CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS Économica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS Économica. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2009

El alemán Adolf Merckle

EN EXCLUSIVA

Uno de los hombres más ricos de Alemania se arroja a las vías del tren tras perder su fortuna

@El Confidencial - 06/01/2009 17:42h



La crisis económica que está sacudiendo a todo el planeta se ha cobrado una víctima mortal. El multimillonario alemán Adolf Merckle no ha podido aguantar la presión tras verse arruinado y se ha suicidado. Se tiró el lunes a las vías del tren que, sobre las 16.30 horas GMT, pasaba por la localidad de Blaubeuren, al suroeste de Ulm, en el Estado de Baden-Württemberg (suroeste de Alemania).

Su familia ha reconocido en un comunicado que "la situación crítica de sus empresas y las irregularidades sucedidas en las últimas semanas, así como su impotencia al sentir que ya nada podía hacer, acabaron con el empresario, quien decidió poner fin a su vida". Merckle, de 74 años de edad, era el propietario de la constructora HeidelbergCement y del productor de medicamentos genéricos Ratiopharm. El fallecido dejó una carta de despedida a su familia.

La revista Forbes calculaba su fortuna en 9.200 millones de dólares y le situaba en el puesto 94 de su ranking de los hombres más ricos del planeta. Sin embargo, todo se le volvió en su contra cuando decidió apostar a la baja contra Volkswagen –justo cuando las acciones se dispararon tras la irrupción de Porsche en su accionariado (Ver noticia)-.

Ahí perdió varios cientos de millones de euros. Además, por si fuera poco, la valoración de su constructora cayó en picado, y su deuda se disparó. Hasta entonces, estaba considerado el cuarto alemán más rico de Alemania, sólo por detrás de los hermanos Aldi (supermercados) y Michael Otto (ventas por correo).

Desde que heredó la compañía de fármacos en 1967, su objetivo principal fue el crecimiento y la expansión. En 1974 fundó los laboratorios Ratiopharm y en 1994 la distribuidora de medicamentos Phoenix; más tarde se hizo con el control del grupo Heidelberger Cement y del fabricante de vehículos Kassbohrer; en 1994 compró la finca Gut Hohen Luckow, donde fueron invitados los participantes del G-8 de Heiligendamm en 2007; etcétera, etcétera.

El holding empresarial crecía a pasos agigantados... pero sus deudas también. La crisis y su fallo con las acciones de Volkswagen le pusieron contra la espada y la pared. En los últimos días, el empresario había acordado con los 30 bancos acreedores una moratoria de pagos hasta marzo. También las negociaciones para una reestructuración de la deuda y un crédito de transición se hallaban avanzadas. Sin embargo, la presión pudo más y el pasado lunes Adolf Merckle se quitó la vida.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Re: LA IMAGEN DEL DÍA 15.12.08

Encontrada en los foros...

Nuevo mensaje por Avizor Hoy a las 7:12 pm

Venga, conviene recordarlo otra vez.....






Leido en:>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

viernes, 28 de noviembre de 2008

EN GASTO PÚBLICO, PRÉSTAMOS Y AVALES

Zapatero hipoteca el 30% del PIB con los rescates y ayudas contra la crisis

Con las nuevas ayudas a los ayuntamientos, el Gobierno ha comprometido ya 300.000 millones de euros en medidas contra la crisis, el 30% del PIB. No todo este importe es gasto, ya que se incluyen avales para el sector privado.


Solbes admite el peligro del déficit en recesión
Consulte el nuevo plan de Zapatero
Los lectores rechazan las medidas del Gobierno


LD (L. Ramírez) Las medidas adoptadas por el Ejecutivo para reducir los efectos de las dos crisis que tiene España (la crisis económica nacional y la tormenta financiera internacional) tendrán un coste muy alto para las arcas públicas.
Aunque no todas las iniciativas representan un desembolso inmediato de fondos públicos, el conjunto del dinero comprometido en 2008 alcanza los 300.000 millones de euros, lo que equivale al 30% del Producto Interior Bruto (PIB):

En este conjunto de ayudas se incluyen las iniciativas adoptadas por el Gobierno como consecuencia de las promesas electorales realizadas por el PSOE antes de los comicios del pasado 9 de marzo, entre las que destacan la deducción de 400 euros en el IRPF, las ayudas por nacimiento (el denominado cheque-bebé) y las reformas tributarias, entre las que destaca la reforma del Impuesto de Sociedades.
Sin este paquete de medidas, que han tenido un coste de 20.000 millones de euros -según admitió el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado jueves en el Congreso- el montante total alcanzaría los 280.000 millones de euros, es decir, el 28% del PIB.
La razón por la que conviene separar este volumen de dinero del total de iniciativas contra la crisis es que estas políticas no tenían como objetivo capear la crisis, ya que desde el Gobierno se aseguraba que no existían riesgos para la economía española.
No obstante, Zapatero dijo ante los diputados que “el Gobierno siempre ha dicho que nos afecta la crisis de forma especial”. En realidad, el Ejecutivo sólo ha reconocido que España iba camino de la recesión hace unas pocas semanas.
Las ayudas al sector financiero
Tras este primer paquete de gasto público –el correspondiente a las promesas electorales- el vicepresidente económico, Pedro Solbes, diseñó el plan de ayudas para el sector bancario. Solbes –que negaba que las turbulencias financieras pudieran llegar a España- tuvo por fín que claudicar, y diseñó un programa destinado oficialmente a dar dinero a bancos y cajas de ahorros para que las entidades dieran créditos a familias y empresas.
En concreto, creó un Fondo para la Adquisición de Activos Financieros (FAAF), dotado con 30.000 millones de euros –ampliables hasta 50.000 millones- que serán adjudicados mediante subasta pública a un tipo de interés inferior al que ofrece el Banco Central Europeo (BCE).
Además, el Gobierno decidió avalar la deuda de los bancos y cajas en 100.000 millones de euros durante 2008 y otros 100.000 millones para el próximo año. En conjunto, el paquete de ayudas a la banca asciende así a 250.000 millones, aunque 200.000 millones son avales, es decir, que no se ejecutan siempre y cuando las entidades financieras hagan sus deberes.
Los préstamos y avales del ICO
Después, y tras constatar que las medidas adoptadas no abrían el grifo del crédito, Solbes decidió ampliar las líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para asegurar la financiación de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
El montante total alcanza los 29.000 millones de euros, aunque 10.000 millones ya estaban comprometidos en las cuentas de este organismo público. Así, el volumen de fondos que, de forma estricta, corresponden a políticas contra la crisis se sitúa en 19.000 millones de euros.
Estas ayudas se otorgan en forma de préstamos y avales, por lo que es posible que el Estado recupere la mayor parte de estos fondos, aunque habrá que esperar a ver la evolución de la economía en los próximos meses.
El plan de rescate a los ayuntamientos
La última de las medidas adoptadas por el Ejecutivo, ha sido el plan de inyección de 8.000 millones para la obra civil de los ayuntamientos y otros 3.000 millones “para dinamizar la economía”.
En esta última partida se incluyen los 800 millones de euros destinados al sector del automóvil, uno de los más afectados por la crisis.
Con todo, el Gobierno compromete el 30% del PIB justo cuando España comienza a entrar en la senda de la recesión, con unas cuentas públicas en números rojos y un mercado laboral que ha expulsado a 800.000 personas en el último año.

leer +:http://www.libertaddigital.com

domingo, 26 de octubre de 2008

Zapatero vuelve de China sin haber sido invitado a la Cumbre de los 20

Luis Ángel Sanz (Enviado Especial a Pekín)

[foto de la noticia]

Fuentes oficiales de Presidencia insisten en que dicha presencia no está confirmada, aunque se trabaja para estar en Washington.»

Leer completo:http://elmundo.es/

WWW EL ABC DEL MAR MENOR