CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Pirateria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirateria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2009

La SGAE cobrara por silvar y tararear canciones

Este posts en el mismo del caso SONOMETRO, lo he reeditado para hacerme eco de la Esta campaña de la SGAE arrancó con la denuncia al creador del Winrar y ha sido continuada sin piedad con otras denuncias como informan otros importantes y serios blogs.
Como lo oyen, despues de todas las movidas del canon digital y de ir a grabar bodas para ver que cantan los grupos (en vez de ver si son buenos para ficharlos para la industria discografica), a partir de enero del 2009 la SGAE tiene un contrato con una prestigiosa empresa de internacional de detectives que trabajó para la CIA estadounidense, por la que, esta ultima pondrá su disposición a su plantilla de detectives y su alta tecnologia para detectar la difusión publica de contenidos de autor protegidos por copyright.
Esta empresa, cuya capacidad y alta tecnologia al servicio de la investigación ya ha sido probada en Afganistan (busqueda de Bin Laden) y en Iraq (descubrimiento de las armas quimicas), ha patentado un nuevo aparato llamado SONOMETRO que es capaz de detectar cuando una persona, o grupo de ellas, estan tarareando, silbando o cantando una canción, identifica la canción y tras detectar que se ha difundido el periodo maximo permitido por la ley, contabiliza el volumen y numero de personas que han oido la canción, identificando a los difusores y mandando via SMS los datos a una central de proceso desde donde se dará parte a las autoridades.
Los detectives de la firma se dedicaran a pasearse por la calle, estaciones de metro, bares, restaurantes... y hasta descansillos de las escaleras con el fin de reducir estas peligrosas prácticas que pnen en peligro la continuidad de la industria discografica de este pais y la creación y descubrimiento de nuevos valores musicales.

martes, 2 de diciembre de 2008

MEDIO ORIENTE: Pérdida de soberanía aterra más que los piratas


Por Adam Morrow y Khaled Moussa al-Omrani

EL CAIRO, dic (IPS) - El reciente despliegue en el mar Rojo de fuerzas navales ajenas a la región para reprimir a corsarios somalíes constituye una amenaza aun mayor a la de los modernos piratas, según expertos.

"La presencia intensificada de armadas extranjeras, con el supuesto objetivo de proteger las rutas navieras internacionales de la piratería, plantean un peligro para la seguridad nacional árabe", dijo a IPS el brigadier general retirado egipcio Gamal Mazloum.

En los últimos meses se sucedieron numerosos incidentes de piratería marítima, en particular en y alrededor del golfo de Adén, en aguas de Somalia. Solo este año, más de 80 buques fueron atacados por corsarios en esa área, según la Oficina Marítima Internacional.

El 15 de este mes, el buque petrolero saudita Sirius Star, cargado con crudo por un valor aproximado a los 100 millones de dólares, fue secuestrado por piratas somalíes en aguas de Kenia.

La nave, que con sus 330 metros de largo es la de mayor porte jamás capturada en el mar, todavía está en manos de los piratas, que demandan un abultado rescate para liberarla.

Apenas tres días después, una fragata india destruyó el "buque madre" pirata en el golfo de Adén, luego de un fuerte intercambio de disparos, según reportó la armada en Nueva Delhi. Informes posteriores indican que se trataba de un barco tailandés secuestrado.

El día 25, un barco yemení cargado con acero fue secuestrado en el golfo de Adén.

Varios gobiernos ajenos a la región respondieron desplegando buques militares allí. Estados Unidos, India, Rusia, Sudáfrica y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ya enviaron los suyos con el objetivo declarado de proteger el comercio marítimo.

A mediados de noviembre, la Unión Europea (UE) lanzó la primera misión naval conjunta de su historia --Operación Atalanta-- con el mandato de combatir la piratería en aguas somalíes. La operación, que incluyó fragatas, aviones y helicópteros de patrullaje, tendrá un periodo de despliegue inicial de 12 meses.

Incluso antes del reciente resurgimiento de la piratería, las fuerzas navales extranjeras tuvieron una presencia significativa en el área. Por más de una década, la Quinta Flota de la armada de Estados Unidos, basada en Bahrain, ha patrullado las aguas del golfo Pérsico o Arábigo y las del mar Rojo, y también las de los alrededores.

Además, en los últimos años una fuerza naval occidental multinacional cuyo objetivo era brindar seguridad marítima --la "Fuerza de Tareas Combinadas 150"-- sentó sus bases en el cercano Yibuti.

Egipto está especialmente preocupado por el efecto potencial de la piratería sobre su propio canal de Suez, que une al mar Rojo con el Mediterráneo.

Las tarifas aplicadas al tránsito por esa vital hidrovía, que representa aproximadamente 7,5 por ciento del tráfico marítimo global anual, es una de las principales fuentes de divisas extranjeras de Egipto.

Dado el recrudecimiento de la piratería, varias de las principales compañías navieras ya cambiaron rutas de carga para apartar sus buques del canal de Suez, desviándolos al sudafricano Cabo de Buena Esperanza.

"Egipto podría ser perjudicado por la piratería más que cualquier otro país. Las tarifas de tránsito por el canal --que ya siente los efectos de la crisis financiera mundial-- podría verse severamente impactada si persiste el problema", dijo a IPS Aymen Abdelaziz Salaama, profesor de derecho internacional en la Universidad de El Cairo.

Con el objetivo declarado de establecer una estrategia común contra la piratería, representantes de varios estados del mar Rojo se reunieron el día 20 en El Cairo.

Co-organizada por Egipto y Yemen, a la conferencia también asistieron funcionarios de Arabia Saudita, Sudán, Jordania, Somalia, Eritrea y Yibuti.

En una declaración conjunta, los participantes culparon del preocupante fenómeno a la crisis política en Somalia, donde un impopular gobierno central respaldado por Estados Unidos combate a la insurgencia islamista, luego de un decenio sin un estado central en funcionamiento.

"La piratería en aguas somalíes es una de las consecuencias del deterioro de la situación política, humanitaria y de seguridad en Somalia", reza la declaración.

El texto reclama que los estados árabes de la región acometan operaciones navales conjuntas contra la piratería, y creen un centro de control de la piratería radicado en Yemen.

Aunque los participantes en la conferencia dieron la bienvenida al apoyo naval de las naciones extranjeras, enfatizaron en la importancia de la soberanía nacional de los estados en la región.

Analistas independientes coinciden en que las caóticas circunstancias políticas de Somalia constituyen una de las principales causas de la piratería.

"La piratería es un síntoma de la crisis real, que es la desintegración de Somalia desde 1991", dijo Salaama. "La solución no es recibir a las armadas extranjeras para que combatan la piratería, sino ponerle fin a la histórica guerra civil en ese país", agregó.

Pero la conferencia aportó poco en materia de soluciones concretas al problema, según expertos.

"Durante más de una década, Egipto y Arabia Saudita realizaron ejercicios navales conjuntos de seguridad con la aspiración de proteger el mar Rojo. Pero nunca crearon una fuerza naval conjunta viable para combatir la piratería", enfatizó Mazloum.

Mientras, algunos gobernantes de la región manifestaron temores de que el mayor despliegue de fuerzas navales extranjeras en el área represente, en sí mismo, una potencial amenaza a la soberanía regional.

"La presencia militar multinacional intensiva en el sur del mar Rojo es preocupante", dijo el día 10 a la prensa el canciller yemenita Abu Bakr al-Kurbi.

También advirtió que esta presencia podría implicar una amenaza para la "seguridad nacional árabe" y conducir a la "internacionalización" del mar Rojo.

Según Mazloum, a la advertencia del ministro yemenita no le falta justificación. La posibilidad, dijo, es que la piratería sea explotada por "elementos extranjeros" con el objetivo de "internacionalizar la región del mar Rojo" en beneficio de Estados Unidos e Israel.

"En los años 80, Israel propuso establecer una presencia naval en el mar Rojo, pero la idea fue rápidamente rechazada por los árabes y no ha sido discutida desde entonces", explicó Mazloum.

"Pero con este nuevo brote de piratería, algunos analistas sospechan que Israel insistirá en enviar fuerzas navales al área con el pretexto de proteger a las embarcaciones comerciales", agregó.

Mazloum continuó cuestionando la aparente incapacidad de las existentes flotillas navales extranjeras para desbaratar la rampante piratería en la región.

"Las fuerzas navales que ya están en el área --la Quinta Flota de Estados Unidos, la OTAN, la Fuerza 150-- fueron incapaces de frenar la piratería. Luego de los últimos despliegues, incluso, los incidentes aumentaron. Esto debería plantear preguntas", sostuvo.

Salaama se preguntó por qué los estados del mar Rojo no pueden brindar una seguridad marítima adecuada.

"En la guerra árabe-israelí de 1973, Egipto, Arabia Saudita, Yemen y Somalia unieron fuerzas exitosamente para cerrar el estrecho de Mandeb (entre el Cuerno de África y la península arábiga) a la armada israelí, mientras mantenían la navegación en el mar Rojo. Así que ¿por qué no pueden cerrar el área a los piratas somalíes?", se preguntó. (FIN/2008)

leer+:
http://ipsnoticias.net

INTENTAN SECUESTRAR DOS BARCOS DE PASAJEROS

Los piratas de Somalia recrudecen su ofensiva y atacan dos cruceros de lujo

ELMUNDO.ES | AGENCIAS

KUALA LUMPUR | NAIROBI.- Dos cruceros estadounidenses han escapado en las últimas horas a sendos ataques de piratas en aguas cercanas a Somalia. El último ha sido un crucero de lujo con más de 1.000 personas a bordo, que consiguió huir sin que se produjese ningún herido.

El director del Centro de Información sobre Piratería, Noel Choong, explicó desde Kuala Lumpur que dos lanchas se acercaron al transatlántico 'Nautica' y los seis piratas que las ocupaban comenzaron a disparar.

"El capitán del barco decidió incrementar la velocidad y logró zafarse de ellos", añadió Choong. Los 665 pasajeros y los 399 miembros de la tripulación están a salvo y no se produjo ningún herido durante el ataque.

El 'Nautica' realiza un crucero de 32 días que comenzó en Roma y terminará en Singapur, con escalas en Egipto, Omán, Dubai, la India, Malasia y Tailandia.

Choong apuntó que se han producido más de 100 ataques de piratas en aguas somalíes durante 2008, de los que 40 barcos fueron asaltados y 14 permanecen en manos de los piratas.

leercompleto en:
http://www.elmundo.es

lunes, 24 de noviembre de 2008

Rusia está dispuesta a enviar su mayor crucero nuclear al Golfo de Adén

23 Noviembre 08
Rusia se ha tomado muy en serio la amenaza de los piratas que operan en las costas de Somalía. Sólo así se explica que el Kremlin baraje la posibilidad de enviar al buque insignia de su flota a la región del Cuerno de África.

El «Pedro el Grande» es, hoy en día, el mayor crucero nuclearlanzamisiles del mundo, con una eslora que sobrepasa ligeramente los 250metros y con un peso de 26.000 toneladas, propulsado por cuatro reactoresnucleares.

El orgullo militar ruso podría combatir a los piratas del Índico tras las maniobras militares conjuntas previstas en el Caribe con la marina venezolana para finales de este mes, según se deduce de las palabras del portavoz de la Armada rusa, el capitán Igor Digalo,que en una entrevista concedida en el canal ruso Zvezda insinuó que elcrucero nuclear se podría dirigir a la zona al terminar su periplo caribeño.

Esta no es la primera vez que el «Pedro el Grande» es protagonista de una noticia, en 2004 el comandante en jefe de la Armadarusa, el almirante Vladímir Kuroyédov, admitió que el buque podría estallar en cualquier momento, debido al mal estado en que se encontraba. En las costas somalies ya se encuentra otro navío ruso, el «Neustrashami» («ElIntrépido»), que intenta, sin gran éxito, abortar las acciones de los piratas somalíes, que aún mantienen en su poder diecisiete barcos por los que exigen millonarios rescates.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

TRES BARCOS SECUESTRADOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS

La India confirma que ha destruido un buque pirata en aguas de Somalia
  • Los secuestradores piden cobrar 'en efectivo' un rescate por el petrolero saudí
  • En enero entra en vigor la directiva europea que permitirá usar la fuerza contra los piratas
  • La Oficina Internacional Marítima pide a la ONU que actúe para acabar con los secuestros

EFE | DPA

KUALA LUMPUR | ATENAS.- La fragata india 'Tabar', de patrulla en el Golfo de Adén, se enfrentó en alta mar con una presunta nave pirata, que fue hundida tras un enfrentamiento, según informaron fuentes militares.

La patrullera india se encontrba a 285 millas naúticas al suroeste de Salalah cuando avistó a un navío con dos lanchas a remolque "parecido a la nave descrita en boletines piratas como la 'nave nodriza'", informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.


La fragata india Tarab escolta al petrolero Jag Arnav tras evitar una acción pirata.
(Foto: AP)
"El INS Tabar se acercó al barco y ordenó que se detuviera para investigarlo. Tras varias advertencias, la respuesta amenazante del navío fue que volaría el barco de guerra si se aproximaba. (Los marineros indios) divisaron piratas corriendo en la cubierta con metralletas y lanzagranadas", añadía el texto.

Horas después de que los piratas de Somalia secuestraran el 'super-petrolero' de bandera Saudí, 'Sirius Star', las aguas del golfo de Adén han sido escenario de nuevas escaramuzas y asaltos por parte de estos 'piratas del siglo XXI'. Concretamente, en las últimas 24 horas, tres embarcaciones han sido capturadas.

Un pesquero operado por Tailandia y un carguero con bandera de Hong Kong han sido secuestrados en el Golfo somalí de Adén con 41 personas a bordo, informó la Agencia Marítima Internacional, con sede en Kuala Lumpur.

Otro barco con bandera griega ha sido capturado en las últimas horas por los piratas, según la agencia DPA, citando informaciones de una radio de Grecia. La embarcación tiene 23 tripulantes a bordo.

Las naves viajaban con destino a Oriente Próximo por las peligrosas aguas de Somalia cuando fueron atacadas el miércoles por la tarde, según ha explicado explicó Noel Choong un portavoz de la agencia.

El carguero de Hong Kong, operado por una compañía iraní, viajaba con 25 marineros a bordo y el barco pesquero, con bandera de Kiribati, lo hacía con 16.

El pesquero pudo informar de que dos lanchas rápidas tripuladas por cinco o seis piratas cada una abordaban la nave antes de que se cortaran las comunicaciones por radio. El centro de vigilancia de la piratería desconoce si se produjeron heridos en alguno de los secuestros.

Los piratas exigen un rescate 'en efectivo'

Los piratas que controlan desde el lunes el petrolero saudí 'Sirius Star' exigen un rescate en "efectivo" y aseguran que ya "hay negociadores" en el barco, según una grabación sonora atribuida a uno de los supuestos corsarios y difundida por la televisión qatarí Al Yazira.

leer +:

http://elmundo.es

jueves, 11 de septiembre de 2008

DESPUES DEL COBRO DEL RESCATE DEL PLAYA DE BAKIO, LOS PIRATAS SOMALIES HAN COJIDO GUSTO A LOS BARCOS ESPAÑOLES

Y no es una novedad, dias pasados, se sabe de otro
u otros barcos pesqueros en esas aguas, que se han
salvado debido a la potencia de sus motores y al
haber vijias todo el tiempo controlando la mar.

¿Para que queremos una fragata en el mar negro,
cuando hace falta en el Indico, para proteger a
nuestros barcos, como hacen los franceses?

Al igual que nosotros, la mayoría de los españoles
piensan, que su gobierno, ni se preocupa ni les
protege, ni en la mar ni en la tierra, no es la
primera vez que se dan casos como este, y por
desgracia, estas cosas no se arreglan pagando
bajo mano y mirando a otro lado.


EL BARCO SE LLAMA 'PLAYA DE ANTZORAS'

Un atunero español logra escapar de un intento de secuestro en Somalia

  • Tras una persecución por aguas del Índico, el anochecer les permitió huir de los piratas
  • El pasado mes de abril, el 'Playa de Bakio' fue secuestrado durante seis días
  • Estas dos embarcaciones pertenecen a Pevasa, el mismo armador bermeano
[foto de la noticia]
Actualizado jueves 11/09/2008 19:06 (CET)

ROBERTO L. DE CALLE

BILBAO.- Un barco atunero congelador de Bermeo (Vizcaya), el 'Playa de Antzoras', consiguió escapar de un intento de abordaje protagonizado por cuatro lanchas de piratas a más de 300 millas de la costa de Somalia.

Este barco, de características similares al 'Playa de Bakio', que fue secuestrado el pasado mes de abril frente a las aguas territoriales de este país africano, pertenece al mismo armador bermeano -Pevasa-, aunque todavía se desconoce el número de tripulantes que hay a bordo.

Al parecer, el atunero, que no se encontraba faenando en ese momento, observó la presencia de cuatro lanchas de piratas somalíes, emprendió la huída a toda máquina y lanzó un SOS a las embarcaciones que se encontraban en la zona para que estuvieran alerta. Tras una persecución por aguas internacionales del Océano Índico, el pesquero consiguió escapar gracias a que comenzaba a anochecer en la zona. El intento frustrado de abordaje comenzó sobre las 19.30 hora local, 17.30 hora peninsular española, a unas 325 millas de la costa somalí. Dos horas después, se encontraban a salvo a unas 370 millas.

Este suceso guarda notables similitudes con el que protagonizó el pasado mes de abril el 'Playa de Bakio', cuyo secuestro se prolongó durante seis días.

Pese a que el Gobierno desplegó en la zona hasta una fragata, el Gobierno consiguió la liberación de sus 26 tripulantes -13 africanos, ocho gallegos y cinco vascos- tras el pago de un rescate, nunca reconocido oficialmente, que algunas fuentes cifraron en 1,2 millones de dólares.

El rapto generó un intenso debate parlamentario en torno a las medidas de seguridad que debe proporcionar el Gobierno a los barcos que faenan en aguas conflictivas como las somalíes.

Precisamente este jueves, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que España ha ofrecido a un oficial de la Armada para dirigir la misión militar naval y aérea que la Unión Europea podría desplegar en el Índico para proteger de la piratería a los barcos que faenan en esas aguas, informa Efe.

El diputado del PNV Josu Erkoreka, pidió al presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, que proteja la flota pesquera del Índico para "evitar un nuevo caso como el 'Playa de Bakio'". Erkoreka reclamó al presidente durante la sesión de control que el Ejecutivo "haga todos los esfuerzos posibles para proteger a la flota pesquera que continúa su temporada alta faenando" en estas aguas.

En su solicitud, el diputado vasco recordó que durante la pasada semana sólo en el Golfo de Adén —entre Yemen y Somalia— fueron secuestradas un total de siete embarcaciones con 103 rehenes.

"Mañana mismo nos podemos encontrar con un 'Playa de Bakio' dos y espero que no le pille a su Gobierno desprevenido ni mirando para otro lado», afirmó el portavoz nacionalista.

miércoles, 4 de junio de 2008

32 detenidos en el "mayor" golpe a la piratería audiovisual

La Policía se incauta de cientos de miles de CD de películas y discos preparados para su venta callejera

AGENCIAS - Madrid - 04/06/2008

Operación Talgo. Así ha sido denominada "la mayor" acción "contra la piratería audiovisual de los últimos años", según las propias palabras de Policía Nacional. En ella se han detenido a 32 ciudadanos de nacionalidad china en una operación desarrollada en diferentes puntos de la geografía española, en la que se han incautado cientos de miles de copias musicales y videográficas preparadas para su distribución y soportes vírgenes. Además se han intervenido decenas de torres poli tostadoras, que suman un total de 506 ''bocas'' para producir las copias piratas.

El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, y el ministro de Cultura, Cesar Antonio Molina, ofrecerán hoy a las 13.00 horas una rueda de prensa en Madrid, junto a responsables policiales que han efectuado las detenciones en Madrid, Ávila, Aranda de Duero (Burgos), Córdoba, Écija (Sevilla), Guadalajara, Segovia, Soria e Irún.

Leer +:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/32/detenidos/mayor/golpe/pirateria/audiovisual/elpepucul/20080604elpepucul_3/Tes

martes, 3 de junio de 2008

La ONU autoriza la persecución de barcos pirata en aguas de Somalia

Las potencias occidentales podrán hacer uso de la fuerza si sus embarcaciones sufren el acoso de los piratas

EFE / ELPAÍS.com - Nueva York / Madrid - 02/06/2008

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado este lunes por unanimidad una resolución que autoriza a navíos de guerra extranjeros a perseguir dentro de las aguas de Somalia a embarcaciones piratas si reciben el consentimiento de ese país y de Naciones Unidas.

El texto condena y deplora los actos de piratería que se suceden con regularidad ante la costa somalí, al tiempo que insta a los navíos y aviones militares que operan en la zona a estrechar su colaboración con el Gobierno somalí.

La resolución, adoptada bajo el capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas que autoriza el uso de la fuerza, es una respuesta al creciente asalto y secuestro de embarcaciones civiles en esa zona del océano Indico, una de las zonas más peligrosas del mundo para las rutas marítimas.

El último secuestro tuvo como protagonista al carguero holandés Amiya Scan que fue asaltado la pasada semana mientras navegaba por aguas internacionales del golfo de Adén frente a Somalia. Pocas semanas antes, un pesquero de bandera española, el atunero vasco Playa de Bakio, estuvo secuestrado por piratas somalíes durante séis días con 26 tripulantes a bordo, 13 de ellos españoles.

Comentarios de el editor:

A buenas horas mangas verdes! ahora cuando un barco holandes, ha sido abordado
y sus tripulantes, secuestrados, para conseguir otro rescate, como el que pago el
Gobierno español, no hace mucho tiempo.

Esto sabíamos que pasaría, y que cualquier otro gobierno al que secuestraran un
barco no iba a consentir un acto de piratería en su casa(un barco es territorio de
la bandera que porta en cualquier lugar del mundo,menos en España, que ahora
hay que pagar y pedir perdón),Francia ya demostró que no necesita el permiso
de la ONU (permiso que puede tardar hasta 8/10 cuando menos) y ahora si han
actuado tan rápido, habrá sido por la presión alemana, que seguro que la ha ha-
bido.
Seguro que este incidente, se resolverá rápido(si no se ha resuelto Ya) y si hay
algún muerto no sera de la parte d la tripulación.

Leer +:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/ONU/autoriza/persecucion/barcos/pirata/aguas/Somalia/elpepuint/20080602elpepuint_14/Tes



sábado, 31 de mayo de 2008

INTERNACIONAL

Unos piratas capturan un mercante alemán ante la costa de Somalia

Última actualización 31/05/2008@06:28:25 GMT+1
El holandés ‘AmiyaScan’, secuestrado el domingo. EFE
BERLÍN. Un grupo de piratas ha capturado un buque mercante alemán de la naviera Hans Lehmann KG ante las costas de Somalia, anunció ayer una portavoz desde la sede central de la compañía en Lübeck.

Se trata del buque ‘Lehmann Timber’, de 120 metros de eslora, que fue abordado por los piratas el miércoles pasado, aunque la captura no se hizo pública hasta ayer.

Un portavoz del ministerio alemán de Exteriores señaló que la diplomacia germana se encuentra informada del caso y “en contacto permanente con todas las autoridades implicadas”.

Los piratas mantienen en su poder a los 15 miembros de la tripulación del ‘Lehmann Timber’ procedentes de Rusia, Ucrania, Estonia y Birmania, añadió la portavoz de la naviera.

La Marina alemana tiene patrullando ante el Cuerno de África a la fragata ‘Emden’, que se encuentra informada sobre el secuestro, pero que no ha recibido órdenes todavía para intervenir.

El secuestro del buque alemán se produjo el mismo día que la captura por piratas en la misma zona del carguero de bandera turca ‘Arean’, del que no se tienen noticias desde entonces.

jueves, 1 de mayo de 2008

El Gobierno impidió que la fragata actuara después de pagar el rescate

El Gobierno impidió que la fragata actuara después de pagar el rescate
Los marineros fueron recibidos
ayer con grandísima expectación

Los sofisticados sistemas de control marítimo, terrestre y aéreo con los que está equipada la fragata «Méndez Núñez» vigilaron en tiempo real cada uno de los movimientos que los piratas, ya con el botín en las manos, realizaron durante su fuga en varias zodics después de poner en libertad a los pescadores del «Playa de Bakio». La fragata, con un alcance de radar de 600 kilómetros, no intervino -pese a tener previsto un operativo de captura y estar a muy poca distancia del atunero- por «orden expresa» del Gobierno, que ni siquiera dio luz verde para actuar contra los malhechores una vez desaparecido el riesgo para la vida de los pescadores. Pero la fragata no sólo controló el rumbo de fuga.

Durante su estancia en el Cuerno de África, vigiló al detalle lo que sucedía en el atunero. De esta forma, advirtió cómo horas antes de la liberación de los marineros una embarcación se aproximó al «Playa de Bakio» para hacer entrega, en bolsas, de parte del rescate. En ese momento, la zona era sobrevolada por el P-3 Orion, avión de utilización naval con misiones de apoyo para profundizar en tierra adentro.

De los últimos actos de piratería registrados en aguas somalíes, el del atunero español es el único que «se resuelve» sin intervención militar. Es decir, es el único de los registrados en fechas recientes en el que se permite a los delincuentes huir con el botín ante los ojos de un buque militar, que en el caso del «Méndez Núñez» dispone del sistema de combate más avanzado y con una alta tecnología que en el mundo, además de España, sólo la tiene la Marina de Estados Unidos. En los secuestros anteriores, el de un yate francés y un petrolero de Dubai, intervino, en el primer caso, el ejército galo, y en el segundo, el somalí. En el del atunero español, a la fragata «sólo la dejaron ser testigo».

La forma elegida por Zapatero -la «vía diplomática» que, de momento, se ha traducido en aceptar el chantaje con la entrega a los delincuentes del dinero que habían exigido- ha causado gran desconcierto -algunos lo califican de profundo malestar- entre sectores de las Fuerzas Armadas, que no logran entender el motivo por el que el Gobierno no permitió a la fragata intervenir para impedir la comisión de un delito. Consideran que la decisión del Ejecutivo supone un serio revés para el prestigio internacional de las Fuerzas Armadas e incluso precisan que colegas europeos les han transmitido su extrañeza por el hecho de no haber intervenido contra los secuestradores somalíes, que durante seis días dieron un trato vejatario a la tripulación del atunero. «Creímos que nos matarían», dijo el patrón.

El ejemplo de Francia

Las fuentes consultadas valoran el hecho de que el Gobierno haya puesto todos los medios para que no hubiera ninguna baja, pero critican con dureza el que se dejara huir a los criminales. Consideran que la tripulación de la «Méndez Núñez» tiene preparación para afrontar situaciones de alto riesgo y destacan, en este sentido, que la fragata, antes de trasladarse a Somalia, participaba en una agrupación OTAN contra terrorista en el Índico.

Los mismos medios estiman que como alternativa a un intervención directa -posibilidad que el Gobierno sólo se planteó para una situación extrema- se podía haber realizada una operación similar a la llevada a cabo por Francia en el secuestro del yate «Le Ponant», cometido el pasado 4 de abril en el Cuerno de África. Y más cuando se daba por seguro que las autoridades somalíes no iban a poner ningún impedimento a una intervención militar española, al igual que ha ocurrido con otros países.

Leer + y ver el video de la llegada:
http://www.abc.es/20080501/nacional-nacional/gobierno-ordeno-fragata-actuar_200805010252.html

domingo, 27 de abril de 2008

serán trasladados a España en avión

Los 26 tripulantes del 'Playa de Bakio' liberados hoy se encuentran en buen estado=

MADRID, 27 (OTR/PRESS)

Final feliz para el secuestro del atunero Playa de Bakio. Secuestrado desde el pasado domingo frente a aguas somalíes, con 26 tripulantes a bordo, 13 de ellos españoles, pudo finalmente ser liberado ayer por la tarde fruto del despliegue diplomático, logístico y humano del Gobierno español, que recibió el respaldo de otros países y las autoridades locales.

Los tripulantes del buque se encuentran sanos y salvos, y regresarán a España en avión dentro de unos días, una vez hayan atracado en las islas Seychelles. Sin embargo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, rehusó aclarar si medió el pago de un rescate para obtener la libertad de los pescadores, mientras las autoridades somalíes hablaban de 1,2 millones de dólares (unos 766.000 euros) entregados.

La noticia fue confirmada en rueda de prensa por De la Vega, quien subrayó que los ocho gallegos y cinco vascos retenidos se encuentran en "perfectas condiciones". Su liberación se produjo alrededor de las 17.15 horas, después de que los secuestradores abandonasen el atunero español. La vicepresidenta manifestó su "satisfacción" porque "en todo momento se preservó la seguridad de la tripulación, ha funcionado la diplomacia y ha sido eficaz la coordinación dentro y fuera de las fronteras". No en vano, sobre el terreno se encontraba desplazado el embajador español en Kenia, Nicolás Martín Cinto, que mantuvo contactos continuos con las autoridades somalíes, al tiempo que llegaban a la zona un avión del reconocimiento y una fragata de la Armada.

El propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó su "satisfacción" por "la buena noticia". "Les esperamos pronto en casa", señaló desde León el líder del Ejecutivo, para quien esta noticia no sólo supone una alegría para las familias, sino también para el conjunto de la sociedad española, que "ha vivido de cerca" los acontecimientos desde el pasado domingo. Asimismo, en declaraciones a la prensa en Lima, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, elogió el trabajo "encomiable" de Martín Cinto, Somalia y Francia.

También se sumaron al sentir general la compañía armadora, Pesquería Vasco Montañesa, y la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congelados, así como los gobiernos de País Vasco y Galicia, autonomías de origen de los pescadores liberados. El presidente de la Xunta gallega, Emilio Pérez Touriño, aplaudió este final y agradeció al Ejecutivo central "su labor en este secuestro", así como a los países y organismos colaboradores. Por su parte, el consejero vasco de Agricultura, Gonzalo Sáenz de Samaniego, explicó en una entrevista a Radio Euskadi que "el barco ha sido desvalijado de forma importante y han robado prácticamente todos los elementos electrónicos".

sábado, 26 de abril de 2008

EL PESQUERO PAYA DE BAKIO, LIBERADO

LAS NOTICIAS DE ULTIMA HORA NOS DICEN QUE EL PESQUER, PLAYA DE BAKIO HA SIDO LIBERADO POR SUS SECUESTRADORES.

SIN DETALLES DE LA OPERACION, LO ÚNICO QUE SABEMOS ES QUE SUS TRIPULANTES SE ENCUENTRAN EN PERFECTO ESTADO, Y EL BARCO RUMBO A UNAS ISLAS SEGURAS EN EL OCÉANO INDICO.

jueves, 24 de abril de 2008

Buzos de combate de Cartagena embarcan en Yibuti para el rescate del pesquero vasco

Esta unidad especial, ubicada en Cartagena, forma parte de la Unidad de Guerra Naval Especial de las Fuerzas Armadas. (Foto: FG)
El rescate de los 26 tripulantes del atunero Playa de Bakio, secuestrado desde el pasado domingo podría estar liderado por la Unidad Especial de Buceadores de Combate, ubicada en Cartagena.

Última actualización 24/04/2008@03:53:58 GMT+1

La UEBC, Unidad Especial de Buceadores de Combate, cuya sede está ubicada en Cartagena, partió ayer en avión hacia Yibuti para embarcar en la fragata Méndez Núñez y participar en las labores de rescate del atunero vasco, retenido desde el pasado domingo.

Fuentes militares confirmaron ayer a este diario que la unidad especial que desde primera hora de la mañana se encontraba en alerta para una posible intervención en los planes de rescate viajó en avión hasta Yitubi donde embarcó en la Fragata.

Al cierre de esta edición la Fragata Méndez Núñez se encontraba viajando rumbo a Gaan, donde está previsto que llegue de madrugada con la Unidad Especial de Buceadores de Combate de Cartagena a bordo, para localizar y liberar a los 26 marineros secuestrados el pasado domingo por un grupo de piratas oriundos de Bareda, en la región somalí de Puntland, –Estado autoproclamado– independiente de Somalia.

Esta unidad, se enmarca dentro de la Unidad de Guerra Naval Especial y es un cuerpo de élite de buceadores de combate preparados para asaltos a embarcaciones. De esta manera, y a pesar de los esfuerzos diplomáticos que se han llevado a cabo en las últimas horas, parece que Defensa está más que preparada para usar los medios militares a la hora de acabar con el secuestro de los 26 marineros que fueron asaltados el pasado domingo.

El dispositivo de alarma comenzaba hace 96 horas cuando se conocía que un grupo de piratas había secuestrado al pesquero vasco, dentro de una serie de secuestros y extorsiones a las embarcaciones que faenan en aguas internacionales cerca de Mogadiscio que han venido aumentando los últimos meses.

La misma noche del domingo, Defensa tomaba la decisión de desplazar a la zona la Fragata Méndez Núñez, que se encontraba realizando unas maniobras para la OTAN en el Mar Rojo.

De esta manera, y aunque se inició un camino de negociación diplomática, el vacío de jurisdicción que rodea a Puntland, estado autoproclamado e independiente de Somalia, dificulta en gran medida una solución diplomática. Por ello, el ministerio de Defensa parece haber preparado una ofensiva militar que se inició con la orden de que la Fragata se desplazara hacia el lugar y se ha visto aumentada con el envío de la Unidad de Guerra Naval Especial compuesta por la mencionada Unidad Especial de Buceadores de Combate de Cartagena, y la Unidad de Operaciones Especiales del Tercio de la Armada.

Mientras tanto, uno de los secuestrados pudo ponerse en contacto ayer con su familia para corroborar que se encuentran bien, y que ayer pisaron tierra por primera vez desde su secuestro.

Por otra parte, el embajador español en Kenia llegó ayer a Mogadiscio escoltado por los GEOS que también podrían participar en un posible enfrentamiento, para tratar de llegar a una solución que no ponga en peligro la vida de los españoles, tal y como pide el ministro Moratinos.

