CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta HUELGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUELGAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2008

PARO INDEFINIDO

Primeros incidentes en el inicio de la huelga de transportistas en protesta por el alza del petróleo

09.06.08 - 08:53 - AGENCIAS | MADRID

La huelga indefinida de transportistas que se ha iniciado esta medianoche ha causado ya los primeros problemas circulatorios en la frontera con Francia. Además, al temor por un posible desabastecimiento en todo el país, se suma el miedo generalizado a quedarse sin carburante, lo que ha colapsado las gasolineras.
Los huelguistas piden al Gobierno ayudas que palíen la subida del precio del gasóleo, un 20,1% en lo que va de año, y exigen medidas para establecer un precio mínimo obligatorio para no tener que trabajar por debajo de los costes.

Al paro promovido por la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), que integra fundamentalmente a los transportistas autónomos, que no secundan en España los grandes empresarios del sector, "flotistas" e intermediarios, integrados en la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), se han sumado asociaciones de transportistas de Portugal y Francia.

Un paro que puede desabastecer los mercados

Los primeros problemas circulatorios han surgido en la AP-7 y la N-II en la Jonquera (Girona), donde los piquetes informativos han obligado a cortar el paso de camiones, lo que ha causado retenciones de vehículos y colas de camiones.

Leer+:
http://www.laverdad.es/murcia/20080609/economia/transportistas-inician-huelga-protesta-200806090726.html

viernes, 30 de mayo de 2008

ANTE LA SEDE DEL MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO


El sector pesquero dará 20 toneladas pescado en protesta por los precios del gasóleo

  • La acción será el punto de partida de un paro indefinido
  • Puede acarrear el desabastecimiento de los mercados
  • Acusan al Gobierno de 'dejadez' y falta de respuestas
  • El precio del gasóleo ha subido un 230% en apenas cinco años

EFE

MADRID.- La patronal pesquera Cepesca y la Plataforma en defensa del sector pesquero inicia a partir de este viernes una serie de acciones de protesta por el alza del gasóleo, con una concentración a las puertas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en la que repartirán 20 toneladas de pescado fresco.

Según ha informado Cepesca en un comunicado, con el reparto de 20.000 kilos de pescado capturado el jueves se quiere acercar a la población "una muestra de la calidad" de las capturas de la flota española y sensibilizarla sobre la situación que vive el sector.

La manifestación de este viernes en Madrid, que según el sector tiene carácter internacional, ya que asistirán representantes del sector procedente de Francia, Italia y Portugal, será el punto de partida de un paro indefinido que podría suponer el desabastecimiento de los mercados de pescado fresco y congelado a partir del próximo 16 de junio.

Así lo señalaron los representantes de Cepesca, Javier Garat, y el de la Plataforma en defensa del sector pesquero, Paco Nieto, tras reunirse el jueves por la mañana con la portavoz parlamentaria del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, en Madrid.

Ambos representantes han justificado estas movilizaciones por la dejadez del Gobierno, y por la falta de respuesta a sus iniciativas para ofrecer una solución al sector ante la "gravísima" situación que vive el sector de la pesca, y sus pescadores.

Han recordado que el descontento de los pescadores españoles por el alza de los precios de los carburantes ya se extiende desde hace unos días por varios puertos del noreste y sur de España.

Leer +:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/05/30/economia/1212122284.html?a=MA26236c28197ac88e790afa29dee79fda6&t=1212133562

domingo, 30 de marzo de 2008

Miles de funcionaros de Justicia toman Madrid y reivindican una subida salarial


Funcionarios de Justicia de toda España trasladaron ayer el colapso que se vive desde hace meses en los juzgados de todo el país al centro de la capital para pedir la equiparación de sus salarios

Última actualización 30/03/2008@03:53:22 GMT+1

MADRID. Miles de funcionarios de Justicia, 8.600 según los organizadores y 5.200 según la Policía, se manifestaron ayer en el centro de Madrid para reivindicar la equiparación de sus salarios con los de sus compañeros en órganos dependientes de las comunidades autónomas, situación por la que llevan en huelga desde el 4 de febrero.

La manifestación, organizada por CCOO, UGT, CSI-CSIF y STAJ bajo el lema ‘Por la dignidad del salario de la justicia no transferida’ se inició a mediodía en la sede del Ministerio de Justicia, en la calle San Bernardo de Madrid y, tras atravesar la Gran Vía concluyó frente al Ministerio de Economía y Hacienda, en la calle de Alcalá.

leer+:
http://www.elfarodecartagena.com/noticia.asp?ref=43547

viernes, 29 de febrero de 2008

Un millar de funcionarios de Justicia se manifiestan ante la sede del PSOE

MADRID | EQUIPARACIÓN DE SALARIOS
  • La mesa de negociación entre los funcionarios y el Ministerio se reanudará el viernes

Vídeo: Atlas

Actualizado jueves 28/02/2008 19:30 (CET)

EUROPA PRESS

MADRID.- Alrededor de un millar de funcionarios de Justicia se han manifestado ante la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz para pedir la equiparación de salarios en las comunidades que tienen la competencia de justicia transferida con las autonomías que sí cuentan con esta gestión.

Con gritos de 'Esto no se para, Bermejo no nos paga' y 'En justicia no se ve el talante ZP', los funcionarios se concentraron frente a la sede socialista con pancartas que rezaban 'Salarios dignos para la justicia no transferida' y 'Con estos sueldos, señor Bermejo no tenemos ni para comer conejo'.

