| El Partido Popular de la Región de  Murcia ha roto su elevado techo electoral y ha conseguido siete de los diez  diputados con los que en esta legislatura estará representada la comunidad en el  Congreso, en tanto que el PSOE obtiene la representación de tres escaños. Ni los  mas optimistas populares, ni los mas temerosos socialistas creían que el  resultado electoral que hoy se ha registrado en la Región fuera a producirse. En  2004 la comunidad de Murcia contaba con una representación de nueve diputados,  seis de ellos pertenecientes al PP y los tres restantes del PSOE, pero el  crecimiento de la población ha hecho que la Región cuente con un décimo  diputado, que se ha adjudicado el PP.
 
 El cabeza de lista de los socialistas murcianos, el ministro de Justicia,  Mariano Fernández Bermejo, afirmaba poco antes de los comicios que no entraba en  sus esquemas la posibilidad de que ese décimo diputado no fuese a engrosar la  lista del PSOE en el Congreso. Lo contrario querría decir, añadía, "que los  murcianos no han recibido nuestro mensaje".
 Uno de esos mensajes,  discutido hasta la saciedad pero vital en esta comunidad, ha sido el tema del  agua, en el que el PP reclama los trasvases por estimar ese recurso un bien  común y solidario, en tanto que el PSOE apuesta por la desalinización como  solución de la Región.
 
 Los otros temas con especial peso específico en la  sociedad murciana durante la campaña, la precampaña y los meses anteriores, han  sido la postergada llegada del AVE a la Región, y también la inmigración, que  aquí, en su versión regularizada, supone un diez por ciento de la  población.
 
 Esta severa derrota del PSOE en la Región de Murcia se ve  agravada por el contraste con la victoria que ese partido ha obtenido a escala  nacional.
 
 Este resultado, en el que IU ha quedado excluida, se ha  producido coincidiendo con una muy alta tasa de participación, por encima del 80  por ciento del censo electoral y superior en cinco puntos porcentuales a la  media nacional.
 
 De este modo, la Región de Murcia, junto con la Comunidad  Valenciana y Madrid, queda consolidada como bastión del PP, toda vez que, con el  61,42 por ciento de los votos obtenidos, ha superado el elevado techo del 57,42  que tenía.
 
 Este alto porcentaje animó al presidente de la comunidad,  Ramón Luis Valcarcel, a exigir al Gobierno socialista que ahora se forme que  tenga en cuenta "las cosas que pasan en Murcia"
 
 Una mirada a las  votaciones registradas en los principales, o los mas significativos, municipios  de la Región descubre que, una vez mas, los litigios jurídicos desatados por  casos de presunta corrupción urbanística han influido poco o nada en los  resultados, cuando no han propiciado el efecto contrario al que algunos  creían.
 
 Tales son los casos de localidades como Fuente Álamo, Totana,  Aguilas, Torre Pacheco, o Los Alcázares, en donde los populares han aumentado el  caudal de votos recibidos, como ha ocurrido en la mayoría de los 45 municipios  de la Región.
 
 Nadie sabe ahora en que medida ha influido en el resultado  hechos novedosos en la comunidad como la participación de la candidatura  promovida por la dimisionaria socialista vasca Rosa Díez, cuarta fuerza mas  votada en la Región, o la designación del ministro de Justicia, sin vinculos con  esta tierra, como cabeza de lista de los socialistas.
 
 Los diputados  electos del PP son Pilar Barreiro, Vicente Martínez Pujalte, Andrés Ayala, Jaime  García Legaz, Lourdes Méndez, Alberto Garre y Arsenio Pacheco, y los del PSOE  son Mariano Fernández Bermejo, Javier Mármol y Sara García.
 Leido en:
 http://www.vegamediapress.es/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=7396&Itemid=206
 
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario