CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTURA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2008

Seminario de Beatriz Colomina: Vigilancia. La arquitectura en la era post-Sputnik

Del 29 de octubre de 2008 al 31 de octubre de 2008



Lugar: CENDEAC

Población: Murcia

Este seminario analizará la transformación crítica de la relación entre el espacio interior y exterior en la arquitectura moderna como síntoma clave del surgimiento de la cultura de la vigilancia. Esta transformación resulta más evidente en el espacio doméstico, el cual deja de ser simplemente un territorio limitado opuesto al espacio externo, sea éste físico o social. El análisis de casas modernas servirá como marco para acusar los desplazamientos contemporáneos de la relación entre espacio privado y público, la circunvolución de las fronteras entre lo interior y lo exterior producida por la realidad emergente de las tecnologías de la comunicación y la vigilancia: el teléfono, la radio, el cine, la televisión, los ordenadores, Internet, los satélites, etc. El punto de inicio de este estudio parte de que la arquitectura ha sido completamente transformada por las nuevas espacialidades de los media y de que la arquitectura, en sí misma, siempre ha actuado como una forma de media.

Sesiones
1. Arquitectura de Rayos X: la enfermedad como metáfora
2. Vigilancia global: arquitectura en la era Post-Sputnik
3. Visiones turbias: Arquitecturas de vigilancia

Biografía:
Beatriz Colomina es catedrática de Arquitectura y Directora Fundadora del Program in Media and Modernity en Princeton University. Es autora de Domesticity at War (ACTAR y MIT Press, 2007), Doble exposición: Arquitectura a través del arte (Akal, 2006) y Privacy and Publicity: Modern Architecture as Mass Media (MIT Press, 1994) y editora de Architectureproduction (Princeton Architectural Press, 1988), Sexuality and Space (PAP, 1992), y Cold War Hot Houses: Inventing Postwar Culture from Cockpit to Playboy (PAP, 2004). Es la organizadora de la exposición Clip/Stamp/Fold: The Radical Architecture of Little Magazines 196X-197X en Storefront for Art and Architecture de Nueva York y en el CCA de Montreal. Esta muestra, que viajará por varias ciudades de los Estados Unidos, Europa y Asia, comenzó su itinerancia en Documenta 12 y en la Architectural Association de Londres y será expuesta en el Colegio de Arquitectos de Murcia a partir de mayo del 2009. . En la actualidad, Colomina trabaja en su próximo proyecto de investigación "X-Ray Architecture: Illness as Metaphor."

Más información en www.cendeac.net.

viernes, 17 de octubre de 2008

Desnudas para "abrir la mente" de alumnos de Arquitectura


De piedra se han quedado los alumnos de primero de Arquitectura en A Coruña cuando al entrar a clase se ha cerrado la puerta y a continuación han presenciado los desnudos integrales de dos chicas. La iniciativa es según algún docente para "despojar de la mente las ideas preconcebidas" mientras que para los alumnos es "malgastar los fondos públicos". No todos piensan así. Otros creen que son los docentes quienes deberían "abrir la mente".

martes, 2 de septiembre de 2008

El puente de Calatrava en Venecia se queda sin inauguración oficial

El Ayuntamiento la cancela por las incontables críticas a la obra, las últimas relacionadas con la mala accesibilidad.


El puente diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava y destinado a unir dos islas de Venecia se abrirá al público sin que nadie corte la cinta roja. El Ayuntamiento de la ciudad de los canales ha decidido anular la inauguración oficial en vista de las críticas y polémicas levantadas durante los últimos meses por esta construcción y, sobre todo, por temor a que el boicot de un grupo de vecinos descontentos malograse el gran momento. Al coste, tardanza e imprevistos técnicos se han añadido recientemente los problemas en torno a la difícil accesibilidad para las personas de movilidad reducida, lo que ha provocado duras críticas a la colosal obra.

El puente llamado a convertirse en el cuarto contacto sobre el Canal Grande de Venecia y conocido como Puente Calatrava se abrirá a mediados de septiembre sin hacer ruido. Lo hará de puntillas, sin ceremonia inaugural ni presencia de autoridades, que ceden de esta forma a la presión de los numerosos críticos de la obra, que nació 12 años atrás y ha costado más de lo previsto. De hecho, distintos partidos y asociaciones se quejan de que de los 4,7 millones inicialmente previstos sobre el papel se ha saltado a casi 20 millones de euros.

Además, la parte técnica tampoco quedó exenta de polémica, ya que en enero la estructura se movió un centímetro, pero la gota que ha colmado el vaso han sido los problemas de accesibilidad. El mecanismo para que estas personas o los carricoches puedan atravesar el puente no quedará listo para el día de la inauguración y, como aseguró el director de la revista 'Mobilità', Franco Bromprezzi, quienes tienen problemas de movilidad emplearían un mínimo de 17 minutos en cruzar de un lado a otro, o lo que es lo mismo, de la plaza Roma a la estación de tren.

En este sentido, la campeona paraolímpica italiana Francesa Porcellato rechazó que el presidente italiano, Giorgio Napolitano, cuya presencia era una de las destacadas el próximo 18 de septiembre, inaugurase el puente, al entender que él precisamente "debería ser el primero en tutelar la accesibilidad de todos".

leer+:
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/213900/puente/calatrava/venecia/se/queda/sin/inauguracion/oficial.html

martes, 12 de agosto de 2008

Dos edificios de Beltrí están condenados a expolios y se caen a pedazos

La casa Llagostera, el exponente más
importante
del modernismo regional,
se cae a trozos día a día PEDRO MARTÍNEZ

El palacete de Versalles y la casa Llagostera se encuentran en estado semirruinoso aunque hay planes de recuperación para ambas obras

NAZARENA BALAGUER

La casa Llagostera, que es el mayor exponente del modernismo en la Región, y el palacete de Versalles, en el barrio de San Félix, se caen a pedazos, a pesar de estar protegidos por la Ley de Patrimonio y existir proyectos para su recuperación.

En el caso de la casa Llagostera, en la calle Mayor, su deterioro es visible desde la calle, con puertas y ventanas cerradas y cristales rotos. El edificio fue adquirido por una promotora catalana hace dos años. Se limpió su interior y se ha protegido con redes, para evitar que caigan trozos de pared a la calle. El palacete de Versalles está arrasado por los expolios y los vecinos del barrio de San Félix han denunciado al Ayuntamiento el grave deterioro de. El concejal de Urbanismo, Joaquín Segado, afirmó que el Ayuntamiento ha pedido un informe de los destrozos en Versalles. "Hemos ordenado al propietario que adopte las medidas oportunas", indicó. En cuanto a la casa Llagostera, explicó que "la promotora ya ha solicitado la licencia para construir oficinas y viviendas". Fuentes de la dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales destacan que la competencia para sancionar a los propietarios de edificios protegidos es de los Ayuntamientos. En Cartagena nunca se ha impuesto una sanción.

leer+:
http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008081100_4_121713__CARTAGENA-edificios-Beltri-estan-condenados-expolios-caen-pedazos

martes, 17 de junio de 2008

UNIVERSIDAD

El Consejo Social de la Politécnica aprueba la Escuela de Arquitectura

Educación tiene ahora que decidir sobre la creación de este nuevo centro

El Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) aprobó ayer el informe de creación de la futura Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la Edificación. Este documento es necesario para que la institución docente pueda solicitar a la consejería de Educación la puesta en marcha de este centro, algo que se producirá en breve, según el presidente del Consejo Social, Juan José Pedreño.
"El Consejo Social ha dado el visto bueno a la puesta en marcha de este centro porque aglutinará dos titulaciones, Arquitectura Técnica y Arquitectura, que tienen mucha demanda y que además tienen mucha salida profesional. A esto se une el hecho de que actualmente Arquitectura no se imparte en ninguna universidad de la Región", explicó a esta redacción el vicerrector de Ordenación Académica de la UPCT, José Antonio Cascales.
Una vez que la Politécnica presente esta solicitud, la consejería de Educación deberá estudiarla y, si procede, presentarla ante el Consejo Interuniversitario y, posteriormente, al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, que es el que debe decidir finalmente la puesta en marcha de este nuevo centro.
Si el Gobierno regional da el visto bueno, la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la Edificación podría ponerse en marcha el próximo curso, aunque inicialmente sólo se impartiría el título de Arquitectura Técnica, ya que de momento la implantación de Arquitectura no ha sido aprobado de forma definitiva por la Comunidad Autónoma.
"Nosotros pedimos que se cree el centro para que se pueda empezar a trabajar en la organización y demás para garantizar la puesta en marcha del título de Arquitectura de cara al curso 2009/2010", precisó Cascales.
Por otra parte, el Consejo Social ha informado de que la Comisión de Convergencia y Calidad ha aprobado el envío a la Agencia Nacional de Evaluación y Calidad (ANECA) del plan de estudios de Ingeniería de la Edificación para su verificación. Ingeniería para la Edificación es la titulación en la que se transformará Arquitectura Técnica para su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. El nuevo título consta de 240 créditos y se impartirá en cuatro años.
leer+:
http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061701_4_113273__Cartagena-Consejo-Social-Politecnica-aprueba-Escuela-Arquitectura

jueves, 29 de mayo de 2008

ARQUEOLOGÍA

El Teatro Romano se prepara para abrir el telón
Moneo, a la derecha, visitó ayer
las obras del Teatro Romano en Cartagena
Cuatro años es el plazo aproximado que calcula Rafael Moneo para que se pueda ver el Teatro Romano completamente restaurado. Este tiempo es el que estima el arquitecto navarro para que se termine el Pórtico, aunque las excavaciones no impedirán que el Teatro sea visitado. "Todo depende de la celeridad de la industria de la construcción", señaló. Moneo visitó ayer las obras del del yacimiento y las del museo, que se encuentra prácticamente terminado. El arquitecto estuvo acompañado en la visita por el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, el presidente de Cajamurcia, Carlos Egea y el presidente de la Obra Social de esta entidad, José Moreno. La apertura del Museo Romano es inminente, según Rafael Moneo. "Está en condiciones de inaugurarse en quince días", explicó.

El museo está 'vestido' por dentro, aunque todavía quedan flecos pendientes como instalar el mobiliario y parte del contenido expositivo. La sala principal de la planta baja está presidida por la estatua de mármol del joven Augusto, de casi dos metros de altura.

La imagen se encuentra bajo un lucernario y flanqueada por una colección de capiteles. Una de las sorpresas de esta planta es el pilón romano del siglo I antes de Cristo que se ha adecuado en un patio acristalado. En la pared de un largo pasillo que conduce al final de esta planta, unos paneles informan sobre el proceso de construcción del Museo Romano y los diferentes niveles que han sido excavados. A la primera planta se accede a través de unas escaleras mecánicas, aunque este espacio y otras 'sorpresas' no se mostrarán hasta el día de la inauguración.
Leer +:
http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008052901_4_110098__CARTAGENA-Teatro-Romano-prepara-para-abrir-telon

jueves, 10 de abril de 2008

Murcia cuenta con nuevos mupis y paneles informativos diseñados por Norman Foster

MURCIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El municipio de Murcia cuenta con nuevos mupis y paneles informativos diseñados por Norman Foster. Concretamente, se están instalando ocho paneles en los que se ofrecerá información medioambiental e institucional y que estarán situados en el jardín de Floridablanca, Almudí, jardín Chino, jardín de las Tres Copas, jardín de la Seda, sierra del Espartal frente a piscina del Mar Menor, calle Mayor de El Palmar, jardín junto a la iglesia de Cabezo de Torres, según informaron fuentes municipales en un comunicado de prensa.
Las columnas de estos paneles están realizadas con hierro fundido, el marco es de acero inoxidable cromado y la pantalla es de microbombillas led, que no contaminan lumínicamente, que son de alta visibilidad y de bajo consumo energético.
También se están colocando 150 mupis, que sustituirán a los existentes actualmente, de los que 60 llevarán incorporados un contenedor para recoger pilas y gestionarlas adecuadamente. Estos soportes tendrán una cara para publicidad y otra para campañas institucionales. De los 60 que llevan incorporado el contenedor para pilas, 34 estarán colocados en pedanías y el resto en los barrios.
Ambos modelos son de fácil limpieza y mantenimiento, resistentes al vandalismo (cristal muy resistente, pintura anti-pintadas, compuesto por materiales inalterables), resistentes a los distintos agentes atmosféricos y de bajo consumo energético.

Leer+:
http://www.europapress.es/00295/20080409180441/murcia-cuenta-nuevos-mupis-paneles-informativos-disenados-norman-foster.html

WWW EL ABC DEL MAR MENOR