Rafael del Barco Carreras
Barcelona 12-02-2012.  Ayer sábado  aparecen en el juzgado de Palma de Mallorca personajes de relleno,  convertidos en autores. Los equipos técnicos, gente nueva en el  “ambiente barcelonés”, aunque ya consagrada por este mismo caso con no  menos de diez años de vida. Pero ni de lejos quienes elevaron a  Urdangarín a la categoría de Gran Conseguidor  por ser quien era, yerno del Rey. Y ni mucho menos quienes levantando  el teléfono remataban “patrocinios”. Un buen conjunto a la altura de las  circunstancias, como no podía ser menos con el material que la suerte  les deparaba, pero incapaces por si mismos de “levantar un duro”.
Los profesores de IESE y ESADE,  competentes para transformar las “escuelas de negocios”  y sus  “masters” en la base demagógica para hundir España a través de la  Burbuja Inmobiliaria, o los Tejeiro con su bufete o asesoría contable, y  Salvador Trinxet Llorca y su fugado tío José Manuel Llorca (buscado por  el Caso Marbella) especialistas  en redes “legales” de sociedades internacionales, representan no más  que los buitres tras el festín de los leones. 
Si los juicios y  condenas a Javier de la Rosa, Pique Vidal, Pascual Estevill, Rafael  Jiménez de Parga, Alfredo Sáenz Abad o Caso Hacienda de Barcelona,  descubrían, pasadas decenas de años, sin la profundidad merecida, el  “ambiente barcelonés” de los 75 al 2000 con cientos de miles de millones  ¡o BILLONES! de pesetas desaparecidos, y como cínicamente diría De la  Rosa al periódico ARA  “he estado en prisión menos de lo que la gente  cree”… una época donde surgen fortunas y poderes políticos impunes,  ahora recogido el testigo, la carrera a la riqueza e impunidad continúa.
Se  podría definir que tras el 2000 la Gran Corrupción entra en una segunda  gran etapa, con el FÓRUM y DIAGONAL MAR casi prescrito, y con el Caso Pretoria, instruido por el corrupto juez Garzón, enterrando la mayor fuente de financiación en blanco y negro de la corrupta Barcelona, la Caixa de Catalunya. Insisto, esta etapa multiplica la anterior, las caixas catalanas quiebran por varios BILLONES DE PESETAS.
Si  el Caso Pretoria por el momento ha enterrado la Gran Corrupción de los  2000, el Caso Urdangarín podría dar luz a varias zonas oscuras del Poder  en Barcelona, que en definitiva enlazan y encajan con las etapas  anteriores. Son los mismos.
Creo que mi ingenuidad de alcanzar la cúspide choca con la presencia de la Infanta. Parece que “librarla” es un objetivo NACIONAL.  Si Diego Torres ya había declarado que Urdangarín “mandaba” en NOOS, el  “contable” Tejeiro confesó ayer ante el juez que Doña Cristina no  intervenía. Como la verdad o mentira tiene poco que ver con esas  declaraciones, lo mismo hubiera podido declarar lo contrario, pero sin  duda intuyó que le convenía no complicar su situación.
Quienes colocaron a la Infanta en LA CAIXA  sabían la resistencia de la coraza que compraban, que la suerte les  deparara que se enamorara del más guapo del Barça… que alguien le  pondría a tiro… desataría su muy fecunda y siempre rentable imaginación. 
A  la prensa del Movimiento no le gusta demasiado el Caso Urdangarín...  aunque en este caso puede que las portadas las merezca la REFORMA  LABORAL que amenaza más males que soluciones.




 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario