CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Cofradias de Pescadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cofradias de Pescadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2008

EXPO PESCA 2008 HUANCHACO PERU



PESCA CON RESPONSABILIDAD, NO DEPREDES

Huanchaco, ancestral caleta de pescadores descendientes de los Moche y Chimú ha sobrevivido al paso de los años y al encuentro con la modernidad, donde la pesca artesanal es el principal sustento de un importante grupo étnico de familias Huanchaqueras.

Un espectáculo que logra captar la atención de propios y ajenos es observar a los pescadores artesanales realizando sus faenas diarias de pesca en los tradicionales Caballitos de Totora. Por otro lado, también podemos observar en el Muelle decenas de pescadores y aficionados a la pesca tratando de pescar algo. Muchas de estas personas realizan esta actividad de manera indiscriminada sin respetar el ciclo de vida de las especies que abundan en nuestro mar como el Suco, Tramboyo, Chalaco, Liza, el Pejerrey, la Viña, entre otros, de ahí que nace la idea de realizar el I Concurso de Pesca Artesanal , que tiene como principal objetivo sensibilizar a la población en temas relacionados a la conservación de nuestros recursos marinos, reconociendo al mar como una valiosa fuente de vida.

Actualmente, se adquiere el pescado de menores tallas que el permitido, porque se oferta a un precio menor en el mercado, lo que a su vez permite que continúe la depredación de estas especies por parte de los pescadores, siendo necesario frenar este abuso y contribuir a proteger el futuro de las poblaciones de peces y otras especies, que son la base de la seguridad alimentaria en el país.

Para garantizar una pesca compatible con el medio ambiente hay que tener en cuenta no sólo las cantidades de peces capturados, sino también sus especies y tamaños y, por supuesto, las técnicas de captura utilizadas y las zonas en las que se ejerce la pesca.

CARTAGENA

Buscan contrarrestar la campaña del From

10.12.2008 - A. L. | CARTAGENA

La campaña Etiqueta Azul, Pescado de Cartagena, puesta en marcha por la Cofradía de Santa Lucía con ayuda de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento intenta contrarrestar la publicidad que año tras año el Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), inserta en televisión. En los anuncios se recomienda consumir producto del mar congelados y enlatados. «Este organismo está vendiendo mucho la compra de estos productos y eso a los pequeños y medianos pescadores nos hace mucho daño y por ello tenemos que buscar otras maneras de promocionar nuestros productos».
Este año, los pescadores de Cartagena juegan con una baza: el descubrimiento en los últimos días de cerdos infectados con toxinas nocivas para la salud en Irlanda repercutirá en la venta de carne, que bajará, y en la de pescado, que subirá para Navidad.
«Quizás este problema haga que la compra de carne de cerdo baje de forma considerable, y eso redundará en nuestra rentabilidad. Pero eso aún está por ver», advirtió el patrón mayor, Antonio Hernández.

leer +:
http://www.laverdad.es

jueves, 11 de septiembre de 2008

CARTAGENA

La flota pesquera pierde sus primeros barcos por la caída de las capturas.

Seis pescadores ya han dejado de navegar y la cofradía asegura que habrá más antes de finales de año.

11.09.08 - PEDRO CONESA

La flota pesquera está en una situación límite. A la continua subida del precio del gasóleo en los últimos meses se ha unido el descenso en las capturas durante este verano y la bajada de los precios de compra en las lonjas, lo que ha hecho que muchas familias de pescadores se planteen en serio cambiar de actividad. La Cofradía del barrio de Santa Lucía tiene en estos momentos unos 150 afiliados, pero seis ya han dicho que no saldrán más a faenar. Anuncian que serán más antes de que acabe el año.

«La situación está bastante complicada. La crisis económica nos afecta a todos y hemos tenido un año muy malo. Desconocemos cuántos abandonarán a final de año la Cofradía, pero de momento tenemos un barco que ya ha sido enviado al desguace. Eso significa seis pescadores menos para el próximo año. Seguro que habrá más», explicó el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, Antonio Hernández.

El verano tampoco ha aliviado la situación y las capturas se han reducido considerablemente. El volumen ha pasado de 476 toneladas en el 2007 a 359 este verano, según los datos del gremio. Los pescadores han capturado fundamentalmente durante estos dos meses pescadilla, atún, gambas salmonetes y, en menor medida, pulpo.

A pesar del descenso, los pescadores están satisfechos con la marca Pescado de Cartagena que ha contribuido a conseguir buena distribución de las espacies en diferentes mercados, plazas de abastos y tiendas de toda España. Las capturas de este verano, además, de en la Región, han sido distribuidas por Alicante, Albacete, Barcelona y Madrid. Durante julio y agosto han participado en una campaña de promoción Pescado fresco litoral de Murcia, que ha puesto en marcha el Servicio Regional de Pesca de la Consejería de Agricultura y Agua.

«Mala suerte»

En cualquier caso, los pescadores no están preocupados por el descenso de las capturas que lo achacan a «la mala suerte», pero sí ven motivo de alarma porque las malas cifras no vienen a mejorar la situación que han tenido que soportar en los últimos meses.

Los altos precios que tienen que pagar por el combustible y la dura competencia con terceros países que exportan a precios muy bajos ya hizo el pasado mes de mayo que los pescadores estuvieran varios días en tierra al no ver beneficios durante varias semanas.

Si la situación ya es mala en el sector, este verano ha habido un descenso del precio que los mayoristas imponen en las lonjas. Aunque se han vendido todo, lo cierto es que lo han hecho a un precio menor. Si el año pasado se pagaba por un kilo de gambas unos 50 euros, este verano se ha estado sobre los 44 euros, casi un 10% menos. En cambio, el precio de estas especie sigue incrementandose en los mercados.

«No podemos hacer nada si lo compran más barato. No hay buenas ventas, y eso nos está pasado factura. Se consume pescado, pero no como antes, porque la demanda ha bajado considerablemente», señaló Hernández.
leer+:
http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20080911/cartagena/flota-pesquera-pierde-primeros-20080911.html

viernes, 13 de junio de 2008

Los pescadores acaban con la huelga y salen a faenar

Las flotas de Cartagena, Mazarrón y San Pedro se echaron a la mar durante la mañana de ayer

Por Efe

Última actualización 12/06/2008@20:35:27 GMT+1

Las flotas pesqueras de Cartagena, Mazarrón y San Pedro del Pinatar salieron ayer a faenar por la mañana, después de que la federación nacional del sector desconvocara la huelga, según informó el presidente de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, Antonio Hernández.

La Cofradía de Pescadores de Águilas, compuesta por una treintena de embarcaciones, tomó en la tarde de ayer la desición de continuar parados tras reunirse con los armadores. Los pescadores aguileños continuarán en huelga indefinida, a pesar de que hasta la fecha han registrado pérdidas cercanas a los 16.000 euros.

De los 260 barcos que componen la flota regional, alrededor de 200 salieron ayer a faenar, según el presidente de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, quien explicó que anoche recibió un fax de la federación nacional desconvocando la huelga, ya que “había voluntad de acuerdo por parte de la Administración”.

Antonio Hernández indicó que durante los días de paro, los pescadores de Cartagena han registrado pérdidas por valor de 90.000 euros, y señaló que a partir de esta tarde ya habrá género en las lonjas, a través de los minoristas, “ya que los mayoristas tendrán más dificultad” para acceder a los puertos por los piquetes.
leer+:
http://www.elfarodemurcia.info/noticia.asp?ref=103485

viernes, 30 de mayo de 2008

ANTE LA SEDE DEL MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO


El sector pesquero dará 20 toneladas pescado en protesta por los precios del gasóleo

  • La acción será el punto de partida de un paro indefinido
  • Puede acarrear el desabastecimiento de los mercados
  • Acusan al Gobierno de 'dejadez' y falta de respuestas
  • El precio del gasóleo ha subido un 230% en apenas cinco años

EFE

MADRID.- La patronal pesquera Cepesca y la Plataforma en defensa del sector pesquero inicia a partir de este viernes una serie de acciones de protesta por el alza del gasóleo, con una concentración a las puertas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en la que repartirán 20 toneladas de pescado fresco.

Según ha informado Cepesca en un comunicado, con el reparto de 20.000 kilos de pescado capturado el jueves se quiere acercar a la población "una muestra de la calidad" de las capturas de la flota española y sensibilizarla sobre la situación que vive el sector.

La manifestación de este viernes en Madrid, que según el sector tiene carácter internacional, ya que asistirán representantes del sector procedente de Francia, Italia y Portugal, será el punto de partida de un paro indefinido que podría suponer el desabastecimiento de los mercados de pescado fresco y congelado a partir del próximo 16 de junio.

Así lo señalaron los representantes de Cepesca, Javier Garat, y el de la Plataforma en defensa del sector pesquero, Paco Nieto, tras reunirse el jueves por la mañana con la portavoz parlamentaria del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, en Madrid.

Ambos representantes han justificado estas movilizaciones por la dejadez del Gobierno, y por la falta de respuesta a sus iniciativas para ofrecer una solución al sector ante la "gravísima" situación que vive el sector de la pesca, y sus pescadores.

Han recordado que el descontento de los pescadores españoles por el alza de los precios de los carburantes ya se extiende desde hace unos días por varios puertos del noreste y sur de España.

Leer +:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/05/30/economia/1212122284.html?a=MA26236c28197ac88e790afa29dee79fda6&t=1212133562

jueves, 15 de mayo de 2008

CARTAGENA PUERTO

La flota pesquera se ´hunde´ y se reducirá
a la mitad en dos años

Varios pescadores trabajan
en el muelle pesquero de Santa Lucía

Dos barcos ya han decidido dejar la actividad y muchos de los pescadores se forman para buscar otros trabajos donde recolocarse. Soplan malos vientos para los pescadores. Y los de Cartagena no se escapan del temporal que amenaza con arrasar con el sector. El patrón mayor de la cofradía cartagenera, Antonio Hernández, da la voz de alarma. "Estamos en la UVI y si no se toman medidas urgentes a corto plazo nos hundimos. Tal y como están las cosas, la flota se reducirá a la mitad en un par de años", subraya.

De momento, ya son dos las embarcaciones las que han decidido echar el ancla definitivamente. El problema es que los costes de producción son cada vez más elevados, pero el precio del pescado es el mismo que el de hace una década.

Hernández achaca esta situación a la competencia desleal y lo explica con un ejemplo más que claro. "El precio del gasoil en Argelia está a veinte céntimos y los pescadores apenas cobran 170 euros al mes. Aquí el gasoil cuesta 73 céntimos el litro y un pescador cobra mínimo 1.200 euros mensuales. Si yo fuera a Argelia no me dejarían traerme un camión de combustible, pero a ellos sí les dejan vender su pescado en nuestro país", esgrimió.

El patrón mayor sostiene que no hay ningún control en las fronteras y ni siquiera en los grandes mercados del país, donde asegura que se vende pescado descongelado como pescado fresco a un precio con el que no pueden competir.

Ante esta situación, a los armadores no les compensa salir a faenar, porque pierden más de lo que ganan. De hecho, en otros puertos como Santa Pola, ya hay barcos que han decidido quedarse amarrados, y en Garrucha, están estudiándolo. "Aquí termina el paro biológico a mediados de este mes y vamos a salir, pero quizá también nos veamos obligados a parar", resaltó.

Además. mientras que los costes de producción se han triplicado, el precio del pescado es el mismo que hace diez años, recuerda Hernández.

La situación es tan crítica que ya son muchos los pescadores que se están formando en otras materias o están buscando otros trabajos donde colocarse.
Leer+:
http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008051400_4_107501__CARTAGENA-flota-pesquera-hunde-reducira-mitad

lunes, 25 de febrero de 2008

Agricultura avanza en el engorde artificial del pulpo

Uno de los pulpos dentro del estudio. (Foto: elfar
Los estudios se realizan en la sede del IMIDA en San Pedro

Última actualización 25/02/2008@02:12:02 GMT+1

La Consejería de Agricultura y Agua ha obtenido los primeros resultados “positivos” sobre el requerimiento nutritivo del pulpo (Octopus vulgaris) por medio de su engorde con dietas artificiales en los ensayos que realizó en la Estación de Acuicultura del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA) ubicada en San Pedro del Pinatar.

Según informó el director del IMIDA, Adrián Martínez, en un comunicado de prensa, el desarrollo industrial del engorde de pulpo se encuentra actualmente limitado “por la imposibilidad de obtener juveniles en cautividad, así como por la ausencia de piensos artificiales de apropiada composición nutritiva que sean aceptados por los animales”.

El director añadió que estos piensos “presentan numerosas ventajas, tales como la regularidad en el suministro y composición, fácil almacenamiento y distribución, manipulación mínima en la instalación, reducción del riesgo de transmisión de enfermedades, mejor consistencia, propiedades organolépticas, digestibilidad y conservación”.

Las dietas de engorde se basan en mezclas de aglomerantes como gelatinas, carragenatos, y gomas guar, con pescado de bajo valor comercial, hasta encontrar un formato de dieta para los animales.

Leer +:
http://www.elfarodecartagena.com/noticia.asp?ref=41063

jueves, 7 de febrero de 2008

AGRICULTURA Y AGUA-REGION DE MURCIA

Cofradías de Pescadores

Cofradías de Pescadores

Las Cofradías de Pescadores son entidades sin ánimo de lucro y de ámbito local. La función principal de estas Cofradía es la de representación de los intereses económicos y sociales de sus afiliados. Siendo principalmente la gestión de venta de las capturas realizadas por las embarcaciones afiliadas.

Por otra parte se ofrece a los cofrades una serie de servicios como son: suministro de hielo para la conservación de los productos pesqueros; suministro de combustible; asesoramiento en temas económicos (facturación: cobro y pago de las ventas) y laborales (expedientes de regulación de empleo, jubilaciones, partes de altas y bajas, contratos laborales, boletines de cotización).

FEDERACIÓN REGIONAL DE COFRADÍAS DE PESCADORES

Plaza de España, 1, 2º. 30201 Cartagena.
Teléfono y fax: 968 52 16 35
Presidente: D. Marcosl Alarcón Alarcón
Upamurcia@upa.es

COFRADÍA DE PESCADORES DE AGUILAS

Calle Isaac Peral, 3, bajo, Izqda. 30880 Aguilas.
Teléfono: 968 41 03 70. Fax: 968 41 02 09
Patrón Mayor: D. Ramón Gabarrón Yúfera

COFRADÍA DE PESCADORES DE CARTAGENA

Plaza Jesús Nazareno, s/n. 30202 Cartagena
Teléfono: 968 50 64 30. Fax: 968 50 65 29
Patrón Mayor: D. Ángel Gómez Gasco
lonjacartagena@cofra.e.telefonica.es

COFRADÍA DE PESCADORES DE MAZARRÓN

Plaza de las Comunidades Autónomas, 4.
30860 Puerto de Mazarrón (Mazarrón).
Teléfono y fax: 968 59 42 15.
Patrón Mayor: D. Juan Ballesta López.
cppmazar@lander.es

COFRADÍA DE PESCADORES DE SAN PEDRO DEL PINATAR

Calle Ingeniero Lorenzo Morales, 2, 1º
30740 San Pedro del Pinatar.
Teléfonos: 968 18 19 20/ 968 18 19 01 Fax: 968 18 51 81
Patrón Mayor: D. Andrés Castejón García.
cppinatar@lonja.e.telefonica.net

Saber +:

http://www.carm.es/neweb2/servlet/integra.servlets.ControlPublico?IDCONTENIDO=872&IDTIPO=11&RASTRO=c494$m1263


WWW EL ABC DEL MAR MENOR