas rotondas se sumarán otras dos que, por un presupuesto similar, de alrededor de medio millón de euros, está previsto que se ejecuten en 2010. Una de ellas irá ubicada en el cruce de semáforos de Puerto Bello y la última tras el puente del Estacio, a la altura del hotel Cavanna.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Incidencias en carreteras del municipio y en sótanos de La Manga por las lluvias

En las últimas 12 horas se han registrado 35 litros por metros cuadrado en diversas zonas del municipio

Jueves 25 Septiembre 2008

Incidencias en carreteras por acumulación de agua e inundaciones momentáneas en sótanos de La Manga, son las principales incidencias registradas en las últimas 12 horas, en que se han contabilizado en algunas zonas 35 litros por metros cuadrado, según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana y Servicios del Ayuntamiento de Cartagena, Enrique Pérez Abellán.

Las incidencias se han ido registrando momentáneamente y de manera paulatina, como consecuencia del carácter de las precipitaciones: chubascos locales de moderados a fuertes.

Según ha explicado el concejal, las incidencias en carreteras han supuesto el corte o la regulación del tráfico en algunos tramos donde se concentraban las escorrentías y los arrastres taponaban los imbornales: una situación que rápidamente ha sido solventada por los agentes de la Policía Local y el personal de Aquagest.

Las carreteras afectadas han sido:

-La Media Sala, durante unos 20 minutos.
-Carretera de El Albujón a La Aljorra, a la altura del campo de fútbol de El Albujón.
-Plaza del Hondo de El Algar.
-F-34 de Los Urrutias a Los Nietos, en la zona de Estrella de Mar.

También, las fuertes precipitaciones locales registradas en la zona de La Manga han provocado la inundación momentánea de algunos sótanos y garajes.

Pérez Abellán ha señalado que el personal municipal se mantiene en alerta naranja, ya que las previsiones para hoy y mañana apuntan a que persista esta situación de chubascos aislados localmente fuertes, acompañados de tormentas.

Varias patrullas de la Policía Local se encuentran destacadas en las cabeceras de las ramblas para observar su evolución.

Las intervenciones en la ciudad, no han sido especialmente significativas por lo que respecta a los Bomberos, que han intervenido en el achique de agua en algunas cocheras y en el desprendimiento de una cornisa en la plaza de San Agustín.

martes, 23 de septiembre de 2008

Obras Públicas inicia las obras del carril bici en la carretera que une San Javier con los Alcázares

22/09/2008

Este tramo de carril bici se suma a los seis ya abiertos en distintos puntos de la Región por parte del Ejecutivo regional en los últimos meses

La actuación, que incluye el acondicionamiento de la carretera F-34, da continuidad a la red de carril bici de la Comarca del Mar Menor, ya que conectará los municipios de San Javier y Los Alcázares

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta, y la directora general de Transportes y Carreteras, Carmen Sandoval, presentaron esta mañana en rueda de prensa el inicio de las obras del carril bici que unirá Santiago de La Ribera con la Base Aérea de San Javier, y que va a ejecutar la Consejería de Obras Públicas en la carretera F-34, que bordea el Mar Menor desde La Ribera hasta la carretera que conecta Cabo de Palos con El Albujón.

"Se trata de un tramo de 2,3 kilómetros que se va a ejecutar en un itinerario muy frecuentado por los ciclistas, debido a la gran proyección turística de la zona, a las excelentes condiciones climatológicas y a lo llano de la orografía, factores que invitan al uso de la bicicleta", manifestó el consejero José Ballesta.

El objetivo de la actuación, que ha comenzado a ejecutarse coincidiendo con la clausura de la Semana Europea de la Movilidad, es impulsar la movilidad sostenible en la Región a través del uso de la bicicleta y garantizar la seguridad vial a los ciclistas y conductores que circulan por la F-34, ya que la actuación, que tiene un coste de 633.640 euros, también comprende el acondicionamiento y refuerzo del firme de la carretera.

En este sentido, la directora general de Transportes y Carreteras, Carmen Sandoval, subrayó que esta actuación "pretende dar continuidad a la red de conexión de carriles bici que están impulsando los diferentes municipios de la Región para el fomento de la movilidad sostenible, a través de la coordinación de las consejerías implicadas en este proyecto: Turismo y Consumo; Cultura, Juventud y Deportes; Desarrollo Sostenible; y Obras Públicas, Vivienda y Transportes".

De esta forma, la actuación que ha comenzado a ejecutar Obras Públicas en la carretera F-34 permitirá conectar el municipio de San Javier con Los Alcázares, que ya cuenta con un carril bici que conecta el casco urbano con Los Narejos.

Además de la conexión por bicicleta del Mar Menor, la Consejería de Obras Públicas está estudiando el proyecto de construcción del carril bici en la Comarca del Guadalentín, que unirá los municipios de Puerto Lumbreras, Lorca, Totana, Alhama de Murcia y Librilla, lo que supone una importante actuación desde el punto de vista medioambiental, deportivo, turístico y social para todos los habitantes de la zona.

Doce kilómetros de carril bici ejecutados

La Consejería de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Transportes y Carreteras y la Entidad Pública del Transporte, está trabajando en la definición de estrategias y medidas que permitan la evolución a una movilidad más eficiente y de menor gasto energético, impulsando, entre otros proyectos, una red de carriles para uso ciclista que permita conectar los diferentes municipios de la Región.

Los tramos de carril bici ejecutados por Obras Públicas incluyen la variante de Villanueva, la MU-314 (tramo Portmán-Atamaría), la MU-523 (acceso a Ulea), la variante de Archena, la carretera de Los Urrutias y la variante de Águilas; lo que supone cerca de 12 kilómetros de carril bici ejecutados.

Además, actualmente la Consejería está desarrollando el acondicionamiento y mejora de la C-3223, en Yecla, que incluye un tramo de carril bici de 1,4 kilómetros y, está proyectada la reordenación de accesos a Cabezo Beaza, en Cartagena, que también contará con un tramo de carril bici de 1,4 kilómetros que conectará Torreciega con el polígono Cabezo Beaza.

Refuerzo del firme en la F-34

La carretera F-34, que une La Ribera con la carretera que hay entre Cabo Palos y El Albujón, presenta una Intensidad Media Diaria de 4.090 vehículos y 674 vehículos pesados, debido a su tránsito en épocas estivales, y al uso por parte de camiones de transporte de mercancías en toda la zona circundante a buena parte de la costa oeste del Mar Menor.

Debido a esto, el firme estaba deteriorado y necesitaba una mejora en el drenaje, dado que el actual del primer tramo provocaba que las lluvias desbordaran la depuradora existente. Esto, unido al muro de hormigón que la Base del Ejército del Aire ha constituido paralelo a la carretera y que impide el discurrir de las aguas en su curso natural, provocaba anegaciones y agua remansada. Por ello, la Dirección General de Transportes y Carreteras redactó este proyecto con el fin de corregir las deficiencias señaladas y dar servicio en las mejores condiciones de seguridad y comodidad.

La obra consistirá en el refuerzo del firme actual a base de una regularización y compactación de una capa de mezcla asfáltica en caliente, sobre la que se extenderá y compactará una capa de rodadura de cinco centímetros de espesor.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

'La Manga Consorcio' adjudica obras por valor de 111.000 euros

17/09/2008

Uno de los acuerdos aprobados ha sido crear una Oficina de Información al Consumidor que facilite la tramitación de quejas y reclamaciones

La Junta Directiva de ‘La Manga Consorcio’ ha adjudicado obras de mejora de infraestructuras por un valor total de 111.000 euros. En la última reunión de este organismo, presidida hoy por el consejero de Turismo y Consumo, José Pablo Ruiz Abellán, se han autorizado nuevas inversiones con un presupuesto que proviene de la baja de contrataciones de 2008 y el superávit del año anterior.

Dentro del orden del día, los miembros del Consorcio también han autorizado la memoria de inversiones para el año 2009, además del presupuesto ordinario con el que cuenta el Consorcio, que incluye la petición de nuevos fondos por valor de 200.000 euros. Dentro de las obras destaca la mejora de accesibilidad y equipamientos turísticos, el acondicionamiento de espacios abiertos, además de la creación de zonas verdes, itinerarios y senderos, así como actuaciones de mejora de parques, viales y accesos a playas.

Entre los proyectos más importantes que abordará este organismo, que nació hace ocho años como instrumento de colaboración entre la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos de Cartagena y San Javier, se encuentra la creación de un Manual de Imagen Corporativa y un nuevo callejero en CD de la zona.

Uno de los objetivos con que nació el Consorcio de La Manga es el de garantizar a los habitantes de esta zona la recepción de servicios y actividades de interés local. Así, otro de los acuerdos del Consorcio ha sido la creación de una Oficina de Información al Consumidor que facilite la tramitación de quejas y reclamaciones, además de un sistema de consulta para los consumidores. A través de un sencillo formulario, los usuarios pueden cursar cualquier pregunta que esté relacionada con sus derechos.

lunes, 15 de septiembre de 2008

La Manga Consorcio invierte en la mejora de la imagen turística de las playas del Mar Menor

14/09/2008

Obras de mejora en el Parque del Oeste, en Playa HondaEl proyecto ronda los 175.000 euros y se desarrollará en Playa Honda, Islas Menores, Mar de Cristal y Los Belones

La Manga Consorcio está llevando a cabo inversiones por importe de 175.000 euros con el objeto de modernizar diferentes puntos singulares del litoral del Mar Menor, tales como Playa Honda, Islas Menores, Mar de Cristal y Los Belones, para el disfrute de residentes y turistas.

En Playa Honda, en el Parque del Oeste, se están efectuando trabajos de reconstrucción del muro perimetral del Este, por encontrarse deteriorado. También, se dotará al parque de la localidad con diversos materiales de cubrición como piedra volcánica, corteza de pino, gravas y gravillas, delimitando los diferentes espacios con la formación de jardineras y nuevas plantaciones vegetales.

Por su parte, en Islas Menores se ha construido un gran espacio multiusos, en la Calle Isla Empalmador. En cuanto a las obras de Mar de Cristal, el Consorcio mejorará el firme de las calles Puerto, Greco, Utrillo, y Transversal. Las actuaciones consisten en la puesta en marcha de un riego de adherencia, bacheado con binder y colocación de capa asfáltica tipo rodadura en las vías de tránsito.

En Los Belones, las obras pretenden una mejora de la accesibilidad e imagen de la localidad en `Fuente Grande´, un espacio singular de gran valor tradicional y paisajístico. Para ello, se pavimentará la zona de acceso, así como de las explanadas, mediante un pavimento continuo de hormigón. Igualmente, se revestirán las escaleras de acceso a las explanadas con piedra y se dotará a la zona de alumbrado ornamental. Esta actuación incluye también una primera fase de acerado y alumbrado de la vía de acceso a este recinto desde la Calle Mayor.

La Manga Consorcio ha querido con la inclusión en sus presupuestos de este proyecto global acondicionar de modo definitivo algunas de las playas o áreas más representativas del Mar Menor.

viernes, 12 de septiembre de 2008

SAN PEDRO DEL PINATAR

11/09/2008

Medina inaugura en San Pedro del Pinatar un un nuevo centro escolar de Infantil y Primaria con capacidad para 250 alumnos

La Consejería ha realizado una inversión de 2.357.087 euros

El consejero de Educación, Ciencia e Investigación, Juan Ramón Medina, acompañado del alcalde de San Pedro del Pinatar José Mª García, inauguró hoy en San Pedro del Pinatar un nuevo colegio público de 3 aulas de Educación Infantil y 6 aulas de Primaria, con capacidad para 250 alumnos, que ha tenido una inversión de 2.357.087 euros, financiada íntegramente por la Consejería de Educación.

En el curso actual están escolarizados un total de 100 alumnos de Infantil y Primaria y está previsto, en cursos posteriores, continuar completando los niveles hasta la total ocupación de las aulas.

El consejero felicitó a la comunidad educativa presente en el acto y resaltó que este nuevo colegio “está completamente diseñado y ejecutado para su uso fácil, cómodo y versátil”. Medina aseguró que el “nuevo Pacto por la Educación, en el que desde la Consejería se viene trabajando, incluirá la construcción de más infraestructuras en la Región y añadió que desde su Departamento “continuamos trabajando para mejorar la calidad de la enseñanza”.

El centro, que se emplaza en una parcela con una superficie de 5.978.12 m2, está integrado en el entorno, destacando su carácter modular y diáfano, que permite el máximo de flexibilidad, utilizaciones alternativas e integración de todos sus espacios, así como una buena comunicación visual en todo el recinto. El total de superficie construida es de 2483,43 m2, con una superficie útil de 2004,54 m2, el aparcamiento con 279,20 m2, la pista polideportiva con 924 m2 y el resto de espacio libre cuya superficie es de 2135,98 m2

El colegio dispone de tres bloques donde se ubican los espacios destinados a Educación Infantil, en el primer módulo, en el segundo módulo se ha ubicado el área de Educación Primaria y los servicios administrativos y el tercer módulo se ha destinado al gimnasio, usos múltiples y comedor. Está acondicionado para ser accesible a discapacitados motóricos en los accesos exteriores a los edificios y en las aulas. Cuenta con accesibilidad en todas las plantas del edificio, así como en los locales susceptibles de su uso, con la instalación de ascensor y la proyección de aseos específicos.

Además de las 9 aulas docentes (3 de Infantil y 6 de Primaria), el centro cuenta con cuatro despachos, una sala de usos múltiples, una de informática, sala de profesores, además de comedor con cocina, gimnasio, con sus espacios complementarios, tales como vestuarios de alumnos, alumnas, y profesor, y almacén.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Obras Públicas transformará la carretera C-3211 en una nueva autovía entre Lorca y Águilas

El consejero de Obras Públicas ha destacado que el objetivo de la actuación es garantizar la seguridad y la comodidad en los desplazamientos a los más de 9.000 usuarios diarios de la carretera

La actuación, cuyo presupuesto es de casi 1,7 millones de euros, ha sido financiada por la Comunidad Autónoma

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta, asistió hoy, junto al alcalde del Consistorio lorquino, Francisco Jódar, la concejala de Bienes, Obras Municipales y Cementerio del Ayuntamiento de Águilas, Catalina Lorenzo, y la directora general de Transportes y Carreteras, Carmen Sandoval, al inicio de las obras de transformación en una autovía del tramo de la carretera C-3211 entre Lorca y Águilas, que es actualmente una vía rápida.

Las obras, que tienen un presupuesto de adjudicación de 1.681.821, han sido financiadas íntegramente por la Consejería de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Transportes y Carreteras, y tienen un plazo de ejecución de diez meses. En concreto, el proyecto se refiere a un tramo de una longitud total de 8 kilómetros entre el Collado de los Estudiantes y el enlace de Mazarrón de la carretera C-3211, que va desde Albacete a Águilas, atravesando Caravaca de la Cruz.

Esta vía, que se puso en servicio en los años 90, ha experimentado un notable incremento del tráfico pesado en los últimos años en este tramo entre los municipios murcianos de Lorca y Águilas, al haberse desarrollado espectacularmente el sector agrícola en el área de influencia de la misma, lo que ha supuesto un importante desgaste de la vía. Esto hacía necesaria esta actuación de mejora que la convertirá en una autovía en un plazo de diez meses, facilitando así las incorporaciones de los vehículos a la misma y mejorando las condiciones de tráfico en general.

El consejero Ballesta destacó que el objetivo de la actuación que hoy se ha puesto en marcha “es incrementar la seguridad de esta vía mediante la ordenación de los accesos, la construcción de rotondas y la instalación de barreras de seguridad, entre otras acciones, garantizando de esta forma desplazamientos seguros y cómodos a todos los usuarios de la vía, que tiene una Intensidad Media Diaria de 9.000 vehículos, de los cuales el 9 por ciento son pesados”.

La ordenación de los accesos se llevará a cabo mediante la construcción de vías de servicio paralelas a la carretera que se conectarán a los actuales enlaces, logrando así crear nuevas salidas y entradas dotadas de sus correspondientes carriles de cambio de velocidad. Además, se crearán carriles de deceleración y aceleración en aquellos accesos que no puedan ser conectados a las vías de servicio.

