15.000 despidos en las cajas de ahorros.
Rafael del Barco Carreras
Barcelona  15-02-2012.  Hace unos 16 o 17 años de la última vez que nos reunimos  cinco o seis compañeros de los tiempos de banca por los 60-70, incluso  de antes. Tras las tormentosas fusiones bancarias aparecían las  prejubilaciones entrados en los 50 años. Una suerte; las fusiones o  absorciones, la edad, las nuevas tecnologías, no presagiaban nada bueno  de continuar en unas burocracias en total reorganización.
Recuerdo  que uno se reía al considerar que tras dos fusiones había vuelto al  mismo lugar y oficina de donde saliera treinta años antes al cambiar de  banco elevando categoría y sueldo. Pasar del BC al  BCH y BSCH le  descoló ¡y esas siglas compendian decenas de absorciones! La auto  crítica le conducía a alabar mi opción de abandonar lo que decía un  mundo de locos. Yo callaba, las cifras de las prejubilaciones y la  jubilación las hubiera querido en aquel momento perseguido por varios de  los hombres más poderosos de Barcelona, dispuestos a mantenerse en el  Poder a como diera lugar, por supuesto utilizando métodos de la más  refinada mafia. Por entonces se iniciaban en varios despachos de  Barcelona y Madrid los legales ataques masivos y por diferentes frentes a  Juan Piqué Vidal y Luis Pascual Estevill, ya vencido ¿? Javier de la  Rosa.
Aquellos y varios más de los que me he tropezado por la  calle, se jubilaron antes de los 60 años, uno a los 53. Todos  consideraron un fracaso su vida profesional donde varios habían  alcanzado relativo éxito, suficiente a su entender y valorar.
Un  tema olvidado hasta que hace unos dos años quienes podrían ser los hijos  de mis amigos, con poco más de 40 años, y tras más de  diez o veinte  años en las caixas catalanas, no es que hablaran de prejubilaciones ¡que  también! es que les proponían unas indemnizaciones o “despidos  incentivados” de puro escándalo. Su carrera “bancaria” no se parecía en  nada a la de mis compañeros, la definí como más “inmobiliaria” y menos  burocrática. Acabado el chollo inmobiliario negociaban una indemnización  que les hacía felices.
Mis últimas pesquisas, ya no conducen a  soluciones favorables. De aquellas prejubilaciones bancarias de hace  quince o veinte años se había pasado a un ambiente de depredación con  reparto de cantidades que jamás imaginé se podrían conceder en mi viejo  oficio bancario. Interpreté que aquel saqueo tenía relación directa con  el modo y forma con que las directivas habían conducido sus caixas a la  quiebra. Era un pagado silencio más que una indemnización por despido, o  un regalo para compensar un enchufe que cuando se concedió por  amigocracia (jamás exámenes o concursos) debía durar “toda la vida”.
Concretamente  en la Caixa de Catalunya, si algún día salieran a la luz las cantidades  pagadas a varios centenares de cargos medios (los de altos cargos como  el director general que despidió Narcís Serra claman al cielo), en la  propia caixa y en sus inmobiliarias, en pleno proceso de “quiebra  técnica” de la entidad hasta su intervención o compra por el Estado  (incluso después),  nadie ajeno al muy especial ambiente interno  entendería semejante atraco a la institución, sumando cantidades donde  el millón de euros por cabeza ¡es una bagatela!
Leer en  EL CONFIDENCIAL…
"LA REFORMA LABORAL PENALIZA A LAS CAJAS QUE UTILICEN ESTE TIPO DE DESPIDO
Adiós a las 'prejubilaciones de oro'
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos (Efe).
Eduardo Segovia - Sígueme en   Twitter   14/02/2012  (17:18h) 
Se  ha terminado el recurso masivo a las prejubilaciones por parte de la  banca, en especial las cajas de ahorros. Esta fórmula, a través de la  que se han producido el grueso de los 15.000 despidos que acumula el  sector en la crisis, está muy penalizada en la reforma laboral aprobada  el viernes pasado por el Gobierno. Por un lado, obligará a pagar un  canon a las empresas en beneficios que la utilicen. Por otro, las que  han recibido ayudas del FROB tendrán limitaciones a la hora de fijar las  indemnizaciones. 
En  la disposición adicional decimosexta, el Real Decreto-ley que contiene  la reforma establece un sistema por el que las empresas con más de 500  trabajadores que tengan beneficios y que realicen prejubilaciones a  cargo de las prestaciones por desempleo de empleados de más de 50 años  tendrán que realizar un pago al Estado que irá a parar a los servicios  públicos de empleo (antiguo Inem) para compensar estas prestaciones.”
…  me retrotrae en mi ex profesión, en el abuso de un sector responsable  directo de un proceso degenerativo político-financiero cuyo final aun no  se alcanza… ¡y seguro que deberá tener un final!... que por el momento  no haya desembocado en un total CORRALITO es un éxito a conceder a Merkel y Sarkozy, a las máquinas de imprimir billetes del BCE…  pero un éxito que se puede agriar y mucho… porque el proceso  degenerativo continúa… a Europa se le agota la paciencia, y nada atisba  la mínima recuperación… al contrario.
“La reforma laboral abre la vía a una avalancha de despidos en las grandes empresas”
Y en las etiquetas GOOGLE
•  Noticias sobre bancos españoles enero en BCE
Periodista Digital
1.    Las peticiones de los bancos españoles al BCE se triplicaron en enero
EFE - hace 19 horas
Los  bancos españoles pidieron el pasado mes de enero al Banco Central  Europeo (BCE) 133.177 millones de euros, casi el triple de los 53.646  millones del ...
164 artículos relacionados
2.    Los bancos españoles copan la barra libre de liquidez del BCE ...
ABC.es
3.    Deuda de bancos españoles con el Banco Central Europeo ...
ElTiempo.com
•  La banca española pidió en enero al BCE casi el triple que un año ...
www.rtve.es/noticias/20120214/banca...enero-bce.../498014.shtml
hace  19 horas – Los bancos que operan en España pidieron en enero al Banco  Central ... La deuda de los bancos españoles con el BCE asciende a  98.000 ...

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario