CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2008

09/11/2008

Alex Francés indaga en el Lab sobre las ideas, mitos y tabúes que rodean al cuerpo

Un curso del Lab indaga sobre las ideas, mitos y tabúes que rodean al cuerpo a través de la fotografíaEl artista Alex Francés impartirá en el Laboratorio de Arte Joven (Lab) de Murcia, del 10 al 14 de noviembre, el curso teórico-práctico ‘Imágenes de la filiación, imágenes del doble’, donde reflexionará sobre el sentido de las ideas, mitos y tabúes que rodean al cuerpo, entendido como una máquina corporal.

Francés es un creador de imágenes visuales y literarias, que utiliza la fotografía como testimonio de un proceso pictórico y escultórico realizado sobre el cuerpo. Las imágenes son el documento visual que muestran su idea de la corporalidad. Con series como ‘Feto invertido’, ‘Caligrafía’ o ‘El otro por mí mismo’ ha establecido serias propuestas visuales.

El taller que impartirá Alex Francés se integra dentro de las actividades programadas en el Laboratorio de Arte Joven, dependiente del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia.

A través de unas imágenes contundentes, y a veces provocadoras, Francés indaga en cuestiones comunes como la idea de familia y se acerca a las contradicciones que existen en la relación que un hijo mantiene individualmente con su madre y su padre. Analiza, además, cómo esta experiencia lo condiciona. El artista valenciano toma como referencia teórica las imágenes de la familia en campos de conocimiento como la filosofía, la etnografía y el arte.

Desde el inicio de su carrera artística en 1988, Alex Francés ha participado activamente en el panorama actual del arte contemporáneo español. Su obra ha estado presente en los eventos artísticos más destacados del país, como Photoespaña (1999, 2000), en varias ediciones de la feria de arte Arco y en la Feria Internacional de arte Contemporáneo (FIAC), desde 2001. También ha participado en exposiciones colectivas, entre las que destacan: Ofelias y Ulises, En torno al Arte Español Contemporáneo, Bienal de Venecia, Duisburg en Alemania, y Art Basel en Miami Beach. También ha protagonizado numerosas exposiciones individuales con la galería Luis Adelantado de Valencia, Llucià Homs en Barcelona y La Casona en La Habana (Cuba).

Francés utiliza la fotografía como testimonio de un proceso pictórico y escultórico realizado sobre el cuerpo


viernes, 7 de noviembre de 2008

La Murcia de mediados del siglo pasado vista por Jean Dieuzaide

El Palacio Molina acoge una exposición con medio centenar de fotografías realizdas en la Región y que son un documento histórico de la sociedad de aquella época

Viernes 07 Noviembre 2008





El director general de Archivos y Bibliotecas, Francisco Jiménez, el coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, Isidro Pérez, y y el hijo del fotógrafo francés Jean Dieuzaide, Michel Dieuzaide, han presentado esta mañana la exposición 'Miradas, Fotografías de la Región de Murcia en 1951', de Jean Dieuzaide (1921-2003), que permanecerá abierta al público en el Palacio Molina (calle Jara) hasta el 9 de enero de 2009 y en la que colabora el Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (Cehiform).

Esta muestra presenta la producción de Dieuzaide en relación con la región, incluyendo imágenes de Cartagena, y revela el concienzudo análisis de las condiciones específicas del ser humano en su entorno concreto. De este modo, no es sólo un reportero documentando el momento histórico, sino el momento eterno.

Jiménez ha destacado el inmenso valor histórico y político de las fotografías, ofreciendo el retrato de una sociedad que hace apenas cincuenta años parecía vivir en la Edad Media y que en poco más de medio siglo ha evolucionado y progresado a pasos agigantados. Poco a poco se consolida Cartagena como capital fotográfica de la Región, ha señalado el director general de Archivos.

Los protagonistas de la exposición, ha señalado Jiménez, son la alegría, el sufrimiento, la picardía, las miradas, los sentimientos de la gente que él fotografiaba y que de las que lograba captar y detener su historia interior.

Su hijo ha explicado que estas fotografías fueron tomadas por su padre aprovechando los ratos libres que le dejaba un encargo laboral sobre arte románico en España. El resultado fue medio centenar de imágenes en blanco y negro que ofrecen un retrato sociológico de la Región en los años cincuenta: sus lugares, sus calles, sus monumentos... pero sobre todo, sus gentes, ya que Dieuzaide es considerado uno de los grandes fotógrafos humanistas del siglo XX.

