Bono reprende a un hombre que sacó una bandera republicana en el Congreso
MADRID, 14 (OTR/PRESS)
El homenaje que el Congreso de los Diputados ofrecía hoy a los presos del franquismo tuvo como protagonista la reprimenda que el presidente de la Cámara Baja, José Bono, echó a uno de los homenajeados cuando, en medio de la ceremonia enarboló una bandera republicana mientras otros invitados gritaban "¡viva la república!".
Tras este capítulo, el portador de la bandera, Juan Moya, aseguró que a Bono le "ha faltado cintura" en sus palabras ya que con su acto "estaba reconociendo el compromiso y el aporte de ese colectivo comunista en la lucha contra Franco y la democracia", señaló.
Los hechos se produjeron durante un discurso de Bono en el que resaltaba la labor de la Asociación de Ex Presos y Represaliados Políticos Antifranquistas (AERP) y su vital importancia en la consecución de la democracia. Fue entonces cuando el presidente del Congreso fue interrumpido por uno de los asistentes que se paseó por la sala con la bandera republicana, acción que Bono condenó. "Con la misma fuerza con la que estoy defendiendo lo que pienso, en esta casa son invitados del Congreso de los Diputados y de la legalidad, y la legalidad es la que marca la Constitución y no otra, y por tanto no puedo aceptar manifestaciones que no son legales en este momento", apuntó.
leer+:
http://www.europapress.es/nacional/noticia-bono-reprende-hombre-saco-bandera-republicana-homenaje-presos-franquismo-congreso-20080614150237.html
CITA DEL DIA
Mostrando entradas con la etiqueta PRESIDENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESIDENTE. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de junio de 2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
AUNQUE AHORA “LA CAPACIDAD DE CREAR EMPLEO SE REDUCE”
Zapatero dice, entre abucheos, que ha logrado “la tasa de paro más baja de la historia”
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha enumerado sus principales logros en materia económica durante su primera sesión de control en el Senado tras las eleciones. En este sentido, destaca que, gracias a su Gobierno, España ha logrado “la tasa de paro más baja de la historia”. Además, aunque la economía nacional ya está destruyendo empleo neto, Zapatero se limitó a admitir que la “capacidad para crear trabajo se está reduciendo”. Ni atisbo de crisis en las palabras del presidente.
(Libertad Digital) Zapatero insiste en negar cualquier señal de crisis, pese a la delicada situación que desde hace meses registran todos y cada uno de los principales indicadores económicos a nivel nacional. Por supuesto, ni hablar de las previsiones aún más pesimistas que, día tras día, lanzan los expertos acerca del negro futuro económico que se cierne sobre España.
En primer lugar, Zapatero se vanagloria de haber logrado para España “la tasa de desempleo más baja de su historia” durante la pasada legislatura. Sin embargo, la realidad muestra el espejismo de tal afirmación, a la vista de los últimos datos de desempleo y las aún peores previsiones sobre el aumento del paro a corto plazo. Ante esto, se limitó a reconocer que la capacidad de generar empleo tan sólo “se está reduciendo”.
Las palabras del presidente han originado los abucheos más significativos de la sesión por parte de las filas populares. Pero, lejos de arrugarse, Zapatero mantuvo su habitual discurso de optimismo económico. De hecho, reaccionó ante las quejas del PP diciendo que “las cosas y los hechos son como son y no como les gustaría a ustedes que fueran”. A continuación, enumeró el resto de “logros económicos” propiciados, según él, por su Ejecutivo.
“Superávit de las cuentas públicas y reducción de la deuda pública”, lo que genera una “enorme tranquilidad sobre nuestra capacidad de endeudamiento”. Zapatero olvida que el citado superávit corre el riesgo de esfumarse ya en el presente ejercicio.
“Haber multiplicado por tres la productividad de la economía española”. Y ello, “gracias al mayor periodo de inversión que hemos tenido en I+D+i, que se ha triplicado en los cuatro últimos años”, asegura. Por desgracia, tales esfuerzos no han sido suficientes, puesto que España ocupa los puestos de cola, tanto en productividad como en Innovación y Desarrollo, de los países desarrollados.
Cambiar el modelo de crecimiento
Pese a ello, Zapatero ha insistido en que tales “logros” permitirán a su Gobierno “poder ganar el reto de modificar el patrón de crecimiento económico”. Algo difícil, a la vista del peso real que tiene el ladrillo en el PIB nacional.
“En lo que repercute a las personas”, el presidente afirma que España ha gozado del período “en el que más han subido las pensiones mínimas de toda la etapa democrática”. Para ello, ha destacado los casi 55.000 millones de euros que acumula el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Sin embargo, el presidente dispone en la actualidad de distintas iniciativas encima de su mesa tendentes a restar parte de esos fondos públicos para acudir en ayuda de promotores y entidades de crédito.
Para finalizar, Zapatero ha lanzado una nueva promesa: “En 2010, seremos el país del mundo con más kilómetros de alta velocidad, para que llegue a todas las comunidades autónomas”, y también “con más kilómetros de autopistas”.
Por último, y pese a evitar en todo momento la palabra crisis, que incluso ya ha sido pronunciada por un referente entre las filas socialistas como Felipe González, ha enunciado las bondades de su particular “plan de choque” para combatir la “desaceleración”. Tales medidas “empezarán a dar resultados en los meses inmediatos”, aunque, en caso de que sea necesario, Zapatero añade que el Gobierno no descarte nuevos planes de “impulso económico”.
Leer +:
http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/crecimiento/crisis/desempleo/gonzalez/ipc/paro/pib/vegara/kw/noticia_1276330263.html
Leer +:
http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/crecimiento/crisis/desempleo/gonzalez/ipc/paro/pib/vegara/kw/noticia_1276330263.html
Etiquetas:
"Noticias Insolitas",
FALSAS NOTICIAS,
Noticias de Prensa,
PRESIDENTE
jueves, 17 de abril de 2008
Arnau Montilla, uno de los cinco hijos del president de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, ha sido condenado por vandalismo
ARNAU MONTILLA
17 de abril de 2008. Montilla junior tendrá que hacer frente a una indemnización de 269,53 euros y a una multa de 30 euros por romper un cristal de una cabina y el auricular del teléfono de una segunda cabina. Los hechos tuvieron lugar en la celebración en la Rambla de Canaletas, cuando el Barça se proclamó campeón de Liga, a las 3.15 h del domingo 15 de mayo de 2005. Contra la sentencia sólo cabe recurso extraordinario. La sentencia del juzgado de lo penal 14 de Barcelona de 31 de marzo del 2008 rebaja la condena inicial de 6 de julio de 2007, tras ser aceptada en parte la apelación. Inicialmente, la Audiencia había condenado a Arnau Montilla a una condena de 482,73 1, 360 1 de multa y el pago de las costas. Se rechazó la atenuante de «intoxicación etílica» que había esgrimido la defensa. Ahora, el juez califica los hechos como «falta consumada», y no un «delito de daños». Se considera probado que Montilla propinó «un puntapié a la estructura de una cabina telefónica, lo que ocasionó la fractura del vidrio» y «menoscabó su cristal [de la segunda cabina], golpeando a su vez el auricular». Pese a ello, no cree probado que rompiera el cristal de la segunda cabina, y por eso rebaja la condena. Leer +: http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulos.asp?idarticulo=32831 |
Etiquetas:
Cataluña,
gamberros,
hijos de papa,
PRESIDENTE,
Vandalismo
miércoles, 9 de abril de 2008
Incompatible con la verdad - Carmen Tomás
Última actualización 09/04/2008@05:21:06 GMT+1
Todas las expectativas han quedado defraudadas. No es que hubiera esperanzas de que Zapatero reconociera ante los españoles la gravedad de la situación.
Pero, sinceramente algo más sí se esperaba. Los españoles lo necesitan. No hay nada más defraudante que no te digan la verdad.
No te puedes preparar y eso es el más elemental derecho.Zapatero, una vez más, ha mentido a los españoles sobre la realidad de la situación económica.
Sigue instalado en un discurso económico que poco tiene que ver con la realidad. Sigue en la nube y ahora sí que con todos los datos en la mano. Se lo ha dicho muy claro Mariano Rajoy.
Ya han pasado las elecciones. Ya debe usted decir la verdad y afrontar el problema con medidas realistas y a ser posible certeras.El presidente sigue hablando de desaceleración coyuntural, de una situación transitoria. Y esto es sencillamente faltar a la verdad.
Asegura que las dificultades las vamos a superar porque la economía española es fuerte. Nada más lejos de la realidad. Con los problemas externos o sin ellos, que los hay, España hubiera tenido dificultades en cualquier caso. España no goza en estos momentos de fundamentos robustos. El principal motor de la economía, la construcción, está parado; el consumo se ha desacelerado, los precios están desorbitados y lo más importante, tenemos un diferencial insostenible con nuestros socios y ante todo tenemos un déficit exterior más que preocupante.
Para Zapatero, la gran baza es el supéravit. Sin embargo, no nos cuenta que de los 20.000 millones, la mitad es de la Seguridad Social, un 25 por ciento de las Comunidades Autónomas y que el resto es mínimo para hacer frente ni a la mitad de las promesas ya contraídas. No dice, por ejemplo, que no hay dotación para el aumento de las prestaciones por desempleo ni para tantas otras cosas a las que habrá que hacer frente con la bajada de la actividad.
Ni una palabra sobre las previsiones irreales ni sobre los presupuestos en vigor, cuyo parecido con lo que deberían ser dada la situación es pura coincidencia. Ni en ingresos ni en gastos.Casi nada de lo anunciado por Zapatero se dirige al origen de los problemas. En algunos casos incluso ahondará en la crisis. En su opinión, la solidaridad arreglará todo, porque el gasto público no se tocará.
Estamos de nuevo en ‘zapaterolandia’. Todo hace pensar que a este paso perderemos la oportunidad de cambiar el modelo de crecimiento, de abordar las reformas estructurales que la economía española necesita y que la han hecho y la hacen vulnerable.No se si tendremos un país muy solidario y muy decente como nos propone. Pero, seguro, que lo que no tendremos es bienestar. Muchos españoles no llegan a fin de mes, otros tantos se quedarán en el paro, miles de empresas lo pasarán mal. Y las soluciones no llegan, porque no se hace el análisis de la enfermedad. Se lo están diciendo desde todos los frentes. El Gobierno no lo reconoce, pero quien pagará y con creces la ceguera, la irrealidad del Gobierno serán todos los españoles.
Leido en El Faro:
http://www.diarioelfaro.es/noticia.asp?ref=101011
Todas las expectativas han quedado defraudadas. No es que hubiera esperanzas de que Zapatero reconociera ante los españoles la gravedad de la situación.
Pero, sinceramente algo más sí se esperaba. Los españoles lo necesitan. No hay nada más defraudante que no te digan la verdad.
No te puedes preparar y eso es el más elemental derecho.Zapatero, una vez más, ha mentido a los españoles sobre la realidad de la situación económica.
Sigue instalado en un discurso económico que poco tiene que ver con la realidad. Sigue en la nube y ahora sí que con todos los datos en la mano. Se lo ha dicho muy claro Mariano Rajoy.
Ya han pasado las elecciones. Ya debe usted decir la verdad y afrontar el problema con medidas realistas y a ser posible certeras.El presidente sigue hablando de desaceleración coyuntural, de una situación transitoria. Y esto es sencillamente faltar a la verdad.
Asegura que las dificultades las vamos a superar porque la economía española es fuerte. Nada más lejos de la realidad. Con los problemas externos o sin ellos, que los hay, España hubiera tenido dificultades en cualquier caso. España no goza en estos momentos de fundamentos robustos. El principal motor de la economía, la construcción, está parado; el consumo se ha desacelerado, los precios están desorbitados y lo más importante, tenemos un diferencial insostenible con nuestros socios y ante todo tenemos un déficit exterior más que preocupante.
Para Zapatero, la gran baza es el supéravit. Sin embargo, no nos cuenta que de los 20.000 millones, la mitad es de la Seguridad Social, un 25 por ciento de las Comunidades Autónomas y que el resto es mínimo para hacer frente ni a la mitad de las promesas ya contraídas. No dice, por ejemplo, que no hay dotación para el aumento de las prestaciones por desempleo ni para tantas otras cosas a las que habrá que hacer frente con la bajada de la actividad.
Ni una palabra sobre las previsiones irreales ni sobre los presupuestos en vigor, cuyo parecido con lo que deberían ser dada la situación es pura coincidencia. Ni en ingresos ni en gastos.Casi nada de lo anunciado por Zapatero se dirige al origen de los problemas. En algunos casos incluso ahondará en la crisis. En su opinión, la solidaridad arreglará todo, porque el gasto público no se tocará.
Estamos de nuevo en ‘zapaterolandia’. Todo hace pensar que a este paso perderemos la oportunidad de cambiar el modelo de crecimiento, de abordar las reformas estructurales que la economía española necesita y que la han hecho y la hacen vulnerable.No se si tendremos un país muy solidario y muy decente como nos propone. Pero, seguro, que lo que no tendremos es bienestar. Muchos españoles no llegan a fin de mes, otros tantos se quedarán en el paro, miles de empresas lo pasarán mal. Y las soluciones no llegan, porque no se hace el análisis de la enfermedad. Se lo están diciendo desde todos los frentes. El Gobierno no lo reconoce, pero quien pagará y con creces la ceguera, la irrealidad del Gobierno serán todos los españoles.
Leido en El Faro:
http://www.diarioelfaro.es/noticia.asp?ref=101011
Etiquetas:
ECONOMIA NACIONAL,
Falsarios,
FALSAS PROMESAS,
GOVIERNO,
Mentiras,
PRESIDENTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)