Por otro lado, “se van a construir diversas rotondas en los enlaces existentes para conectar las nuevas vías de servicio y los ramales de enlace, una medida que, además de mejorar el tránsito, repercutirá directamente en un incremento la seguridad de los usuarios de la vía”, indicó la directora general de Transportes y Carreteras durante la presentación del proyecto.

En último lugar, Sandoval recordó que la actuación también contempla la construcción de apartaderos de emergencia, es decir, zonas donde el arcén exterior se ensancha hasta conseguir tres metros; así como mejoras en la señalización vertical que favorezcan una conducción más sencilla y segura para todos los usuarios de la vía.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Obras Públicas convoca la contratación de las obras de mejora de la carretera F-26, en el Campo de Cartagena, por 416.000 euros

01/09/2008


El objetivo de la actuación es incrementar las condiciones de seguridad y comodidad de la vía

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes ha convocado la contratación de las obras de refuerzo del firme de la carretera F-26 (de Los Alcázares a Balsicas), en el tramo comprendido entre la F-35 (de San Javier a Cartagena) a la N-332 (de Almería a Valencia por Cartagena y Gata), por un importe de 416.646 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas en el Registro General de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes hasta el próximo 13 de septiembre.

El objetivo de las obras, que consisten en un refuerzo de firme mediante el extendido de mezcla asfáltica en caliente, es el de incrementar las condiciones de seguridad y comodidad de la vía, que permite la conexión directa de Los Alcázares con Balsicas.

La actuación, financiada por la Consejería de Obras Públicas, tiene un plazo de ejecución de tres meses y comprende el tramo que va desde el punto kilométrico 7 al 9, lo que supone un total de 2.500 metros con una anchura media de 9 a 10 metros de calzada y arcenes.

La directora general de Transportes y Carreteras, Carmen Sandoval, destacó en relación al proyecto que "se trata de una actuación que permitirá mejorar considerablemente las comunicaciones en la zona del Campo de Cartagena, lo que supondrá un incremento de la seguridad vial y de la comodidad de los conductores".

En este sentido, Sandoval recordó que en los últimos meses se han iniciado distintas actuaciones para mejorar la seguridad vial en los tramos de carreteras de titularidad autonómica, como la instalación de guardarraíles para la protección de motoristas, la señalización específica en itinerarios frecuentados por ciclistas, o las inversiones en seguridad vial y conservación de carreteras, que cuentan con un presupuesto total de 28 millones de euros.

sábado, 30 de agosto de 2008

La Manga Consorcio invierte más de 100.000 euros en la mejora de zonas verdes

30/08/2008

Se trata de actuaciones en dos parques y zonas infantiles del término municipal de Cartagena

La Manga Consorcio ha contratado obras de mejora de zonas verdes en el término municipal de Cartagena por valor de 100.800 euros.

Las actuaciones se realizarán en el parque situado en la travesía de la Primera Avenida con la Tercera Avenida de La Manga, donde se procederá a la limpieza de arbustos y se instalará un manto geotextil. Asimismo, alrededor del parque se realizará un camino perimetral con adoquines de colores, para dar colorido a la zona, y se construirán nuevos alcorques al pie de las plantas para retener el agua de la lluvia o del riego.

También se instalará una zona de juegos infantiles con suelo de loseta de seguridad elástica para evitar accidentes, se incrementarán los puntos de luz y se colocarán nuevos bancos.

En la zona de Gran Vía-Isla del Ciervo, en la calle Camino de la Dársena, se mejorarán las jardineras de las aceras, con labores de limpieza, colocando un manto geotextil, sistemas de riego y reponiendo vegetación con pitas, yucas y palmitos, entre otras. En el área que ya hay de juegos infantiles se mejorará la seguridad del firme con placas de loseta elástica.

Con esta intervención La Manga Consorcio continúa con su afán por llevar a cabo planes de actuación que mejoren los servicios del entorno del Mar Menor. ‘La Manga Consorcio’ se constituyó como instrumento de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y los ayuntamientos de Cartagena y San Javier. Su objetivo es favorecer la participación y aunar esfuerzos para el desarrollo de la zona, mediante la coordinación de actuaciones, la optimación de recursos y la homogeneización de los servicios.


WWW EL ABC DEL MAR MENOR