CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Pulpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulpo. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2008

Estudio: Pulpos salvajes tienen tendencias sexuales extrañas


02/04/2008 - 17:16

Los pulpos silvestres están lejos de ser los animales tímidos y solitarios poco románticos que parecen ser sus hermanos en cautiverio, según reveló un nuevo estudio.

Biólogos marinos de la Universidad de California en Berkeley, quienes recorrieron la costa de Indonesia para estudiar la vida amorosa de los pulpos, encontraron una sociedad violenta y con tendencias sexuales poco comunes, con asesinatos inducidos por celos, engaños de género y sexo una vez en la vida.

Los científicos observaron durante varias semanas al pulpo del género Abdopus aculeatus, del tamaño de una naranja, para una investigación publicada recientemente en la revista Marine Biology.

Observaron que los exigentes machos dominantes escogían cuidadosamente una pareja, y luego montaban guardia en su nuevo alojamiento con tanto celo que ocasionalmente usaban sus tentáculos de entre 20 y 25 centímetros para estrangular hasta la muerte a un rival en amores.

Los investigadores también observaron pulpos machos más pequeños aparentando ser hembras, nadando con estilo de hembra cerca del fondo y manteniendo ocultas sus bandas pardas varoniles para conquistar a machos ingenuos.

El tamaño es importante, pero no de la manera que uno pensaría.

"Si se va a invertir tiempo custodiando a una hembra, uno querrá elegir la más grande que se pueda encontrar porque ella va a producir más huevos", dijo el biólogo Roy Caldwell, de la universidad en Berkley y coautor del estudio. "Es básicamente una estrategia de inversión".

Poco después de que la hembra engendra, aproximadamente un mes después de la concepción, tanto la madre como el padre mueren, dijeron los investigadores.

"No es el sexo lo que lleva a la muerte", apuntó Christine Huffard, principal autora del estudio. "Es simplemente que los pulpos producen descendencia una vez durante su muy corto período de vida de un año".

Leido en:
http://iblnews.com/story.php?id=36471

lunes, 9 de junio de 2008

Murcia intenta engañar el paladar de los pulpos para que bajen de precio

M. PELLICER. 03.06.2008

  • Investigadores del Imida les dan pienso en lugar de cangrejos.
  • Si logran que coman los criarán en cautiverio en la Región.
¿Saben que los pulpos son unos animales muy exquisitos a la hora de comer? Científicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) de Murcia intentan engañar el paladar de estos moluscos para que coman una dieta artificial en vez de los cangrejos y el pescado que les gusta.

Si consiguen que coman lo que les dan en una granja de San Pedro del Pinatar, las empresas murcianas podrán criarlos de manera industrial y así se abarataría el precio que pagamos en el mercado.

«El pulpo no come cualquier cosa. Es muy especial. Cada ventosa es como una papila gustativa. Si no le gusta lo que le damos prefiere morir de hambre a comérselo. El pulpo tiene un crecimiento de 1 kilo al mes. Nosotros por ahora estamos consiguiendo que engorden unos 500 gramos», explicó Benjamín García, el coordinador del proyecto.

Sobre el precio del pulpo criado en cautiverio, el Imida no da datos, «pero se espera que baje de los 4,15 euros el kilo que costaba ayer en la lonja de Cartagena. Todos los productos de acuicultura llevan aparejado un abaratamiento del coste. Bajaron los mejillones, el rodaballo, la lubina... La dorada en los años 90 costaba 12 euros el kilo. Ahora vale 6 euros», comentó García.

Las empresas, atentas

En estos momentos no hay ninguna empresa en la Región que se dedique a criar pulpos de manera intensiva, pero «hay muchas que están atentas a nuestra investigación», cuenta García.

El proyecto es de tres años y ahora los científicos se encuentran en su ecuador. Les queda por delante el reto de conseguir que las larvas juveniles engorden.

Leer+:
http://www.20minutos.es/noticia/385482/0/murcia/pulpo/precio/

domingo, 20 de abril de 2008

El Plan para acuicultura de Murcia prevé conseguir 100 Toneladas de pulpo antes de 2013

EFE

Actualizado 10-12-2007 15:16 CET

Murcia.- El Plan Estratégico Regional para la Acuicultura 2007-2013 prevé obtener cien toneladas de pulpo en ese periodo, según anunció hoy en rueda de prensa el consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, con lo que Murcia se convertiría en pionera en la explotación acuícola de esta especie.

El responsable autonómico indicó que la Región está desarrollando actualmente, en fase de laboratorio, el cultivo del pulpo, y una vez que se obtenga su reproducción y engorde a este nivel, será cuando se traslade su explotación en un criadero, con lo que se sumaría así a las especies de atún rojo, dorada, lubina y corvina que desde los años 80 forman parte de la producción acuícola murciana.

El objetivo del citado plan es duplicar la producción de dorada hasta conseguir las 4.000 toneladas al año, y se pretende además alcanzar las 5.000 de atún, 1.500 de lubina y 500 de corvina, así como las cien de pulpo, y diez millones de alevines producidos en piscifactoría.

Setecientas cincuenta personas trabajan en la acuicultura en esta comunidad autónoma, complementando así la paulatina disminución de al actividad laboral en la industria extractiva tradicional, agregó.

Explicó así mismo que en los años 70 la producción acuícola mundial solo alcanzaba el 5,6 por ciento, que en la actualidad se está sobre el 34 por ciento, y que se prevé que en el año 2015 se logre el 50 por ciento, con lo que se lograrán proteger los bancos de peces, aminorar el impacto de la industria pesquera tradicional y satisfacer la demanda alimenticia que las capturas pesqueras no logran del todo atender.

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, aseguró hoy que la acuicultura regional sigue siendo un sector "puntero en España, moderno, y con una enorme capacidad de innovación", y destacó que Murcia "se sitúa a la cabeza entre las comunidades autónomas de mayor producción acuícola".

El consejero resaltó "la constante innovación de las técnicas dirigidas a hacer más eficiente la producción", que lo ha convertido, dijo Cerdá, en "una actividad económica relevante".

El responsable de la Consejería presentó esta mañana a los representantes del sector acuícola regional un Plan que pretende, en los próximos años, "desarrollar una estrategia común constante y sostenible en el futuro de esta actividad".

"La acuicultura crece con gran rapidez, por encima de otros sectores de producción de alimentos de origen animal", destacó el consejero, quien resaltó asimismo "los buenos resultados obtenidos en 2006 por las 15 instalaciones de acuicultura que existen en la Región" y "el notable incremento" en la producción de atún rojo (2.757 toneladas), dorada (2.275 toneladas) y lubina (1.206 toneladas).

La Región de Murcia ocupa tradicionalmente entre las comunidades autónomas el primer puesto de mayor producción acuícola de peces, al mismo nivel que Andalucía.

El Plan Estratégico Regional de Acuicultura, con una inversión de 29 millones de euros, pretende que en los próximos seis años la acuicultura alcance la situación de una actividad estable y esencial en el desarrollo de las zonas rurales y costeras, a la vez que contribuya a ofrecer alternativas a la industria de la pesca extractiva, tanto en lo que respecta a los productos como al empleo.


WWW EL ABC DEL MAR MENOR