Acompañados de silbatos, sirenas y tambores, los concentrados repartían esquelas en las que se podía leer: "El señor Mariano Bermejo ha dejado de estar con nosotros tras una larga y dura agonía en la negociación salarial con los funcionarios de Justicia, después de haberse maqueado su nicho a 'tuti plen' en un ático en el centro de Madrid por un módico precio para su descanso espiritual sin haber recibido los santos sacramentos".

La mesa de negociación entre los funcionarios y el Ministerio se reanudará el próximo viernes. Tras la reunión de la mesa celebrada este miércoles, el portavoz del área de Justicia de CCOO, Javier Hernández, explicó que los cambios ofrecidos en la propuesta del Ministerio es adelantar el pago de la cantidad de 360 euros, fijada anteriormente en abril de 2009, y que pasaría a ser aplicable en febrero de ese año.

De la propuesta del pasado viernes se mantiene la paga de 60 euros mensuales desde enero de 2008, 30 euros más en 2009 y 90 euros añadidos a partir del 1 de abril de 2009.

En un comunicado, el ministerio dirigido por Mariano Fernández Bermejo precisó que en la reunión abogaron por que los descuentos que "procedan por la huelga" se hagan de la forma "más flexible", al tiempo que propusieron adelantar la fecha de cobro de "algunos incrementos que integran su oferta".

Según los sindicatos, el Ministerio de Justicia mantendrá los contactos con el Ministerio de Economía y Hacienda para "poder vislumbrar la posibilidad de alcanzar una oferta más sensible hacia las posiciones de los trabajadores".

Para Hernández, las condiciones cualitativas sólo ha consistido en este punto, unido a unas declaración de "buenas intenciones" del Ministerio para poder acercar posturas en ese encuentro, si bien insistió en que este cambio "no acerca suficientemente" las posiciones de los sindicatos y el Gobierno central.

viernes, 22 de febrero de 2008

LA HUELGA INOPORTUNA O LOS PROBLEMAS DE LOS TRABAJADORES Y FUNCIONARIOS DE JUSTICIA EN ESPAÑA

Desde hace casi 15 días, los funcionarios y trabajadores del
ministerio de Justicia están en huelga, una huelga difícil según
oímos a gente que sabe de que va el tema y a sindicalistas de
nuestro entorno.
Difícil, porque con la actual situación económica es muy difícil
equiparar sueldos, y los trabajadores solo piden que en las
autonomías que están en desventaja se les iguale los salarios.
Parece ser, por lo que leemos en la prensa y escuchamos en la
Radio y vemos en la TV que las Zonas con mayor conflicto por
desigualdad son Asturias y Murcia.
¿Es tan difícil de solucionar este problema? Ahora cara a las ya
inminentes elecciones al Parlamento y con el ya por si anquilosado
sistema judicial Español(anquilosado por falta de personal y medios,
un mal endémico de la Justicia española desde antiguo), ¿nos podemos
permitir una huelga que va a perjudicar de forma muy grave
a muchísimas persona y entidades?
Con un ministerio de Justicia, que gasta 250.000€ en la reforma de
un piso para que lo habite por dos o tres meses el Ministro del Ramo.
Con un candidato a Presidente de Gobierno que ya hemos perdido
la cuenta de cuanto dinero a ofrecido y lo que le queda por ofrecer
en estos días de Campaña.
Digo yo que soy de campo y no entiendo, ¿no hubiese sido mejor
arreglar este problema hace 10 o 15 días antes?
¿Tendremos que ver cada día a los trabajadores, perseguir al Ministro
y al Sr RodrigueZ por todos los rincones de Murcia y de España?

¿Alguien cree que esta huelga beneficia a alguien, en concreto?

¡¡¡Por favor!!!

HUELGA» FUNCIONARIOS DE JUSTICIA/'Seguiremos a Zapatero hasta que nos escuche'


ÁLVARO CARVAJAL
MADRID
Funcionarios de Justicia protestan en el mitin de Zapatero en Gijón. (Foto: Alonso González)

Funcionarios de Justicia protestan en el mitin de Zapatero en Gijón. (Foto: Alonso González)

Al PSOE le ha salido un 'grano' durante esta campaña. Hartos y cansados después de una huelga indefinida que comenzó el 4 de febrero, los funcionarios de Justicia han decidido subir un peldaño más y van a ir a buscar al 'jefe de su jefe', es decir, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero durante sus actos de campaña electoral para que escuche sus reivindicaciones y logre un acuerdo.

Los funcionarios de Justicia están en pie de guerra y se postulan como unos de los 'animadores' y 'agitadores' de estas elecciones. Aburridos del ninguneo del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, al que acusan de "incapacidad" y "falta de voluntad" para resolver un conflicto que "asumió en abril con el cargo". Ahora esta huelga le ha estallado en las manos al PSOE y amenaza con enturbiar los actos de campaña de sus principales líderes, Zapatero y la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega. El propio presidente ya ha podido comprobarlo tanto en Guadalajara como en Gijón con la interrupción de sus mítines. En éste último, afirmó que sabe escuchar y siempre está dispuesto a dialogar.

"Vamos a defender nuestras reivindicaciones ante el presidente del Gobierno de forma pacífica porque son derechos justos con la idea de que nos escuche", explica Javier Hernández, coordinador del Sector Estatal de Justicia de CCOO, miembro junto a UGT, CSI-CSIF y STAJ, de uno de los cuatro sindicatos convocantes de la huelga. Tienen decidido acudir tanto a mítines importantes como a las principales sedes del PSOE para forzar un acuerdo con el Gobierno.

Leer completo y ver los vídeos:

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/21/eleccionesgenerales/1203619648.html


WWW EL ABC DEL MAR MENOR