CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2008

ZAPATERO DICE QUE NO INTERVENDRÁ


El desembarco de Lukoil se complica. La dificultad para conseguir financiación y la tormenta generada por el supuesto interés de la empresa rusa en Repsol dejan vía libre para que otras, como la francesa Total, entren en liza. Rubalcaba celebraría la llegada de la compañía gala.

Leer +:
http://www.libertaddigital.com/

Comentario de la redacción:
Te daré lo que me pidas, que bien le salio esa frase, no han
pasado15 días todavía y aquí podemos ver el cumplimiento
de la promesa. Una "cuestión de las empresas privadas"
el gobierno no sabe nada... todo el movimiento de Gazprom
y
Lukoil un puro montaje y una escenificacion acorde con
los organizadores, y otra vez mas nos tratan(o pretenden)
como a niños, pero como si fuésemos niños de 4 añicos....


martes, 25 de noviembre de 2008

PREVÉ RECUPERAR EL CRECIMIENTO EN POCO TIEMPO

Zapatero anuncia un macroplan de inversión pública hasta 2010 para impulsar la demanda

Zapatero, anunció este martes que el plan de inversión pública que pondrá en marcha el Gobierno para estimular la demanda se extenderá a 2009 y 2010. Asegura que esta plan permitirá recuperar la senda del crecimiento en poco tiempo.

LD (Agencias) El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, avanzó que el plan de inversión pública que aprobará el Gobierno para estimular la demanda se extenderá a 2009 y 2010.

Durante su intervención en una jornada organizada por Economist Conferences, el presidente explicó que la estrategia del Gobierno irá dirigida a reactivar la economía, a estimular la demanda fiscal y a incrementar la inversión en innovación, productividad, energía, infraestructuras y educación, para lo que se podría superar el 3% del déficit del Estado.
Zapatero señaló que éste límite, que establece el Pacto de Estabilidad, se puede superar en "situaciones excepcionales" como ésta, al tiempo que incidió en que sólo se rebasará de manera "coyuntural". En concreto, recientemente, Zapatero advirtió de que el déficit para 2009 podría incluso superar el 4%.
El presidente afirma que en "economía hay que intervenir lo justo" y se ha mostrado contrario al proteccionismo económico. Y ello, en plena polémica sobre la entrada de la petrolera Lukoil en el capital de Repsol YPF.
Pese al plan de estímulo fiscal, el Gobierno no contempla ninguna rebaja impositiva, según las últimas declaraciones realizadas al respecto por los miembros del Ejecutivo. Sin embargo, el proyecto de inversión supondrá un aumento del gasto público.
80 medidas anticrisis
Leer +>>>>>>>

sábado, 18 de octubre de 2008

LA CRISIS DEL CAPITALISMO


Algunos comunistas creen que la inestabilidad económica mundial que estamos viviendo le abrirá las puertas a un socialismo del siglo XXI. Pero no será así. Sin embargo, es necesario cambiar la forma de conducir el sistema capitalista sí queremos evitar la anarquía o el neototalitarismo. La reforma capitalista que comenzaran, en la década de los ochenta, Ronald Reagan y Margaret Thatcher y expandió el crecimiento mundial, el empleo, la prosperidad e impulso la “mundialización” de la economía llegó a su fin. Del neoliberalismo tendremos que pasar hacia la economía social de mercado, con una fuerte intención y praxis en pro del desarrollo de los sectores económicamente limitados o desposeídos. Tampoco se podrá hablar de economía mundial sana si esta no incluye a los países no desarrollados.


La mano invisible del mercado que debió equilibrar la economía y generar riqueza y bienestar para todos, funcionó en principio durante un tiempo en algunos países, pero en el mediano plazo condujo a abusos corporativos, a prácticas deshonestas, a enriquecimientos ilegítimos, al capitalismo salvaje y a la presente crisis de la economía mundial. El balance del neoliberalismo en Latinoamérica fue francamente negativo.


No obstante, el capitalismo probó durante un siglo que no tiene alternativa válida, porque su antítesis, el comunismo, demostró su inviabilidad en la extinta Unión Soviética, en China, en Cuba, en Corea del Norte y en todos los países que lo intentaron.

La dictadura del proletariado y la negación de la propiedad individual acarrean pobreza porque suprimen el incentivo personal. Los supuestos de igual remuneración para igual empleo, a cada quien según su trabajo, en la fase socialista, y a cada quien según su necesidad en la fase comunista, congelan la productividad, y la falta de libertades niegan la creatividad, el ingenio y la iniciativa de inventar.


Un capitalismo regulado con intervención del Estado, genera mas riqueza, progreso y felicidad que el comunismo, sistema que empobrece a los que más tienen y vuelve miserable a los más pobres, además de destruir a la clase media.

Cuando la crisis de la década de los años treinta, el siglo pasado, John Maynard Keynes escribió una teoría económica como respuesta a la gran depresión que incluía una “política fiscal” para intervenir el mercado y regularlo. Sin quebrantar las libertades de los ciudadanos y sin coartar libertades, los países democráticos del mundo enfrentaron las crisis con un capitalismo reformulado a la altura de esos tiempos. Otras naciones pensaron que mediante un control férreo del Estado y con una planificación centralizada lograrían mejores resultados. No fue de esta forma, el fascismo en Italia, el nazismo en Alemania y el comunismo en los países que lo practicaron pagaron un alto precio social sin tener el éxito esperado. La dictadura del proletariado hizo a los trabajadores del socialismo comunista más desheredados que el capitalismo.

Tenemos dos sistemas que nos han mostrado históricamente sus desempeños. Ahora debemos dejar atrás al capitalismo salvaje y avanzar al futuro. La salida no puede ser hacia el pasado.

Por ahora, apostamos al capitalismo en función social o economía social de mercado, o como dicen los chinos, hacia un “socialismo” de mercado, pero con pleno ejercicio de las libertades, las prácticas democracias y la observancia absoluta de los derechos humanos.
Vladimir Gessen


Publicado por Roy Jiménez Oreamuno

Cultura, Cultura Política y Económica

Espacio dedicado al pensamiento económico y político a nivel nacional e internacional

miércoles, 8 de octubre de 2008

crisis financiera mundial

Se trata de la primera bajada de la entidad europea desde junio de 2003 y sitúa el precio del dinero en el 3,75%, mientras que la estadounidense lo hace en el 1,75%

08.10.08 - 14:42 -

martes, 7 de octubre de 2008

¿Donde estan los billetes de 500€, que todo el mundo busca en Europa?

A FONDO

Los billetes ocultos de 500 €, arma secreta de la economía española
El Gobierno estudia ofrecer incentivos fiscales para hacer aflorar el dinero negro obtenido en buena parte en el sector inmobiliario.

La idea, que cuenta con partidarios y detractores en el propio Ejecutivo, pasa por estimular a los particulares para que ingresen en los bancos los más de 108 millones de billetes de 500 euros que hay en circulación en nuestro
---
Esta es la pregunta de millón de
y es la pregunta que todos
se hacen en Europa, y ahora el Gobierno que es tan inteligente
como cualquier españolito medio, pues piensa: Jo con todo ese
dinero negro que hay bajo el ladrillo podríamos arreglar la crisis
que no hay, y así demostrar la sana economia de la banca española.

Pero claro yo pienso que los dueños de esos millones de billetes
de 500
, ahora mismo en lo ultimo que piensan es en ayudar a
la Banca que no les ayudo en su momento o al gobierno que les
hundio el chiringuito...

Claro que hay crisis y gorda,pero en EE.UU.AA, en Gran Bretaña y
en algún país mas de los que han negociado con las sub-primes
y demás hipotecas basura americanas británicas y alemanas....
Y aquí con los pequeños empresarios subcontatistas, a los cuales
los grandes al ver las orejas del lobo (gobierno) retiraron los trabajos
encargados y esperan a que escampe el temporal, pero los miles y
miles de pisos y chalets o torres vendidos, ese dinero ya esta a
buen recaudo y un 40/50 en negro ya esta bien reinvertido, ves a
pedirles ayuda ahora, venga hombre!!!


miércoles, 24 de septiembre de 2008

ASPIRA A SUPERAR LA RENTA DE FRANCIA EN 3 AÑOS

Zapatero alardea de músculo económico para encandilar a los empresarios de EEUU

Pese a que Solbes admite ahora que España se verá afectada por la "mayor crisis desde que tiene uso de razón", el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha destacado la fortaleza económica española ante un selecto grupo de ejecutivos estadounidenses en Nueva York. España cuenta con el sistema financiero "más sólido" del mundo, y recuperará la senda del crecimiento a corto plazo. De hecho, su Gobierno aspira ahora a superar la renta per cápita de Francia "en 3 ó 4 años", afirma.

  1. Solbes: "no hemos negado nunca la crisis
  1. FALACIAS Y CONTRADICCIONES DE SOLBES DESDE QUE TIENE "USO DE RAZÓN"
  2. Las cajas creen que la crisis de liquidez se alargará "uno o dos años" más

  3. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria y el elevado gasto vacían la caja del Estado

  4. Pedro Solbes: "Es la peor crisis desde que tengo uso de razón"

leer + en:
http://www.libertaddigital.com/economia/zapatero-alardea-de-musculo-economico-para-encadilar-a-los-empresarios-de-eeuu-1276339277/

WWW EL ABC DEL MAR MENOR