Las imágenes han sido sacadas de los archivos y nunca habían sido expuestas en España, aunque en Galicia y Aragón ha habido exposiciones similares sobre estas regiones. El trabajo de recuperación comenzó hace unos cinco años, de la mano del anterior director del Cehiform, Juan Manuel Díaz Burgos, y ha continuado con el actual, Fernando Vázquez, hasta materializarse en esta exposición.

OBRAS DEL CEHIFORM Y LEGADO DE CARLOS GALLEGO

Francisco Jiménez ha indicado, a preguntas de los periodistas, que las obras de la nueva sede del Cehiform avanzan lentamente porque surgen pequeños problemas que se van solventando poco a poco. Hay que recordar que el edificio es histórico, bajo la protección de BIC, y eso conlleva una ralentización en estas obras.

Por otro lado, y con respecto al legado fotográfico de Carlos Gallego, Jiménez ha indicado que la culminación del expediente está a expensas de que la heredera del fotógrafo demuestre documentalmente que es la única heredera y eso es un proceso que lleva unos trámites administrativos.

Ver momentos y fotografíasJean de la expo comentadas por Jean Dieuzaide

miércoles, 22 de octubre de 2008

Exposición. Fotógrafos de la Naturaleza 2007

Del 22 de octubre de 2008 al 28 de noviembre de 2008



Lugar: Centro Cultural Cajamurcia

Población: Cartagena

Fotógrafos de la Naturaleza 2007

Wildlife Photographer of the year. En su apuesta por colaborar y sensibilizar a la opinión pública con la defensa del medio ambiente, la Fundación Cajamurcia presenta la exposición Fotógrafos de la Naturaleza, una recopilación de fotografías de los mejores aficionados y fotógrafos del mundo donde se muestra el esplendor y la importancia de la naturaleza en todos los rincones de nuestro planeta.

Las fotografías que se expondrán, han sido premiadas en el certamen Shell Wildlife Photographer of the Year 2007, organizado por la BBC Wildlife Magacine y el Museo de Historia Natural (British Museum). Estas imágenes constituyen una visión única de la naturaleza, en la que los retratos de los animales, el comportamiento más íntimo de los seres vivos y el efecto del calentamiento global conforman esta bella obra que se acompaña de pequeñas historias del cómo y porqué se hicieron las fotografías.

Semana Grande de Cajamurcia.

Amarrados en azul / fotopoemario

Del 21 de octubre de 2008 al 27 de noviembre de 2008


Amarrados en azul / fotopoemario

Lugar:
Sala de Exposiciones "Muralla Bizantina"

Población: Cartagena

Un viaje al mar a través de imágenes y de poemas es la propuesta de la exposición 'Amarrados en azul - fotopoemario', que se inaugura mañana martes 21 de octubre, a partir de las 20:30 h., en la Sala de Exposiciones "Muralla Bizantina".

'Amarrados en azul - fotopoemario' es la conjunción de tres artistas cartageneros, José Carlos y Andrés Manuel Ñiguez, hermanos y fotógrafos, y Juana Hernández Conesa, poetisa, bajo el nombre Colectivo As de Guía. Unidos por su afán creativo, hacen de su amistad un juego de complicidades silenciadas para el público durante años.

El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la concejalía de Cultura, propone sacar a la luz esta creación en una muestra que surge con el anhelo de mostrar la realidad a través de metáforas inspiradas en el azul del Mediterráneo y que envuelve entre las olas de su historia las pasiones de los hombres. Reúne sesenta fotografías y once poemas, todos ellos relacionados con el mar, ofreciendo una visión intimista, tranquila y relajante que acaba siendo una introspección hacia uno mismo.

El catálogo de la exposición está prologado por Juan Antonio Lozano, catedrático de Bioquímica y ex rector de la Universidad de Murcia, y por el fotógrafo Carlos Moisés.

La muestra podrá visitarse hasta el 27 de noviembre.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Concurso. El juego de mirar

Día: 15 de octubre de 2008

Población: Cartagena

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, con motivo de celebración de la XXVII Feria del Libro de Cartagena, convoca la primera edición del Concurso de Fotografía 'El juego de mirar' con el que se pretende destacar la importancia de la imagen en nuestra sociedad y la necesidad de 'jugar a leer' estas imágenes de forma adecuada.

Podrán participar en este concurso todas las personas que tengan una edad comprendida entre 6 años, matriculados en 1º de Educación Primaria, y 30 años, residentes en España, sin importar su nacionalidad. Al ser un concurso dirigido a niños y jóvenes no podrán participar personas que se dediquen a la fotografía profesional.

En el caso de participantes menores de edad será necesario contar con el consentimiento expreso de sus padres o tutores legales tanto para la participación como para el disfrute de los premios.

Cada participante podrá enviar un máximo de tres fotografías, aunque solo podrá optar a un premio. Se establecen las siguientes Categorías:

Categoría 1: Primaria
Categoría 2: Primer Ciclo de ESO
Categoría 3: Segundo Ciclo de ESO
Categoría 4: Bachillerato o equivalente en Ciclos Formativos
Categoría 5: Jóvenes de 18 a 30 años

Habrá un Premio especial al Centro Educativo con mayor participación.

En cuanto a los premios, se establece un primer premio y un accésit por categoría consistente en:

Categoría 1: Primer Premio un Bono de 75 euros en libros, Accésit de 50 euros en Bono.
Categoría 2: Primer Premio un Bono de 100 euros en libros, Accésit de 75 euros en Bono.
Categoría 3: Primer Premio un Bono de 125 euros en libros, Accésit de 100 euros en Bono.
Categoría 4: Primer Premio un Bono de 150 euros en libros, Accésit de 100 euros en Bono.
Categoría 5: Primer Premio un Bono de 175 euros en libros, Accésit de 150 euros en Bono.

Premio especial para el Centro: un Bono de 300 euros en libros.

El Jurado podrá otorgar alguna mención especial, sin remuneración económica, si lo considera oportuno.

Los Bonos deberán utilizarse en los stands de la Feria del Libro.

TEMÁTICA Y PLAZOS

La temática será libre, aunque dentro de temas de especial relevancia para la infancia y la juventud. Las fotografías que estén relacionadas con los juegos participativos, la lectura y el respeto por la naturaleza, tendrán una especial valoración por parte del jurado.

El plazo de entrega de los trabajos comienza desde la publicación de las presentes bases hasta las 14:00 h. del día 15 de octubre de 2008. Los trabajos deberán presentarse en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, sita en el Centro Cultural 'Ramón Alonso Luzzy', calle Jacinto Benavente nº 7 Cartagena 30203.

Se aceptarán fotografías (tamaños estándar), en color o blanco y negro. Deberán presentarse pegadas sobre algún tipo de refuerzo semi-rígido, (no se admiten enmarcadas con cristal ni madera). Irán acompañadas de un fichero digital en soporte CD en el que se incluyan las mismas. El formato de la foto debe ser JPEG con un tamaño de 1.024 píxeles en su parte horizontal o 768 píxeles en su parte vertical.

La fotografía llevará un título escrito en el reverso, la categoría a la que opta y, si procede, el nombre del Centro Educativo al que pertenece. El CD debe contener la misma información. En un sobre cerrado y con el mismo título de la Obra y Categoría, el autor introducirá sus datos personales (nombre, apellidos, Centro Educativo y Curso, edad, DNI (si se posee), dirección postal, e-mail y teléfono de contacto).

Las fotografías se expondrán en la Feria del Libro y también en formato digital en la página web del Ayuntamiento de Cartagena.

El Jurado estará compuesto por un miembro del CPR, el Presidente de la FAPA y técnicos de las concejalías de Cultura, Educación y Juventud. La deliberación será el día 21 de octubre, publicándose a continuación el listado de ganadores del concurso. La entrega de premios se realizará el día 25, sábado, a las 13:00 h, en el Pabellón de la Feria.

La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases.

Para cualquier duda se llamará al teléfono 659 319 566 en horario de 9:00 a 14:00 horas

por e-mail a: educajoven@ayto-cartagena.es

sábado, 16 de agosto de 2008

FOTOGRAFIA DEL OTRO LADO DEL MUNDO

DESDE CENTRAL AMÉRICA


Playa del "CUCU"


martes, 8 de julio de 2008

Exposición. Fotografía. Bernard Plossu

Del 08 de julio de 2008 al 29 de agosto de 2008


De martes a sábados: 10:30 a 13:30 horas

y de 17:00 a 19:00 horas;

Domingos: 10:30 a 13:30 horas

Lugar: Palacio Consistorial

Población: Cartagena

Organiza: La Mar de Arte






Bernard Plossu nació en Vietnam en 1945. En 1958 viajó con su padre al desierto del Sahara, hecho que será luego considerado como la iniciación al viaje, al desierto y a la fotografía. Durante su juventud vivió en París. En 1965 se va a vivir a México. Entre 1977 y 1985 vivió en Taos y Santa Fe, Nuevo México. Su espíritu nómada le ha llevado desde hace décadas a deambular por el planeta con el espíritu abierto y el ojo presto. Las obras de Plossu son espejos, aunque a primera vistas pudieran parecer ventanas. Uno queda inmediatamente atrapado por su halo misterioso que habla de él y de todos. La profundidad y verdad que destilan tiende una vía de comunicación, un fluido diálogo con el espectador que no puede sustraerse a su reconfortante influjo. Su visión poética de la realidad llega directamente al interior creando una emoción profunda de íntima satisfacción. Plossu nos enseña que todo tiene un sentido positivo y vitalista, que a pesar de los momentos de desolación y soledad, terribles, siempre hay un motivo para la esperanza, aunque aparentemente sea un momento sin importancia. A lo largo de su trayectoria su obra ha ido evolucionando e incorporando todas las visiones y movimientos que nos ha dado el arte contemporáneo. Bernard Plossu es uno de los fotógrafos más importantes que ha dado Europa en las últimas décadas del siglo XX, según Juan Manuel Bonet.

En La Mar de Arte se presenta una amplia selección de sus obras dividida en dos grandes grupos.

En el primero de ellos Murcia y Cartagena inéditas, 1989 - 2006 se pueden ver 110 fotografías, nunca exhibidas ni publicadas con anterioridad, que en ese período de tiempo ha ido tomando en estas ciudades y su entorno en sus frecuentes visitas. En la otra parte de la muestra

Francia, 1963 - 2007 se ha hecho una selección muy representativa de las imágenes que ha ido realizando en su país: Francia, desde sus inicios en la fotografía hasta la actualidad.

lunes, 30 de junio de 2008

ESPAÑA VS ALEMANIA IMAGENES PARA LA HISTORIA

Ballack no puede con él


AL FINAL TE VIENES A CASA


UNA AFICIONADA


CASILLAS YA TIENE "SU COPA"




Ballack no puede con él

VISTO EN:
http://www.20minutos.es/galeria/4904/0/1/

lunes, 5 de mayo de 2008

El Robert Capa ruso era un artista del "Photoshop"

05.05.08 | 15:09. Archivado en fotoperiodismo, personajes


(PD).- La manipulación de la célebre fotografía de un soldado soviético izando la bandera con la hoz y el martillo sobre el Reichstag berlinés, en 1945, quedará al descubierto como exponente de un prehistórico "fotoshop" de la propaganda de Moscú.

Una retrospectiva del prestigioso museo berlinés Martin Gropius Bau documenta el artificio que el fotógrafo Yevgueni Chaldej realizó sobre un momento histórico que, según los expertos, tal vez nunca existió como tal.

La muestra se inaugurará el próximo jueves, pero el semanario Der Spiegel avanza un par de imágenes trucadas detectadas por los expertos.

Borrar detalles "molestos"

Primero, Chaldej retocó la imagen del presunto y valeroso soldado del Ejército Rojo, ya que aparecía con dos relojes en la muñeca, lo que apuntaba al pillaje en plena caída del Tercer Reich.

El fotógrafo rascó en el negativo, explica el comisario de la exposición, Ernst Volland, autor de un libro sobra la caída de Berlín y la toma del Reichstag, el 2 de mayo de 1945.

No satisfecho con esa mejora, Chaldej se centró en otra más compleja: sustituyó, con un montaje sobre otro negativo, la bandera que aparecía mortecina por otra con la hoz y el martillo al viento.

¿Cuántas fotos manipuló Chaldej?

Chaldej, fallecido en 1997, quitó hierro a sus manipulaciones con el argumento de que, de todos modos, fue una hazaña histórica. Los historiadores discrepan sobre cuántas versiones, entre imágenes reales o trucadas, llegó a hacer el fotógrafo.

Se ha hablado de un centenar, así como que la imagen fue claramente "escenificada", que los soldados no lo eran y que ni siquiera se tomó durante la caída del Reichstag, sino algo después.

El ojo soviético de la II Guerra Mundial

Yevgueny Jaldei, nacido en Ucrania el 10 de marzo de 1917 y falleció el 6 de octubre de 1997 a la edad de edad de 80 años, fue el autor de una de las fotos más célebres e intensas de la II Guerra Mundial: dos soldados del Ejército Rojo enarbolando la bandera soviética el 2 de mayo de 1945 en la cornisa de un Reichstag en ruinas. Para muchos la imagen resumió la derrota definitiva del nazismo.

Jaldei nació en Ucrania, donde siendo aún niño escapó de los pogromos antisemitas en los que murió su madre. Comenzó a hacer fotos cuando era adolescente y pronto desarrolló un estilo característico, personal y a la vez de gran contenido histórico.

En un estudio de 1934, en el que aparece un obrero soviético contra un fondo de chimeneas que vomitan columnas de humo, en la región industrial ucraniana de Donbass, une realismo soviético con un toque personal todavía palpable hoy.

Esta imagen y sus famosas instantáneas de la guerra y del proceso de Nuremberg, en 1946, cuando retrató a Hermann Goering sentado debajo de la vistosa talla de Adán y Eva colocada sobre una de las entradas del tribunal, las tenía siempre a mano en una enorme carpeta de cartón para mostrarlas a los visitantes que llegaban a su piso de Moscú para comprarle copias de sus históricas fotos.

Jaldei realizó su mejor obra durante los dos años que permaneció junto al Ejército Rojo en su avance desde Murmansk hasta Berlín. Más tarde comenzó a trabajar para la agencia soviética Tass y para el periódico del Partido Comunista, Pravda.

En calidad de fotógrafo oficial de Stalin, le encargaron captar imágenes de gran contenido propagandístico del desfile de la victoria en la Plaza Roja de Moscú, en 1945, donde centenares de estandartes capturados a los nazis fueron lanzados a los pies del líder soviético.

Jaldei nunca obtuvo el éxito económico del que disfrutaron otros famosos fotógrafos de guerra norteamericanos o británicos. Pero en los últimos tres años, con el 50 aniversario de la victoria aliada y del proceso de Nuremberg, surgió un nuevo interés por su obra, y con él la oportunidad de complementar su pequeña pensión con la venta de sus fotos.

Durante mucho tiempo circularon varias historias sobre la realización de la famosa foto del Reichstag, hasta que el verano del año pasado, Jaldei aclaró que él mismo había confeccionado la bandera soviética con un par de mantas del Ejército Rojo. «Más tarde, el brigada me ordenó que descosiera las mantas y se las devolviera», dijo, añadiendo con una sonrisa torcida, que el censor del Ejército Rojo, al notar que uno de los soldados llevaba dos relojes, lo que sugería que las tropas se habían dado al saqueo, retocó la foto.

Las fotos de guerra de Jaldei, incluida la de Stalin en la conferencia de Potsdam y otras menos conocidas, como las de las ejecuciones en la horca de los nazis declarados culpables en el proceso de Nuremberg en octubre de 1946, fueron tomadas con su cámara predilecta, una Leica adquirida por poco dinero en una tienda de segunda mano.

Leido en:

http://blogs.periodistadigital.com/24por7.php/2008/05/05/foto-periodismo-photoshop-chaldej-retoqu-8998

jueves, 24 de enero de 2008

Una roca con forma de marciano

Ampliación de la imagen del 'Spirit' con la roca antropomorfa. (Foto: NASA)
Ampliar foto

Ampliación de la imagen del 'Spirit' con la roca antropomorfa. (Foto: NASA)

ÁNGEL DÍAZ

MADRID.- Suele pasar: o no vemos lo que tenemos frente a las narices, o vemos sólo lo que queremos aunque no tenga ni pies ni cabeza. En cuestiones relacionadas con la vida en otros planetas, y muy especialmente en Marte, se tiende siempre a lo segundo.

Una instantánea de la NASA, captada por el robot explorador 'Spirit' en uno de sus habituales paseos por el planeta rojo, muestra una pequeña roca de retorcidas formas cuando se amplía al máximo. Hasta aquí, los hechos.

Aunque algunos 'bloqueros' han querido ver en ella a un extraterrestre paseando. Este hecho, unido al supuesto secretismo de la NASA, explicaría por qué el robot ha dejado de tomar imágenes. Excepto que el robot no ha dejado de tomar imágenes y una roca es una roca, pero la bola -o el bulo- ya había empezado a rodar.

El 'Times', uno de los primeros medios tradicionales en hacerse eco de la historia, ironiza en su descripción de la imagen: "¿Es Osama Bin Laden saludando desde su escondite a 300 millones de millas del planeta Tierra?". Aunque, a continuación, el diario británico indica que "los científicos de la NASA han quedado perplejos" por la figura rocosa.a, ironiza en su.......

Saber +:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/23/ciencia/1201120179.html

jueves, 27 de diciembre de 2007

FOTOGRAFIAS DEL "MAR MENOR"

Fotografía enviada por "Ricardo Moreno"

Autor: Ricardo Moreno

Título: "Puerto Deportivo"

Localidad: Los Alcázares

Descripción: Personalmente me gustan estos días nublados para pasear cerca del mar y si llevo la cámara disparo siempre de cara al horizonte. En esta foto se puede ver, en un mar en calma, el Puerto Deportivo de los Alcázares.

WWW EL ABC DEL MAR MENOR