CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Atencion Medica y Sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atencion Medica y Sanitaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2008

'Lavarse las manos salva vidas',

15/10/2008
Sanidad reparte 10.000 pastillas de jabón en hospitales y centros de salud para promover el lavado de manos

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, bajo el lema 'Lavarse las manos salva vidas', en el que participan todos los hospitales y gerencias de la red asistencial de la Región de Murcia

El Programa de Seguridad del Paciente ha desarrollado una estrategia común para la identificación de los pacientes ingresados a través de un brazalete con los datos de la historia clínica de los pacientes

Los centros hospitalarios de la red pública y las gerencias de Atención Primaria han celebrado hoy el Día Internacional del Lavado de Manos con el reparto de 10.000 cajitas con tiras de jabón para promover el lavado de manos entre los profesionales sanitarios y la población en general, una medida de salud que evitaría cientos de contagios.

La consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, aprovechó esta celebración para explicar la situación actual del Programa de Seguridad del Paciente, que se está desarrollando en la Región desde 2005, y que incluye en una de sus seis líneas estratégicas la importancia del lavado de manos en los centros sanitarios. La consejera, que estuvo acompañada por el director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), Tomás Fernández, y el director general de Atención al Ciudadano, Consumo y Drogodependencias, Juan Manuel Ruiz Ros, explicó que “uno de cada diez pacientes ingresados en un hospital sufre perjuicios que se podrían prever y que están relacionados con su cuidado”.

En España se presentó en 2006 el primer estudio sobre efectos adversos en la asistencia sanitaria, que reveló que la incidencia de estos efectos en los hospitales españoles es del 9,3 por ciento de los que casi el 43 por ciento serían evitables. “En la Región de Murcia –continuó Palacios– somos conscientes de lo importante que es luchar contra los efectos adversos durante la atención sanitaria en hospitales y centros de salud, y por eso estamos desarrollando desde hace más de tres años un ambicioso Programa de Seguridad del Paciente”.

“Una de las líneas de actuación del plan –prosiguió la consejera– es la que hoy nos reúne para hablar de seguridad del paciente: la Prevención de la Infección Nosocomial, en la que juega un papel muy importante el lavado de manos”. Dentro de la estrategia de prevención de infecciones nosocomiales, el lavado de manos es la medida individual más eficaz para disminuir la incidencia de infección nosocomial y la diseminación de microorganismos resistentes dentro del hospital. La consejera subrayó la importancia de promover el lavado de manos, “pero no sólo entre los profesionales sanitarios de todo el sistema, que lo deben hacer como una obligación, sino por todos los ciudadanos en general, ya que lavarse las manos evita infecciones dentro y también fuera de los hospitales”.

La Organización Mundial de la Salud, dentro de su programa de ‘Atención Limpia, Atención Segura’, promueve el lavado de manos con la celebración hoy del día internacional del lavado de manos. Palacios explicó que hoy “simultáneamente en todos los hospitales de la red pública y en todas las gerencias de Atención Primaria habrá azafatas que entregarán más de 10.000 cajitas con papeles de jabón para sensibilizar de la importancia del lavado de manos, tanto en el ámbito de los profesionales sanitarios, como en la población general, destacando la importancia del lavado de manos en la transmisión de enfermedades infecciosas, como en la prevención de la gripe, en la que se promueve, además de la vacunación, el lavado periódico y adecuado de las manos”.

Programa de Seguridad del Paciente

Además de la promoción del lavado de manos, el Programa de Seguridad del Paciente engloba seis líneas de actuación estratégicas. Palacios explicó que “el primer proyecto en el que estamos trabajando es la Identificación Inequívoca de Pacientes, necesaria por la cada vez mayor complejidad de la actividad sanitaria”. Todos los hospitales públicos de la Región han instalado ya el nuevo sistema de identificación de los pacientes ingresados que, según detalló la consejera, “se trata de un brazalete granate que se coloca en la muñeca del paciente al ingreso y permite al profesional sanitario conocer los datos necesarios del enfermo, al reflejar el nombre y los apellidos del paciente y llevar incorporado un código de barras que corresponde con el número de su historia clínica”.

Inicialmente, durante este año 2008 se han implantado sólo para pacientes ingresados, en aquellas personas que requerían hospitalización. Palacios explicó que “paulatinamente se van a incorporar a otras áreas como urgencias, hospital de día o incluso a pacientes ambulatorios que acudan para la realización de pruebas diagnósticas”.

La siguiente línea de trabajo es la mejora de la comunicación, clave para la Seguridad del Paciente. Con el objetivo de identificar áreas concretas de intervención, la consejera destacó que “se están realizando dos encuestas de análisis de la situación que evaluarán la percepción de los profesionales y de los pacientes.

El Programa de Seguridad del Paciente incluye también la implantación de Unidades Funcionales para la Seguridad del Paciente en todos los hospitales y gerencias del SMS. Estas unidades deberán identificar situaciones de riesgo para proponer acciones de mejora.

Además, todos los centros hospitalarios de la Región están creando equipos multidisciplinares para la vigilancia y control de las infecciones nosocomiales. Estos equipos multidisciplinares tendrán la misión de conocer niveles básicos de infección nosocomial en nuestros centros para detectar precozmente la aparición de brotes.

Para que el Plan tenga sentido, otra de las líneas estratégicas que presentó la consejera es la referente a la información y sensibilización de los profesionales. Palacios recordó que “desde el año 2007 se ha impartido formación específica en Seguridad del Paciente”.

El último proyecto del Programa es el uso seguro del medicamento. “En esta línea –añadió Palacios- existe un grupo de trabajo que participa en la revisión de los sistemas de utilización de medicamentos, para detectar riesgos y prevenir el error antes de que ocurra”.

Palacios terminó explicando que “el SMS incluye desde hace dos años objetivos específicos de Seguridad del Paciente en todos los contratos de gestión de las distintas gerencias”, y destacó que “mientras en el Convenio con el Ministerio de Sanidad y Consumo para Impulso de Practicas Seguras del año 2006 los profesionales sanitarios de la Región presentaron siete proyectos de investigación, en la convocatoria de este año se han presentado 20 proyectos, de los que hubo que seleccionar 14, un incremento que demuestra el interés que estamos dedicando en la Región para luchar por la Seguridad del Paciente en nuestros hospitales y poder dotar a nuestros pacientes de la mayor seguridad posible durante sus estancias en nuestros centros”.

miércoles, 8 de octubre de 2008

El Servicio Murciano de Salud recibe cinco sellos de calidad del prestigioso Club de Excelencia en Gestión, certificados por Aenor

08/10/2008
Los hospitales Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía y el de Cieza, así como la Gerencia Única del Altiplano y la de Atención Primaria de Cartagena son los galardonados por su ejemplar eficacia y calidad de gestión

La consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, destaca el reto que supone demostrar "que nuestros servicios sanitarios generan satisfacción e incrementan el bienestar de los murcianos"

Los hospitales Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía y el de Cieza, el Área V de Salud (Altiplano) y la gerencia de Atención Primaria de Cartagena han sido distinguidos por su ejemplar eficacia y calidad de gestión con cinco sellos de calidad del Club de Excelencia en la Gestión, una organización representante de la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM), y certificados por Aenor.

La consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, acompañada por el director gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), José Manuel Allegue, el director general de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación, José Antonio García Córdoba, el presidente adjunto del Club de Excelencia en Gestión, Juan Moro López, y el director de la delegación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) en la Región de Murcia, Antonio Cano, entregaron hoy estas distinciones, en un acto celebrado en el salón de actos de la Consejería.

María Ángeles Palacios destacó que este reconocimiento sitúa a las cinco gerencias premiadas como “líderes de la sanidad regional” y que, como tales, “queremos comprometernos con los propios criterios del modelo EFQM y dar reconocimiento, oportuna y adecuadamente, a los esfuerzos de nuestras personas y equipos”.

De este modo, declaró la consejera, “tenemos el reto de demostrar que nuestros servicios generan satisfacción, que incrementamos la salud de nuestra población y que, con ello, contribuimos a la riqueza, progreso y bienestar de nuestra sociedad”.

Poco más de 200 organizaciones de toda España ostentan actualmente el sello de calidad EFQM, denominado ‘Compromiso con la Excelencia / Committed to Excellence’. Todo el proceso que implica la concesión de esta distinción ha sido coordinado por el equipo directivo del SMS y la dirección general de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación.

José Antonio García Córdoba, responsable de la dirección de Planificación, destacó que “hemos prestado todo el apoyo a esta iniciativa, que ha incluido la validación e informe al Club de aquellas gerencias que se encuentran en disposición de alcanzar el objetivo de obtener el Reconocimiento Europeo”.

Además, García Córdoba dijo que “a día de hoy, han sido reconocidas cinco gerencias pero están pendientes de validación otras cinco más a corto plazo”. El director general quiso destacar también que “para nuestros intereses son pasos todavía iniciales para los objetivos a lograr en los próximos años, ya que el reconocimiento europeo de nuestras gerencias establece la necesaria progresión en la calidad y excelencia con la que deben gestionarse las organizaciones, por lo que debemos continuar con los retos de nuevos reconocimientos, nueva formación a todos los equipos, actuales o futuros y, sobre todo, una estructurada documentación sobre la excelencia de los resultados e iniciativas de gestión adoptadas y ejecutadas por nuestras organizaciones que nos permita alcanzar el siguiente escalón”.

Los galardonados

Los responsables de las gerencias premiadas han destacado lo significativo que resulta que una entidad externa reconozca la labor y el esfuerzo de las organizaciones murcianas premiadas. Todos los galardonados han reconocido su compromiso con los valores de la Consejería de Sanidad y Consumo por impulsar la excelencia en sus administraciones.

En este sentido, el director gerente del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Manuel Alcaraz, recordó que este hospital “hoy puede lucir orgullosamente su sello número 200, o en la nomenclatura actual, su Compromiso con la Excelencia y se encuentra ahora en la tercera fase de extensión de las mejoras de todo el conjunto de los servicios clínicos y de apoyo”.

Por su parte, el director gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, José María Cerezo, manifestó la ilusión con la que este premio ha sido recibido por todos los trabajadores del hospital, ya que “hace explícita la misión, visión y valores de la institución, enfocada hacia la responsabilidad acordada y establecida con la sociedad que pasa por el logro de un hospital general capacitado para resolver los problemas de salud de más de 200.000 habitantes”.

El director gerente de la Fundación Hospital de Cieza, Jesús Cañavate, subrayó la importancia que este premio conlleva para la institución sanitaria y destacó como una de las principales fortalezas del hospital de Cieza “la gente joven, con gran dinamismo que lo conforman”. Además, Cañavate ha destacado la significativa importancia que en la concesión de este sello tuvo “el predominio de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) y el constante esfuerzo que desde años se lleva apostando por la calidad y la excelencia en la gestión”.

El gerente de Atención Primaria de Cartagena, Juan Francisco Martínez García, reconoció que este tipo de galardones “nos satisface enormemente, porque certifica el reconocimiento externo de que hemos cumplido con nuestros objetivos”. Martínez García dijo además que “siempre teniendo al usuario como nuestra principal prioridad, hemos conseguido implicar a toda la organización de esta gerencia en la consecución de nuestros objetivos de excelencia”.

Finalmente, el gerente del Área V de Salud, Luis González Moro, subrayó la importancia que ha tenido en la concesión de este sello de calidad “la continuidad en los cuidados, la fluidez de la comunicación entre los diferentes niveles asistenciales, la seguridad medioambiental y el consentimiento informado”.

domingo, 31 de agosto de 2008

¿Qué pasa con la implantación de la tarjeta sanitaria electrónica?

Servet - 30/08/2008

SDespués de que Bernat Soria soltase a bocajarro que el profesor Neira, en coma tras defender de su agresor a una mujer, no hubiera tenido "complicaciones" de existir la tarjeta sanitaria electrónica, pues los médicos hubieran sabido que recibía un tratamiento con anticoagulantes por una dolencia cardíaca, este viejo proyecto vuelve a ser motivo de debate. Entre otras cosas porque las autoridades no acaban de ponerse de acuerdo para implantarla de forma homogénea. De hecho, la mitad de las comunidades disponen de ella con desigual información. Un desatino más de los muchos que nos brindan casi a diario.