La UEBC embarcó en Yibuti

Según ha podido saber este periódico gracias a fuentes militares, la Unidad Especial de Buceadores de Combate (UEBC) viajó ayer en avión hasta Yibuti, lugar donde la fragata Méndez Nuñez tenía previsto repostar. Una vez allí, la UEBC embarcó rumbo a Gaan, lugar donde se encuentra el pesquero vasco secuestrado el domingo en Mogadiscio y trasladado hasta el puerto de esta localidad a la espera de llegar a un acuerdo diplomático con la banda de asaltadores que hace cuatro días se dirigió a ellos con una lancha motora y un lanzagranadas y secuestró la embarcación, con 26 pasajeros, 13 de ellos españoles; 5 vascos y 8 gallegos.

Leido en :
http://www.diarioelfaro.es/noticia.asp?ref=102164

martes, 22 de abril de 2008

Nacional / La fragata Méndez Núñez abandona el Mar Rojo

La Armada envía su mejor buque a la zona del atunero secuestrado por piratas en Somalia

La fragata Méndez Núñez abandona el Mar Rojo y navega rumbo a la costa somalí para participar en rescate del Playa de Bakio

MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Armada española ha enviado a su mejor y más moderno buque de guerra, la fragata Méndez Núñez (F104) --dotada del sistema de combate AEGIS que permite detectar blancos aéreos en un radio de 600 kilómetros--, a la zona en que fue secuestrado el atunero vasco Playa de Bakio por piratas frente a la costa de Somalia, informaron a Europa Press fuentes militares.

Las fuentes consultadas indicaron que el buque de escolta de la Marina española abandonó hace varias horas el Grupo de Combate de la Marina Real británica liderado por el portaaeronaves Illustrious, con el que participaba desde febrero en un ejercicio de integración táctica y que estaba desplegado en aguas del Mar Rojo, y navega en estos momentos rumbo a la zona del pesquero secuestrado.

De forma simultánea al despliegue urgente de la fragata, el Gobierno ha acordado la creación de una célula de seguimiento, presidida por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general de Ejército Félix Sanz Roldán, el más alto mando militar después del Rey y el responsable de todas las operaciones militares fuera de España. Este grupo está integrado además por altos cargos de los Ministerios de Defensa, Exteriores y Agricultura.

En servicio desde el 21 de marzo de 2006, la fragata Méndez Núñez es la más moderna de las unidades que componen la clase Alvaro de Bazán (F100) y que integran la trigésimo primera Escuadrilla de Escoltas de la Armada, con base en el Arsenal Militar de Ferrol.

Definidas por altos mandos de la Armada como "inigualables" en su categoría al conjugar altas prestaciones y un sistema de combate de máximas garantías en un tamaño sensiblemente reducido en comparación con los destructores de la 'US Navy', las fragatas F100 incorporan un sistema de radar capaz de controlar movimientos de aeronaves en un radio de 600 kilómetros.

Con una dotación de 200 marineros, suboficiales y oficiales al mando del capitán de fragata Eugenio Díaz del Río, la fragata Méndez Núñez puede alcanzar una velocidad de 28 nudos y está armada con misiles Standard SM-2, destacados por su elevado alcance, su altísima precisión y su versatilidad de empleo, eficaz en condiciones ambientales adversas. Este sistema garantiza su defensa ante ataques aéreos y de misiles y la de las unidades que navegan en su formación, según datos oficiales de la Armada consultados por Europa Press.

Capaz de trasladar más de 6.000 toneladas de carga, con una eslora de 146 metros, 18 metros de manga y siete de calado, este buque de guerra destaca además por su avanzado sistema de comunicaciones vía radio y vía satélites.

lunes, 21 de abril de 2008

Trece de los 26 pescadores son de nacionalidad española/


Defensa envía un buque a la zona en la que ha sido secuestrado el atunero vasco

MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Defensa ha ordenado a uno de sus buques que se encontraban en las inmediaciones de las aguas territoriales somalíes que se dirija a la zona en la que hoy fue secuestrado un atunero vasco, el 'Playa de Bakio', abordado sobre las 13.00 horas de hoy por piratas en aguas somalíes. En el buque había 26 pescadores, trece de ellos de nacionalidad española, según informa una nota de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores recogida por Europa Press.

La Embajada de España en Kenia, con jurisdicción en Somalia, ha iniciado ya las primeras gestiones y contactos con las autoridades de la zona. Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha contactado con países aliados y amigos con presencia en el área.

Por otra parte, Defensa también se ha puesto en contacto con las autoridades militares de países con presencia militar en la zona con el objeto de obtener la colaboración de los mismos en todo lo que suponga apoyo logístico y ayuda en la localización del barco afectado.

Previamente, el Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno vasco informó de que el buque fue asaltado por cuatro personas armadas con lanzagranadas a unas 230 millas de la costa de Somalia, en aguas internacionales, información que se contradice con la difundida por Exteriores, que asegura que son aguas somalíes.

De los 13 ciudadanos españoles, ocho serían gallegos y otros cinco serían vascos, y ninguno de ellos habría resultado herido durante el asalto, según el Gobierno vasco.


WWW EL ABC DEL MAR MENOR