07/12/2008
Para repoblar el campo de las especies que alimentan a la fauna amenazada, se liberarán 300 conejos vacunados de enfermedades, se construirán refugios, comederos y bebederos para el conejo de monte y la perdiz roja y se plantarán cereales y forraje para su alimentación.

Una de las principales causas de regresión de estos predadores es la pérdida de poblaciones de determinadas especies que son base de su dieta alimenticia. Por ello, las actuaciones a seguir, financiadas por el Gobierno regional, perseguirán el fomento de los recursos alimenticios para las rapaces, principalmente del Águila-Azor Perdicera.
Estas actuaciones se basarán en la siembra de cereal y forraje de secano a lo largo de 20 hectáreas para favorecer las poblaciones de especies-presa como el conejo de monte y la perdiz roja, esenciales en la dieta de especies de la fauna amenazada. Esta medida supone también un beneficio para la actividad cinegética sostenible de las fincas y cotos privados de caza colindantes.
Para favorecer el refuerzo del conejo de monte se construirán refugios y se liberarán 300 ejemplares de esta especie previamente vacunados de las dos enfermedades infecciosas que más les afectan, la neumonía hemorrágica vírica y la mixomatosis. Por último, se colocarán comederos y bebederos para las poblaciones de conejo y perdiz para aumentar la probabilidad de supervivencia de los ejemplares y su establecimiento en el territorio.
Las fincas objeto de dichas actuaciones, (un mínimo de diez, todas dentro de la Región de Murcia), serán Áreas Faunísticas Críticas, establecidas en el borrador del Plan de Gestión y Conservación de la ZEPA ‘Sierra de Almenara, Moreras y Cabo Cope’ donde se encuentran áreas de nidificación de campeo de especies protegidas.
Generar RTF
Categoría nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario