CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta jorge fernandez diaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jorge fernandez diaz. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, MINISTRO DE INTERIOR,

entre los 13 de RAJOY, que no teme la “mala suerte”.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 22-12-2011. Desde su nuevo cargo debería dinamitar la podredumbre barcelonesa. Con solo tirar del hilo del Caso Pretoria o la CatalunyaCaixa, Barcelona pudiera no solo cambiar de color político, que eso da lo mismo porque los catalanes somos monocolores, daltónicos, o memos, sino rescribir la vida y milagros de nuestros insignes próceres, a la par que se limpiaban nuestras romanas, visigóticas o hasta musulmanas cloacas.

En primer lugar podría sugerir varias investigaciones en las que el nuevo Fiscal General del Estado pidiera la comparecencia como testigo de Narcís Serra para que contara los diferentes canales del dinero negro con que el grupo de inmobiliarias de Caixa Cataluña (en su mandato “benéfico social” y dependiente de la Diputación de Barcelona, y ahora quebrada y “comprada” por el Estado socialista) pagaba millonarias comisiones. Comisiones, créditos, inmobiliarias, la quiebra. Ese hilo abarca ¡tanto!, la Sociovergencia, que por si solo tejería la Historia de los últimos 30 años completando mi “Barcelona, 30 años de corrupción”.

Él conoce el paño mucho mejor que yo ¡muchísimo mejor! Mi duda es si tendrá voluntad. Desde aquel pasillo de “jueces” en La Modelo donde le conocí, o mejor dicho, me lo señalaron contándome de quien se trataba (Caso Seguros Sociales), han pasado 30 años. No le puedo achacar, o sí, demasiados silencios en lo que sabía el “TODA BARCELONA”, pero quizá no ha tenido prudente ocasión para denunciando enderezar algo de la podrida clase política barcelonesa, de la que por otra parte también han formado parte varios “Lacalle” del PP.

No creo que el Partido Popular “dinamitando Barcelona” se hiciera con las riendas políticas de Cataluña, pero pudiera limpiar el ambiente de tanto mesías del catalanismo e intelectual de subvención; el “españolismo”, que aquí en la práctica no existe, no ganaría aunque en principio pudiera parecer que tiene más posibles votantes que el “catalanismo”, pero con limpiar las caras de vividores y charlatanes al estilo y de las escuelas de Jordi Pujol y Narcís Serra, habría suficiente.

Los políticos catalanes son tan persistentes que ayer anunciaban con todo descaro que prefieren elevar la recaudación presupuestaria con más impuestos que “recortar”. Los muy cretinos alegando la impopularidad de los “recortes” se olvidan de “podar” el inmenso bosque de diputaciones, comarcas, ayuntamientos, o 250 entes y empresas de la Generalitat. Necesitan para sus amiguetes los mismos o más cargos que ostentaban los llamados “socialistas”.

Hoy deben estar contentos con esos 500.000 millones de euros con que el BCE ha regado la banca ¡algo les tocará!... primera visita del día LA CAIXA, a la par que al nuevo Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas Cristóbal Montoro (viejo conocido del pujolismo por ministro de Hacienda de Aznar) a recordarle los 759 millones o 1000, 1500 que les “debe” el Estado. LA CAIXA o el Estado pagarán, ¡no tienen más remedio! Y ¡qui días pasa anys empeny!





































Y mi amigo valenciano ANTONIO MARÍN SEGOVIA, cabreado y con muy mala uva porque también les suben el AGUA ¡y todo! Me envía:

• Subirá el recibo del agua para que podamos pagar las putas de lujo y las juergas multimillonarias de los golfos del PP valenciano... Viva la corrupción y vivan los golfos y los listos ladrones y chorizos que votan al PP de Rus, Rita, Camps, Fabra... Asco‏


21/12/2011
El recibo del agua subirá a partir de enero para pagar el agujero de Emarsa
Los ayuntamientos retiran una subvención que cobraba Manises y Picassent por tener en sus términos las plantas potabilizadoras
21.12.11 - 00:26 -
M. J. CARCHANO | VALENCIA.

El diputado provincial de Carreteras, imputado en el caso Emarsa, Enrique Crespo, junto al vicepresidente de la Diputación, Juan José Medina, ayer. / Jesús Signes
A partir de 2012, la tarifa que debe pagar Valencia y cada Consistorio del área metropolitana por la potabilización y transporte de agua hasta su municipio subirá un 3,1%, sobre todo por culpa de los préstamos que contrató la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi) y que están destinados a pagar el agujero de la empresa pública Emarsa después de su disolución en 2010, uno de 8,4 millones y otro de 6 millones. En 2012, la amortización de capital y los intereses de estos dos préstamos será de 1,66 millones de euros, que se ha traducido en un incremento de la partida de gastos generales del Emshi, pese a que de esta partida se han disminuido los gastos de personal con la eliminación de los cinco asesores de que disponían los grupos para ahorrar costes.
Así lo denunciaron ayer tanto el portavoz socialista como el de Compromís, Ramón Marí y Josep Vicent Bort, que criticaron que la depuradora de Pinedo pasó como un activo a ser gestionado por la Conselleria de Medio Ambiente (ahora Agricultura y Agua) y la deuda de Emarsa (el pasivo) se la quedó el Emshi, cuya única fuente de ingresos es esa tarifa que cobran a cada ayuntamiento por llevarle el agua, y que después se repercute en el recibo que pagan los vecinos.
En este sentido, Marí ya vaticinó el año pasado que sería en 2012 cuando subiría el precio del agua debido al escándalo de Emarsa. En 2011 se dejó congelada la tarifa porque se pudo compensar con la disminución del canon que se paga a la Confederación Hidrográfica del Júcar debido a que ya no había sequía. Es decir, aunque el agua que llegaba de los pantanos era más barata, dos años después se paga más por culpa del desfalco en Pinedo. «Es una vergüenza que los ciudadanos tengan que asumir el agujero, porque han sido los engañados por los directivos de la depuradora», lamentó el portavoz socialista.
Esta subida llega además después de que en los presupuestos que se aprobaron en la asamblea del Emshi el pasado lunes se hayan eliminado gastos importantes, como la subvención que recibían los Ayuntamientos de Manises y Picassent por albergar las plantas potabilizadoras del agua del Turia y del Júcar, respectivamente, y que dan de beber a 1,5 millones de valencianos. Los dos Consistorios recibían un canon anual de 475.000 euros cada uno, una eliminación que será efectiva a partir de 2012 y que provocó disputas internas en el Partido Popular y en el PSPV. Según fuentes de Compromís, la asamblea del Emshi llegó a comenzar una hora más tarde porque los representantes del PP no querían que se vinculara esta retirada de la subvención a Manises como un castigo por la gestión de su alcalde al frente del Emshi y de Emarsa, Enrique Crespo.
Y es que el expresidente de la entidad, Enrique Crespo, defendió hace un año con uñas y dientes que el desfalco no iba a influir en ningún recibo. Su imputación en el caso y «las trabas en la investigación», según fuentes socialistas, provocaron que el PP le apartara de la gestión del Emshi este verano, y se pusiera al frente a una persona de la confianza de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
Y es que la entidad metropolitana llegó a tener, antes de que tuviera que asumir los desmanes en la empresa pública, un remanente positivo de tesorería de 2,4 millones de euros, que se fueron directos a cubrir parte del déficit de Emarsa que se generó con Cuesta al frente. LAS PROVINCIAS intentó ponerse en contacto con el portavoz del PP en el Emshi, Rafael Pérez, pero no lo consiguió, aunque fuentes populares explicaron que solamente se había subido en la tarifa lo correspondiente al IPC del mes de septiembre, un 3,1%.
Imputación de Arnal
El agujero económico de Emarsa se cifró en unos 17 millones de euros, en parte en facturas pendientes de pago y en deuda con las entidades financieras, fruto de ese desfalco que ahora investiga un juez y que de momento ya suma 17 personas imputadas. Precisamente, ayer el juez ratificó la imputación de Antonio Arnal, hermano del director financiero y administrador de Arrima. El magistrado argumentó su decisión no sólo en el hecho de que los cursos pudieran no haberse realizado, sino también en que una empresa pública no necesitaba de una formación tan constante porque no debía salir a competir comercialmente en el mercado. Y mostró su extrañeza de que Esteban Cuesta, el gerente, realizara un curso sobre el 'Nuevo plan general contable' de una duración de 70 horas y que en sus declaraciones «desconociera lo más rudimentario sobre la materia». O que los cursos coincidieran con viajes.


Y no contento, para que quede patente que no es del PSOE:

¿Creerá que TODOS LOS ESPAÑOLES se jubilan igual de bien?

Por si alguien no lo reconoce, por la cara de lechón que se le ha puesto, es Felipe González....
Y como se ve comparte su yate con el pueblo…

Si no hay nada como ser socialista de los que mandan...




jueves, 6 de octubre de 2011

3. JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, CANDIDATO DEL PP POR BARCELONA.

Encabezará la lista del PP en Barcelona. Según Rajoy, Fernández Díaz encarna las «cualidades» que deben marcar la nueva etapa política en España: «diálogo, entendimiento, convicción y firmeza”.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 6-10-2011. Que rezumo resentimiento… y más, me contesta el presumo votante del PP barcelonés. Puede… pero si soltara todo lo rezumible transformado en insultos y “suposiciones más que ciertas” me hubieran cegado el blog, que ya lo lograron con mi web www.lagrancorrupcion.com, y algo más por lo del “honor”, en el que tanto se escudan los políticos. Y la situación actual generada por profesionales de la Política entre corruptos y encubridores bien merece olvidarnos de su HONOR, lo tengan o no.

A lo que iba… y siempre advirtiendo que no elevo a dogma, ni mucho menos, más bien insisto que parto del principio que todas las hemerotecas, y lo que callaron, contribuyen y contribuyeron al desastre actual, adjunto otro artículo de EL PAÍS de 1983 para centrar la idea del origen y trayectoria de estos “profesionales”, en este caso Delegado de Trabajo en Barcelona entre 1978 y 80:

“El descontrol de las recaudaciones de la Seguridad Social ayudó al fraude
Coincidencias entre actas fraudulentas y expedientes de crisis
ELENA LORENTE y ANDREU MISSE - Barcelona - 23/01/1983
, El fraude a la Seguridad Social, cuyas primeras investigaciones se iniciaron a principios del pasado otoño por la Inspección de Trabajo de Barcelona, ha sido posible gracias al enorme descontrol existente en las recaudaciones de las cuotas empresariales. La tesorería territorial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona, por ejemplo, tiene pendientes de cobro por la vía de requerimiento alrededor de 50.000 millones de pesetas en el período comprendide entre julio de 1979 y diciembre de 1981.
Durante este tiempo, además de los inicios de 1982, se centró la actividad fraudulenta de varios inspectores y funcionarios de la Oficina Delegada de la Inspección de Trabajo (ODIT), en connivencia con un número todavía indeterminado de empresas y profesionales del sector. Todavía no se han,depurado informáticamente las cuotas adeudadas durante 1982, período también sujeto a investigación.Lo más sorprendente, según datos elaborados por la tesorería territorial del INSS de Barcelona, es que los 20.643 millones adeudados durante el segundo semestre de 1979, correspondientes a 24.024 requerimientos de pago con recargo, inexplicablemente todavía no han sido remitidos a las empresas. Más increíble todavía resulta el hecho de que la Administración ignora en absoluto las deudas relativas al período comprendido entre enero y agosto de 1980, razón por la que ni siquiera se han hecho los correspondientes requerimientos de pago.
Sin embargo, la actual investigación versa sobre los requerimientos efectuados a partir de septiembre de 1980, fecha en que se inició la mecanización de las cuotas a través de ordenador. Un total de 90.175 requerimientos han sido efectuados por la ODIT desde aquella fecha hasta diciembre de 1981 por una cuantía global de 28.730 millones de pesetas. Los falsos requerimientos descubiertos hasta el momento y las actas complementarias enviadas la pasada semana alcanzan a un centenar de empresas, con un volumen defraudado próximo a los 2.100 millones de pesetas. Fuentes solventes consideran, no obstante, que todavía es imposible determinar el alcance numérico del fraude.
La presunta estafa consistía en esencia en rebajar las cotizaciones pendientes que algunas empresas tenían con la Seguridad Social. Ello era posible gracias a una práctica de "autodenuncia" voluntaria de las propias empresas, cuyos gerentes -en unos casos- y gestores -en otros- acudían a inspectores de su confianza que les extendían requerimientos por valores inferiores a los reales. Los requerimientos también podían ser expedidos por interventores de la Seguridad Social que posteriormente eran ratificados por los Inspectores de Trabajo destinados a la ODIT…”


No es necesario insistir que entre las fábulas ciudadanas señalando el camino para librarse de pagar a la Seguridad Social y su cargo de Delegado de Trabajo (de ingeniero a inspector de Trabajo) hay coincidencia de fechas, y citando la página 111 de “Estevill y el clan de los mentirosos” de Félix Martínez, leída en anteriores la amistad con Pascual Estevill, amplía su círculo situándole en el meollo de la Gran Corrupción:

“De la Rosa y Piqué incorporaron a su club políticos de la derecha “popular” como Eduardo Bueno Ferrer, Jorge Fernández Díaz o Enrique Lacalle, que se haría célebre en 1997 por agradecer por carta las generosas aportaciones que el financiero había realizado a su campaña electoral en las elecciones municipales de 1991. “En aquella época todo el mundo pasaba el platillo” Acabaría justificándose Lacalle, que paradójicamente ocupaba el cargo de delegado del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca cuando se descubrió el pastel.”

No me ha tratado ningún siquiatra, ¡ni pienso!, aunque algún insultador lo repite, pero con resentimiento o sin, Don Jorge, o es tonto ¡que no lo creo!, o sabía perfectamente que se cocía en su Delegación de Trabajo, y después relacionado con individuos a lo Piqué Vidal, Javier de la Rosa y Pascual Estevill, en su reducido mundillo político barcelonés de Alianza Popular o Partido Popular, amplió sus conocimientos y amigos, por lo tanto ¡posibilidades!.

Pero si cambio de tercio, y me sitúo en La Modelo, no descubro que hacía un ingeniero visitando por el locutorio de “abogados” a los implicados en el caso Seguros Sociales. Una corruptela insignificante pero descriptiva; la plebe visitaba a sus allegados por un monstruoso locutorio donde se debía gritar para ser oído… y cuanto más se gritaba menos se oía…

Y a más abundancia las lindezas de aquella Modelo en el año que fue Gobernador Civil de Barcelona, desde el 7-81 al 9-82… fueron como cuenta el primer juez de vigilancia penitenciaria en Barcelona Javier Gómez de Liaño… peor que tercermundistas… Pero esa es otra historia que intenté contar en mi libro “El Consorcio de la Zona Franca visto desde La Modelo”.

Resentimiento… si ganan las elecciones los “populares” ¡nunca he sabido el porqué del “Popular”!... parecido al "Obrero" del PSOE… lo tengo más crudo ¡si cabe! Pero pienso que el desastre en puertas es de tal magnitud… que lo de menos es una pequeña mosca cojonera !qué las habrá a millones!





Siento vergüenza ajena y angustia… por ella, por mi País a rebosar de pícaros… por la ancianidad…

Por símiles cuentan de la Moños por las Ramblas... aguanté de estudiante ¡una vez! a Caba Alba (pura coincidencia el nombre artístico) y su anciano compañero John Silver en la Bodega Bohemia… me produce la misma sensación y hasta malestar físico… de vergüenza…








































martes, 4 de octubre de 2011

2. JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, CANDIDATO DEL PP POR BARCELONA.

“Encabezará la lista del PP en Barcelona. Según Rajoy, Fernández Díaz encarna las «cualidades» que deben marcar la nueva etapa política en España: «diálogo, entendimiento, convicción y firmeza”.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 4-10-2011. Un puntilloso, sin duda votante del PP, me escribe que Jorge Fernández Díaz ya no era Delegado de Trabajo cuando estalló aquel escándalo, del que él no tenía nada ver. Me achaca mala fe por involucrarle. Además de no estar de acuerdo, pues entre la etapa en que se realizan los delitos y las denuncias median años, en mi escrito de ayer solo afirmo la amistad con Pascual Estevill, y que metió las narices en el caso.

Añadiré otra batallita que por supuesto tampoco le involucra pero que describe el funcionamiento en 1978 del sector del que era Delegado. Cuento en “Barcelona, 30 años de corrupción” que a través de una operación con el Banco Urquijo, Antonio Parés Neira y yo compramos la arrendataria del Hotel Ritz de Barcelona. Entre las muchas deudas figuraba la Seguridad Social con 80 millones de pesetas. Antonio me aseguró que alguien de Trabajo o de la Seguridad Social le había propuesto la cancelación por 8 millones de pesetas. Por otras circunstancias se rompió mi asociación con Parés… pero no se pagaron ni los 80 millones, ni los 8.

Es difícil por el mundo de las hemerotecas y la prensa, con sus fantasías, mentiras e intereses, centrar en los 80, al igual que ahora, este tipo de sucesos, por lo que como curiosidad para el ofendido partidario del PP, intercalo a lo publicado en el libro “Estevill y el clan de los mentirosos”, del periodista Félix Martínez, pag. 95, un artículo en EL PAIS del 3-7-1985.

Dice el libro: "Los principales acusados fueron los principales colaboradores de Jorge Fernández Díaz, el Delegado de Trabajo: Graciano Gómez Catón, Ramón Ballesteros y Francisco Gilabert…"

Nos cuenta efe / barcelona y EL PAIS:

“El principal implicado en el fraude a la Seguridad Social niega las acusaciones tras entregarse al juez
E. L., - Barcelona - 03/07/1985
Graciniano Gómez Catón, ex delegado de Trabajo en funciones de Barcelona y considerado como el principal implicado en el fraude a la Seguridad Social descubierto en 1982, negó ante el juez de Instrucción número 2, mediante un recurso de reforma, toda implicación en el fraude, por el que está procesado por los presuntos delitos de falsedad, cohecho y estafa. Gómez Catón, que permanecía en paradero desconocido y con orden de búsqueda y captura desde enero de 1983, obtuvo la libertad provisional bajo fianza de cuatro millones, tras presentarse voluntariamente al juez el pasado jueves. El recurso de reforma contra el auto de procesamiento planteado ahora por el actual abogado de Gómez Catón, Carlos López, y la comparecencia de Gómez Catón han dado origen a un auto del juzgado por el que se deja sin efecto la orden de prisión provisional dictada en febrero de 1983. Un tratamiento similar recibió el otro alto funcionario procesado en este sumario, el inspector de Trabajo Ramón Ballesteros, que se entregó al juez en otoño pasado, después de haber huido en el mismo momento que Gómez Catón, al descubrirse la defraudación.
Contrariamente, alrededor de 50 empresarios procesados en el mismo sumario y varios profesionales e intermediarios cumplieron en su mayoría al menos un mes de prisión preventiva por estos hechos. El juez instructor que inició las diligencias sobre el fraude, Javier Béjar, procesó a Gómez Catón, considerado como el principal responsable del levantamiento de actas fraudulentas por valor superior a 3.200 millones de pesetas. La imputación del instructor inicial ha sido, dos años después, contestada por Gómez Catón, quien ahora ha afirmado en su recurso que entre 1980 y 1982 no tuvo ningún contacto con la Oficina Delegada de la Inspección de Trabajo y por ello no se relacionó con los otros dos funcionarios procesados.
Sanidad y Trabajo
La adscripción de la Seguridad Social al Ministerio de Sanidad, separada entonces del Ministerio de Trabajo, ha sido la principal argumentación de Gómez Catón para intentar desvincularse de cualquier actuación en el fraude a la Seguridad Social, al ejercer en ese período las funciones de delegado de Trabajo. Sin embargo, tanto Gómez Catón, como Ramón Ballesteros y otros antiguos inspectores de Trabajo, mantenían una estrecha relación entre sí y con asesores laborales por su larga experiencia, durante la época del sindicato vertical, en funciones de inspección. Gómez Catón ha argumentado también que cualquier manipulación de las actas habría sido advertida por el ordenador central de la Seguridad Social.”
… y continúo en la pag. 95 del libro; “De entre las empresas que se beneficiaron de aquel fraude destacaron Hilados y Tintes Puigneró… Burés (Burrito Blanco) y Textiles Bertrand Serra. Entre los empresarios destaca José María Juncadella Burés.
También sería procesado Vicenç Cardellach…Su hija Noemí se casó con el presidente del PP de Cataluña, Alberto Fernández Díaz, hermano pequeño de Jorge Fernández Díaz…”


El interés del artículo lo centro para mí más en las diferentes varas de medir de nuestra Justicia (mis tres años preventivo), entonces y ahora, que en culpabilidades… manteniendo que los Fernández Díaz se hallaban demasiado cerca de Pascual Estevill y Piqué Vidal… para como mínimo, y ya “hombres públicos”, no denunciaran lo que presumo conocían, tanto sobre el caso Seguros Sociales como del caso Consorcio de la Zona Franca. Una cascada de miles de millones desaparecen entre un escaso grupo de individuos con Poder… y que lo aumentaron.

Continuaré…

Y de aquello… a la actualidad…



































El paro aumenta en 95.817 personas y suma dos meses de alza
www.lavanguardia.com/.../el-paro-aumenta-en-95-817-personas-y-su...Has publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer
hace 24 minutos – Sigue toda la actualidad y noticias sobre economía, la crisis, la bolsa, los negocios, los mercados y mucho más en LaVanguardia.com.

lunes, 3 de octubre de 2011

JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, CANDIDATO DEL PP POR BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 3-10-2011. Lo he contado demasiadas veces, pero si los políticos insisten en eternizarse, debo repetirme.

Le conocí, él a mí a buen seguro no me recuerda, de ordenanza en el locutorio de “Jueces” de La Modelo de Barcelona (mejor de “abogados” porque “jueces” creo no acudió ninguno por el año 1982-83, por más que las declaraciones rezaran “ante mí juez-magistrado del Juzgado...” las tomaba un oficial o interino cualquiera, y por supuesto sin presencia de abogado defensor) visitando a alguno de los acusados por el entonces célebre caso de la estafa a la Seguridad Social. Importantes empresarios compraban las liquidaciones debidamente selladas por el 10% del valor a liquidar. Infinidad de empresarios conocíamos el rumor por los últimos 70. Fernández había sido delegado de Trabajo en Barcelona, y el caso entraba de lleno en su etapa, afectando a compañeros. Ver currículo en Vikipedia.

Un caso que para mí tomó vital importancia puesto que mi abogado entonces Luis Pascual Estevill y su único compañero de despacho Eduardo Soler Fisas, representaban alguno de los 40 detenidos, hubo 100 implicados. Fueron los meses que más veces me entrevisté con ellos en La Modelo. El grueso más importante lo defendía Juan Piqué Vidal, por desgracia mi primer abogado en el caso Consorcio de la Zona Franca, y las falsedades, estafas, e incluso el importe e importancia de los empresarios, yo consideraba que sobrepasaba en mucho mi posible implicación en el tema Zona Franca. ¡Agravio comparativo repetía ingenuo de mí! Repito por millonésima vez condenado a los tres años pasados en La Modelo por según la sentencia encubrir y conocer la procedencia de los dineros (sic) de Antonio de la Rosa, padre de Javier de la Rosa. ¿Alguien cree, y hasta sentencia, que un abogado del Estado y funcionario cuenta la procedencia del dinero que invierte?

Que en un plazo máximo de cuatro meses los 40 obtuvieran la libertad con fianza, cuando yo ya arrastraba dos años de preventivo (repito, caso único entonces en Barcelona) aumentó mis reticencias con Pascual Estevill. Hasta que colmó mi aguante la pérdida (contó El País que tirados los documentos a la papelera por una mujer de la limpieza) de un recurso al Supremo. Mi versión, enviado otro abogado a Madrid, fue que nunca se presentó tal recurso, inventándose la pérdida y noticia periodística. Cambié de abogado, otro error, también se vendió.

Fernández Díaz representó para mí a través de los años uno más de los tristes rostros de mi triste historia. Saberle amigo de Pascual Estevill empeoró mis sospechas. Le catalogué entre la mayoría de los políticos que conociendo el Caso Consorcio, calló y encubrió a Javier de la Rosa.Y ni que decir tiene que se magnificaron mis sospechas de su relación en el caso de los Seguros Sociales.

Sin necesidad de demasiadas elucubraciones leyendo al periodista Félix Martínez en “Estevill y el Clan de los Mentirosos”, Editorial Mondadori 2002, se amplían referencias sobre las relaciones entre Fernández Díaz y Pascual Estevill:

“La relación con Oliart también le sirvió para establecer una buena relación durante la transición con algunos de los chicos de la UCD, como el actual dirigente del Partido Popular Jorge Fernández Díez” pag.82.
“ Nota.10 pag. 83. Los hermanos Jorge y Alberto Fernández Díaz aseguraban a finales del 1995 y principios del 96 a sus correligionarios del PP de Barcelona que iban a fichar a Estevill para el partido y presumían de que le iban a convertir en fiscal general o, incluso, ministro de Justicia, según afirma la ex concejal popular Marta Vila y el ex presidente del PP catalán Aleix Vidal-Quadras”.


Repito que por los años 95-96 el “todo Barcelona” conocía ¿y participaba? o encubría las hazañas del juez y su principal colaborador Piqué Vidal. Pero el caso Seguros Sociales tiene más connotaciones personales y familiares con los hermanos Fernández Díaz, como cuento en “Barcelona, 30 años de corrupción”. El principal implicado Vicenç Cardellach, con importante gestoría y presidente del Colegio de Graduados Sociales de Cataluña, es además de íntimo y cliente muy especial de Juan Piqué Vidal, familiar de Alberto Fernández Díaz.

Enrique Lacalle, los Fernández Díaz… siempre me he preguntado que indisolubles lazos les atan con Madrid para que entre tanto posible candidato se repitan los mismos, y sin grandes ni especiales "luces", más bien todo lo contrario.

Continuará…









































"Jorge Fernández Díaz
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vicepresidente Tercero del Congreso de los Diputados

Actualmente en el cargo
Desde el 1 de abril de 2008

Predecesor José Joaquín Martínez Sieso

Diputado en Cortes Generales
por Barcelona

Actualmente en el cargo
Desde el 14 de marzo de 2004


28 de octubre de 1989 – 14 de mayo de 1996


Datos personales
Nacimiento 6 de abril de 1950 (61 años)
Valladolid, España

Partido
Partido Popular

Profesión
Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social
Jorge Fernández Díaz (Valladolid, 6 de abril de 1950) es un político español del Partido Popular, hermano de Alberto Fernández Díaz.
Establecido en Barcelona desde los tres años, estudió ingeniería industrial (especializado en organización industrial) y opositó al Cuerpo de Inspectores Superiores de Trabajo y Seguridad Social del Estado, siendo inspector de trabajo y seguridad social e ingeniero del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Entre 1978 y 1980 fue fue delegado provincial de Trabajo en Barcelona. Más tarde fue gobernador civil de Asturias (de julio de 1980 a julio de 1981) y de Barcelona (desde julio de 1981 a septiembre de 1982, fecha en la que dimitió para presentarse como candidato del Centro Democrático y Social por Barcelona en las elecciones de octubre de ese año, sin conseguir escaño). En enero de 1983 pasó a Alianza Popular, partido del cual fue elegido presidente provincial en Barcelona en 1983.
En las elecciones municipales de dicho año fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Un año después fue elegido diputado en el Parlamento de Cataluña. Dentro del partido en Cataluña, Fernández Díaz ocupó la secretaría general entre 1985 y 1987 y, posteriormente presidente del ya Partido Popular en Barcelona y luego presidente regional, con lo que accedió al Comité Ejecutivo Nacional del partido. En 1988 fue reelegido diputado en el Parlamento catalán. Fue senador, por designación autonómica entre 1986 y 1989.
Fue elegido diputado por la provincia de Barcelona en las generales de 1989 (abandonando sus puestos en el Senado y el Parlamento de Cataluña), 1993, 1996, 2000, 2004 y 2008.
A finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, el Partido Popular catalán atravesó una profunda crisis. En noviembre de 1990, la ejecutiva dirigida por Fernández Díaz fue sustituida por una gestora encabezada por Aleix Vidal-Quadras en Barcelona y en enero de 1991 lo mismo ocurrió con la ejecutiva regional, que fue relevada por una gestora dirigida por Josep Curtos.
Tras la investidura de José María Aznar en mayo de 1996, ocupó varios cargos públicos: Secretario de Estado para las Administraciones Territoriales (14 de mayo de 1996 - 22 de enero de 1999), Secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo (22 de enero de 1999 - 5 de mayo de 2000) y Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (5 de mayo de 2000 - 19 de abril de 2004).
Durante la IX Legislatura (que comenzó en 2008) es vicepresidente tercero del Congreso.
"

WWW EL ABC DEL MAR MENOR