Rafael del Barco Carreras
Barcelona 19-05-2012. Me cuentan en un comentario que Alvaro Pernas no merece el excesivo protagonismo atribuído en mis comentarios sobre el juicio del Caso Hacienda de Barcelona. Como espero que los comentarios de quien parece entender continuarán, y el caso se halla recurrido en el Supremo, sería interesante situar a cada uno en su lugar.
Que la cúpula de la Delegación de Hacienda en Barcelona (íntimos de Josep Borrell) fuera durante años, además de la cueva de Alí Babá, una especie de banda entre mafiosa y golfa, tan del estilo "español", merece profundo estudio para entender todas las demás instituciones barcelonesas... como también LA PRENSA.
Los detalles son infinitos, la megalomanía alcanzaba cualquier cota; El Bulli asesoró al restaurante de la jet-set fabricada al amparo de LA GRAN CORRUPCIÓN... al mismo tiempo que los "clientes" de la flor y nata del DERECHO, y del lo"Sabía toda Barcelona", nos pudríamos en prisión.
TERCERA PARTE 
Luis Pascual Estevill 
Juan Piqué Vidal 
Jordi Pujol 
1995-2005
Cap. 8 Febrero 1999. Joseph Piqué. Ercros. Clandestinidad. Candidato Borrell. Inspectores Hacienda. Club Financiero. Restaurante Puerto Olímpico, Talaia
El año 1999 se iniciaba 
cargadísimo en todos los medios de comunicación. La estrella, el Ministro 
Portavoz Joseph Piqué. La primera andanada, la utilización de la sociedad 
administrada por su mujer para cobrar “minutas” a ERCROS donde “prestaba sus 
servicios” o “lo que fuera” como Presidente. En el futuro repetirá que a él la 
política le ha costado mucho dinero. Debería más bien contarnos donde y cómo 
ganó tanto dinero. Las dos versiones de “dinero y política”, unos se meten en 
ella para consolidar oscuras fortunas, y otros para amasarlas. Por suerte una 
mayoría se contenta con un buen sueldo y retiro, a veces de verdadero abuso.
Y yo, vuelta a la clandestinidad, 
y por lo tanto a la escritura. Con cincuenta y nueve años la soledad se llena 
leyendo y repasando incidencias. Mi larga novela avanzada, y con ella se 
ejercita la memoria. Un año de puro desastre para la cabecera de mis desgracias, 
Pascual y De la Rosa. Otros seguían escalando o intentándolo, más escapándose de 
su pasado que soñando nuevas glorias (la huida hacia delante). En política, un 
año complejo, el Partido Socialista a la deriva, Pujol, bien amarrado en Madrid, 
limpiando su entorno, y Josep Piqué se afianzaba con y al igual que el Gobierno 
Aznar. Y yo escribiendo: 
- ¿Así que el Candidato Borrell 
entre las cuerdas?. Introducir las elecciones primarias en su partido, que voten 
los afiliados, borrando la elección por el Jefe del Sucesor, no se perdona... es 
una traición al fascismo, al Lider, al Sistema. Solo Fraga y González, con su 
sanedrín, elegirán a sus sucesores, y con el ánimo de conquistar de nuevo el 
Poder, a quienes creen sin carisma, abatibles, sustituibles y dirigibles. 
- El muy ingenuo o cretino está 
convencido que 1999 será su año triunfal, noqueará al Portavoz del Gobierno 
Piqué, el político más en alza del Presidente Aznar, y por carambola a la 
Moncloa. No tiene ni idea de lo que le preparan desde dos frentes, los oponentes 
de su Partido, y naturalmente el Partido Popular, que de las pasadas 
corrupciones sabe más de lo que dice y lo puede probar, guardando para cuando 
convenga, como ya conviene. El punto más débil la red de amiguetes en la 
Delegación de Hacienda de Barcelona, sus Consultings, Asesorías Fiscales, sus 
cuentas en Suiza, que no solo abarca las demostradas en Londres de la época KIO 
De la Rosa, sino la flor y nata del empresariado catalán, tema delicado para los 
Populares, su base natural política, repartida con los catalanistas de Pujol. La 
anécdota la descubro veinte años después entroncando con el Caso del Consorcio 
de la Zona Franca. El único funcionario cesado, no encausado, el Delegado de 
Hacienda en Barcelona, y es curioso pensar que ya Serra, alcalde socialista de 
Barcelona, y el Gobierno de Suárez, debatiéndose ante los arrasadores 
socialistas, nombraran los del futuro “Clan Borrell”, la esperanza de la 
limpieza moral, ética y contable. Su eslogan, “cien años de honradez”. Primera 
premisa, la corrupción franquista, que da votos y ventas a Intervíu, y acusan a 
quienes nada conocen del Consorcio, manteniéndolos en prisión sin juzgar tres 
años, ¡buen comienzo!. Y crean la “Unidad de Estudios Económicos”.
Profundizar sobre la Hacienda y 
su censura de cuentas donde según el juez se deducían indicios racionales de 
criminalidad contra mi, no tenía sentido en 1999 pasados veinte años, y menos 
sobre la Policía completando el razonamiento. Girar sobre mí mismo, repetirme, 
olisquear por si un nuevo mal olor me descubría otro eslabón de la corrupción. 
Sobre la policial de los ochenta, y el atestado de “cerebro” del Caso Consorcio 
(Grupo Estafas de Justo Aguilera, con segundo contratado por Piqué Vidal, y 
Justo expedientado, aunque su futuro se esclarecería, y su jefe Agustín Linares 
participando de los “fondos reservados” para comprarse un piso, o eso declaró 
ante el Juez), aunque otro grupo policial certificara la inexistencia de pruebas 
de conocer el origen del dinero de Antonio de la Rosa, el circuito agotado. 
Acercarse a husmear en el ambiente policial además de inútil, muy peligroso, 
demostrado en una corta relación con Vaquero, ya muerto, amigo de Pepe Bella, 
especialistas en cuadros falsos, “amigo” de Justo, destinado en la comisaría de 
Gracia. Dando palos de ciego se lastima uno. Sin embargo sobre el auto de 
prisión del Juez Miranda de Dios faltaban explicaciones a mí mismo. 
Del Delegado Huguet, y los 
inspectores Aguiar y Pernas, y su asociación con Pascual Estevill y Piqué Vidal, 
a los reales nombres de los ejecutores, pasaron varios años hasta de nuevo 
escribir, “... la Censura de Cuentas inculpatoria citada por el Juez de 
Instrucción en el auto de prisión y denegada de prueba. En una declaración 
aparte los inspectores censores Ricardo Bolufer Nieto y José Antonio Parreño 
González si bien certificaban las falsedades de compras de terrenos, las 
desproporcionadas valoraciones de activos, y en general una deficiente 
justificación jurídico contable de las inversiones, no valoraban autorías 
punibles y exculpaban a Bruna de Quijano por ni figurar su firma, y su 
nombramiento, de Delegado del Estado, posterior”. O sea, la censura, que pidió 
Bruna al tomar posesión, precisamente por sospechar, se ejecutó a lo largo de 
1977 cuando yo ni conocía a Antonio, y me reafirma en la “omertá” en torno a los 
De la Rosa, que sabían su situación y prepararon “groso modo” el final de lo que 
sería el Caso Consorcio. La cancelación del complejo de transportes CITA, la 
censura de cuentas, y el giro democrático del Ayuntamiento, con Serra de 
Alcalde, les dio sobrado tiempo. Y se tardarían meses jubilando a Antonio, 
anunciando su supuesta fuga, y culpar a Bruna, Serena y Del Barco. Un buen 
trabajo. 
Lo repito por la importancia del 
dato. En cuanto a mí ni se me citaba. No existía para el Consorcio cuando se 
efectuó, ni siquiera se había firmado el compromiso de compra de los terrenos. 
Miranda de Dios aun no residía en el piso de Piqué Vidal en la calle Enrique 
Granados. Con razón Javier de la Rosa reunido en un bufete de abogados prometió 
a comprometidos que lo tenía todo “bajo control”. Se refería al Juzgado. Y me lo 
contaba un presente veinticinco años después. 
La “Unidad de Estudios 
Económicos” de la inspección de Hacienda en Barcelona derivó al “Club 
Financiero”, para inversiones en Bolsa, donde la mujer de Borrel invirtió el 
detalle de “un millón de pesetas”, (amarga inversión, al igual otros documentos 
anteriores, contratos con la administración siendo funcionario, vieron la luz en 
la separación matrimonial), culminando, para goce gastronómico, en el 
espectacular restaurante con gran visión sobre el Puerto Olímpico. Una inversión 
de puro recreo de varios centenares de millones. 
Que yo sepa el lujosísimo 
restaurante sin relación con la casa de putas, masajes, que alguno de sus amigos 
montaron para su deleite en la Calle Tuset, atragantada por las exigencias de 
una madame cubana “sin papeles”. Primero les endulzó la vida con las 
blanquísimas rusas y preciosas morenas sudamericanas, sin faltar la cocaína, 
para al final amargarles las juergas con refinado chantaje. Iniciar a 
catecúmenos en el arte de los sentidos, follar hasta el disparate con las 
primeras rayas de coca de su vida, entusiasma, y más a los atrapados por el 
tedio de sus empleos y la parquedad de sus sueldos, y si en principio es gratis, 
pagan los amigos, ¡la gloria!. Uno de los profesionales se asoció más para 
conquistar principiantes con recién cargo, o aburrida existencia, que para sí. Y 
antes o después una buena cena y bailoteo en Up & Down. Tan caro que para la 
próxima experiencia el “favor” debe materializarse. Una sola noche se traga un 
sueldo mensual.
1995-1996 Talaia, un primer esbozo de taller - El Bulli
www.elbulli.com/historia/index.php?...Còpia en memòria - Semblants - Tradueix aquesta pàgina
Talaia, un primer esbozo de taller. ... llegó con la apertura del restaurante Talaia, en el Puerto Olímpico de Barcelona, que en aquella época asesorábamos.Huguet era socio del asesor fiscal del juez Estevill y del dueño de ...
www.elmundo.es/elmundo/.../12N0004.htmlCòpia en memòria - Tradueix aquesta pàgina
12 May 1999 – ... Ferrer y Antón aún figuran entre los impulsores de la sociedad que gestiona el lujoso restaurante del Puerto Olímpico de Barcelona Talaia.de Josep Piqué Camps, que ha efectuado una carrera verdaderamente meteórica en el Gobierno, lo que ha hecho inevitable su alta en el partido, for malizada ayer. Mientras fue únicamente ministro de Industria, de mayo de 1996 al pasado verano



 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario