CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta caso palau de la musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caso palau de la musica. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

HELICÓPTEROS, OPERACIÓN MACEDONIA, PALAU DE LA MÚSICA... Y CARME CHACÓN.

4. ESTADO DE LOS GRANDES CASOS DE CORRUPCIÓN EN CATALUÑA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 27-05-2011. Que en Tarrasa se fabriquen helicópteros de guerra a partir de material de desecho israelí y se vendan a Irán y Venezuela me impresiona. No imaginé que la capacidad de mis conciudadanos para los “negocios” alcanzara tan refinado nivel, digno de las truculentas series televisivas americanas. Que tras ellos se esconda toda clase de documentos oficiales falsos, dinero negro o bancarización en sumas elevadísimas, es lógico, pero que además ¡y siempre igual! haya un juicio pendiente desde el 13-06-2002 por la muerte de ¡ocho personas! empleados y técnicos de FECSA Endesa (accidente en Lérida por uno de esos helicópteros) complica la noticia, y de nuevo cuestiona la Justicia.

El Caso Helicópteros es digno de la Gran Corrupción; ocho muertos, nueve años de sumario, venta de material de guerra a Irán o a quien sea, material reciclado y defectuoso. Y tras la mano de pintura, sin calibrar la “fatiga del material” por tratarse de viejos aparatos desechados, se vendían a las comunidades autónomas y bomberos, o a quien se terciara. Las seguras implicaciones oficiales y financieras deberían inundar la Prensa y Televisión, pero el tema es tan grave que ya ha desaparecido. Quien haya ejercido de empresario sabe de las decenas de inspecciones oficiales que sufre cualquier empresa… ¡y ésta parece que viene de lejos!

Una semana muy activa para los casos de corrupción en Barcelona. La Operación Macedonia (macedonia de policías) nos deleita con este comunicado de EFE:

“Barcelona. (EFE).- El subinspector de los Mossos d'Esquadra Antoni Salleras ha acudido hoy a declarar como imputado ante el juez que le acusa de proteger a narcotraficantes, vestido de uniforme y arropado por su superior, el jefe de la División de Investigación, Jordi Bascompte.
Salleras ha llegado acompañado por su jefe y por responsables de prensa del Departamento de Interior y los Mossos d'Esquadra al juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, que lo acusa junto a otros cinco policías de haber encubierto a narcos y a otros agentes que estaban siendo investigados por el juez.
La presencia de Bascomopte, que también acompañó el pasado lunes durante su declaración a los otros cinco mossos imputados, supone un espaldarazo al subinspector Salleras, jefe de la Unidad Anticorrupción de los Mossos d'Esquadra y cuya honestidad ha sido defendida por el propio conseller, Felip Puig.
Tras la declaración de Antoni Salleras, está previsto que se celebre una vistilla para decidir si se adoptan medidas cautelares contra el imputado, ya que el sindicato ultraderechista Manos Limpias, que ejerce la acusación particular en la causa, ha anunciado su intención de solicitar su ingreso en prisión provisional bajo fianza.
La Fiscalía, que en la declaración de los otros cinco mossos imputados no formuló ninguna pregunta, se opone a la imputación de los agentes, que ha recurrido ante la Audiencia de Barcelona, por lo que es previsible que tampoco tenga intervención alguna en la declaración de hoy.”


El caso que se inicia en y con los macroprostíbulos Riviera, Saratoga y Bailén 22, adquiere su máxima virulencia entre policías de todos los cuerpos operantes en Cataluña y sus amigos confidentes narcotraficantes cuando desaparecen o se sustituyen veinte paquetes de cocaína de un decomiso de veintiuno. Para quien haya cumplido prisión estas desapariciones son “normales”, y para mí (ya contado en otras ocasiones) no solo forman parte de las fantasías o fábulas carcelarias, sino de las fotografías en La Vanguardia de los clásicos aparadores repletos de kilos de droga y fardos de billetes con armas incluidas, y la correspondiente sentencia con solo un kilo de heroína. Años 90, me preguntaba mi compañero de celda si cuando saliera podría reclamar el dinero… ¡estás loco! le respondía.

Un “complicado” entorno el de Salleras; los mossos, repito, han alcanzado en el corto espacio de su existencia las mismas cotas de degeneración que aquella policía franquista que dominaba y explotaba el Barrio Chino… ¡pudiera ser inocente y sorprendido! Lo digo más por prudencia que por convencimiento.

Pero la Gran Corrupción tiene esta semana más material. El Caso Palacio de La Música se complica, según La Vanguardia de ayer;

“Las imputaciones de Juan Manuel Parra (Hispart), Pedro Luis Rodríguez (New Letter), Vicente Muñoz (Letter Graphic) y Miguel Giménez, Josefa Gregori y María del Carmen Mateu (Altraforma) forman parte de la pieza separada abierta hace meses para investigar el presunto pago de comisiones irregulares de Ferrovial a cambio de la adjudicación de obras de gran envergadura como la Ciudad de la Justicia y la línea 9 del metro. En esa causa está también imputado, entre otros, el extesorero del partido nacionalista Daniel Osácar, que actuaba, supuestamente, como hilo conductor de esas comisiones.”

Entre Carme Chacón y la anulación de las anunciadas primarias en el PSOE, ¿el fin de Corbacho, Montilla, los del Baix Llobregat, impulsados por Narcís Serra?... los recortes de CIU en auge… y el festival de “indignados” de la Plaza Cataluña ¡con un excelente repertorio de jaz ayer por la tarde!... o Grecia amenazando salir del euro y volver al dracma… casi lo de menos son los casos clásicos de mi GRAN CORRUPCIÓN… causa-efecto.











































Carme ChacónDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Carme Chacón Piqueras

Carme Chacón en 2009.

--------------------------------------------------------------------------------


Ministra de Defensa
Actualmente en el cargo
Desde el 14 de abril de 2008
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor José Antonio Alonso

--------------------------------------------------------------------------------


Ministra de Vivienda

9 de julio de 2007 – 11 de abril de 2008
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor María Antonia Trujillo
Sucesor Beatriz Corredor

--------------------------------------------------------------------------------


Vicepresidenta Primera del Congreso de los Diputados

2 de abril de 2004 – 10 de julio de 2007
Presidente Manuel Marín
Predecesor Margarita Mariscal de Gante
Sucesor Carmen Calvo

--------------------------------------------------------------------------------


Diputada en Cortes Generales
por Barcelona
Actualmente en el cargo
Desde el 12 de marzo de 2000

--------------------------------------------------------------------------------

Datos personales
Nacimiento 13 de marzo de 1971
(40 años)
Esplugas de Llobregat
Cataluña España
Partido PSC - PSOE
Cónyuge Miguel Barroso
Hijos Miquel
Ocupación Profesora, política
Alma máter Universidad de Barcelona
Residencia Madrid, España

Carme Maria Chacón Piqueras (Esplugas de Llobregat, Cataluña, España, 13 de marzo de 1971) es una jurista y política socialista española, diputada socialista por Barcelona[1] y actualmente ministra de Defensa.

Chacón es militante del PSC y miembro de la ejecutiva del PSOE. Elegida diputada por la circunscripción electoral de Barcelona en las legislaturas VII, VIII y IX (esta última siendo la cabeza de lista por Barcelona), ocupó la vicepresidencia del Congreso de los Diputados (cámara baja del Parlamento español) al iniciarse ésta última, hasta que en 2007 fue nombrada Ministra de Vivienda del gobierno del PSOE presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. En abril de 2008, coincidiendo con el inicio de la IX Legislatura, se convirtió en la primera mujer Ministra de Defensa de España y en la primera ministra en España que accedió a su cargo estando embarazada.

Contenido [ocultar]
1 Origen y formación
2 Inicios
3 Diputada
4 Ministra
4.1 Vivienda
4.2 Defensa
5 Personalidad
6 Referencias
7 Enlaces externos


[editar] Origen y formaciónCarme Chacón nació en la localidad de Esplugas de Llobregat, provincia de Barcelona, en la comunidad de Cataluña, el 13 de marzo de 1971. Su padre, Baltasar Chacón, es un bombero originario de Olula del Río, Almería, Andalucía, y su madre Esther Piqueras, una abogada catalana. Tiene una hermana adolescente y es nieta de un anarquista aragonés.

Se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona y afirma haberse pagado los estudios trabajando en unos grandes almacenes.[2] Estudió cuarto curso de Derecho en la Universidad de Mánchester (Reino Unido) y entre 1994 y 1996 realizó el programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona, aunque nunca llegó a leer la Tesis doctoral.[3] Tras ello, realizó estudios de postgrado en el Osgoode Hall Law School (Toronto, Canadá), en la Universidad de Kingston, en la Universidad de Montreal y en la Université Laval de la ciudad de Québec. Después se dedicó a ser profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Gerona.

[editar] IniciosSe introdujo en política en 1989, con tan sólo 18 años, en las Juventudes Socialistas de Cataluña, dando el salto definitivo al partido cinco años después, en 1994. En junio de 1999 resultó elegida concejal del Ayuntamiento de Esplugas de Llobregat y fue primer teniente de alcalde de Servicios Económicos, Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana entre 1999 y 2003.

Su experiencia política se amplió como observadora de la OSCE en conflictos internacionales como el de Bosnia Herzegovina en 1996 y Albania en 1997. En julio de 2000 fue nombrada secretaria de Justicia en la Ejecutiva Nacional del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC). En el 35º Congreso Federal del PSOE fue elegida secretaria de Educación, Universidad, Cultura e Investigación. Se posicionó al lado del actual presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero dentro de la corriente de pensamiento liderada por este llamada «Nueva Vía». Desde este instante, se ganó el reconocimiento de Zapatero y se la considera como una de las políticas con la carrera más fulgurante del PSOE.

En septiembre de 2003, Chacón fue nombrada portavoz del PSOE y del comité electoral para las elecciones generales de España de 2004, en las que ocupó el número dos en la lista del PSC por Barcelona. Desde julio de 2004, en el 36º Congreso Federal del PSOE, fue nombrada secretaria de Cultura del partido. También se renovó su pertenencia a la comisión ejecutiva del PSC, aunque sin secretaría concreta.

[editar] DiputadaSu trayectoria parlamentaria arranca en las elecciones generales de 2000, cuando consiguió el acta de Diputada en Cortes por la provincia de Barcelona. Durante esa legislatura trabajó como vocal de la Diputación Permanente y de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, y estaba adscrita a la Comisión de Infraestructuras. Fue reelegida diputada en las elecciones de marzo de 2004, tras el triunfo electoral de su partido, pasó a ocupar la Vicepresidencia Primera de la Mesa del Congreso de los Diputados el 2 de abril de 2004 bajo la presidencia de Manuel Marín.

[editar] Ministra[editar] ViviendaDurante la VIII legislatura del periodo constitucional, José Luis Rodríguez Zapatero le confió el ministerio de Vivienda sustituyendo a María Antonia Trujillo en el contexto de la burbuja inmobiliaria española.

Estuvo al frente del ministerio un año, durante el cual anunció, el 1 de enero de 2008, el lanzamiento del apoyo público a las viviendas de alquiler para jóvenes de 22 a 30 años por un valor de 210 euros al mes, al que se añade un préstamo sin intereses de 600 euros para el pago de la fianza, reembolsable en cuatro años. Recién nombrada en este cargo, contrajo matrimonio el 14 de diciembre de 2007 con el periodista Miguel Barroso, ex secretario de Estado de Comunicación con Zapatero.

El 16 de diciembre de 2007 fue proclamada como número uno por Barcelona a las elecciones generales de 2008. Es reelegida al Congreso de los Diputados con el 46,7% de los votos y con 16 escaños de 31 que tiene su circuscripción,[4] que es la mejor puntuación de su partido en la provincia de Barcelona desde 1982.[5]

[editar] DefensaEl 14 de abril de 2008, embarazada de siete meses, se convirtió en la primera ministra de Defensa de España y la primera ministra española que accedía a un ministerio encinta, lo que fue ampliamente difundido en el resto de Europa por su excepcionalidad.[6]

Entre sus primeras decisiones estuvo su visita a las tropas españolas del destacamento español en Herat (Afganistán).[7]


Chacón junto al JEMAD José Julio Rodríguez Fernández en Herat, Afganistán.El 19 de mayo, Carme Chacón dio a luz a su primer hijo, un varón llamado Miquel, en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona Esplugas de Llobregat, en Barcelona. Durante su periodo de baja, el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba suplió a la ministra y se encargó del despacho de los asuntos ordinarios del Ministerio de Defensa hasta su reincorporación.[8]

Tras su vuelta el 30 de junio de 2008, anunció la sustitución de los cuatro Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Españolas.[9] En noviembre, una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la designa como la miembro del gabinete más popular entre el pueblo español, frente a la Ministra de la Presidencia y Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien ostentaba ese honor desde el año 2004.[10]

El 19 de marzo de 2009, Carme Chacón anunció la retirada de las tropas españolas de Kosovo, cuya proclamación de independencia no es reconocida por España. El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, así como los gobiernos de algunos de los países miembros de la alianza atlántica, como Estados Unidos, criticaron que la retirada se anunciase sin un previo acuerdo. España, por su parte, sostuvo que su misión estaba basada en la resolución 1244 de las Naciones Unidas, que establece la necesidad de respetar la integridad territorial de Serbia, de modo que el reconocimiento del Estado kosovar por varios países de la OTAN socava dicha cobertura de la ONU y motiva la retirada.[11] No obstante, el Gobierno español acordó con la OTAN efectuar la retirada de las tropas españolas de forma escalonada y coordinada con el resto de aliados.[12] El 28 de marzo de 2009, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras reunirse con el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en la Cumbre de Líderes Progresistas en Viña del Mar (Chile), declaró que el desacuerdo EE.UU.-España sobre Kosovo "es un capítulo cerrado" y calificó a España como uno de los socios más fuertes" de EE.UU.[13]


Carme Chacón con Robert Gates, secretario de Defensa de EEUU, durante la cumbre de la OTAN en Bucarest en 2008.Mientras que la piratería sea moneda corriente en aguas de Somalia, Carme Chacón llamó a los arrastreros españoles del Océano Índico a ayudar a financiar su protección porque son "empresas privadas haciendo negocios privados".[14] El 2 de octubre de 2009, debió gestionar la captura del arrastrero vasco Alakrana por piratas somalíes[15] mientras se enfrentaba a las críticas de la oposición.[16] Mientras, tres miembros de la tripulación secuestrada fueron desembarcados el 5 de noviembre en territorio somalí,[17] el buque fue liberado doce días después.[18] El Partido Popular, denunciando la incompetencia y la improvisación del Gobierno, anunció su intención de pedir al Congreso una reprobación de la gestión, entre otros, de la Ministra de Defensa durante este caso.[19]

El 17 de febrero de 2010, cuando explicaba a la Comisión de Defensa del Congreso el despliegue de nuevas tropas a Afganistán, dijo sobre la guerra en ese país que ve "la luz al final del túnel".[20] A principios de ese mismo año 2010, sigue siendo uno de los ministros más populares de España detrás de Alfredo Pérez Rubalcaba y María Teresa Fernández de la Vega, pero más popular que José Luis Rodríguez Zapatero.[21] Tras el accidente de un helicóptero en Haití en el que resultaron muertos cuatro soldados el 17 de abril de 2010, ella viajó al día siguiente a la isla para rendirles honores y garantizar su repatriación.[22] Un mes después visitó a las tropas españolas desplegadas sobre el terreno debido al Terremoto de Haití de 2010.[23]

Preguntada por la expulsión en abril de 2010 de una estudiante de su instituto de Pozuelo de Alarcón, un municipio de Madrid, porque llevaba el hiyab, Chacón dijo que "España no es Francia", en referencia al debate sobre la prohibición del uso del burka llevado a cabo en ese país en esos momentos, y que se necesitaba un consenso político en este asunto,[24] a diferencia de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pero de acuerdo con la posición del Gobierno.[25] Mientras que Zapatero y el PSOE estaban cayendo en las encuestas, ella apoyó en octubre de 2010, las "duras" medidas de austeridad presupuestaria impuestas por el Gobierno, según dijo porque son utiles a medio y largo plazo "para restaurar la confianza y la estabilidad" en la economía española, y críticó a Mariano Rajoy, presidente del PP, como "un seudo-líder" que practica "pseudo-democracia".[26] El ministerio de Chacón aprobó el nuevo Reglamento de Honores Militares en mayo de 2010,[27] por lo que en junio de ese mismo año el Corpus de Toledo no tuvo honores militares.[28]

En la ceremonia que marcó el inicio de la retirada de las tropas españolas de Bosnia-Herzegovina, el 18 de octubre de 2010, recordó que "lo que sucedió en los Balcanes nos debe recordar que las operaciones internacionales son necesarias", afirmando que "En el futuro, España terminará sus misiones, tales como el Líbano, Somalia o Afganistán".[29]

[editar] PersonalidadCarme Chacón es aficionada a la poesía y la música y se define a sí misma como "una catalana en Madrid".[30]

[editar] Referencias1.↑ Ficha en la web del Congreso de los Diputados Consultado el 18 de agosto de 2010
2.↑ Biografía Yahoo
3.↑ Chacón se atribuía un doctorado virtual en Derecho - Libertad Digital (17/03/2011)
4.↑ Résultados en las elecciones generales de 2008 en la provincia de Barcelona, www.20minutos.es
5.↑ Perfil de Carme Chacón publicado por www.elmundo.es
6.↑ La prensa internacional se rinde ante Zapatero y "una señora embarazada que pone firmes a los militares".
7.↑ Chacón visita por sorpresa a las tropas en Afganistán, edición de 'El País del 19 de abril de 2008
8.↑ BOE del 20 de mayo de 2008
9.↑ Chacón retoma el mando y anuncia el cese de toda la cúpula militar, edición de 'El País de 1 de julio de 2008
10.↑ La fulgurante ascensión de la ministra catalana, Carme Chacón, edición de La Vanguardia de 16 de noviembre de 2008
11.↑ Chacón: "No reconocemos la independencia de Kosovo y nuestra labor acabó"
12.↑ Chacón, "satisfecha" de su reunión "muy cordial" con Jaap de Hoop
13.↑ Biden: la polémica de Kosovo es "un capítulo cerrado"
14.↑ Chacón afea a los atuneros que protegerles cuesta 75 millones, edición de 'El País del 17 de septiembre de 2009
15.↑ Los piratas apresan un atunero español, edición de 'El País del 3 de octubre de 2009
16.↑ Chacón criticada por su pasividad, edición de 'El Mundo del 2 de octubre de 2009
17.↑ Los secuestradores del Alakrana trasladan a tres tripulantes a tierra somalí, en el sitio de la Cadena COPE el 5 de noviembre de 2009
18.↑ Zapatero: "El 'Alakrana' navega libremente hacia aguas seguras", edición de 'El País del 17 de noviembre de 2009
19.↑ Rajoy pide la reprobación de De la Vega, Chacón y Caamaño, en el sitio de 'Antena 3 el 18 de noviembre de 2009
20.↑ Chacón admite que el escenario afgano es "una guerra", edición de Público del 17 de febrero de 2010
21.↑ La popularidad de Zapatero cae por debajo de la de Rajoy, edición de 'El Mundo del 7 de febrero de 2010
22.↑ Carme Chacón rinde homenaje a los cuatro militares fallecidos en Haití, comunicado del Ministerio de Defensa de España el 18 de abril de 2010
23.↑ Chacón viaja a Haití para visitar a las tropas españolas, edición de 'El País del 22 de marzo de 2010
24.↑ Chacón sobre la regulación del velo: "España no es Francia", edición de Público del 22 de abril de 2010
25.↑ La ministra de Igualdad: "No me gusta ningún velo", edición de Público del 22 de abril de 2010
26.↑ Chacón: "Zapatero es un líder valiente y Rajoy, un pseudolíder", edición de Público del 11 de octubre de 2010
27.↑ Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares.
28.↑ Toledo vive su primer Corpus sin honores militares al Santísimo.
29.↑ Chacón aspira a "exportar" la paz de Bosnia, edición de Público del 18 de octubre de 2010
30.↑ Biografía Yahoo

miércoles, 25 de mayo de 2011

JOSEP MARIA PIJUAN NUEVO JUEZ DE INSTRUCCIÓN DEL CASO FÉLIX MILLET.

2. ESTADO DE LOS GRANDES CASOS DE CORRUPCIÓN EN CATALUÑA.


Rafael del Barco Carreras

Barcelona 25-05-2011. Apenas me propongo dedicarme al por qué de mi blog LA GRAN CORRUPCIÓN, o sea, olvidarme por unos días de la Política (parte de lo mismo), aparece el tercer juez de instrucción para un caso reciente, no demasiado importante por la cuantía de dinero entre robado y redistribuido, pero de una magnitud inmensa si presuntamente y más que presuntamente el Partido, o convergencia de partidos o partida que gobierna ya TODA CATALUÑA y todas sus teles y subvencionados medios de comunicación, tenía en Millet un recaudador. Y si hay uno es que había varios. El tópico es viejo “si quieres obra pública se ha de pagar el 3% en negro” ¡el tres o el veinte! en este caso más el 1.5% para el recaudador.

Si ayer escribí que sobre la Operación Tacos, con el real abogado defensor de Félix Millet, Juan Piqué Vidal, imputado por blanqueo en un decomiso de ¡2.000 kilos! de cocaína, que por si solo representa en el mercado en cuanto a dinero varias veces el caso Palau de la Música, ni se sabía nada tras seis años de instrucción, en el caso Palau o Millet sabemos demasiado, y no todo “lógico” o normal ¡si hubiera algo normal y lógico en la Justicia!

El nombramiento del Magistrado Josep María Pijuan despierta gran interés en toda la prensa. Pertenece a “Jueces para la Democracia”, o sea, progresista, e instruyó los casos Travall y Turisme condenando a prisión a Josep María Servitge, alto cargo de UCD y mano derecha de Ignasi Ferreres. Es antiguo en la Justicia barcelonesa, se inició en 1983, y parece que el hombre del maletín y socio de jueces como Luis Pascual Estevill y el ex juez Adolfo Fernández Oubiña, Piqué Vidal, no influirá es sus decisiones, ¡o eso creo!

Decía cuando estalló el escándalo y el confeso ladrón se fue de rositas;

dissabte 24 d’octubre de 2009
LA LIBERTAD DE FÉLIX MILLET.

Se cumple de nuevo el inexorable tópico barcelonés de que cuando estalla un escándalo o corrupción con fondos públicos, casi públicos o parecidos, y siempre por miles de millones, se inicia la segunda parte de la corrupción, LA JUDICIAL. Es matemático. Por los mismos días detienen a 20 chorizos robando pisos, total del botín 50.000 €, los veinte a la cárcel. Cada día a docenas.
Pero es evidente, que si desde hace años se sabía y callaba, es porque Millet repartía, o sea, que se debería detener a VEINTE, mínimo, de sus beneficiados, para que las gargantas profundas cantaran la intemerata. Sospechoso que se le suelte, y no se procese a nadie más. Por el momento los anónimos (beneficiados la mayoría de las veces) solo añaden la gracia de sus aficiones puteriles, sus refinados gustos líricos, y alguna cuenta en Suiza.


Como digo, ahora la noticia es el juez:


DIARIO SIGLO XXI


Josep Maria Pijuan, sustituto de Juli Solaz, nuevo juez del caso Palau




BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)
El magistrado Josep Maria Pijuan ha sido nombrado sustituto del juez Juli Solaz y pasará a desempeñar la plaza de titular en el Juzgado de Instrucción número 30 de Barcelona, que investiga dos de los procesos abiertos contra el ex presidente Fèlix Millet y su mano derecha, Jordi Montull.

Según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE), Pijuan, que hasta ahora era el magistrado presidente de la Sección Décima de la Audiencia de Barcelona, pasará a instruir desde este momento las dos causas, en sustitución de Miguel Ángel Tabarés, que había asumido el puesto de manera provisional.

El magistrado deberá cerrar la investigación del desfalco del Palau y continuar con las pesquisas sobre la presunta financiación irregular de CDC a través de la institución, relacionada con la adjudicación de obra pública a Ferrovial."


Y añaden la mayoría de titulares:

“La imputación del tesorero de CDC Daniel Osàcar
Con la causa sobre el saqueo del Palau a punto de terminarse, el nuevo instructor del juzgado número 30 deberá dirigir la investigación judicial sobre el supuesto pago de comisiones de Ferrovial a CDC a través de la entidad cultural, una trama en la que están imputados el extesorero convergente Daniel Osàcar y directivos de la constructora.
Los cargos de CDC y de la constructora supuestamente implicados en la trama ya han declarado ante el titular del juzgado de instrucción número 6 de Barcelona, Miguel Ángel Tabarés, que fue el que sustituyó temporalmente a Juli Solaz al frente del juzgado de instrucción número 30 y el que, precisamente, imputó a Osàcar y al exdirectivo de Ferrovial Pedro Buenaventura por las supuestas comisiones, ya que Solaz se fue a la Audiencia dejando abierta la pieza separada pero sin concretar ninguna imputación.
Como presidente de la sección décima de la Audiencia de Barcelona, Josep Maria Pijuan ha juzgado y sentenciado a militantes y cargos de UDC en los casos Turismo y Treball, dos de los culebrones judiciales que más castigaron al pujolismo, así como la trama de pederastia del Raval y a los dirigentes de la formación nazi vinculada a la librería Kalki de Barcelona.”


El caso, como todos en que se enzarza la Política, promete en un momento que se impone “tirar de la manta”, no solo porque unos se sienten débiles en la victoria y otros enfurecidos en la derrota, sino porque la Crisis les enfrenta más si cabe.


















































Comunicado de prensa de "Democracia real ya": Llamamiento a todos los ciudadanos

Posted: 24 May 2011 02:30 AM PDT
La plataforma ciudadana "Democracia real ya" ha elaborado este comunicado de prensa que reproducimos a continuación. Como he dicho en anteriores entradas en el blog, soy el portavoz de "Democracia real ya" en Almería. Esta plataforma ciudadana convocó 60 manifestaciones que se celebraron el pasado domingo 15 de Mayo en más de 60 ciudades de España, y en este comunicado hace un llamamiento a todos los ciudadanos y ciudadanas a reclamar su legitimidad democrática. "Democracia" significa gobierno del pueblo o poder del pueblo, y el pueblo tiene derecho a obtener y garantizar su soberanía.

Llevamos más de 30 años con un modelo de democracia en la que los representantes políticos hablan y deciden, y los ciudadanos escuchan, obedecen, y como mucho votan cada cuatro años. Nuestros representantes políticos no se han dado cuenta de que eso ya ha cambiado, entre otras razones por la aparición de internet y la sociedad de la comunicación, la información y la innovación continua, En España hay ya 27 millones de internautas. A partir de ahora los ciudadanos hablan y deciden, y los políticos escuchan y obedecen, que para eso están. Los políticos cambiarán cuando cambien los votantes, los ciudadanos.

Comunicado de prensa de "Democracia real ya"

La Constitución Española, en su Preámbulo, dice lo siguiente:

Artículo 1.

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

Pues bien, en España no hay Libertad, puesto que para ser plenamente libre, hay que serlo económicamente, millones de personas en España están sometidas por las cadenas del desempleo, la falta de oportunidades, las deudas y los salarios miserables.

En España no hay Justicia, cuando las entidades financieras, creadoras de la burbuja inmobiliaria con los políticos como cómplices, echan a las familias de sus viviendas, se las adjudican por la mitad de su valor, y luego las revenden. Tampoco hay justicia cuando ésta se divide por clases sociales, la justicia para el pueblo, a la que se torpedea privándola de medios eficaces, y la justicia para los elegidos, cuya función es la de esperar a la prescripción de sus delitos.

Tampoco hay Igualdad, puesto que el mercado español está dominado en gran parte por una oligarquía, con la misión común de exprimir a los ciudadanos, donde día sí y día también, se crean barreras de mercado a medida de los empresarios afectos a los partidos políticos. Donde el esfuerzo, la educación y la iniciativa tienen como recompensa el paro, la ruina y el acoso de la Administración.

Ni tampoco hay Pluralismo Político, cuando tenemos que soportar una dictadura de partidos corrupta, amparada por unos medios de comunicación serviles, donde el lugar del Pueblo ha quedado reducido a acudir cada cuatro años a las urnas, para refrendar unas listas que se deciden dentro de los partidos, con el fin de recabar una legitimidad falsa para unos individuos que no se representan más que a sí mismos y a su bolsillo.


Desde 1978 vivimos en una mentira, que amparamos por dejadez en unos casos, inocencia en otros, silencio cobarde en la mayoría. El pasado 15 de Mayo de 2011 hemos dicho ¡basta, hasta aquí hemos llegado!, de forma pacífica pero imparable, los españoles hemos ido tomando nuestras plazas, nuestras calles, nuestros foros, para deciros lo siguiente:

Vuestro tiempo se ha acabado, con vuestra codicia sin fin habéis llevado a este país a la ruina, de la mano de vuestros cómplices, pretendéis extender esta ruina a todo el mundo.

No vamos a pagar los platos rotos de la banca, nacional o extranjera, pues sabemos que vuestro plan es exprimirnos hasta el tuétano, vía impuestos y recortes de salarios, como ya estáis haciendo con nuestros conciudadanos en Grecia, Portugal e Irlanda.

Exigimos explicaciones de qué se ha hecho con los miles de millones dilapidados en las entidades financieras, y no vamos a poner un euro más hasta que los responsables de este desaguisado comparezcan ante la Justicia.

Un político corrupto ha perdido todo derecho a representar a sus ciudadanos, los españoles no vamos a permitir ni un minuto más que cargos públicos implicados en corrupción sigan en sus puestos como si no pasara nada.

Todo ello os lo exigimos, porque podemos, dado que la Soberanía reside en nosotros, sin nuestro voto de confianza, no sois nada, ya no tenéis nuestra confianza, nos habéis traicionado y os habéis enriquecido a nuestra costa.

El 15 de Mayo hemos puesto punto y final a esta democracia simulada, el Pueblo español ha alcanzado su mayoría de edad y ahora reclama su lugar, unas nuevas reglas del juego, pero ante todo, explicaciones públicas del desastre al que nos habéis conducido.

De nada sirve que tratéis de buscar manos negras, partidos ocultos, líderes en la sombra, aquí no hay nada de ese tipo de cosas a las que tan acostumbrados estáis. Somos ciudadanos, cada uno con sus creencias, ideología y visión de lo que queremos que sea España, pero con un nexo común: estamos hartos de vosotros y de la camarilla que os rodea.

Sabemos que lleváis días esperando una respuesta, aquí la tenéis, pero también en la calle. Esto no acaba más que de empezar, hemos sido muy pacientes aguantando vuestros abusos, seremos igualmente pacientes a la hora de reivindicar nuestros derechos y oponernos a nuevos atropellos, todo ello de forma pacífica, pero inflexible.

En los próximos días presentaremos nuestras propuestas políticas, abiertas a todos los ciudadanos, colectivos y plataformas, avanzando hacia un proyecto de Democracia Real, puesto que nuestro país no es como es, es como todos nosotros la hacemos.

Hagámoslo bien esta vez





http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corrupt%C3%B3dromo


miércoles, 29 de septiembre de 2010

2. CASO MALAYA, MARBELLA VS. BARCELONA.

MONSERRAT CORULLA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 29-09-10. Era de esperar, la Prensa desde el primer día busca el morbo, el corazón dicen. Y he de convenir que para superar personajes como Monserrat Corulla, del bufete Sánchez Zubizarreta-Soriano-Zurita, vinculado directamente a la operación Malaya, se ha de recurrir a la alta novela de enredo. Abogada, guapa e intrigante.

Dice EL PAÍS 21-09-2006: "Las contradicciones entre las declaraciones de Juan Antonio Roca [y los abogados], Francisco Soriano Zurita y Manuel Sánchez Zubizarreta son patentes, constantes, groseras y clamorosas, lo que resulta altamente difícil de explicar". Así se expresa el juez instructor del caso Malaya contra la corrupción municipal en Marbella, Miguel Ángel Torres.”

Su perfil físico me recuerda a la aristócrata Marta Chávarri (ver currículum en Internet) que cuentan que por culpa de los espías y grabaciones de Javier de la Rosa truncó matrimonios y negocios de los primos Cortina, vendedores por 12.000 millones de pesetas de los terrenos MACOSA-DIAGONAL MAR-FÓRUM, y socios de Javier hasta que aparecieron fotos y dossiers. Hubo mucha prensa pero la Tele no había inventado la “tele basura”, aunque quizá sea más basura ocultar la realidad. Lo que no cuenta la Tele no existe, y si lo que cuenta es falso se transforma en real.

Cuentan por Internet, que con mentiras y verdades equilibra la dirigida Tele, y además funciona a pesar de LA HUELGA GENERAL de hoy, pues los piquetes no pueden bloquear la fibra óptica… Máximo Pradera: "Corulla es una mujer que le mete Roca a Gallardón en la cama para obtener favores"

Perfiles femeninos similares viví en el entorno de Antonio de la Rosa. Años después supe que su hijo Javier y sus “socios” Juan Piqué Vidal y Luis Pascual Estevill (mis por desgracia abogados) con las azafatas de los jets, helicóptero o yates, chantajearon a socios y amigos de “negocios”. Un jet repleto de grabadoras, confesarían íntimos sorprendidos.

En el caso Hacienda de Barcelona asoman cuernos y cuentos pero sin incidir demasiado. Una de las propias, testigo, soltó a placer contra el ex marido. Será que en Barcelona se ha tenido mucho respeto judicial (interesado machismo) por la institución “mujer propia” y “querida”. Lo demuestro en la pag. 444 de “Barcelona, 30 años de corrupción”, pues a pesar de cuentas conjuntas con cientos de millones del fugado Antonio de la Rosa y su mujer María Pilar Martí Sánchez, más otros cientos declarados por una de sus amantes, a la propia ni se le cita ¡ni menos se le embarga! en el caso Consorcio de la Zona Franca, y a la querida de testigo para atacar a los otros acusados.

Monserrat Corulla y las amistades peligrosas del alcalde de Madrid: Cuenta El Plural f. 28-9-10 “Conversaciones grabadas consideradas “privadas”… Lo cierto es que del sumario de la operación Malaya se excluyeron unas conversaciones con el alcalde de Madrid porque el juez las consideró "privadas", pero se mantuvieron otras en las que ella menciona con familiaridad a un tal "Alberto" como intermediario para lograr que el histórico frontón se convirtiera en un hotel de lujo. Esa era y es la crítica de la oposición. Por encima de lo privado, un alcalde debe cuidar sus amistades”.

Su abogada insiste el primer día de juicio; “La defensa de Monserrat Corulla, uno de los presuntos testaferros de Roca, ha asegurado que se vulneraron "los derechos fundamentales de intimidad y derecho de las comunicaciones" de su defendida y ha pedido que se eliminen de la causa las conversaciones, valoraciones subjetivas y mensajes cortos de texto de carácter personal, al haber supuesto "una intromisión gravísima e injustificada en su intimidad personal".

20 MINUTOS 21-05-2007: “¿Qué proyectos consiguió en Madrid? … Una de las empresas de la que era consejera delegada adquirió el palacio del Conde de Villagonzalo, edificio histórico de mediados del siglo XIX. También el palacio del Conde de Tepa, otro edificio protegido, con el fin de convertirlo en un hotel de cuatro estrellas. Su último objetivo fue el frontón histórico Beti-Jai, construido en el año 1893. Intentó contratar al arquitecto Rafael Moneo para que transformase este edificio protegido en un hotel de lujo, aunque no lo consiguió.”

Lo del hotel de lujo se calca en el caso Palau de la Música de Barcelona con la implicación y destitución del teniente de alcalde Ramón García-Bragado y el gerente de Urbanismo Ramón Massaguer, aunque a nuestro alcalde no se le conocen monserrats.

Precisamente este mismo lunes García-Bragado declaraba ante la comisión de investigación del Ayuntamiento: BARCELONA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) - “El teniente de alcalde de Urbanismo Ramón García Bragado ha afirmado este lunes que con el caso del hotel del Palau de la Música se pretende "equilibrar uno de los casos más escandalosos de la democracia" del país. Así se ha referido al desfalco del Palau a manos de su ex presidente Fèlix Millet y su mano derecha Jordi Montull, y a la presunta financiación irregular de CDC”.





jueves, 12 de agosto de 2010

FÁBULAS CIUDADANAS PARA LAS VACACIONES.

10. ESPERANDO LA SENTENCIA DEL CASO HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 12-08-10. No solamente los okupas de CAN RICART y asociaciones de vecinos, con infinidad de afectados, pretenden que no se olvide DIAGONAL MAR-FÓRUM, donde se concentra toda amoralidad oficial, sino anónimos empresarios que afectados por la Gran Corrupción barcelonesa se encuentran en complejos problemas judiciales, que no quieren que su caso se airee por posibles repercusiones, pero intentan ayudar en la comprensión de la realidad actual. El único inconveniente es que me inundan de datos, que ni puedo comprobar por falta material de tiempo, ni me dejan dormir.

Decía que la aparición del abogado Juan Piqué Vidal en el caso Palau de la Música, a través de su asociada Mireia Astor, junto a la presencia de la letrada en el Caso Hacienda de Barcelona, sitúa de nuevo a Piqué Vidal y su organización en el podium del gansterismo financiero-político barcelonés. El “de nuevo” es un decir, nunca ha bajado de ese podium. Y si los casos Palau, Pretoria, Hacienda enlazan el pasado con el presente, demostrando que no se trata de “casos” sino de la propia esencia del Poder en Barcelona, únicamente desmenuzando las interrelaciones con los miles de perjudicados que ni de lejos entienden ni saben quienes y cómo les destrozaron sus vidas, se podrá clarificar la madeja de la Gran Burbuja o fraude piramidal financiero-inmobiliario que nos afecta, del que por mucho que se empeñe el abogado del Estado acusador en el caso Hacienda, ninguno de los acusados forma parte directa y principal.

Un preocupado comentarista me consulta si el Piqué Vidal abogado tiene algo que ver o relación familiar con el Piqué Camps ministro de Aznar… le contesto que ninguna, pero les hermana Javier de la Rosa que los convirtió en millonarios, uno por abogado “colegui” y el otro por directivo de TORRAS-KIO.

El alcance de la presencia de Piqué, y cientos de abogados a sus órdenes, en la vida barcelonesa es de tal calibre que hasta su paso por Can Brians marca la dirección de un poder que abarca desde la Generalitat socialista (como abarcó la de CIU) hasta la Judicatura del color que sea. Aunque tropezó con algunos jueces decentes, que también los hay, pero ni de lejos para confirmar el párrafo del artículo en EL PAÍS del 2006, “Don Giovanni, finalmente entre rejas”, y que adjunto en www.lagrancorrupcion.blogspot.com :

“Esa época dudosa y esa pegajosa melaza judicial anidan ya, para respiro general, en el baúl de los recuerdos. "La ciudad y la justicia empezaron a cambiar hace 20 años y surgieron penalistas que hablaban sólo de derecho, que no eran oscurantistas ni conseguidores", resume un conspicuo letrado barcelonés. También surgieron jueces que no se dejaban corromper ni sucumbir a los cantos de sirena de los poderosos. Pero ésa es buena harina de otro costal”.

Por desgracia poco cambió desde hace 20 años como demuestra la eternización de los sumarios, su escasa repercusión penal o libertades sin siquiera fianza… pero si EL PAIS así se lo prometía, EL MUNDO nos contaría en 2007 que Piqué convirtió el paso por CAN BRIANS en otro capítulo de su vida y mando dentro de la Gran Corrupción. ¡Ah, y ni siquiera expedientes disciplinarios!

Me cuenta otro confidente que el CASO FILESA (extorsiones para “financiar” al PSOE) enlaza con un Huguet familiar del inspector de Hacienda acusado en el Caso Hacienda, y simplemente clicando en GOOGLE encuentro una graciosa referencia:

EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS
CATALANO ARGENTINAS S.L.
POR 1 DIA - Por Acta Nº 1 del 11-7-06 resolvió apert. Suc. Art. 118 L.S. fijando sede en Alberto Vignes 1248 P 3º “A” Haedo, Morón. Nom. Representantes a Francesc Marti Jusmet, Juan Huguet Huguet, Juan Oviedo Gestar, Pascual Juan Dehan y Luis Dionisio Marcotegui, todos con dom. esp. en Alberto Vignes 1248 P 3º “A”. Haedo, Morón. Fernando Raúl Cano. Abogado.
BOLETIN OFICIA. La Plata, miércoles 10 de enero de 2007


Donde no solo se cita al Huguet (condenado por estafa) que según mi comunicante “trabajó” en el caso FILESA y en el Bufete Piqué Vidal, sino a Francesc Martí Jusmet, el socialista del equipo Narcís Serra que en su angustia vital de juventud escribió en 1974 el libro “Barcelona ¿a dónde vas?” y 35 años después surge en las conversaciones gravadas por la Guardia Civil en el caso Pretoria (recalificaciones y obras públicas) con un sospechoso y mafioso “Vete de mi parte a Martí Jusmet”.
Continuará…




REPORTAJE: Piqué Vidal cumple un mes en Brians
'Don Giovanni', finalmente entre rejas

El que fuera abogado penalista más célebre pasa sus días en la cárcel dedicado a la limpieza y sin generar problemas. El caso podría finalizar con su expulsión
PERE RÍOS - Barcelona - 29/10/2006
"Qué vol aquest pelat?", solía decir Juan Piqué Vidal cuando algún juez, abogado o cliente le llevaba la contraria, fuera en un escrito o por teléfono. De eso ya hace más de 15 años, cuando estaba en el cenit de su carrera y no había caso penal de enjundia en Barcelona que no pasara por su despacho del número 612 de la avenida Diagonal. Para entonces Piqué Vidal ya había olvidado que era el hijo de un tendero de ultramarinos de Poblenou y se había convertido en El Abogado que muñía turbias relaciones entre los poderes poder político, empresarial y judicial. Don Giovanni, como le llama un colega para referirse a aquellos vínculos, jamás pudo imaginar que acabaría traspasando el umbral de la cárcel de la que libró a decenas de clientes.
La noticia en otros webs
• webs en español
• en otros idiomas
Aspira a pasar la Navidad en casa, de permiso o tercer grado Comparte celda y buen trato con un delincuente de medio pelo
Pero ya han pasado 34 días desde su ingreso en Brians para cumplir una condena de siete años por extorsionar a empresarios. Es el mismo caso que también ha dado con los huesos del ex juez Luis Pascual Estevill en el penal de Quatre Camins.
El abogado comparte celda con un delincuente común de medio pelo y la convivencia entre ambos está resultando apacible. La celda está situada en un módulo reducido en el que apenas hay 50 presos, conocido coloquialmente por los funcionarios como el departamento del morro. Y es que allí van a parar los reclusos con sanciones menos graves y los que tienen asignado algún destino en la cárcel. Como Piqué Vidal, que se encarga de las tareas de limpieza y del office, el vocablo con el que se designa a los presos que reparten la comida en el resto del módulo.
Todas las fuentes penitenciarias consultadas coinciden en que el abogado no sólo no ha dado ningún problema, sino que tiene un comportamiento muy correcto con los funcionarios. También coinciden en que no disfruta de privilegios y en que el tópico de que se le trata como a un preso más responde por completo a la realidad.
"No como ocurrió con Javier de la Rosa", explican las mismas fuentes, "que trataba muy mal, e incluso amenazaba a los funcionarios y gozó de un trato de favor, como permitirle el uso permanente de un teléfono móvil, por parte de la Generalitat", gobernada entonces por los nacionalistas. Cumplidas sus tareas diarias en la cárcel, Piqué Vidal pasa el resto del día hojeando documentos y recibiendo visitas de abogados.
Su familia acude semanalmente a verle, la misma periodicidad con la que él asiste a la misa católica de la cárcel. Es una actividad que debería resultar plácida, pero que siempre ha generado problemas. "Unos pocos van allí a escuchar la palabra de Dios y muchos acuden a realizar trapicheos y cerrar negocios", explican los funcionarios. Y es que a la iglesia, como al polideportivo o al teatro, pueden acceder los 1.500 reclusos de Brians.
Seguramente porque es un hombre de profundas convicciones religiosas, Piqué confía en pasar la Navidad en casa, sea de permiso o con el tercer grado. Al menos así lo ha confiado a las personas de su círculo más íntimo. Y el calendario cuadra si se repasan las normas procesales.
La junta de tratamiento de la prisión dispone de dos meses de plazo, desde la entrada en prisión, para realizar una propuesta de grado y destino que elevará al Departamento de Justicia de la Generalitat. Después habrán de pasar 10 días para que Piqué Vidal sepa cómo se le ha clasificado. Fuentes penitenciarias explican que lo normal es que fuera en segundo grado y que, por tanto, siguiera cumpliendo la pena en la cárcel.
De ser así es muy probable que recurra ante el juzgado de vigilancia penitenciaria solicitando el régimen abierto, aunque sus más íntimos declinan comentar lo que hará. Entre otras cosas porque el 1 de noviembre se celebran elecciones y la clasificación de ese preso también puede depender de quién acabe gobernando en la Generalitat.
Piqué Vidal llegó a la cárcel con discreción, sólo cuatro días después de confirmarse la condena y sin esperar a ser requerido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), a diferencia de lo que hizo Pascual Estevill. Fue también una forma hábil de sortear a los mismos fotógrafos que habían inmortalizado sus días de gloria.
Distintos juristas consideran que Piqué no acumula una densa formación jurídica, pero sí le reconocen agudeza procesal e instinto para tratar con el poder político, especialmente con quienes le resultan más cercanos y a los que logró exculpar de tantos cargos. Como Jordi Pujol en el caso Banca Catalana o Lluís Prenafeta, ex secretario general de la Presidencia, en el caso de los avales de la CARIC (Comisión de Ayuda a la Reconversión Industrial de Cataluña), un organismo dependiente de la Generalitat. Un caso que acabó en nada, aunque destilase "aromas de corrupción", expresión acuñada por el entonces fiscal general del Estado, Eligio Hernández.Piqué Vidal cuenta ahora 73 años. Ejerce desde 1959, pero no es seguro que pueda volver a colocarse la toga. El TSJC comunicó recientemente al Colegio de Abogados de Barcelona que la ejecución de la sentencia comporta también la suspensión del ejercicio de la profesión durante dos años. Además, ese colegio, que jamás se atrevió a actuar contra él por mala práctica deontológica pese a las numerosas quejas y procesos penales que le vinculaban, le ha abierto ahora un expediente por cuestiones de ética profesional. El resultado podría ser hasta la expulsión de la profesión.
Atrás quedan los tiempos en los que Piqué reclutaba y presidía, genuflexas, a las togas de oro de la ciudad con motivo del caso Banca Catalana. Eso sí, trabajaron para el poder político con tarifa gratis total. Así lo relata uno de los letrados de aquel grupo selecto. "Nunca se nos pidió la minuta y no vimos ni un duro. Yo sólo tuve una llamada de Jordi Pujol para darme las gracias, y punto", explica el defensor. En aquella élite estuvieron, además de Piqué, los ex decanos del Colegio de Abogados Miquel Casals Colldecarra y José Juan Pintó, así como Manuel Serra Domínguez, Rafael Jiménez de Parga y Juan Córdoba Roda.
Nadie habría imaginado entonces, tras la campaña patriótica, la exculpación de Jordi Pujol y el linchamiento social y mediático que sufrieron los fiscales Carlos Jiménez Villarejo y José María Mena por ejercer sus funciones, que podrían variar algún día ciertos símbolos del guión habitual de la historia. Y es que horas antes de que el abogado entrase en prisión, Jiménez Villarejo recibió de un presidente socialista la máxima distinción judicial que concede la Generalitat. "Alguna vez ganan los buenos y pierden los malos", silabeó aquel 26 de septiembre con su habitual socarronería José María Mena, el fiscal jefe de Cataluña.
El tono de la frase resume las ácidas batallas que en este tiempo han librado en los juzgados la fiscalía y Piqué Vidal. A los casos ya citados hay que sumar la descapitalización de Grand Tibidabo a cargo de Javier de la Rosa, las facturas falsas del caso Planasdemunt, por el que acabó condenado un ex consejero de la Generalitat; el caso Casinos sobre la supuesta financiación irregular de Convergència Democràtica y la venta fraudulenta de terrenos por el Consorcio de la Zona Franca que se saldó con la huida de España de Antonio de la Rosa, padre del citado financiero.
Jueces corruptos
A estos casos hay que agregar el de Carlos Lorenzo-Penalva y Joaquín García Lavernia, los dos primeros magistrados condenados en democracia por cohecho y que probaron la cárcel. Tras ser expulsado de la carrera judicial, el corrupto Penalva acabó trabajando para el despacho de... Piqué Vidal. O el megafraude de la Seguridad Social en el que el abogado pactó una minuta computada por días y tardó más de una década en juzgarse.
Esa época dudosa y esa pegajosa melaza judicial anidan ya, para respiro general, en el baúl de los recuerdos. "La ciudad y la justicia empezaron a cambiar hace 20 años y surgieron penalistas que hablaban sólo de derecho, que no eran oscurantistas ni conseguidores", resume un conspicuo letrado barcelonés. También surgieron jueces que no se dejaban corromper ni sucumbir a los cantos de sirena de los poderosos. Pero ésa es buena harina de otro costal.




El abogado que fue condenado por extorsión en el 'caso Estevill' vuelve a obtener beneficios penitenciarios


NANDO GARCIA
EL MUNDO 30/9/2007


BARCELONA.- La directora de la cárcel de Brians -situada en la barcelonesa localidad de Sant Esteve Sesrovires- ha otorgado un nuevo régimen de salidas al abogado Juan Piqué Vidal, condenado a siete años de cárcel por el denominado caso Estevill por razones humanitarias y bajo la condición de que acuda cuatro días a la semana a repartir comida a un centro de acogida, denominado Itaca y situado en la capital catalana.
Según explicaron fuentes penitenciarias a EL MUNDO, la directora Sílvia Serra ha desoído una resolución del juzgado de vigilancia penitenciaria que revocaba este nuevo privilegio concedido al que fuera letrado del ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol.
Después de la retirada a principios de año de la modalidad de vida recogida en el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario -conocido como tercer grado encubierto, ya que permite a internos que no reúnen las condiciones para ser clasificados en ese grado ir al centro sólo a dormir-, la Junta de Tratamiento de Brians le volvió a aplicar con fecha de 26 de abril este artículo con efectos de el 4 mayo de 2007. Entre el 16 de junio y el 3 de julio, el abogado disfrutó de salidas laborales todos los martes de 9.00 horas a 20.30 horas, y los viernes, sábados y domingos de 11.00 horas a 20.30 horas.

A partir del 6 de julio, las salidas dejaron de ser por motivos laborables para ser por razones humanitarias debido al delicado estado de salud de su hija, que murió días después. De hecho, el 21 de julio se le concedió un permiso para acudir al sepelio.Sin embargo, desde el día 22, Piqué Vidal siguió manteniendo el mismo régimen de salidas. Cuatro días después, la Junta de Tratamiento de Brians mantuvo los horarios de salida del artículo del 100.2 del Reglamento Penitenciario, pero cambió el motivo de las salidas por razones humanitarias para que acudiera a Itaca sin más explicaciones.
El 3 de septiembre, se comunicó a la directora la resolución del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 2 de Barcelona en el que se le deniegan estas salidas. No obstante, la resolución no se ha ejecutado porque aún no era firme. Fuentes penitenciarias explicaron que «pese a que la mayoría de profesionales implicados, e, incluso, otros miembros del equipo directivo expresaron la convicción de que esa resolución obligaba a suspender las salidas de Piqué Vidal del artículo 100.2», la dirección del centro ha seguido manteniendo este régimen de vida al abogado. Actualmente, Piqué Vidal tiene aprobadas las salidas de todo el mes de septiembre.
Esta no es, ni mucho menos, la primera vez que este abogado -condenado por delitos de cohecho, prevaricación y detención ilegal, amén de deslealtad profesional- consigue salir de prisión desde que fue condenado en enero de 2005 por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). En noviembre de 2006 y antes de que el prestigioso letrado hubiera permanecido dos meses y medio en prisión, el Departament de Justícia le autorizó a salir a la calle durante el día en base a este artículo 100.2. Esta decisión generó mucha polémica y el fiscal reclamó que fuera revocada, lo que efectivamente fue admitido por la titular del juzgado de vigilancia penitenciaria número 2 de Cataluña.
Tras esta decisión, Justícia rectificó y en enero de este año se le retiró la posibilidad de salir de prisión, a pesar de que los abogados de Juan Piqué Vidal recurrieron la resolución de la juez. Sin embargo, los representantes legales del letrado no se dieron por vencidos. En mayo, la juez de vigilancia penitenciaria rechazó una petición para que se le concediera el tercer grado penitenciario, aunque en su resolución, la magistrada admitió lo avanzado de su edad, 73 años, y que es un «delincuente primario socialmente integrado», además de que en su día pagó la responsabilidad civil a la que fue condenado.
Sin embargo, la juez consideró que estos motivos no eran suficientes para dejarlo en libertad, ya que ni siquiera había cumplido una cuarta parte de la pena de cárcel que le fue impuesta. A pesar de esta resolución, la batalla legal prosiguió. Tras nueve meses en prisión, el pasado mes de junio, la justicia desestimó un nuevo recurso de los abogados en el que reclamaban que se le concediera el régimen abierto. No obstante, el pasado 16 de junio le volvieron a aplicar el artículo 100.2.
Precisamente, el centro penitenciario de Brians, en el que está recluido este conocido abogado, lleva varios meses en el punto de mira. Además de las quejas que acumula su directora, Sílvia Serra, de abogados, funcionarios y reclusos, en esta cárcel están ingresados reclusos condenados por delitos relacionados con el terrorismo y, más concretamente, con ETA.
La propia directora otorgó directamente trato de favor a estos internos al impedir a los funcionarios abrir la correspondencia entre dos de estos presos, lo que contraviene la ley. En este centro están ingresados Diego Sánchez Burria, Laura Riera y Purificación Ródenas, que cumplen condena por colaborar con el comando Barcelona de la banda terrorista ETA. A Sánchez Burria se le permitió acudir al parto de su compañera Laura Riera en una decisión sin precedentes.Días después, este diario informó de un documento interno de Justícia en el que se calificaba a los dos reclusos de «presos políticos».
A los tres meses de cárcel ya empezó a salir
BARCELONA.- Será por el buen trabajo de sus abogados, por su avanzada edad -74 años- o porque abonó los 331.500 euros a los que fue condenado en concepto de responsabilidad civil. Lo cierto es que argumentos a parte, Juan Piqué Vidal empezó a beneficiarse del permiso de salida de la prisión antes de que se cumplieran los tres meses de encarcelación, que se produjo el pasado 26 de diciembre.
El 20 de diciembre, salió por primera vez de Brians. En aquella ocasión lo hizo porque colaboraba con Càritas. Fue la Secretaría de Serveis Penitenciaris, Rehabilitació i Justícia Juvenil de la Generalitat la que le concedió esta medida excepcional recogida en el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario después de un informe favorable de la Junta de Tratamiento de este centro.
Lo sorprendente de esta decisión de la Administración catalana es que permitió su salida antes de que el juez de vigilancia penitenciaria se pronunciara sobre la idoneidad del mismo. Sólo unos días después, el fiscal de vigilancia penitenciaria se opuso a la resolución de Justícia bajo el argumento de que la Administración penitenciaria catalana no justificó su decisión de aplicar el artículo 100.2. La legislación establece que esta medida debe fundamentarse en un programa específico de tratamiento para el interno «que de otra forma no puede ser ejecutado». En opinión de la Fiscalía, el Departament de Justícia no había detallado este extremo, y el juez se sumó al criterio del ministerio público.Incluso la consellera de Justícia, Montserrat Tura, se refirió a esta polémica. Aseguró que respeta la decision del juez, pero defendió que «parte de la condena de una persona que se ha enriquecido ilícitamente consista en ayudar a los más desfavorecidos obligatoriamente y a cambio de nada».
Para Miguel Pueyo responsable de UGT, sindicato mayoritario en el sector, «no es extraño que la directora Sílvia Serra, dado su origen social, practique una cierta solidaridad de clase con Piqué Vidal. Lo que ya no parece tan lógico es que un Gobierno de izquierdas esté permitiendo que la forma de cumplimiento de las penas de prisión venga determinada por la clase social a la que pertenece el penado y no intervenga de una vez para acabar con las arbitrariedades de esta directora».




________________________________________


E-DEFENSOR

20/12/04
CASO FILESA

A finales de 1989, Juan Guerra, hermano del entonces vicepresidente del Gobierno español, Alfonso Guerra, fue contratado por el PSOE para trabajar en un despacho oficial de la Delegación del Gobierno en Andalucía en calidad de asistente de su hermano. El despacho era utilizado para actividades diferentes a las asignadas, lo que le valió a Juan Guerra ser acusado y juzgado por los delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones
SENTENCIA Y GRADO DE CUMPLIMIENTO: José Maria Sala i Griso Al senador socialista Sala i Griso se le imputó un delito de falsedad en documento mercantil y se le condenó a la pena de un año de prisión menor y multa de 100.000 pesetas; por otro delito de asociación ilícita se le condenó a la pena de dos años de prisión menor y una multa de 250.000 pesetas. Tras permanecer 25 días en la prisión barcelonesa de Can Brians, Sala fue puesto en libertad al acordar el Tribunal Constitucional su libertad provisional mientras se tramitaba el recurso de amparo presentado contra la sentencia. El 4 de junio del 2001, el Tribunal Constitucional rebajó de tres a dos años de cárcel la pena que el Supremo impuso al ex senador, al anular el delito de falsedad en documento mercantil, aunque mantuvo los dos años por asociación ilícita por el "caso Filesa".

Carlos Navarro, Luis Oliveró y Alberto Flores Al diputado socialista Carlos Navarro y a los responsables de Filesa, Luis Oliveró y Alberto Flores, el Tribunal Supremo les condenó a las penas de tres años de prisión menor y multa de 100.000 pesetas, a cada uno de ellos, por un delito de falsedad continuada en documento mercantil,; también por un delito contra la Hacienda Pública a las penas de dos años de prisión menor y a una multa 258.827.765 pesetas, que abonaron al Estado de manera mancomunada y solidaria. Este importe fue satisfecho mediante la ejecución de un aval bancario que había sido depositado con anterioridad como fianza, según las fuentes jurídicas consultadas. También el Supremo condenó a Carlos Navarro a la pena de tres años de prisión menor y una multa de 500.000 pesetas por un delito de asociación ilícita. Y a Luis Oliveró y a Alberto Flores a dos años de prisión menor y multa de 250.000 pesetas. Estos tres condenados por el caso Filesa obtuvieron el 1 de diciembre de 2000 por parte del Gobierno de José María Aznar el indulto parcial, de tal forma que se redujeron a la mitad sus condenas que hoy están ya extinguidas. Este indulto se extendía a un total de 1.443 condenados y era el de mayor peso político concedido por un Gobierno desde la Transición.

Aída Álvarez, Miguel Molledo, Juan Antonio Molina y Eugenio Marín El Supremo condenó a la ex coordinadora de finanzas del PSOE, Aida Álvarez, y a su marido, Miguel Molledo, a las penas de dos años y cuatro meses de prisión y a una multa de 100.000 pesetas a cada uno de ellos. Por su parte, los empresarios Juan Antonio Molina Vivas y Eugenio Marin Garcia tuvieron que indemnizar, respectivamente, en 35.840.000 pesetas a quienes ostentaban los derechos de la extinta Enasa, S.A. (hoy Iveco-Pegaso) y en 244.000.000 pesetas a los accionistas de Cepsa que resultaron en su día perjudicados.

jueves, 1 de julio de 2010

RAMÓN GARCÍA-BRAGADO, REGIDOR DE URBANISMO DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA, IMPUTADO, Y LIBERTAD SIN FIANZA PARA FÉLIX MILLET Y JORDI MONTULL.

JUAN PIQUÉ VIDAL, CASOS HACIENDA, PRETORIA, PALAU.


Rafael del Barco Carreras

1-07-10. Un día intenso el 30-06-10. La incorporación de Piqué a la defensa, mano de santo, los inculpados a la calle. Y para los socialistas un susto, su piedra ha caído en su tejado, el teniente alcalde de Urbanismo, Ramón García-Bragado, imputado. Si se recalifica hay un “recalificador” (en este caso debiera haber dos, Ayuntamiento y Generalitat) y un recalificado. Por fin, después de cientos o miles de recalificaciones fraudulentas en Cataluña, se imputa a un “recalificador”. En poco tiempo dos tenientes de alcalde cesados… pero cobrando. ¿No tendrá algo que ver el Alcalde Hereu?

En cuanto a Piqué, no afirmo que sea por su intervención. Los corruptos no deben permanecer en prisión, son un peligro, se ponen nerviosos y cantan. Pero no nos engañemos, Piqué es un personaje siniestro… y si la sociedad, Barcelona, no lo ha suprimido de su pedestal, ni siquiera condenado después de 30 años dominando en la Judicatura al estilo mafioso, es que la Ciudad está más podrida de lo que parece. ¡Y me decía un afligido comentarista que se incorporó al bufete a aprender! Todos deberíamos aprender de lo que es capaz un abogado corrupto y corruptor, exigiendo se le cerrara el bufete y se le impidiera su profesión, aunque sea con profesionales interpuestos, para que no corrompiera a más funcionarios o engañara a sus clientes.

Me decía el comentarista que al salir en GOOGLE su nombre anunciando su paso por el bufete, 2 años, le niegan trabajo. Una contradicción, su presencia en los más escabrosos temas, no cuadra con la queja. Me cuentan que Jordi Pujol contestó a otra víctima, pidiendo su intermediación en un grave asunto, que él hacía muchos años que no tenía relación con Piqué. Parece que los viejos amigos la tienen y mucha. Esos “400 de Millet” que son el “todo Barcelona” no le olvidan, unos, porque pagando decenas de millones, en negro, les sacó de la cárcel, y otros por infinidad de buenos negocios donde indiscutiblemente arruinaban al menos avisado, o estafaban a cualquier institución. Y si añadimos lo del blanqueo, ya denunciado y archivado en 1991, el escenario ennegrece.

¡Y aseguran que su capacidad profesional no destaca! Los códigos no son su especialidad. En realidad su titulación (o historial académico, profesor en la Universidad) es más bien escasa, pero su inmoralidad no tiene límites. Cuando el escándalo, o sus varios escándalos afectaron demasiado, el bufete se vació, ¡hay profesionales decentes! Si tenía 100 a sus órdenes, se quedó en 50, ¡que no está nada mal! También me dicen que los necesita más para sus oscuros negocios y cientos de sociedades tapadera que para ejercer la abogacía. Publiqué la lista de sociedades en www.lagrancorrupcion.com, web por el momento inactiva. Incluso cuentan que entre sus hijos e íntimos socios las tensiones oscurecen el ambiente.

El caso Pretoria ha entrado en hibernación después del levantamiento del secreto del sumario. En el caso Palau, Gemma Montull se niega a declarar en el Parlament, pero suelta que la tarjeta de “directora financiera” era cuento, para fardar, ful dirían en Brians. Y recibí la última acta, 16-06-10, del juicio caso Hacienda, que adjunto en www.lagrancorrupcion.blogspot.com como recordatorio. En la concesión de la palabra a los acusados, Javier de la Rosa y Juan José Folchi se intercambiaron duras acusaciones. Los dos deberían haber acusado a Piqué, pero De la Rosa siempre dijo que sabía demasiado de su padre para ni siquiera renunciar a su defensa, aunque al final lo hiciera, y Folchi brillaba sin necesidad de Piqué, pero en íntima relación. Están penalmente mejor de lo que merecen, pero han salido peor librados que su gran socio, cerebro… o capo.

Repito la composición de su bufete por si alguien requiere de sus servicios. En otros tiempos, hace 20 o 30 años, la inicial provisión de fondos en negro no bajaba de 5 millones de pesetas, que ascendían vertiginosamente si el caso era “aceptado”. Yo, después de varias gestiones, que me inquietaron, le pedí la minuta, y cuando me respondió que iba a cargo de Javier de la Rosa porque consideraba que su padre me había engañado, cambié de abogado. ¡Y elegí, pagando, a Luís Pascual Estevill! e iniciaron una muy provechosa relación, ¡tal para cual! ¡MIS TRES AÑOS PREVENTIVO!










WWW EL ABC DEL MAR MENOR