CITA DEL DIA
lunes, 24 de noviembre de 2008
El empacho, el mendigo y ZP
Recuerdo en mis años de colegio haber escuchado el chiste aquel del pobre mendigo que, tras seis días sin llevarse nada a la boca, se desplomaba en medio de la calle. Por en medio de los transeúntes que rodeaban al infeliz, se abría camino un estudiante de medicina que se arrodillaba al lado del pedigüeño, lo observaba con gesto sesudo y dictaminaba:
“¡Empacho!”. El indigente apenas tenía tiempo para abrir los ojos, boquear y decir con un hilo de voz: “¡Qué carrera llevas, hijo!”. Me he acordado del chiste – burla negra del atrevimiento que sólo proporciona la ignorancia – leyendo las últimas declaraciones de ZP en el sentido de que la crisis de las subprime las ha provocado Bush y el liberalismo económico porque en Estados Unidos necesitan una política social-demócrata como la zapateril.
Como ZP tiene una ignorancia enciclopédica – apenas hay algo en una enciclopedia que no ignore – su afirmación sólo puede causar sonrojo e inquietud. Sonrojo porque la crisis de las subprime hunde sus raíces en la política de Clinton de obligar a entidades como Fannie Mae y Freddie Mac a suavizar las medidas hipotecarias para facilitar el acceso a una vivienda a las minorías étnicas e inquietud porque estamos en sus manos en medio de la recesión.
La medida de Clinton – como todas las progres – consistía en hacer experimentos supuestamente a favor de unos con el dinero de otros, pero nunca con el suyo. Como forma de hacerse propaganda, no estuvo mal porque, a finales de los noventa, Los Angeles Times llegó a decir que era “una de las historias de éxitos ocultos de la era Clinton”. Sin embargo, tampoco faltaron las voces que advirtieron de lo que podía pasar. Por ejemplo, Liebowitz en 1998, ya advirtió que aquello acabaría como el rosario de la aurora y en septiembre de 1999, el New York Times avisaba de que las presiones de la administración Clinton sobre Fannie Mae podían tener consecuencias desastrosas.
Ese mismo año Fannie Mae elaboró un estudio donde dejaba de manifiesto lo que iba a pasar con la política de Clinton en materia de hipotecas. El estudio fue objeto de ataques feroces en el congreso donde se lo motejó de racista. Supuestamente, los que ponían el dedo en la llaga de los disparates clintonianos lo hacían porque les molestaba que los negros pudieran hacerse con una vivienda… La misma acusación recayó sobre Greg Mankiw, el presidente del Consejo de asesores económicos de Bush, cuando volvió a avisar del desastre. Al final, se consideró que lo mejor era mirar para otro lado y continuar con las medidas “socialdemócratas” de presión sobre entidades como Fannie Mae y Freddie Mac.
El resultado catastrófico de esa política lo conocemos todos. Todos menos que ZP que, al parecer, no se percata de que lo pasado en Estados Unidos se debe a que los políticos intervinieron, en contra de lo que debían, en las Cajas, aunque eso sí, lo hicieron muchísimo menos de lo que socialistas y nacionalistas lo han venido haciendo en España durante décadas.
Y ahora, distanciándose de la ignorancia de ZP, pregúntese cada uno lo que va a pasar con la mayoría de las Cajas en España a no mucho tardar porque lo del “empacho” del mendigo va a ser un chiste comparado con la que nos espera.
leido en: http://www.cesarvidal.com
Cristina Almeida solivianta al "revisionista" Vidal
"Es bochornoso, no sólo por mí, sino por amenazar a unos grandes almacenes de esta manera"
ELPLURAL.COM
Las palabras de Cristina Almeida descalificando los libros de los revisionistas han provocado la inmediata reacción de uno de sus más ilustres representantes, César Vidal (a quien aludió directamente la ex diputada), quien no ha tardado en responder con cierto victimismo y mucha demagogia. Entre otras cosas, la recomendó para enterarse de lo que pasaba en el Frente Popular, que leyera lo que escribió su padre, "que no sabemos si Cristina el libro que su padre escribió sobre la checa de Badajoz". Parafraseando al escritor Heinrich Heine, alertó: "Donde se queman libros, se acaban quemando a los seres humanos". Tras la advertencia vino a acusar a Almeida de haberle amenazado, no sólo a él
“Cada vez que veo todas las cosas que hay de historiadores y veo a Vidal, al otro y al otro, dices, ¡Dios Mío! Si sería como para prenderle fuego a todo el stand. La verdad es que los ponen todos juntos y dices, ¿qué España me voy a leer?”. Estas palabras de Cristina Almeida, pronunciadas ayer durante la presentación del manifiesto de intelectuales en apoyo del juez Baltasar Garzón y las víctimas del franquismo, han soliviantado a la derecha mediática. bastaron para que la ex diputada socialista Cristina Almeida acaparara la atención de la derecha mediática.
¿Qué tiene contra sus libros?
Como era previsible, el mismo Vidal no tardó en contestar. El director de La Linterna, programa emitido por la COPE, contraatacó: “No se ha leído mis libros. No sé qué tiene contra ellos, porque nunca he escrito sobre su familia. Sé que viene del régimen franquista, pero nunca he escrito una línea sobre ello”, dijo Vidal, llevando el asunto a su terreno. “¿Qué tiene en contra de los libros infantiles que yo he escrito? Luego he pensado, ¿será de los libros de teología? No, porque yo nunca he escrito de la Madre Maravillas”, aseveró a Libertad Digital. “No tiene que leer a Pío Moa ni a mí, simplemente con leer lo que dejó escrito su padre tiene una idea bastante clara de lo que hacía el Frente Popular”, sostuvo.
Perplejo y desconcertado
Y aunque dijo estar enormemente “perplejo” y absolutamente “desconcertado” por las palabras de la ex diputada, Vidal se recuperó pronto y empezó a repasar el pasado de la familia Almeida. “No sabemos si Cristina quemaría el libro que su padre escribió sobre la checa de Badajoz (…) El padre de Cristina cuenta, por ejemplo, cómo sacaban a la gente y sin ningún tipo de proceso se la fusilaba. El padre de Cristina tuvo mucha suerte, porque tenía un hermano, Antonio, que también participó en el alzamiento y era oficial del ejército de Yagüe (…). Si llega a tardar un poco más su hermano, le dan el paseo”, apuntó desde La Linterna. Posteriormente, se pronunció de idéntica forma en el digital de Losantos.
Vidal teme una quema humana
En La Razón, otro medio en el que colabora Vidal, se recoge que el escritor, en su línea demagógica, ha citado a Heinrich Heine: “donde se queman libros, se acaban quemando a los seres humanos”. “¿En qué mundo estamos? Es bochornoso, no sólo por mí, sino por amenazar a unos grandes almacenes de esta manera. El problema de hacer estos llamamientos es que nunca faltan locos que puedan seguir al pie de la letra estas manifestaciones” ha dicho Vidal, según informa el rotativo.
leer+:
Cristina Almeida dice que "en absoluto" quemaría libros de César Vidal y que siempre luchó por la libertad de expresión
La abogada y activista de izquierda Cristina Almeida aseguró hoy que "en absoluto" quemaría nunca un libro de César Vidal, como ayer dijo durante la presentación de un manifiesto de apoyo al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, y afirmó que ha "dedicado" toda su vida a "salvar libros" y a "defender la libertad de expresión".
En declaraciones a Europa Press, la ex diputada aclaró que pronunció esas palabras "como una expresión", durante "un acto de respeto a una gente que lo está pasando muy mal". Tras afirmar que no quiere "tener polémicas", recalcó que "en absoluto" quiere quemar los libros del locutor, que, por otro lado, le importan "un comino". "Allá ellos con sus problemas de cómo ven la historia", dijo.
Así, aunque expresó su desacuerdo con "determinados libros que hacen una versión de la historia ignorando muchas de las cosas de la historia de España", aseguró que lo que ha defendido "siempre" es "que escriban todos". "Lo que me gusta es haber luchado proque este hombre pueda escribir lo que quiera, este y todos", apostilló.
Por lo que refiere al pasado franquista de su familia, al que ayer aludió el escritor y locutor para responder a sus palabras, Almeida aseguró que está "muy orgullosa" de su padre, que participó en Badajoz en el alzamiento del 18 de julio de 1936, y recalcó que "esas cosas" pasaron antes de que ella naciera.
Aseguró que nunca ha "ocultado" el pasado de su padre y explicó que, precisamente, el "mayor disgusto" que tuvo fue que su hija "no le saliera de sus ideas". "Pero yo, más que alguna detención que otra, no he tenido nada que ver con el franquismo", remachó.
La abogada participó ayer junto a otros artistas e intelectuales en la presentación, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de un breve manifiesto en apoyo a las familias y resto de víctimas que han llevado "el peso en solitario" de la búsqueda de la memoria histórica y mostraron su respaldo a la iniciativa del juez Garzón y su "indignación" ante el "desproporcionado ataque a su labor", "exigiendo" que el proceso prosiga.
leer +: