CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorca. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de diciembre de 2008

Para la mejora de playas y del litoral

La Demarcación de Costas en Murcia invierte más de 2,3 millones de euros

foto
Foto: ep

MURCIA, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Demarcación de Costas en Murcia ha invertido 2.388.403 millones de euros, dentro del Proyecto de Conservación, Mantenimiento y protección del DPMT (Dominio Público Marítimo Terrestre) --que comprende el periodo 2007-2008--, para mejorar las playas y el litoral de la Región.

En concreto, ha realizado diversas inversiones en los distintos municipios costeros de la Región. Así, en San Pedro del Pinatar se han invertido 122.918 euros; en San Javier, 151.351 euros; en Cartagena, 1.224.540 euros; en La Unión, 44.394 euros; en Mazarrón, 660.649 euros; en Lorca, 80.656 euros; y en Águilas, 103.892 euros.

Entre las principales actuaciones que Costas ha realizado en Murcia están las de adecuación de acceso a playas, con una inversión de 292.614 euros; en trabajos de limpieza y mantenimiento de playas, con un importe de 647.659 euros; y en aportación y redistribución de áridos de playas, de 963.377 euros.

Igualmente, este departamento del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha invertido 196.478 euros en reparación y delimitación de las baterías de costa; mientras que en retirada y demolición de elementos en DPMT se han invertido 162.194 euros; en reposición de hitos deslindadores de Dominio Público, 84.457 euros; y en cartelería informativa, 41.620 euros.

Entre los proyectos llevados a cabo en San Pedro del Pinatar, se encuentra la adecuación de acceso a la playa de la Llana, el acondicionamiento de la isleta en el paseo marítimo del Mojón, o la construcción y reparación de accesos en el paseo de Lo Pagán y la limpieza y reposición de arenas en las playas de la Llana y el Mojón.

En el municipio de San Javier se procedió a la delimitación del DPMT en la Veneciola en la Manga del Mar Menor, colocación de un pantalán de madera en Playa Castillico y retirada de muros y acondicionamiento de playas, entre otros, según informó este departamento en un comunicado.

En Cartagena, se procedió a la recuperación de arena y perfilado de playas, recuperación de diversos tramos en Playa Paraíso, restauración de playas, retirada de los espigones en Los Nietos y acondicionamiento de sus accesos, limpieza y mantenimiento en las baterías de costa, o la colocación de farolas solares en el paseo de la playa del Lastre entre otras actuaciones.

Asimismo, en Mazarrón se realizó una importante aportación de arena a las playas, así como la delimitación y acondicionamiento de la Playa de Percheles. A esto se suman, los trabajos de limpieza de playas, o la retirada de emisarios en playa del Castellar; mientras que en Lorca están las de limpieza de playas, adecuación de cala del Siscar y playa Puntas de Calnegre, así como la delimitación de zona de aparcamiento en la cala de las Mujeres.

En el municipio de Águilas, entre las principales medidas adoptadas por la Demarcación de Costas dentro del proyecto de Conservación, Mantenimiento y Protección del DPMT están las de limpieza de playas, retirada de toldos y terrazas en zona de tránsito, y recolocación de boya de señalización del espigón de la playa de Poniente.

leer +:>>>>>>

domingo, 26 de octubre de 2008

Una treintena de artesanos recrean 'La jarra de la novia' como homenaje a Inocencio Lario

25/10/2008



El director general de Comercio y Artesanía, Julio José Lorenzo, y el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, inauguran el próximo lunes en Lorca (a las 19:00 horas, en el Huerto Ruano, avenida Juan Carlos I, 1) la Exposición en homenaje a Inocencio Lario en la que han intervenido una treintena de artesanos lorquinos, que han recreado la obra de este autor titulada ‘la jarra de la novia’.

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación ha organizado este homenaje, en colaboración con el Ayuntamiento lorquino, como muestra de reconocimiento a la labor profesional de este artesano que a lo largo de su extensa carrera ha llevado el nombre de la Región por todo el mundo, además de crear escuela. Asimismo, la Consejería quiere que esta muestra sirva de estímulo para la innovación del trabajo de los artesanos participantes en la muestra, que han realizado las piezas especialmente para la exposición, y a la vez ser un escaparate que proyecte la artesanía regional en sus diferentes modalidades y en los distintos estilos que cada uno de ellos imprime en sus trabajos.

Muchos de los artesanos reinterpretan ‘la jarra de la novia’ en hierro, cartón piedra, bisutería o barro. Otros hacen una versión más libre de la obra, centrándose en sus decoraciones o en sus manos como elemento creativo.

Paralelamente, se celebrará una mesa redonda en la que participarán los artesanos Bartolomé Bellón, Jesús Griñán y Juan Lario Piñero, que disertarán sobre la figura de Inocencio Lario, su trayectoria profesional y su aportación a la alfarería regional.

