CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2008

MANIFIESTO POR LA VERDAD HISTÓRICA


Diversos políticos y partidos propugnan una determinada visión de nuestro pasado mediante la llamada Ley de Memoria Histórica. Este acto, por sí mismo, constituye un ataque a las libertades públicas y la cultura.
De modo implícito, pero inequívoco, la ley atribuye carácter democrático al Frente Popular. Hoy está plenamente documentado lo contrario. Dicho Frente se compuso, de hecho o de derecho, de agrupaciones marxistas radicales, stalinistas, anarquistas, racistas sabinianas, golpistas republicanas y nacionalistas catalanas, todas ellas ajenas a cualquier programa de libertad.

También está acreditado suficientemente que, ya antes de constituirse en Frente, los citados partidos organizaron o colaboraron en el asalto a la república en octubre de 1934, con propósito textual de guerra civil, fracasando tras causar 1.400 muertos en 26 provincias; y que, tras las anómalas elecciones de febrero de 1936, demolieron la legalidad, la separación de poderes y el derecho a la propiedad y a la vida, proceso revolucionario culminado en el intento de asesinar a líderes de la oposición, cumplido en uno de ellos. Esa destrucción de los elementos democráticos de la legalidad republicana hundió las bases de la convivencia nacional y causó la guerra y las conocidas atrocidades en los dos bandos y entre las propias izquierdas.
La Ley de Memoria Histórica alcanza extremos de perversión ética y legal al igualar como "víctimas de la dictadura", a inocentes, cuyo paradigma podría ser Besteiro, y a asesinos y ladrones de las checas, cuyo modelo sería García Atadell. Así, la ley denigra a los inocentes y pretende que la sociedad recuerde y venere como mártires de la libertad a muchos de los peores criminales que ensombrecen nuestra historia. También erige en campeones de la libertad a las Brigadas Internacionales orientadas por Stalin, a los comunistas que en los años 40 intentaron reavivar la guerra civil o a los etarras que emprendieron en 1968 su carrera de asesinatos. ¿Cabe concebir mayor agravio a la moral, la memoria y la dignidad de nuestra democracia?

La falsificación del pasado corrompe y envenena el presente. Nos hallamos ante una clara adulteración de nuestra historia agravada por la pretensión de imponerla por ley, un abuso de poder acaso compatible con aquel Frente Popular, pero no con una democracia moderna. La sociedad no puede aceptarlo sin envilecerse: los pueblos que olvidan su historia se condenan a repetir lo peor de ella. Que el silencio no nos condene.

Pío Moa (historiador), César Alonso de los Ríos (ensayista), Federico Jiménez Losantos (ensayista y periodista), José María Marco (historiador), Adolfo Prego (magistrado del Tribunal Supremo), Milagrosa Romero Samper (historiadora), Pedro Schwartz (catedrático Universidad), José Luis Orella (historiador), Ricardo de la Cierva (historiador), Jesús Palacios (historiador), Juan Carlos Girauta (ensayista), Sebastián Urbina (profesor de Filosofía del Derecho), César Vidal (historiador), Eugenio Togores (historiador), José Vilas Nogueira (catedrático Universidad ), y 7.640 firmas más.

Leer +:
http://www.libertaddigital.com/bitacora/piomoa/

lunes, 19 de mayo de 2008

Marlaska archiva la querella contra Pío Moa por denunciar los asesinatos en las checas republicanas

DESMONTA LA CAMPAÑA COMUNISTA
POR ENCARCELARLE

El magistrado Fernando Grande Marlaska ha archivado la querella que sectores cercanos a IU interpusieron contra el historiador y colaborar de LD Pío Moa para intentar encarcelarle por denunciar los asesinatos en las checas republicanas. De este modo, se desmonta la campaña extremista que funcionó durante meses por internet con lemas como Denuncia a Pío Moa o Sé un buen tío y denuncia a Pío.

LEA EL ARTÍCULO DE PÍO MOA EN SU BLOG


Noticia publicada el 18-05-2008

(Libertad Digital) El principal promotor de esta campaña fue Hugo Martínez Abarca, portavoz de IU en la junta municipal del distrito de Chamberí, en Madrid, al que también se unieron otros como Sergio García, coordinador de IU en la localidad madrileña de El Álamo.
Los mismos presentaron una querella por supuestas injurias a las Cortes, al Parlamento Europeo y a "asociaciones de presos, víctimas y represaliados del franquismo" contra el historiador y colaborador de Libertad Digital en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid).
La razón de esta querella fueron una declaraciones hechas por Pío Moa durante la presentación de su libro "Años de hierro. España en la posguerra 1939-45", en las que aseguraba que la ley de Memoria Histórica está hecha por quienes "se identifican con los criminales", en alusión a que la gran mayoría de los dirigentes que apoyaron la misma en el Congreso se han estado calificando a sí mismos como herederos de los republicanos de la guerra civil, obviando que los republicanos asesinaron a miles de personas en las checas.
Con la polémica recorriendo internet, Izquierda Unida decidió desmarcarse de la iniciativa. El encargado de hacerlo fue Enrique Santiago, responsable de Relaciones Políticas del PCE, quien señaló que "la denuncia contra Pío Moa no es una iniciativa de IU, ni del PCE, es una iniciativa particular de un colectivo de ciudadanos, con los que se identifican amplios colectivos de la sociedad española, hartos de las ofensas que contra las víctimas del franquismo viene realizando este individuo".
Ahora la justicia ha archivado la querella contra el historiador. El auto, que recoge el propio Moa en su blog en Libertad Digital, dice que "En el caso de autos, compartiendo el juicio jurídico formalizado por el Ministerio Fiscal, valorando las expresiones proferidas por el denunciado, consistentes principalmente en: … los que, defienden la Ley de Memoria Histórica, se identifican con los criminales, los de las checas”, las circunstancias en que se refirieron, presentación de un libro [Años de hierro] en modo alguno podemos concluir sobre una animus injuriandi, ajeno al criticandi, disintiendo de la opinión, como dicen los denunciantes, mayoritaria. Destacar como en la expresión imputada a quienes se llama criminales, no lo es a los altos representantes de la nación, quienes votaron la Ley de Memoria Histórica, sino quienes actuaron en las llamadas “checas”. El que se refiera que aquellos se identifican con los últimos puede considerarse desafortunado, pero nunca, siguiendo su propio tenor literal, y sin necesidad de mayores interpretaciones, que les abarque el concepto de “criminal”".
Leer

http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/anos_de_hierro/checas/chekas/chequismo/franquismo/guerra_civil/iu/moa/pce/pio_moa/kw/noticia_1276330625.html


WWW EL ABC DEL MAR MENOR