Rafael del Barco Carreras
Barcelona 7-06-2012. Si se pudiera valorar el grado de culpa de la Fiscalía de Barcelona en LA GRAN CORRUPCIÓN y quiebra de Cataluña, sería muy muy elevado, digamos por OMISIÓN... lo digo así porque aun jubilados son de fácil denuncia por el honor. Alguien es culpable del promedio de DIEZ A QUINCE AÑOS DE INSTRUCCIÓN por sumario de gran calado.
Es obvio que si la Justicia hubiera actuando contundente en los casos que cito, la nueva oleada de presuntos delincuentes saqueando cajas y caixas hubiera sido más comedida. El Sistema Penal es más disuasorio que efectivo al aplicarse, y si se aplica tarde, lo que significa MAL, no cumple con su principal objetivo, DISUADIR.
Los delincuentes se multiplican si toman conciencia que 1.000 o 100.000 MILLONES DE PESETAS se trastearán 10 o 15 años... y con suerte y dinero se oirá a Javier de la Rosa; "que he pasado menos tiempo de cárcel de lo que la gente cree".
!Algo tendrán que ver LOS FISCALES JEFES DE BARCELONA!
Y Carlos Jiménez Villarejo... sigue intrigando, e insultando a los jueces del Supremo, por cuenta y a favor de su amigo GARZÓN... del que el magistrado del Supremo Perfecto Andrés Pérez de Jueces para la Democracia se niega a firmar el indulto con el argumento; "dudo del caracter meritorio del caso de la memoria histórica ya que en realidad, la apertura en falso de un proceso penal temporalmente instrumentalizado por Garzón...". !Instrumentalizar la Justicia!... por intereses políticos, que en el caso de Garzón se vuelven económicos... al igual que en todos los corruptos.
CUARTA PARTE 
2006
Y me merece capítulo aparte la 
Fiscalía, y concretamente Carlos Jiménez Villarejo, que dominando durante 
décadas vidas y haciendas se envuelve en banderas ideológicas. De esas banderas 
que ennoblecen al que las predica, otra cosa es que tengan un acomodo práctico, 
o simplemente que se las crea y ajuste su conducta a tan altos ideales. 
En la entrevista al Triangle 
n.772 del 27de marzo del 2006, se presenta como un pope de la “izquierda” y poco 
menos se debería iniciar el proceso de “beatificación”. A la altura de Poder 
alcanzado, o es un cretino farsante (una de las cualidades de quienes se 
mantienen en elevados cargos, de elección a dedo cumpliendo la Ley de Peter, 
durante decenas de años de mareas en su entorno) o tan ingenuo que hasta “sus 
víctimas” deberíamos santificarlo. Pero hubo demasiadas víctimas en la cuneta 
del camino que transitó en su vida, y además de las personas sufriendo cárcel, 
millones y corrupción en su entorno. Lo comenté en el Triangle, uno de los 
artículos que preparaba, aunque mi intención era dedicárselo a Mena en su 
jubilación, englobándolos a los dos. 
El entrevistador “poniéndoselo a 
huevo” entre muchas preguntas… “Quins casos está més content d´haver aixacat?”. 
Traducido del catalán. “El caso De la Rosa, sin duda, que ya inicié estando en 
la jefatura de la fiscalía del TSJC, en Barcelona. Se inició aquí por el Caso 
Grand Tibidabo y lo continuamos en la fiscalía anticorrupción por el caso KIO. 
Era un caso de una complejidad extraordinaria, de una ingeniería empresarial 
complicadísima. De hecho, aun ahora se esta celebrando la vista…también me honra 
la denuncia del caso Estivill, resuelto de forma ejemplar y que ha marcado una 
etapa en la lucha contra la corrupción judicial en toda Europa. Es un orgullo”
Aparte del error en el Estivill 
por Estevill, que yo también tuve al resucitarlo en mis escritos años después, 
el párrafo es para analizarse letra a letra. Rezuma cretinez. De la Rosa de la 
mano de Piqué Vidal gozó de veinte años de absoluta inmunidad e impunidad, y su 
padre de absoluta libertad, paseándose por Barcelona, pero además las acciones 
ni mucho menos las inició de oficio la fiscalía. Nueve mil estafados y quien se 
pudría en la cárcel por otra de las estafas “De la Rosa-Piqué Vidal-Fernández 
Oubiña”, Carlos Odena, se emperraron, y la evidencia de los delitos no pudo 
soslayarse, porque intentarlo, todo, y aun después de doce años el sumario 
duerme en las estanterías. Odena al que no se le admitió la revisión de su caso, 
se murio en la cárcel, y su abogado Carlos Obregón, otra víctima. 
La ingeniería financiera de la 
que habla no es más que otro crétino invento. Por muchas sociedades y cuentas 
que se interpongan mareando un desfalco, el dinero, los números, son lo único 
perfectamente trasparente. La contabilidad es de una sencillez meridiana, solo 
necesita sumas y restas. Entradas menos salidas igual a existencias, o saldo en 
caja. Si alguien se ha llevado el dinero, en este caso los administradores, y 
dejan un papel o mil justificándolos, o uno o mil terrenos o activos sin valor, 
se ve clarísimo. En la manera de hacer “De la Rosa-Piqué” siempre dejan un diez 
por ciento, más o menos, de lo robado, para que los perjudicados se peleen por 
el reparto, que al final se lo queda los gastos procesales o directamente los 
abogados, ¡para tenerlos de amigos! y eternicen el sumario. Así de sencillo. Y 
es tan sencillo un desfalco de esa y todas las magnitudes que la Corte de 
Londres, en un tiempo record, un año y pico, se decide competente, suma lo que 
entró en las sociedades y condena a pagarlo al que se lo llevó, los 
administradores y sus hombres de paja. Doce años desde que los kuwaitíes 
denuncian que de sus sociedades en España desaparecieron miles de millones y aun 
no se ha rematado el caso. Desde luego no cobrarán un duro. 
La ingeniería no radica en montar 
el desfalco, radica en ese mundo infame de las “palabras”, su mundo, hasta a 
menudo endosar los delitos a “quien sea” para colgarse la medalla de esas 
soluciónes que se atribuye. O un pasteleo donde unos acabarán con dos años para 
no entrar en prisíón, o en cinco, que con un tercer grado estará en la calle a 
los pocos días y meses, después de haberse enriquecido hasta su quinta 
generación. Vale la pena. 
“…Europa. És un orgull”. Que se 
lo pregunten al juez suizo, Daniel Devaud, que horrorizado por el caso Estevill, 
visitó los juzgados españoles varias veces, echándose las manos a la cabeza, 
porque además de no admitir varias de sus pruebas, contestadas a través de 
comisiones rogatorias, después de pelearse con toda la banca suiza y por lo 
tanto con “toda Suiza” (él se debía sentir socialista de verdad, por eso lo 
eligieron en su Cantón) se encontró que el sumario contra el juez no se podía 
instruir porque la Jueza Remei Bona no disponía de estanterías. Ignoro que 
opinará del cómo no se sentó en el banquillo el hijo del juez que en la propia 
Suiza levantó seiscientos millones de pesetas embargadas por el juzgado, en 
connivencia con el banquero suizo (un banquero instalado en la Costa Catalana 
que recogía los ingresos in situ, el mismo que intervino en Terra y Telefónica), 
y los hizo desaparecer por las islas del Canal. El mismo hijo que recogía los 
sacos de dinero entregando el auto de libertad en el propio pasillo del juzgado. 
Dos añitos, pactados, ni sentarse en el banquillo. O del cómo la cúpula fiscal 
en Madrid archivó los primeros envites contra el Juez, o la condena a simple 
expulsión de la carrera por el Supremo. Movimientos supuestos por quienes 
prepararon la estrategia de derribo, su ingeniería, otro equipo de abogados, y 
soltaron la caballería escondida entre los árboles del funcionariado, 
aprovechando las divergencias en el CGPJ por el desequilibrio democrático si se 
cargaban al vocal Estevill. 
Y lo que opinen en Londres por el 
Juez Moreiras, cinco años de detención total del “sumario”, no me atrevería a 
mostrarlo “con orgullo”. En Europa es mejor que se olviden de la Justicia 
Española y se vengan a tomar el sol o a esnifar en las discotecas, o a abortar 
en las preciosas clínicas de diseño.
Un atrevimiento otras preguntas, el Triangle, tiene esas cosas, a veces deja escribir a un tal “del Barco”, o pregunta incomodidades que le pueden costar un tirón de orejas cuando pida publicidad, créditos a la Caixa, o las subvenciones que por “ventas” la ley le otorga.
Un atrevimiento otras preguntas, el Triangle, tiene esas cosas, a veces deja escribir a un tal “del Barco”, o pregunta incomodidades que le pueden costar un tirón de orejas cuando pida publicidad, créditos a la Caixa, o las subvenciones que por “ventas” la ley le otorga.
- ¿El ámbito municipal es donde 
más abunda la corrupción? 
- Eso parece, pero es difícil de 
demostrar y perseguir… 
- ¿Qué Narcís Serra presida la 
Caixa de Cataluña hace repelús (o mal olor)?. “Fa ferum”, en catalán. 
- Esto tendría que estar 
prohibido en una ley de incompatibilidades. Las influencias que se generan 
cuando se ha tenido un alto cargo son de tal calibre que, seguro, tendrán 
repercusión en el campo financiero, sobretodo si tenemos en cuenta como están de 
endeudados todos los partidos. 
- ¿Estaría investigando a fondo, 
usted, la relación Montilla- La Caixa?. 
- No lo sé. Investigaría todo 
aquello donde tuviera sospechas fundamentadas…
Sin comentarios, o recordarle la denuncia de Carlos Obregón del 91.
Sin comentarios, o recordarle la denuncia de Carlos Obregón del 91.
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario