CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES AL CONGRESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES AL CONGRESO. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2008

Rajoy asegura que el PP ganará "en la última curva de la última carrera", como Ángel Nieto

L'HOSPITALET (BARCELONA), 6 Mar. (EUROPA PRESS/Marisa Piqueras) -

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, quiso ayer lanzar un mensaje de ánimo a sus militantes ante los resultados que arrojan las encuestas publicadas y recalcó que el PP ganará las elecciones "en la última curva de la última carrera", como, según dijo, ocurrió con el campeón de motociclismo Ángel Nieto.
Así lo aseguró en el Pabellón Hospitalet Nord (Hospitalet de Llobregat) ante casi 4.000 personas, en un mitin en el que también participaron la cabeza de lista al Congreso, Dolors Nadal, y el presidente del PP Cataluña, Daniel Sirera. Los asistentes agitaban banderas del PP, de España y algunas señeras, al tiempo que coreaban 'oa, oa, oa, Rajoy a La Moncloa' o 'A por ellos, oé' o ' Dale caña a Zapatero'. Uno de los jóvenes del público portaba la pancarta 'Esto es España y al que no le guste, que se vaya'.
También acudió a este acto el ex vicepresidente del Gobierno y ex director gerente del FMI, Rodrigo Rato, en el primer acto de campaña electoral en el que coincide con Rajoy. Ambos se fundieron en un abrazo y después posaron juntos para los gráficos y las cámaras. El ex ministro de Economía del PP llegó quince minutos antes de lo previsto y fue recibido con fuertes aplausos.
SU ENCUESTA, LA DEL 9 DE MARZO.
Rajoy se refirió a las encuestas que se están publicando y subrayó que "en cuatro años el PP no ha ganado ni un debate en ninguna parte ni ninguna encuesta". "Voy a ir a La Moncloa y tengo una primicia: tengo una encuesta, se publicará el 9 de marzo y será la segunda encuesta que ganemos (después de las municipales)", resaltó. Y en este punto, recurrió a la siguiente comparación deportiva: "Como Ángel Nieto, el campeón de motociclismo, en la última curva de la última carrera, ahí va a ganar el PP las elecciones".

Leer +:
http://www.europapress.es/00200/20080306000114/rajoy-asegura-pp-ganara-ultima-curva-ultima-carrera-angel-nieto.html

martes, 4 de marzo de 2008

Valoraciones tras el debate/Los dos candidatos vuelven a ganar en sus respectivos partidos

ELECCIONES 2008

Última actualización 04/03/2008@13:39:02 GMT+1
No hubo sorpresas en la valoración que realizaron los partidos políticos respecto al segundo y último gran debate electoral entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy: los dos candidatos ganaron para los suyos, como la anterior ocasión.
A juicio de los socialistas, el jefe del Ejecutivo se impuso "con más claridad" en este 'cara a cara' que en el primero frente "a las acusaciones y falsedades" de Rajoy.
A juicio de los populares, su líder demostró ser "el mejor presidente que puede tener España para los próximos cuatro años", frente a un Zapatero "nervioso" que "interrumpía constantemente"
A su salida de la mesa de debate, ambos líderes volvían a saltarse las reglas pactadas por sus coordinadores de campaña para ofrecer un primer balance 'in situ' de cómo se habían visto en el 'cara a cara'. Zapatero dijo sentirse "bien" tras el debate con Rajoy y prefirió no definirse como ganador, porque "los que tienen que ganar son los ciudadanos". "He intentado hacer muchas propuestas de proyecto de futuro y por el otro lado no he oído nada", dijo el jefe del Ejecutivo.
Por su parte, Rajoy dijo sentirse "ganador", porque, matizó, "uno siempre se siente ganador", frente a un Zapatero que estuvo "como siempre, dice una cosa y luego hace la otra".

Leer +:
http://www.diarioelfaro.es/noticia.asp?ref=98583

domingo, 2 de marzo de 2008

AL AIRE LIBRE - LA TORPEZA DE ELORRIAGA




Luis María ANSON


Gabriel Elorriaga es un hombre muy inteligente y de forma habitual prudente y moderado. Pero hasta el mejor escribano echa un borrón. El daño que están haciendo sus declaraciones al Financial Times no se puede medir. "Toda nuestra estrategia -ha declarado- está centrada en desalentar a los votantes socialistas. Sabemos que ellos nunca nos votarán. Pero si podemos sembrar suficientes dudas sobre la economía, la inmigración y las cuestiones nacionalistas, entonces quizá se queden en casa".
¡Qué torpeza! ¡Qué falta de sentido común! Salvo circunstancias excepcionales, desde posiciones democráticas no se puede fomentar la abstención. Hay naciones como Dinamarca, con su democracia sin tacha y de cristal, en que es obligatorio votar. El PP puede luchar y lo está haciendo con eficacia para que eventuales votantes del PSOE trasvasen su voto a los cestos populares. Pero las insólitas declaraciones que ha hecho el Secretario de Comunicación del PP no tienen pase. Desbaratan una parte de la campaña popular, albriciada por el error morrocotudo de Zapatero al revelar, si bien sin darse cuenta, que su estrategia consiste en la tensión, en la crispación, en dramatizar.
Mal, muy mal Elorriaga, y en el peor momento. El diario Público, que desde su punto de vista lo está haciendo periodísticamente muy bien, ha sacado el mayor partido a la torpeza del Secretario de Comunicación del PP con una portada contundente. No sé como Rajoy se va a zafar en los próximos días, y en el debate con Zapatero del lunes, de la metedura de pata de un hombre de sólito razonable y que ha rendido excelentes servicios a su partido.
Luis María ANSON
de la Real Academia Española

sábado, 1 de marzo de 2008

«Tía, le pillé mintiéndome»


    LAS ESPAÑOLAS, "MUJERES DESESPERADAS" CON ZAPATERO
  • El Partido Popular ha presentado su nuevo vídeo electoral, destinado a convencer a todo el electorado descontento con el Gobierno socialista, sobre todo el femenino, donde, según las encuestas, Zapatero sale claramente vencedor. "No le interesa mis problemas" y "le he pillado mintiéndome".

jueves, 28 de febrero de 2008

EL VIEJO PROFESOR SOCIALISTA ALFONSO LAZO INVITA A VOTAR CONTRA LA REELECCIÓN DE ZAPATERO.

sábado, 23 de febrero de 2008 15:23
Juventudlibre: EL VIEJO PROFESOR SOCIALISTA ALFONSO LAZO INVITA A VOTAR CONTRA LA REELECCIÓN DE ZAPATERO.
www.libertaddigital.com


FUE DIPUTADO DEL PSOE Y DIO CLASE A GUERRA E IBARRA
El viejo profesor socialista Alfonso Lazo invita a votar contra la reelección de ZapateroAlfonso Lazo Díaz, nacido en Sevilla precisamente en 1936, profesor universitario que dio clases de historia a Alfonso Guerra, a Juan Carlos Rodríguez Ibarra y a muchos otros en la época del 68, es un socialista que perteneció al PSP de Tierno Galván. Fue diputado del PSOE en el Congreso (1977-1996), portavoz socialista en materia universitaria y presidente de la comisión del Defensor del Pueblo. Actualmente no ejerce labor política ni docente. Pero sí ha querido denunciar que Zapatero es el peor presidente de la democracia española desde 1977.

L D (Pedro de Tena) En un artículo publicado en El Mundo de Andalucía, el viejo profesor socialista comienza diciendo que "José Luis Rodríguez Zapatero es el peor gobernante habido en España desde que murió Franco; el único capaz de colocar como objetivo de su política la ruptura entre los españoles. No se trata de una afirmación ociosa".

"El susurro de ZP", prosigue, "reconociendo junto a un periodista áulico que necesita aumentar las tensiones del país, y llegar si es preciso al drama, viene a ser el acta notarial que reconoce lo que todos ya sabíamos de manera un poco intuitiva: para mantener el poder, el señor Z. necesita mantener el voto de los radicales, los progres, las mentalidades adolescentes, los iluminados, los castristas, los okupas, los jipis viejos anclados en 1968, gente toda ella abstencionista confesa salvo caso de odios desatados y grave rompimiento social.

Para Lazo, la confesión de la "tensión" explica, además, su confrontación con la Iglesia y con las víctimas del terrorismo. "Y explicado queda el guerracivilismo y el cuidadoso diseño de la Media Memoria Histórica. Los españoles vivían reconciliados hasta que desde el poder se reabrieron las viejas heridas de la contienda; una acción maligna destinada a destruir los esfuerzos pacificadores de Adolfo Suárez y Felipe González. Gran descomponedor, ZP incluso llega a poner en peligro el concepto mismo de Justicia en un Estado de Derecho cuando detiene, o pone en libertad, según intereses electorales, a los asesinos de ETA. Personaje tal no merece un solo voto. Que pierda las elecciones pasa a ser asunto de salud pública", añade.

Para Lazo, el resultado electoral puede ser dramático porque tal y como están las cosas el chantaje nacionalista será aun mayor. "No es posible aventurar en estos momentos quién ganará el 9 de marzo; pero es seguro que si gana el PSOE ganará por menos escaños de los que ahora disfruta. Una situación, en efecto, dramática, según la terminología acuñada por el presidente; porque el Gobierno va a quedar todavía más indefenso ante los chantajes nacionalistas de catalanes y vascos.

"Acaba de recordarlo el portavoz de Esquerra Republicana", continúa evocando las palabras de los nacionalistas: "Si Zapatero vuelve a la Moncloa, cobraremos por adelantado nuestro apoyo". "Un cobro", afirma, "en plena crisis económica que ZP aviva con sus promesas electorales de tirar la casa por la ventana". Por eso, considera que estas elecciones son las más importantes celebradas en España desde el comienzo de la democracia.

Para el profesor socialista, todos los políticos anteriores, desde Suárez a Carrillo pasando por Guerra o Aznar, eran personas maduras y tenían sentido del estado, pero "Zapatero, no: astuto, sin auctoritas, temido dentro del PSOE aunque no respetado, ignorante de la Historia de España, es rehén de los nacionalismos hasta el punto de modificar bajo cuerda la Constitución a golpes de concesiones."

Alfonso Lazo se pregunta cómo podemos recomponer una situación así. Se responde que incluso un voto favorable hacia el PP sería comprensible para buenos militantes socialistas horrorizados "con la deriva reaccionaria del PSOE en busca de apoyos entre el tribalismo prehistórico, lo agradecerían silenciosos. No obstante, a los viejos y convencidos socialdemócratas puede resultarles duro escoger de pronto la papeleta con las siglas del PP. Para ellos se abre el voto del ideal. "

Termina su artículo considerando que cabe la posiblidad de votar "al partido contra el que la prensa áulica ha decretado silencio porque muerde los sufragios del PSOE. El partido de Rosa Díaz, de Femando Savater, de Álvaro Pombo, de Antonio Muñoz Molina, del historiador Elorza, del escultor Ibarrola... Ningún otro puede ofrecer un friso semejante de intelectuales prestigiosos; nada más alejado de los mediocres artistas de subvenciones millonarias que cantan las cejas de ZP." Finalmente, dice, puede votarse en blanco. "En todo caso, al final, cualquier decisión es buena si termina restando papeletas de las urnas al peor de los candidatos".

viernes, 22 de febrero de 2008

Casi cinco millones de espectadores vieron el 'duelo' entre Solbes y Pizarro

UN 24,4% DE CUOTA DE PANTALLA

ELMUNDO.ES
MADRID.- El debate entre Pedro Solbes y Manuel Pizarro emitido anoche en Antena 3 registró un 24,4% de cuota de pantalla y 4.784.000 espectadores de audiencia media, según datos de Sofres facilitados por Barlovento Comunicación.

El debate, moderado por Matías Prats, fue visto por más de 12.000.000 de ciudadanos, lo que supone que el 29% de la población televisiva sintonizó al menos un minuto con el programa.

El minuto más visto del debate se produjo a las 22.39 horas, con 6.250.000 espectadores y 31,3% de cuota, coincidiendo con un momento de la intervención de Solbes que hablaba sobre la estimación del crecimiento de la economía.

El programa fue líder en su franja de emisión, en el total de individuos y, por targets, en hombres, en mayores de 45 años, en clases altas y medias altas y en las regiones de Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Murcia, Resto y Valencia.

Por otra parte, la entrevista realizada por Pedro Piqueras a José Luis Rodríguez Zapatero en Telecinco registró una audiencia media de 3.245.000 espectadores y un 20,3% de cuota de pantalla, superando el dato del pasado lunes, cuando la entrevista a Mariano Rajoy, incluida en el informativo de las 21.00 horas, congregó a 3.069.000 espectadores, con una cuota del 18,5%.


WWW EL ABC DEL MAR MENOR