700.000 ENGAÑADOS CON 50.000 MILLONES DE EUROS ATRAPADOS.
Rafael del Barco Carreras
Barcelona  13-02-2012. Si creíamos que el total engaño y estafa al País por la  Burbuja Inmobiliaria, o la pirámide especulativa de los años del  ficticio boom, eran insuperables, es que no conocíamos la capacidad intelectual de la alta “escuela bancaria”  creada en las últimas décadas. Repito que de hecho ya ensayaron varias  veces con productos “engaño”: “primas únicas”, “cesiones de créditos”,  “depósitos de dinero” y en general fórmulas que según los directivos y  empleados eran opacas al fisco. El dinero negro seguía negro, con  intereses y sin impuestos. Ni que decir tiene que Hacienda hizo una  escabechina. Parecía como si hubieran actuado guiados por inspectores de  Hacienda, en Barcelona los corruptos juzgados y condenados hace un año. 
Cuando oí las ingeniosas palabrejas “participaciones preferentes” en entidades “benéfico sociales”, yo aun no usaba ni el mail, pero ya hace cinco años que guardo alguna contestación negativa. Simplificando, las ganancias que se debían destinar a reservas y “obras sociales” se repartirían con esas “participaciones”, ¿y las pérdidas? Más simple ¡jamás existirían! Muy propio de cretinos en el Poder.  Por oficio sabía que todos los “productos bancarios” se  resumían a atraer el dinero del ahorrador prometiendo el máximo  interés, sin riesgo, y total liquidez, pero no me cupo duda y así lo  afirmé que la fórmula retorcía peligrosamente todos los límites hasta el  momento utilizados. El “producto” me pareció una temeridad digna de los  mismos que prometían aumentos y recompra al 10% anual de los pisos.
Pero el proceso bancario se complica, las cajas se convierten en bancos, Bruselas obliga la capitalización de las entidades, y los genios bancarios, aplican las “participaciones preferentes” y otros “productos” similares a CAPITAL. La expresión de “productos de alto riesgo”  eriza el pelo a quienes la oyen por primera vez respecto a su dinero.   Una trampa mortal para los ignorantes ahorradores que se encuentran  accionistas o similares de entidades entre quebradas y semi. Pero ni  siquiera son accionistas, y aun se oirán más disparatadas  proposiciones:  canjear sus “productos” por otros de mayor liquidez,  como acciones o deuda subordinada a vencimientos que pueden oscilar  entre uno y diez años, sin garantizar ni la totalidad del capital ni  menos los intereses pactados. Papelitos por otros papelitos con más y diferente letra pequeña.
Si  la primera gran estafa radicaba en atribuirse ganancias que se  repartían como “intereses fijos” ¡segura falsedad contable!, la segunda  en el engaño al ahorrador abusando de su buena fe,  y entrega ciega a  una entidad que le ha guardado los ahorros toda su vida y quizá hasta  los de sus padres y abuelos.
Hoy publica LA VANGUARDIA, que a pesar de su adicción o adhesión a LA CAIXA, ante el escándalo que se agranda, no puede por menos que informar:
"Clientes atrapados por productos de inversión llevarán a la banca a los tribunales 
La  Asociación de usuarios de banca y varios gabinetes jurídicos preparan  demandas colectivas contra la colocación masiva de preferentes 
Economía | 13/02/2012 - 00:55h 
•    La mala praxis bancaria podría hacer perder ahorros a clientes 
•    Centenares de personas protestan frente a La Caixa para reclamar sus ahorros 
•    Afectados por las participaciones preferentes intentan entrar en la oficina principal de Novagalicia en Vigo 
Las protestas convocadas este fin de semana contra el “corralito” de las participaciones  preferentes ha abierto el debate sobre  los criterios con que la banca  ha colocado entre sus clientes productos de inversión complejos en estos  últimos años. Se calcula que solo las preferentes habrían atrapado los  ahorros de más de 700.000 consumidores en España, unos 30.000 millones de euros. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE)  ha anunciado que presentará demandas judiciales contra diversas  entidades financieras por lo que considera una “comercialización  fraudulenta” de este y otros productos, como obligaciones subordinadas y cédulas hipotecarias.”
Cuando se inició el escándalo me dije que LA CAIXA  tradicionalmente sabía solucionar ese tipo de problemas… abonando, y  hasta en casos compensando al cliente preferente… pero parece que la  intensa marejada de fondo impide las clásicas y caseras soluciones.
Viendo la violencia en Grecia me convenzo que en España aun no se ha alcanzado la cota de aquella "semana trágica"… y espero para la tranquilidad de mi vejez que nada semejante ocurra aunque no falten méritos.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario