CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Murciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Murciana. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2008

05/11/2008

Inmaculada García pide al Ministerio de Economía que "reconozca a los 300.000 nuevos murcianos que pagan sus impuestos"

La consejera solicita al secretario general de Financiación Territorial la actualización de la variable poblacional en el modelo de financiación autonómica, que utiliza en la actualidad los datos del padrón de 1999

La consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, solicitó hoy al secretario general de Financiación Territorial del Ministerio de Economía y Hacienda, Juan Manuel López Carbajo, la necesidad de utilizar como variable en el modelo de financiación autonómica, el dato actualizado de población de las comunidades autónomas.

Dicha petición se realizó durante una extensa entrevista, que forma parte de una serie de encuentros bilaterales entre el Ministerio y las diferentes autonomías con objeto de revisar y actualizar el actual modelo, que tiene como referencia el padrón de población de 1999 desde su última revisión en 2001. La consejera indicó que desde entonces, “la Región ha incrementado su población en 300.000 murcianos, “que pagan sus impuestos, realizan sus gastos y tienen sus necesidades reconocidas y satisfechas por las comunidades autónomas”.

García manifestó que el modelo vigente “es el mejor que hay, muy permanente y dinámico, pero tiene que desarrollarse plenamente teniendo en cuenta el artículo 4 que es el que recoge la actualización de la población”, y añadió que esta necesidad es más acuciante “en los últimos años, en los que ha habido una evolución importante de población, y bastante asimétrica en el territorio nacional, con un gran incremento en el caso de la Región de Murcia”.

Por este motivo, sugirió al secretario que la variable poblacional se actualice cada año “y se evite con ello el estancamiento de dicho reconocimiento en el que nos encontramos en la actualidad”, concluyó la consejera.

domingo, 2 de noviembre de 2008

La nueva autovía Santomera-Yecla supondrá una inversión de 250 millones de euros

01/11/2008


La Consejería ha contratado ya el proyecto, que incluirá una página web y un video virtual con el trazado para el proceso de información pública

La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio ha contratado la redacción del estudio informativo relativo a la evaluación de impacto ambiental y al proyecto de trazado de la futura autovía Santomera-Yecla, cuyas obras supondrán una inversión aproximada de 250 millones de euros que serán costeados por las comunidades de Murcia y Valencia, ya que 14 kilómetros de su trazado pasan por la localidad alicantina de Pinoso.

El estudio incluirá además una página web donde se mostrará la memoria del proyecto, así como los datos necesarios para el proceso de información pública. Para quien no disponga de acceso a Internet se realizarán paneles, maquetas, trípticos, folletos e incluso un vídeo virtual del trazado con el fin de que todos los ciudadanos puedan conocer de primera mano esta actuación que conectará el Altiplano en menos de una hora con el Mar Menor, pasando por los municipios de Yecla, Abanilla, Fortuna y Santomera, y acercará la Comunidad Valenciana a Murcia.

El proyecto se basa en el enlace de la autovía A-7 y la variante final de Yecla de la N-344. La carretera, que tendrá una longitud aproximada de 45 kilómetros, se acometerá en tres tramos: los 18 kilómetros que separan Yecla de la Comunidad Valenciana; de esta frontera hasta los 14 kilómetros que distan de la Región de Murcia pasando por Pinoso, y de ese punto a la A-7, a la altura de Santomera. Además, esta nueva vía conectará con el Mar Menor, enlazando con la carretera que une Santomera con San Javier.

Esta actuación hará posible la descarga de tráfico pesado de las carreteras actuales -está previsto que la infraestructura tenga una capacidad para absorber el tráfico de unos 20.000 vehículos-, vertebrará las comunidades de Murcia y Valencia, y descongestionará la autovía Madrid-Alicante, que discurre paralelamente.

Según el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, “la Comunidad Autónoma continúa invirtiendo en la mejora de infraestructuras de transporte necesarias para un desarrollo económico acorde con las expectativas de empresarios e instituciones”.

La autovía al detalle

Entre Yecla y el límite de la provincia de Alicante habrá tres enlaces: uno con la autovía Murcia-Jumilla-Fuente La Higuera, un segundo con la carretera A-27/C-813, de conexión con Villena, y un último enlace con la A-15, que comunicará con Jumilla.

El tramo que discurre por la Comunidad Valenciana enlazará con la carretera C-3213/CV83, de acceso a Pinoso y conexión con Monóvar (Alicante), y con la CV-840, de acceso a El Rodriguillo y conexión con Novelda (Alicante), y tendrá además una variante en Pinoso y Rodiguillo de cinco kilómetros.

El tercer segmento, el más largo, tendrá 30 kilómetros y enlaces con las carreteras A-10/A-9; de acceso a Barinas; C-3223, con conexión con Fortuna; A-7, de acceso a Abanilla; A-23, de conexión con Benferri (Alicante), y con la autovía A-7.

Además, contará con las variantes de El Algarrobo, Puerto de Barinas, El Salado Alto, Mahoya y Abanilla, y con dos viaductos que salvan sendos terrenos del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del río Chícamo.

martes, 14 de octubre de 2008

REGIÓN MURCIA

La inauguración de la segunda pista y la nueva torre de control está previsto que tenga lugar con motivo de una visita de la ministra de Fomento a la Región de Murcia

14.10.2008 -
J. MOLLEJO

El aeropuerto de San Javier se prepara para dar sus primeros pasos sin la muleta de la Academia General del Aire. Para el próximo mes está prevista la inauguración de la segunda pista y de la nueva torre de control, que permitirán el uso civil y comercial del aeródromo durante las 24 horas del día, desligándose así de la tutela militar con la que nació hace más de 60 años.

El Ministerio de Fomento y la Delegación del Gobierno en Murcia trabajan para que sea la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, la que conmemore este acontecimiento en el transcurso de una visita oficial a Murcia, en la que además visitará otros proyectos de infraestructuras que su departamento lleva a cabo en la Región, según informaron fuentes del PSRM-PSOE.

Aún no existe una fecha concreta para el acto, pero las administraciones públicas involucradas tratan estos días de encajar las agendas para que tenga lugar a lo largo de noviembre.

leer +

viernes, 10 de octubre de 2008

Un concierto urbano para vehículos a motor pondrá punto y final al festival AlterArte

10/10/2008

Coches, tambores y fuegos artificiales tomarán la Gran Vía de Murcia en el estreno absoluto de 'La Gran Vía. Una alegoría y homenaje al siglo XX', de Llorenç Barber y Enrique Máximo

El festival de arte emergente Alter Arte llegará a su fin el próximo domingo con un nuevo espectáculo sonoro de Llorenç Barber y Enrique Máximo. Esta mañana, la directora del Instituto de la Juventud, Verónica López, presentó el concierto "La Gran Vía". Una alegoría y homenaje al siglo XX´, “uno de los proyectos estrella del festival”, en palabras de López, “y que pondrá el broche de oro a una semana de intensa actividad artística por las calles y plazas de la ciudad”. Al acto también asistieron los creadores del concierto, Llorenç Barber y Enrique Máximo, y el director del festival, Hernán Rodríguez.

El concierto se celebrará, en estreno mundial, el próximo domingo 12 de octubre, a las 22:00 horas en la Gran Vía de Murcia. Según Enrique Máximo, para este evento “hemos elegido una calle simbólica de la ciudad, quizá la que mejor la representa con todas sus contradicciones. Con ella la ciudad quedó dividida a mitad de siglo en dos partes, y el concierto tiene que ver con la disputa entre esas dos partes: la modernidad y el pasado. Así, el pasado está representado por los grupos de metal, los coros y los tambores, y la modernidad, con el coche, la gran conquista del siglo XX” y, añadió, “ya que es una parábola y alegoría del siglo pasado, queremos dedicarlo a uno de los mejores músicos de las últimas décadas en la Región: el violonchelista Miguel Ángel Clares, que era muy niño cuando participó en nuestro primer concierto de campanas”.

Para poder llevar a cabo este espectáculo se cerrarán al público, durante una hora, los cuatro carriles de la Gran Vía murciana, que estarán ocupados por diferentes tipos de vehículos. Máximo señaló que “habrá vehículos de todas las modalidades, desde turismos de época desde los años 20 (Rolls Royce, Cadillac…) a vehículos con alarmas o sirenas. Todos ellos estarán ordenados de forma armónica y en diálogo con los elementos de la tradición”. En total “habrá unos 800 participantes directos: 350 tambores, 300 cantantes en los coros, bicicletas y skaters, 25 vehículos fijos y 25 móviles, ocho quintetos de metal y 12 tubas, además de cronometradores, porque todo está sincronizado”, explicó Barber.

Habrá espectáculo en la calle, en los balcones de la Gran Vía y en el cielo donde se realizarán ráfagas secuenciadas de silbidos y pirotecnia que pondrán punto y final al espectáculo y al festival Alter Arte.

Para sus creadores este es un concierto para imaginar, que se sale de los auditorios y teatros para decir que el arte está en la calle, que es donde se juega la vida. Tras diez años gestando el concierto, que verá la luz por primera vez en Murcia, Máximo lo calificó como “extraño, raro, singular y atrevido” y reconoció que "podrá gustar o no pero supone una gran oferta para la ciudad de Murcia, dará mucho que hablar y abrirá muchas puertas”.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Para hoy y Mañana

Alerta naranja por fuertes lluvias en la Región, sobre todo en el Campo de Cartagena y Mazarrón


MURCIA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Agencia Estatal de Meteorología alerta hoy de que la Región se encuentra en estado naranja por lluvias que podrían alcanzar los 100 litros por metro cuadrado en 12 horas, según informaron fuentes de la organización.

El aviso se centra en el Campo de Cartagena y Mazarrón desde las 09.00 horas de hoy hasta las 22.00 horas del domingo 28 de septiembre, y cuenta con una probabilidad de entre el diez y el 40 por ciento.

Por su parte, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias avisó de la posibilidad de lluvias intensas y persistentes para el día de hoy en Andalucía, Ceuta, Melilla y para hoy y mañana en Comunidad Valenciana y Murcia.

leer+:

http://www.europapress.es/murcia/noticia-alerta-naranja-fuertes-lluvias-region-todo-campo-cartagena-mazarron-20080927192404.html

miércoles, 17 de septiembre de 2008

La Región de Murcia es la comunidad donde más creció la población entre 2002 y 2007

E. C.. 16.09.2008

  • Hay 165.000 vecinos más, de los que 118.189 son extrenjeros.
  • El parque de vehículos aumentó más: un 29,7%.
Murcia es la provincia española que más población ha ganado en el lustro comprendido entre 2002 y 2007. En ese periodo el crecimiento de los habitantes de la Región fue del 13,5%. Son 165.124 vecinos más. O sea, cada año llegan de media 33.000 nuevos murcianos. Lo dice el Anuario Estadístico de la Caixa 2008.

La población extranjera es la responsable de la explosión demográfica en la Región. El año pasado, en términos absolutos, éramos 1.392.117 habitantes. De cada 10 nuevos murcianos, 7 son inmigrantes (118.189).

En este ranking, nos sigue la Comunidad Valenciana, las Baleares, Castilla-La Mancha y Cataluña.

Más vecinos, más atascos

Si usted pilla atascos, no se extrañe. Con el aumento de la población también ha aumentado el parque automovilístico: somos la segunda comunidad donde más ha crecido en los últimos 5 años.

Así, entre 2002 y 2007, el parque de vehículos de motor creció un 29,5% en la Región. Ahora hay 1.003.851 vehículos. En cuanto a los automóviles, el crecimiento fue del 24,3%, sólo superado por Castilla-La Mancha. Ahora hay 639.261 en la Región. Camiones y furgonetas experimentaron un aumento del 29,2%. Tenemos en la actualidad 155.560.

Otros datos regionales

Bancos y cajas.- La Región de Murcia es la segunda comunidad donde más oficinas de bancos (20,2%) y cajas de ahorros (31,5%) abrieron entre 2001 y 2008.

Teléfonos fijos.- Estamos a a la cola en número de líneas de teléfono fijo, con 329 por cada 1.000 habitantes.

Banda ancha.- Somos cuartos con menos conexiones de Internet de banda ancha, con 121 por cada 1.000 habitantes. Nos superan Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha.

El despegue de Molina

En la Región, la localidad (de más de 50.000 habitantes) que más ha crecido ha sido Molina de Segura, con un 22,6% entre 2002 y 2007, lo que la coloca en el top 20 de ciudades españolas que más población han ganado. Ahora tiene 59.365 habitantes, de los que 10.994 son nuevos.

leer+:

http://www.20minutos.es/noticia/412347/0/poblacion/murcia/crece/

sábado, 6 de septiembre de 2008

Desarrollo Sostenible libera en su hábitat dos búhos reales y un búho chico tratado en el Centro de Recuperación de El Valle

06/09/2008
Las aves sufrían diversas lesiones que hacían peligrar su supervivencia y de las que se han recuperado completamente en las instalaciones de la Consejería



Agentes Medioambientales de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio devolvieron esta semana a su hábitat a dos búhos reales y un búho chico que fueron tratados en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de El Valle. Estas aves protegidas fueron halladas con diversas lesiones que ponían en peligro su vida y de las que se han recuperado completamente en las instalaciones dependientes de la Dirección General del Medio Natural.

El primero de los búhos reales liberados es un ejemplar juvenil de un año, hallado por los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil el pasado 19 de julio en la zona de Almendricos, en el término municipal de Lorca. Tenía un ojo afectado y un ala luxada. Tras su recuperación y con la mejora de musculación realizada en el voladero del Centro de Recuperación de El Valle, se ha podido liberar tras comprobar que ya es capaz de cazar presas vivas.

El segundo de los ejemplares de esta especie fue recuperado por un cazaminas de la Marina Española en la entrada del Puerto de Cartagena el pasado 21 de agosto, siendo también un juvenil de un año. Los especialistas de la Consejería consiguieron secar su plumaje con el empleo de una muda y recuperar el peso que había perdido, ya que en el momento de su ingreso en el Centro presentaba una delgadez excesiva.

Hay que recordar que El búho real (‘Bubo bubo’) es un ave que habita en distintas Zonas de Especial Protección para las Aves de la Región. Es grande y robusta, de color leonado, con manchas longitudinales pardo oscuras y posee una cola corta con franjas transversales. Tiene orejas prominentes, con una cabeza grande y redondeada y ojos anaranjados. Es uno de los grandes depredadores protegidos de los ecosistemas mediterráneos, presente en gran variedad de ambientes montañosos, siendo los cortados rocosos su lugar favorito para anidar. Puede tener una envergadura de entre 131 y 168 centímetros y su peso varía entre ejemplares machos y hembra. Los primeros son sensiblemente más pequeños y las hembras pueden alcanzar más de dos kilos.

Búho chico

De menos tamaño que el anterior, aunque de aspecto similar, el búho chico posee un plumaje de color pardo-rojizo, rayado en su parte ventral. Su parte superior está salpicada de motas ocráceas y pardo-grisáceas. Destacan en su cara alargada sus ojos anaranjados. El ejemplar liberado por los técnicos de la Consejería de ,comu ingresó en el Centro de Recuperación en junio, cuando todavía era un pollo y había caído de un nido cercano a la diputación de Miranda, en Cartagena. Este ejemplar ha sido criado totalmente en el Centro y fue liberado cuando los especialistas comprobaron que había completado su desarrollo y era capaz de alimentarse por su cuenta.

viernes, 5 de septiembre de 2008

MURCIA ATRACTIVA

Obras Públicas transformará la carretera C-3211 en una nueva autovía entre Lorca y Águilas

El consejero de Obras Públicas ha destacado que el objetivo de la actuación es garantizar la seguridad y la comodidad en los desplazamientos a los más de 9.000 usuarios diarios de la carretera

La actuación, cuyo presupuesto es de casi 1,7 millones de euros, ha sido financiada por la Comunidad Autónoma

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta, asistió hoy, junto al alcalde del Consistorio lorquino, Francisco Jódar, la concejala de Bienes, Obras Municipales y Cementerio del Ayuntamiento de Águilas, Catalina Lorenzo, y la directora general de Transportes y Carreteras, Carmen Sandoval, al inicio de las obras de transformación en una autovía del tramo de la carretera C-3211 entre Lorca y Águilas, que es actualmente una vía rápida.

Las obras, que tienen un presupuesto de adjudicación de 1.681.821, han sido financiadas íntegramente por la Consejería de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Transportes y Carreteras, y tienen un plazo de ejecución de diez meses. En concreto, el proyecto se refiere a un tramo de una longitud total de 8 kilómetros entre el Collado de los Estudiantes y el enlace de Mazarrón de la carretera C-3211, que va desde Albacete a Águilas, atravesando Caravaca de la Cruz.

Esta vía, que se puso en servicio en los años 90, ha experimentado un notable incremento del tráfico pesado en los últimos años en este tramo entre los municipios murcianos de Lorca y Águilas, al haberse desarrollado espectacularmente el sector agrícola en el área de influencia de la misma, lo que ha supuesto un importante desgaste de la vía. Esto hacía necesaria esta actuación de mejora que la convertirá en una autovía en un plazo de diez meses, facilitando así las incorporaciones de los vehículos a la misma y mejorando las condiciones de tráfico en general.

El consejero Ballesta destacó que el objetivo de la actuación que hoy se ha puesto en marcha “es incrementar la seguridad de esta vía mediante la ordenación de los accesos, la construcción de rotondas y la instalación de barreras de seguridad, entre otras acciones, garantizando de esta forma desplazamientos seguros y cómodos a todos los usuarios de la vía, que tiene una Intensidad Media Diaria de 9.000 vehículos, de los cuales el 9 por ciento son pesados”.

La ordenación de los accesos se llevará a cabo mediante la construcción de vías de servicio paralelas a la carretera que se conectarán a los actuales enlaces, logrando así crear nuevas salidas y entradas dotadas de sus correspondientes carriles de cambio de velocidad. Además, se crearán carriles de deceleración y aceleración en aquellos accesos que no puedan ser conectados a las vías de servicio.

Por otro lado, “se van a construir diversas rotondas en los enlaces existentes para conectar las nuevas vías de servicio y los ramales de enlace, una medida que, además de mejorar el tránsito, repercutirá directamente en un incremento la seguridad de los usuarios de la vía”, indicó la directora general de Transportes y Carreteras durante la presentación del proyecto.

En último lugar, Sandoval recordó que la actuación también contempla la construcción de apartaderos de emergencia, es decir, zonas donde el arcén exterior se ensancha hasta conseguir tres metros; así como mejoras en la señalización vertical que favorezcan una conducción más sencilla y segura para todos los usuarios de la vía.

domingo, 31 de agosto de 2008

La Región de Murcia busca afianzar las exportaciones del sector hortofrutícola en el mercado ruso

31/08/2008

Los consejeros de Agricultura de Murcia y Valencia participan en una misión comercial encabezada por el secretario de Estado de Medio Rural y Agua

La delegación española, integrada también por empresarios del sector, mantendrá diversas reuniones con representantes del Gobierno ruso y visitarán los principales mercados mayoristas y minoristas de Moscú

Una delegación española, encabezada por el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, e integrada por el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y su homóloga valenciana, Maritina Hernández, viaja hoy a Rusia con el objetivo de afianzar el campo comercial de los productos hortofrutícolas en el mercado ruso y analizar la regulación fitosanitaria en las importaciones de cítricos del país.

Durante los próximos dos días, los responsables del Ministerio y de las administraciones autonómicas mantendrán diversas reuniones con altos mandatarios del Gobierno ruso, como el director de la Agencia Federal de Supervisión Sanitaria y Fitosanitaria de Moscú y el secretario de Estado del Ministerio de Agricultura de la Federación Rusa, en las que abordarán el protocolo fitosanitario que está aplicando este país para las exportaciones de cítricos.

La agenda de trabajo de la delegación española, de la que forman parte además empresarios del sector agroalimentario español, contempla también una visita a la Oficina Económica y Comercial de España, así como a los principales mercados mayoristas y minoristas de Moscú. De esta forma, los exportadores españoles reforzarán las relaciones comerciales del sector y podrán contactar con los operadores comerciales de la zona para conocer las características del mercado ruso.

La delegación murciana mostrará las actuaciones realizadas en el marco del programa 'Agricultura Limpia', con el que se aplican métodos de control y lucha biológica y biotecnológica para reducir el uso de plaguicidas y productos fitosanitarios, y que garantiza la seguridad alimentaria y el respeto al medio ambiente.

Rusia constituye uno de los países con más proyección para los exportadores murcianos de frutas y hortalizas, especialmente para el sector de cítricos. La Región de Murcia exporta a Rusia el 50 por ciento de la producción de limón comercializada a los países no europeos.