Mientras se investiga la supuesta negligencia médica -los médicos dicen que la víctima tiene escasas posibilidades de salir a flote de la brutal paliza-, lo que sí parece claro es que los proyectos para implantar en todas las comunidades la Sanidad en línea o sin papeles, son tan diversos como difíciles, por no decir imposibles a corto plazo.

Actualmente, y según los datos de Efe, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias, País Vasco, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha y Baleares disponen de esta tarjeta, con diferentes aplicaciones. Desde 2007, unos 7,8 millones de andaluces y 2,6 millones de gallegos disponen del documento con la historia clínica electrónico, fecha en que también se generalizó la tarjeta digital en el País Vasco tras comenzar su distribución entre los recién nacidos en el hospital vizcaíno de Cruces en 2001. La tarjeta vasca, llamada ONA, permite acceder a otros usos adicionales vía telemática, como tramitar la declaración de la renta o acceder a servicios municipales.

La informatización de los historiales de Baleares empezó en 2003 y terminó en 2005, momento en el que fue "la primera comunidad autónoma con una base de datos informatizada de todas las historias de salud de sus residentes". También han sido digitalizados los datos de los ciudadanos canarios a falta de informatizar la información de los consultorios locales.

Madrid, Cataluña, Navarra, La Rioja, Cantabria, Murcia, Extremadura y Asturias, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no disponen de momento de esta tarjeta. Entre las comunidades más reticentes a este sistema están Murcia y Madrid; ninguna dispone de ella. Con este escenario no es de extrañar tanto desaguisado. Y el ministro, con sus explicaciones rocambolescas, no contribuye precisamente a encontrar un consenso. Por cierto, tampoco ha dicho una palabra sobre el coste económico que tiene la implantación nacional de esta tarjeta sanitaria.

fuente:
El confidencial.com

domingo, 24 de agosto de 2008

El SMS consigue cinco Sellos de Calidad del prestigioso Club de Excelencia en Gestión

22/08/2008


Los hospitales Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía y el de Cieza, así como la Gerencia Única del Altiplano y la de Atención Primaria de Cartagena son los galardonados por su ejemplar eficacia y calidad de gestión

Cinco de las gerencias del Servicio Murciano de Salud (SMS) han obtenido el Sello de Calidad del prestigioso Club de Excelencia en Gestión, organización representante de la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM). Las galardonadas son la del Área V de Salud (Altiplano) y la de Atención Primaria de Cartagena, así como los hospitales Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía y el de Cieza.

El sello de calidad EFQM, denominado ‘Compromiso con la Excelencia/Committed to Excellence’, lo ostentan en la actualidad poco más de 200 organizaciones de toda España. En palabras del director general de Calidad Asistencial, Formación e Investigación Sanitaria, José Antonio García, “es fruto del esfuerzo de todos los profesionales por transformar la Sanidad Pública regional en un referente nacional de calidad que permita prestar un servicio cualitativo a los ciudadanos”.

Para obtener estos distintivos las diferentes gerencias han debido superar un riguroso examen de calidad consistente en la revisión en profundidad de la propia organización, sus relaciones internas y, muy especialmente, todo lo referente a la atención al ciudadano. De igual modo se han medido escrupulosamente las relaciones internas, los modelos de comunicación y la función de liderazgo, así como la cualificación de los profesionales que integran la estructura profesional interna de cada gerencia.

El Modelo Europeo de Excelencia tiene como principal objetivo impulsar la excelencia en las organizaciones y empresas europeas. Para esto se persigue favorecer un entorno en el que, de una forma constante, los profesionales tengan siempre muy presente la adecuación a los cambios del mercado y a las nuevas necesidades de los usuarios. De este modo, en última instancia, se pretende favorecer la competitividad así como la calidad en la gestión integral de la misma. A través de estos esfuerzos de evaluación en la gestión de organizaciones y empresas, el modelo EFQM es desde 1990 la principal herramienta en Europa para medir e incrementar la calidad y la excelencia en la gestión de las organizaciones.


WWW EL ABC DEL MAR MENOR