CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2008

La Educación en San Javier: aproximación histórica a través de los documentos del Archivo

Del 18 de noviembre de 2008 al 19 de diciembre de 2008

Ayuntamiento de San Javier

San Javier

La exposición documental sa que se será inaugurada el día 18 de noviembre, se podrá visitar en el Ayuntamiento de San Javier, en las plantas baja y primera, hasta el 19 de diciembre.

La exposición se compone de 80 documentos fechados entre 1886 y 1974, pertenecientes al archivo municipal, y se completa con otros documentos, libros infantiles, libros de texto y material didáctico diverso de esos años, cedidos por colegios y particulares.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Un grupo de jóvenes de la Región de Murcia visitó en Bruselas las instituciones europeas

01/11/2008

La iniciativa, en la que participaron 15 estudiantes murcianos, incluyó visitas al Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Oficina de la Región de Murcia en la capital belga

Un grupo compuesto por 15 jóvenes estudiantes de la Región de Murcia ha visitado, a lo largo de esta semana, diversos organismos e instituciones europeas en Bruselas, para conocer el papel que éstos desarrollan en el proceso de integración europea.

En el viaje, organizado por la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, participaron jóvenes elegidos por sorteo en abril entre los asistentes a las jornadas de Debatejoven.eu 2008 organizadas por la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior y el Centro de Información Europea de la Región-Europe Direct.

Gracias a esta iniciativa, desarrollada entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, los jóvenes pudieron conocer más de cerca la tarea que desarrolla la Oficina de la Región de Murcia en la capital belga, como puente entre las instituciones europeas y la Comunidad Autónoma murciana.

Posteriormente, visitaron el Parlamento Europeo, donde conocieron con todo detalle su funcionamiento y las misiones que desempeña esta institución, así como el Comité de las Regiones de la Unión Europea, donde recibieron una charla a cargo de Isabel López sobre las funciones que el mismo desarrolla.

El programa incluyó también visitas al Consejo de la Unión Europea, donde fueron recibidos por Rafael de Bustamante, y a la Comisión Europea, en cuya sede los jóvenes recibieron dos conferencias impartidas por Miguel Ángel Palacios y Jaime Andréu Romeo. Visitaron, asimismo, la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, donde el grupo fue atendido por Estanislau Vidal-Folch, consejero de Asuntos Económicos.

La agenda oficial de la delegación murciana se completó con una visita a la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura, donde Miguel Romero Prieto les expuso los principales aspectos del programa europeo Juventud en Acción.

La jornada concluyó en la Dirección General de Interpretación de la Comisión Europea, donde fueron recibidos por Marta Sanz en representación de Manuel Valdivia, jefe de la Unidad de Interpretación en Español.

Este viaje se suma a otras actividades enmarcadas en la iniciativa debatejoven.eu, como la realización de trabajos de clase, celebración de debates y puestas en común, con el fin de potenciar una mayor conciencia europeísta entre los jóvenes y favorecer su participación e interés en los asuntos comunitarios.

Debatejoven.eu cuenta con la colaboración de las tres universidades de la Región, los ayuntamientos y las asociaciones juveniles, y en ella participan anualmente centenares de jóvenes de la Región de Murcia con un debate sobre el actual proceso de integración europea. La tercera edición de Debatejoven.eu, a celebrar en 2009, tendrá como lema ‘Europa, un líder para el mundo’.

lunes, 29 de septiembre de 2008

La Bolsa de Idiomas recibe el primer premio del Sello Europeo del Ministerio de Educación


El reconocimiento al innovador sistema de enseñanza y aprendizaje de lengua que realiza este programa, será recogido en Madrid por el concejal de Juventud

Jueves 25 Septiembre 2008

El programa Bolsa de Idiomas (Bi) gestionado desde el Espacio Joven de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena ha obtenido el primer premio del 'Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas 2008', otorgado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, y dotado con trofeo, diploma del Sello Europeo y 6.000 euros, que se destinarán a financiar actividades de dinamización del programa.

El galardón será recibido por el concejal de Juventud, Javier Herrero Padrón, en un acto oficial el viernes 26 de septiembre, coincidiendo con el Día Europeo de las Lenguas. La ceremonia de entrega de premios 2008 se realizará en la sede de la Oficina del Parlamento Europeo en España, en Madrid.

La Bi se inicia en marzo de 2007 con la creación de una base de datos formada por personas de distintas nacionalidades interesadas en practicar el idioma que están aprendiendo y enseñar el idioma que dominan. Desde el Espacio Movilidad del Espacio Joven se coordina la información, y se gestiona a través de correo electrónico la formación de los distintos intercambios lingüísticos, así como se fomenta la participación con la programación de distintas actividades interlingüísticas.

La Bi implica en su funcionamiento a distintas entidades, tanto educativas, como sociales, culturales, etc, como son: Servicio de Idiomas de la UPCT, Alianza Francesa, la Escuela Oficial de Idiomas, las Bibliotecas Municipales, la Escuela de Turismo, la Universidad Popular, así como cafeterías que ofrecen sus espacios para la realización de actividades

En la última evaluación elaborada a finales del mes de junio el total de participantes en la Bi ascendía a 195 personas y los idiomas practicados, además del español, son: inglés, francés, italiano, alemán, árabe, portugués, rumano, ruso, chino y búlgaro. Se han realizado 101 asignaciones realizándose los intercambios lingüísticos en parejas o en grupos reducidos.

Actualmente y con el inicio del curso escolar se está procediendo a contactar con todos los participantes inscritos con el fin de conocer sus intenciones de continuar participando en el programa, puesto que principalmente las personas nativas (estudiantes Erasmus, por ejemplo) permanecen por un periodo determinado en la ciudad. De esta manera se procederá a la actualización de los datos para proceder a realizar las asignaciones con las nuevas incorporaciones al programa.

Igualmente se está preparando la programación de actividades para fomentar la participación de los usuarios del programa, entre las que podemos destacar la realización de un Reading Club (que tuvo una edición piloto el año anterior muy positiva) con la formación de grupos de lectura en distintos idiomas, karaoke internacional, realización de maratones de cine en distintos idiomas, visitas al Teatro Romano en distintas lenguas, entre otras. Para la realización de todas las actividades se cuenta con la colaboración de las entidades colaboradoras citadas anteriormente.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Los alumnos de Los Nietos darán clase este año en barracones en el Llano del Beal

E. C.. 08.09.2008

  • Derribarán el antiguo colegio y harán uno nuevo.
  • Habrá buses gratis para llevar a los niños a El Llano.
Un centenar de alumnos del colegio público Félix Rodríguez de la Fuente de Los Nietos (923 vecinos) van a dar clases este curso en aulas prefabricadas en el colegio de El Llano del Beal, a unos 7 km. El Ayuntamiento de Cartagena va a tirar el colegio, que se ha quedado viejo, y hará uno nuevo.

Para hacer el trayecto, el Consistorio va a poner dos autobuses diarios y gratuitos para los pequeños.

Amparo Alcaraz, presidenta de la Asociación de Madres y Padres del colegio, asegura que algunos padres están «preocupados, sobre todo los de los más pequeños, por dejar a los niños solos en el bus, aunque en cada uno van dos monitores y habrá que acostumbrarse».

No obstante, los padres respiran aliviados, ya que «el colegio viejo tiene más de 50 años y falta sitio».

Las obras, según Alcaraz, estarán acabadas en septiembre de 2009 y que el colegio será para 400 alumnos. «Dará servicio a urbanizaciones, como la de Lo Poyo».

Obras sin terminar

leer+:

http://www.20minutos.es/noticia/410290/0/colegio/nietos/barracones/

martes, 5 de agosto de 2008

TORRE PACHECO / King's College da a conocer su oferta

05.08.2008 -

Para dar a conocer la oferta educativa, el KingŽs College ha celebrado una jornada de puertas abiertas en la que directivos y profesores del colegio informaban a los visitantes de las posibilidades para el próximo curso escolar para que los padres pudieran conocer de primera mano las instalaciones y proyectos educativos del centro bilingüe./ A. RUBIO

leer+:
http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20080805/comarcas/torre-pacheco-king-college-20080805.html

sábado, 21 de junio de 2008

CARTAGENA

Educación construirá este verano 16 nuevas aulas en las escuelas de La Manga, La Palma y Tentegorra

Comunidad Autónoma y Gobierno local invertirán tres millones de euros en cien reformas en centros escolares Tres colegios seguirán en obras cuando empiece el curso

La Concejalía de Educación presentó ayer al Consejo Escolar Municipal las obras de mejora que se llevarán a cabo este verano en los colegios cartageneros. En ellas van a ser invertidos casi tres millones de euros, 600.000 euros más que el pasado año. El plan de infraestructuras prevé cien actuaciones de mejora, y construir dieciséis nuevos módulos escolares en el colegio público Mediterráneo de La Manga, en el de Santa Florentina de la diputación de La Palma y en el Virgen de Begoña de Tentegorra. Estos proyecto, avisó la concejal del ramo, Josefa Maroto, «no estarán finalizados para el comienzo del próximo curso por la complejidad que suponen las obra».

Entre las obras más importantes destaca las de remodelación y ampliación del colegio San Isidro Labrador, de Los Belones, donde tras haber realizado un estudio del centro, se aprovechará el espacio que existe en desuso y se redistribuirá adecuadamente para conseguir una nueva aula de Educación Infantil, (para niños de cinco años). De esta forma, será eliminada una de las aulas profabricadas que tienen ubicadas en el patio de la escuela.

También se realizará la mejora de los aseos, se habilitará un aula de recursos educativos, una pequeña sala de psicomotricidad y un nuevo acceso a la biblioteca. Maroto explicó, además, a La Verdad, que se habilitará un antiguo vestuario en desuso para transformarlo en aula multiusos o salón de actos. Entre otras actuaciones que se llevarán a cabo destacó la supresión de barreras arquitectónicas en doce colegios de Cartagena.

martes, 17 de junio de 2008

TORRE PACHECO

King's College celebra una jornada informativa

UNIVERSIDAD

El Consejo Social de la Politécnica aprueba la Escuela de Arquitectura

Educación tiene ahora que decidir sobre la creación de este nuevo centro

El Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) aprobó ayer el informe de creación de la futura Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la Edificación. Este documento es necesario para que la institución docente pueda solicitar a la consejería de Educación la puesta en marcha de este centro, algo que se producirá en breve, según el presidente del Consejo Social, Juan José Pedreño.
"El Consejo Social ha dado el visto bueno a la puesta en marcha de este centro porque aglutinará dos titulaciones, Arquitectura Técnica y Arquitectura, que tienen mucha demanda y que además tienen mucha salida profesional. A esto se une el hecho de que actualmente Arquitectura no se imparte en ninguna universidad de la Región", explicó a esta redacción el vicerrector de Ordenación Académica de la UPCT, José Antonio Cascales.
Una vez que la Politécnica presente esta solicitud, la consejería de Educación deberá estudiarla y, si procede, presentarla ante el Consejo Interuniversitario y, posteriormente, al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, que es el que debe decidir finalmente la puesta en marcha de este nuevo centro.
Si el Gobierno regional da el visto bueno, la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la Edificación podría ponerse en marcha el próximo curso, aunque inicialmente sólo se impartiría el título de Arquitectura Técnica, ya que de momento la implantación de Arquitectura no ha sido aprobado de forma definitiva por la Comunidad Autónoma.
"Nosotros pedimos que se cree el centro para que se pueda empezar a trabajar en la organización y demás para garantizar la puesta en marcha del título de Arquitectura de cara al curso 2009/2010", precisó Cascales.
Por otra parte, el Consejo Social ha informado de que la Comisión de Convergencia y Calidad ha aprobado el envío a la Agencia Nacional de Evaluación y Calidad (ANECA) del plan de estudios de Ingeniería de la Edificación para su verificación. Ingeniería para la Edificación es la titulación en la que se transformará Arquitectura Técnica para su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. El nuevo título consta de 240 créditos y se impartirá en cuatro años.
leer+:
http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061701_4_113273__Cartagena-Consejo-Social-Politecnica-aprueba-Escuela-Arquitectura

sábado, 31 de mayo de 2008

SAN JAVIER /

El nuevo colegio de Primaria aportará 450 plazas más y podría estar listo en el 2009

El nuevo colegio de Educación Primaria de San Javier, cuyas obras financiará la Comunidad Autónoma sobre una parcela de 9.000 metros, en la Senda del Recuerdo, será una realidad en el curso 2009-2010, aunque las obras de la primera fase, que incluye el bloque de Educación Infantil, podrían estar terminadas antes, según ha anunciado el concejal de Educación, José Ángel Noguera. La primera fase de las obras incluye las seis unidades previstas para Educación Infantil. El resto, 12 aulas, más salón de usos múltiples e instalaciones deportivas se construirá a continuación, con una inversión total que rondará los 3 millones de euros. El nuevo colegio de Primaria, ubicado en la calle Cerezo, dentro del Plan Senda del Recuerdo, en una zona ya urbanizada, supondrá una ampliación de 450 plazas escolares para el municipio.
Leer+:
http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20080531/comarcas/javier-nuevo-colegio-primaria-20080531.html

jueves, 10 de abril de 2008

CARTAGENA/La FAPA considera que las reformas previstas en once colegios son insuficientes

La Consejería construirá este año nueve aulas, aseos y un comedor

El crecimiento de la población en los colegios de la comarca de Cartagena requiere de actuaciones más importantes. Así lo entienden en la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de la comarca de Cartagena (FAPA) donde han calificado como «corta» la inversión de casi un millón y medio de euros prevista por la Consejería de Educación para reformar once colegios el próximo verano.
La mayoría de las actuaciones están encaminadas a la ampliación de las aulas y a intentar eliminar las ocho prefabricadas que se han instalado durante este curso. El Ayuntamiento anuncia que hará más obras, pero serán de menor coste.

«La inversión es corta. Creemos que los colegios tienen más necesidades además de la falta de espacio. No se tiene en cuenta su mantenimiento, que también supone un coste elevado. Creemos que se debe continuar aportando más inversión», explicó el presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de la comarca de Cartagena (FAPA), Emilio Bernal.

La intención para el próximo curso es eliminar las aulas prefabricadas que Educación instaló en septiembre por la falta de espacio en ocho colegios. Aunque habrá que esperar a la matriculación, no se eliminarán todas pero sí podrían quedar reducidas a la mitad. Su funcionamiento es un coste muy elevado que Educación pretende reducir.

Es el caso del colegio Santa Florentina, de La Palma, cuyo barracón será retirado. En el centro escolar se hará la obra más importante en verano. La construcción de seis aulas y aseos costará más de medio millón de euros. También se retirarán los barracones en el colegio Mediterráneo, de La Manga del Mar Menor, donde se construirán tres aulas y aseos, en una inversión de 352.583 euros.

lunes, 7 de abril de 2008

Ayudas para alumnos que inician estudios universitarios. Curso 2007-2008

ORDEN ECI/1386/2007, de 14 de mayo, por la que se convocan becas para los alumnos que vayan a iniciar estudios universitarios en el curso 2007-2008.

El plazo de presentación de solicitudes termina el 13 de junio de 2007.

Leer Completo:

http://www.carm.es/neweb2/servlet/integra.servlets.ControlPublico?IDCONTENIDO=13878&IDTIPO=10&RASTRO=c82$m4539

miércoles, 6 de febrero de 2008

SOCIEDAD.---Científicos de la Politécnica de Cartagena localizan un planeta a 470 años luz de la Tierra

Está en la constelación de Escorpión y gira alrededor de una enana marrón Captan una imagen del cuerpo celeste desde el Instituto de Astrofísica de Canarias.


JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ


Científicos de la Politécnica de Cartagena localizan un planeta a 470 años luz de la Tierra
ESTABA AHÍ. Imagen de infarrojos del planeta
(el objeto más pequeño) y la estrella en torno a la
que orbita. / LV
Es un hallazgo científico de relevancia mundial. Aunque, en términos puramente físicos, de espacio, es de dimensión universal. Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) han localizado un planeta en la constelación de Escorpión cuyas características físicas obligarán a los científicos a elaborar nuevos métodos de análisis sobre la formación de estrellas. En consecuencia, también tendrán que replantearse los de predicción del comportamiento de estos enigmáticos y cautivadores cuerpos celestes.

Así lo explicó ayer el investigador Antonio Pérez Garrido, uno de los científicos de la UPCT que ha participado en el hallazgo y cuyos resultados han sido publicado en la prestigiosa revista Astrophysical Journal Letters. Pérez explicó que el planeta (al que aún no han puesto nombre, y que bien podría llamarse Cartagena) está a una distancia de 470 años luz de la Tierra y orbita alrededor de una enana marrón (un objeto astronómico cuya masa está comprendida entre media y veinte veces la masa solar, por lo que no está considerado como una estrella).

Fue precisamente en mitad de un proyecto de búsqueda de enanas marrones para tratar de comprender mejor los procesos de formación de las estrellas cuando los científicos dieron con el planeta. Éste tiene entre nueve y dieciséis veces la masa de Júpiter, lo que representa unas dimensiones enormes en comparación con las de la Tierra (que tiene 300 veces menos masa que Júpiter).

Uno de los aspectos más llamativos del nuevo planeta es que está a una distancia de su compañera 670 veces mayor que la que separa la Tierra del Sol. Es una gran distancia que contradice las teorías actuales de formación planetaria», destacó Pérez, quien puso como ejemplo que la citada distancia es unas 20 veces mayor que la que ........

Leer +:
http://www.laverdad.es/alicante/20080205/sociedad/cientificos-politecnica-cartagena-localizan-20080205.html

viernes, 1 de febrero de 2008

Cajamurcia aporta 14 millones a recuperación Teatro Romano de Cartagena

CARTAGENA
Carlos Egea destacó la creación de una nueva fuente de ingresos económicos, que supone la recuperación del conjunto arquitectónico del teatro y su museo, como polo de atracción para el turismo cultural

01.02.08 - 13:11 -
La Fundación Cajamurcia aportará 14 millones de euros hasta 2010 a las obras de recuperación y puesta en valor del Teatro Romano de Cartagena, informó hoy en un comunicado el director general de la entidad, Carlos Egea.

Desde su descubrimiento, la Fundación ha participado en este proyecto con aportaciones económicas, y como miembro del patronato de la Fundación Teatro Romano, trabajando "en pro de la restauración del que es el yacimiento arqueológico más importante de la Región, y de la construcción del Museo", añade Egea.

Leer +:
http://www.laverdad.es/murcia/20080201/local/cartagena/cajamurcia-aporta-millones-recuperacion-200802011311.html

domingo, 27 de enero de 2008

Los Nietos tendrá el primer colegio de módulos de la Región

CARTAGENA
El centro educativo estará construido en unos cuatro meses y acogerá a cuatrocientos alumnos.

La falta de espacio y de tiempo para construir nuevos centros educativos hace que se busquen nuevas ideas para poder cubrir la gran demanda del municipio. Por este motivo, la Consejería de Educación aplicará una nueva técnica constructiva en el colegio de Infantil y Primaria Félix Rodriguez de la Fuente, de Los Nietos, y lo convertirá en el primer colegio fabricado por módulos de hormigón de la Región. Las actuales instalaciones serán derribadas este verano y se levantará otro en menos de cuatro meses. Su capacidad pasará de casi cien alumnos a cerca de cuatrocientos.

«El nuevo colegio no será prefabricado ni preindustrializado. Se trata de una técnica constructiva que permite aprovechar el espacio de una forma más eficiente. Calculamos que en cuatro meses se puede terminar y se convertirá en una construcción a tener muy en cuenta», explicó el consejero de Educación, Juan Ramón Medina Precioso.

Gracias a su sistema de ensamblaje múltiple, el colegio ampliará en largo, ancho y altura. La construcción modular es económica, segura, confortable y rápida. También permite posteriores ampliaciones y modificaciones a un coste reducido. Además, los arquitectos estudian instalar placas solares, un comedor y un gimnasio.
sio.Los Nietos tendrá el primer colegio de módulos de la Región
MUY ANTIGUO.
Entrada principal del colegio
Félix Rodríguez de la Fuente,
en una imagen tomada el
viernes. / P. SÁNCHEZ / AGM

WWW EL ABC DEL MAR MENOR