Hombre de gran profesionalidad e intuición para los negocios y descendiente de una saga de ceramistas que arrancó en el siglo XVIII, Inocencio Lario, ha sido un ejemplo para un gran número de alfareros de la localidad. Pocos artesanos cuentan en su haber con la creación de una pieza representativa no sólo de una ciudad, sino de toda una región, como es el caso de Inocencio Lario con ‘la jarra de la novia’. Fue vicepresidente y socio de honor del Gremio de Artesanías Varias y en su dilatada carrera recibió premios como el de Artesano Distinguido y Mercurio a la Mejor Empresa. Sus obras se venden en todo el mundo.

martes, 16 de septiembre de 2008

UPyD recoge 2.000 firmas en Guadalentín para la adhesión al Manifiesto por la Lengua Común

El partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ya ha recogido en la comarca del Valle del Guadalentín 2.000 firmas de adhesión al Manifiesto por la Lengua Común, que tiene como objetivo exigir una normativa legal para fijar inequívocamente la lengua castellana como común y oficial a todo el territorio nacional.

EFE
Las últimas 200 firmas fueron recogidas anoche en Lorca en el plazo de una hora, según indicaron fuentes de este partido, que señalaron que en toda la Región de Murcia ya se han reunido unas 5.000 rúbricas.

En un comunicado UPyD señaló que la Policía Local de Lorca impidió a los responsables de esta formación la instalación de una mesa informativa sobre su campaña en el recinto ferial de Santa Quiteria, en coincidencia con la inauguración de la 41 edición de la Semana Nacional de Ganado Porcino (Sepor).

Según UPyD, la policía alegó que violaban "el perímetro de seguridad" de la feria y la mesa tuvo que ser trasladada a la alameda de la Constitución.

El Manifiesto por la Lengua Común, que ha sido suscrito entre otros intelectuales por Mario Vargas Llosa, Álvaro Pombo o Fernando Savater, incluye entre sus cinco puntos de reivindicación que las lenguas cooficiales autonómicas figuren en los planes de estudio pero no como lengua vehicular exclusiva.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Obras Públicas transformará la carretera C-3211 en una nueva autovía entre Lorca y Águilas

El consejero de Obras Públicas ha destacado que el objetivo de la actuación es garantizar la seguridad y la comodidad en los desplazamientos a los más de 9.000 usuarios diarios de la carretera

La actuación, cuyo presupuesto es de casi 1,7 millones de euros, ha sido financiada por la Comunidad Autónoma

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta, asistió hoy, junto al alcalde del Consistorio lorquino, Francisco Jódar, la concejala de Bienes, Obras Municipales y Cementerio del Ayuntamiento de Águilas, Catalina Lorenzo, y la directora general de Transportes y Carreteras, Carmen Sandoval, al inicio de las obras de transformación en una autovía del tramo de la carretera C-3211 entre Lorca y Águilas, que es actualmente una vía rápida.

Las obras, que tienen un presupuesto de adjudicación de 1.681.821, han sido financiadas íntegramente por la Consejería de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Transportes y Carreteras, y tienen un plazo de ejecución de diez meses. En concreto, el proyecto se refiere a un tramo de una longitud total de 8 kilómetros entre el Collado de los Estudiantes y el enlace de Mazarrón de la carretera C-3211, que va desde Albacete a Águilas, atravesando Caravaca de la Cruz.

Esta vía, que se puso en servicio en los años 90, ha experimentado un notable incremento del tráfico pesado en los últimos años en este tramo entre los municipios murcianos de Lorca y Águilas, al haberse desarrollado espectacularmente el sector agrícola en el área de influencia de la misma, lo que ha supuesto un importante desgaste de la vía. Esto hacía necesaria esta actuación de mejora que la convertirá en una autovía en un plazo de diez meses, facilitando así las incorporaciones de los vehículos a la misma y mejorando las condiciones de tráfico en general.

El consejero Ballesta destacó que el objetivo de la actuación que hoy se ha puesto en marcha “es incrementar la seguridad de esta vía mediante la ordenación de los accesos, la construcción de rotondas y la instalación de barreras de seguridad, entre otras acciones, garantizando de esta forma desplazamientos seguros y cómodos a todos los usuarios de la vía, que tiene una Intensidad Media Diaria de 9.000 vehículos, de los cuales el 9 por ciento son pesados”.

La ordenación de los accesos se llevará a cabo mediante la construcción de vías de servicio paralelas a la carretera que se conectarán a los actuales enlaces, logrando así crear nuevas salidas y entradas dotadas de sus correspondientes carriles de cambio de velocidad. Además, se crearán carriles de deceleración y aceleración en aquellos accesos que no puedan ser conectados a las vías de servicio.

Por otro lado, “se van a construir diversas rotondas en los enlaces existentes para conectar las nuevas vías de servicio y los ramales de enlace, una medida que, además de mejorar el tránsito, repercutirá directamente en un incremento la seguridad de los usuarios de la vía”, indicó la directora general de Transportes y Carreteras durante la presentación del proyecto.

En último lugar, Sandoval recordó que la actuación también contempla la construcción de apartaderos de emergencia, es decir, zonas donde el arcén exterior se ensancha hasta conseguir tres metros; así como mejoras en la señalización vertical que favorezcan una conducción más sencilla y segura para todos los usuarios de la vía.

sábado, 14 de junio de 2008

CARTAGENA

Piden que el servicio de trenes que va de Lorca a Murcia llegue a Cartagena

Por M.L.

El vicerrector de Estudiantes recibió a los sindicalistas. (Foto: A.M.I.)

La Universidad Politécnica de Cartagena y la UGT han propuesto la posibilidad de que, al menos, la mitad de los trenes que hacen a diario el trayecto de Lorca a Murcia lleguen a la ciudad portuaria.

Esta medida supondría un importante impulso para el transporte de alumnos universitarios en la Región, según consideró el vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, Francisco Martínez, quien ayer recibió a varios representantes de la organización sindical para conocer el plan de infraestructuras viarias que estos han desarrollado.

Dentro de este plan, UGT ha dedicado varios puntos al fomento del transporte universitario, en los que parece estar de acuerdo con la Politécnica.

Asimismo, el plan contempla a corto plazo la mejora de la frecuencia de paso de trenes y autobuses a Murcia, así como la realización de un estudio de viabilidad para ampliar la línea de FEVE hasta Cabo de Palos y la zona de la Comarca del Mar Menor.
leer+:
http://www.elfarodecartagena.com/noticia.asp?ref=48557

miércoles, 28 de mayo de 2008

La Región de Murcia acoge hoy una Visita de Estudios Internacional con participantes de ocho países


28-05-2008 11:49:53


La Región de Murcia acogerá a partir de hoy a los participantes en la Visita de Estudios Internacional que provienen de organizaciones de España, Francia, Grecia, Letonia, Turquía, Túnez, Argelia y Lituania, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado de prensa.

La directora del Instituto de la Juventud, Verónica López, recibirá mañana a los participantes de la actividad, que financiará el Programa Juventud en Acción, y a quienes acogerá la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia.

El principal objetivo de esta visita, que se prolongará hasta el próximo sábado, será la mejora de la calidad en proyectos del Servicio Voluntario Europeo, explicó el Ejecutivo autonómico.

Para ello, los integrantes de esta actividad visitarán diferentes organizaciones públicas y privadas, como el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, la Concejalía de Juventud del Ayuntamientos de Cartagena, asociaciones de Cartagena y Lorca, y la Fundación AFIM.

Leer +:
http://www.diariomurcia.es/__n231782__comunidad-la_region_de_murcia_acoge_hoy_una_visita_de_estudios_internacional_con_participantes_de_ocho_paises.html

jueves, 10 de enero de 2008

Agenda de conciertos de enero en Murcia

20MINUTOS. 27.12.2007 - 14:39h

domingo, 6 de enero de 2008

Acuicultura en la Región de Murcia


Acuicultura en la Región de Murcia


La acuicultura es una actividad de reciente implantación en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Las primeras experiencias en este sector se llevan a cabo a partir de los años ochenta; sin embargo, no es hasta mediados de los años noventa cuando la producción acuícola se desarrolla de un modo exponencial.
 Las especies actualmente cultivadas en nuestro litoral son la dorada (Sparus aurata), la lubina (Dicentrarchus labrax) y el atún rojo (Thunnus Thynnus).
Todos estas especies se cultivan en nuestras costas en jaulas flotantes; sin embargo, sólo se ha conseguido el ciclo cerrado, es decir la obtención de huevos a partir de reproductores criados en cautividad y su posterior engorde, en el caso de la dorada y la lubina.
El atún rojo se obtiene de los ejemplares que llegan cada año en su migración genética al Mar Mediterráneo, pescándose mediante redes de cerco en distintos lugares del Mediterráneo, y trasladándolos a nuestras costas para su engorde y engrase.
Hoy día la acuicultura en nuestra Región se dirige al establecimiento de Polígonos Acuícolas, en respuesta a la necesidad de ordenar las actividades que se desarrollan en el litoral, y de este modo evitar los conflictos con otros usos y actividades que se desarrollan en él.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Aznar dice en Murcia que el PP retomará el trasvase del río Ebro


El ex presidente del Gobierno, galardonado por crear el Plan Hidrológico

EFE / Murcia


El ex presidente del Gobierno José María Aznar dijo ayer en Puerto Lumbreras (Murcia) que "alguna vez tendremos la oportunidad de terminar aquello que comenzamos en Abarán", en referencia al 18 de febrero de 2004, día en que colocó la primera piedra del trasvase del Ebro en esta región.

Aznar, que hizo estas declaraciones tras recibir la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio de Lorca por la aprobación del Plan Hidrológico Nacional bajo su mandato, ha expresado su "esperanza" de ver el trasvase "como ciudadano".

Añadió que el Plan Hidrológico Nacional era más respetuoso con el medio ambiente "que lo son llenar el país de estaciones desaladoras con efectos brutales y presentarse como adalides del ecologismo", en alusión al Programa AGUA del Gobierno.

Leer completo:

http://www.diariodeteruel.net/comunidad_aragonesa/c_arago_notic1.htm

WWW EL ABC DEL MAR MENOR