En total, el valor de la producción murciana de frutas y hortalizas supone un 11 por ciento de la producción española y un 2,8 por ciento del total de la Unión Europea. Las exportaciones murcianas del sector hortofrutícola en el año 2007 a distintos países ascendieron a más de 1.500 millones de euros, lo que representa el 20 por ciento del total nacional.

redaccion

miércoles, 27 de agosto de 2008

Contentpolis se ubicará en Torre Pacheco

De Heras entrega a Mercader los documentos necesarios para que el proyecto sea declarado Actuación de Interés Regional
27/08/2008

El consejero de Presidencia, Juan Antonio De Heras, y el
consejero de Desarrollo Sostenible, Benito Mercader,
muestran los informes necesarios para que Contentpolis
sea declarada Actuación de Interés Regional.


En 2014 estará terminada la primera fase de Contentpolis que contempla la finalización del área de creatividad y las primeras infraestructuras del área de producción

El consejero de Presidencia, Juan Antonio De Heras, hizo público hoy el lugar exacto donde se va a ubicar Contentpolis, la Ciudad de los Contenidos Digitales, que será en una parcela de 2.100.000 metros cuadrados en el municipio de Torre Pacheco.

Esta noticia se dio a conocer en el transcurso de una rueda de prensa en la que el consejero de Presidencia, Juan Antonio De Heras, entregó al consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, la documentación necesaria para que el proyecto sea declarado Actuación de Interés Regional. La Consejería de Mercader es el órgano competente para evaluar y otorgar la aprobación de Actuación de Interés Regional.

Concretamente, los documentos entregados fueron el Estudio de Impacto Territorial, el documento de inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica y el Avance de Ordenación.

De Heras declaró que "actualmente estamos en la fase inicial del proyecto que corresponde a los trámites administrativos pertinentes". Asimismo, el consejero de Presidencia añadió que "la primera fase de Contentpolis, tendrá lugar del 2010 a 2014, fechas en las cuales ya estarán finalizadas las infraestructuras del área de creatividad, con la residencia de creativos, el centro de especialización de imagen digital, el centro de congresos y los primeros edificios del área de producción como platós, exteriores, estudios de renderización y edificios de los estudios".

Además, el consejero de Presidencia añadió que "el 3 por ciento de la producción audiovisual de toda España tendrá lugar en la Región de Murcia, lo que supondrá una cifra de negocio de 350 millones de euros al año".

Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, indicó que la declaración de Actuación de Interés Regional significa que el Gobierno regional "cataloga un proyecto como prioritario y estratégico para el presente y el futuro de la Región de Murcia desde el punto de vista económico, social y cultural". Recordó, igualmente, que hasta ahora tan solo Marina de Cope y el Aeropuerto Internacional de la Región han sido declarados Actuaciones de Interés Regional.

Las grades cifras de Contentpolis

Contentpolis es uno de los proyectos más emblemáticos que está llevando a cabo la Comunidad Autónoma, por medio de la Secretaría de Audiovisual y Contenidos Digitales, dependiente de la Consejería de Presidencia.

El proyecto cuenta con una inversión global de 1.528 millones de euros procedentes de fondos tanto públicos como privados; se podrán instalar más de 200 empresas del sector y creará más de 3.000 empleos cualificados directos y 2.000 indirectos. Asimismo, Contentpolis contará con más de 3.000 plazas hoteleras preparadas para recibir un millón de visitantes al año.

Las tres áreas de actividad de Contentpolis

Contentpolis contempla tres áreas de actividad diferenciadas: Producción, Creatividad y Ocio. El área de Producción, que será el centro de Contentpolis, contará a su vez con una zona de estudios de grabación de 120.000 metros cuadrados y una zona de proyectos empresariales con una extensión de 330.000 metros cuadrados.

En cuanto al área de Creatividad, tendrá una extensión total de 60.000 metros cuadrados y en ella se van a realizar cuatro actuaciones: el Instituto de imagen digital; la residencia de creativos; el centro de especialización en imagen digital, animación y videojuegos; un espacio para congresos y una residencia para estudiantes.

En cuanto al área de Ocio, se convertirá en un referente con gran atractivo turístico. Tendrá una extensión total de 450.000 metros cuadrados con cuatro actuaciones: el museo de imagen digital, animación y videojuegos; zona de ocio digital y una zona de esparcimiento.


WWW EL ABC DEL MAR MENOR