CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Litoral Murciano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Litoral Murciano. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2008

Murcia "has a huge amount to offer"


26th February 2008
With news this week that more Britons booking flights to Murcia could head inland when they get there, one article has pointed to the popularity of the Lorca region.
The popularity of the area, which may be of interest to those considering luxury holidays in Spain, was recently highlighted in a kyero.com survey that placed it as the third most popular place to visit in Murcia, homesworldwide.co.uk reports.
The website also notes that this is indicative of the growing popularity of Murcia as a destination for those taking Spanish holidays or considering family holidays in Murcia.
Lorca is situated near Parque Natural Sierra Espuna and is among a number of areas within the province that Martin Dell, managing director of kyero.com, states is witnessing significant growth.
"Murcia still has a huge amount to offer a different kind of buyer and those purchasing inland could reap the rewards for some time to come," he said.
According to Travel Library, Parque Natural Sierra Espuna is best seen in spring when visitors can take in its mountainous regions, pine trees and blossoming wild flowers.

from:http://www.lamangaspain.com/news/Murcia-has-a-huge-amount-to-offer-18484303.html

martes, 19 de febrero de 2008

Desarrollo Sostenible instala siete islas flotantes para asegurar la supervivencia del charrán y el charrancito en el Mar Menor


Se trata de plataformas de tres por tres metros, que estarán ubicadas en el Parque Regional de Las Salinas de San Pedro, y que cuentan con mecanismos de protección para las crías


MURCIA.- El consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, asistió esta mañana a la instalación en el Parque Regional de Las Salinas y Arenales de San Pedro de siete plataformas de nidificación para asegurar la supervivencia de especies amenazadas, en especial para la población de charrancito y charrán común.

Leer +:
http://www.teleprensa.net/murcia-noticia-119007-Desarrollo-Sostenible-instala-siete-islas-flotantes-para-asegurar-la-supervivencia-del-charr26aacute3Bn-y-el-charrancito-en-el-Mar-Menor.html

SAN PEDRO / Medio Ambiente quiere trasladar los flamencos de las salinas para que se puedan reproducir


jueves, 7 de febrero de 2008

LA PROVINCIA ES MADRID QUIEN LA NIEGA, NO MURCIA

Escrito por Mirador - 06-02-08 15.52

Como digo en otra charla, mirando algunos mensajes veo que no os dais cuenta de que quien no quiere la provincia de Cartagena es MADRID.
Los partidos nacionales ven en ello un problema por el efecto dominó y dan instrucciones a los políticos locales para que den largas o se opongan.
Aquí que se es tan ESPAÑOL y tan poco MURCIANO se debería saber que si por los murcianos (de Murcia) fuera ya habría provincia y si no la hay es por MADRID, o sea, por ESPAÑA.
Mas valiera en Cartagena ser más MURCIANOS y menos ESPAÑOLES, aunque yo no critique ni a los unos ni a los otros, sólo veo la realidad.
Se puede ser cartagenero, murciano y español, mirando por el interés y el interés dice que los partidos de Madrid siempre pondrán la zancadilla a la Provincia.
¿¿¿Estamos ciegos???

responder denunciar

Respuestas a este mensaje
No le interesa,ni a la burguesía murciana Escrito por 1873 - 06-02-08 16.36

nia la del resto de España.
El municipio de Murcia dejaría de percibir de forma directa unos 150 mill. de euros,pero recibiría más de Madrid y tendría más representación.
¿Cual es el problema entonces?,que en materia constitucional e histórica ,CT ensombrece los intereses de MU pues debe reclamar sus derechos constitucionales y reclamar la regionalidad actualmente usurpada,y eso no le interesa ,ni a la gran industria contaminante de CT ni a la ciudad de MU,ni evidentemente a la tranquilidad de el gobierno central.

responder denunciar

Leer +:
http://foros.laverdad.es/murcia/read.php?v=t&f=196&i=41977&t=41930

domingo, 27 de enero de 2008

EL PRIMER FARO AUTOMATIZADO EN ESPAÑA FUE EL DE LA ISLA DE LA HORMIGA

Panorámica del Faro de Cabo de Palos, al fondo las Islas Hormigas

Panorámica del Faro de Cabo de Palos, al fondo las Islas Hormigas
Región de Murcia Digital

El faro de la isla de la Hormiga fue el primero que se automatizó en España en 1920.

La peligrosidad de la zona hizo que, en el primer plan de alumbrado, elaborado en tiempos de Isabel II, se considerase prioritaria la instalación de un faro en la Hormiga Grande.

La isla, con una longitud de 200 metros de largo por 50 metros en la parte más ancha y 12 metros de elevación máxima, fue elegida en un primer momento para ubicar en ella el actual faro de Cabo de Palos, proyecto que tuvo que ser desestimado por su elevado coste.

El primer faro, se iluminó por vez primera el 15 de noviembre de 1862 siendo abatido por el mar a los pocos años

El faro actual fue construido en 1870. El edificio, mucho más seguro que el anterior, sin embargo, supuso una menor comodidad para las familias que lo habitaron, quienes debieron soportar durante muchos años el aislamiento, la falta de espacio y la escasa habitabilidad de una construcción circular.

Finalmente, en 1920 el faro de la isla de la Hormiga se automatizó, siendo el primero de España que lo hizo.

En la actualidad, la luz es alimentada por energía solar y su mantenimiento depende de los técnicos de Señales Marítimas del faro de Cabo de Palos.

Hoy sólo están habitadas por gaviotas y cormoranes. Las islas y su entorno fueron declaradas Reserva Marina en 1995, para proteger el rico ecosistema submarino que albergan.

La pesca y el fondeo de embarcaciones está prohibido en toda la zona, considerada como reserva integral.


WWW EL ABC DEL MAR MENOR