CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Economica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Economica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2010

ESTATUT Y CRISIS.

Rafael del Barco Carreras

30-06-10. El gran problema; el BCE amenaza con cortar lo que en España llaman LIQUIDEZ, y en Europa, el insondable pozo sin fondo español. Los alemanes amenazan con salirse del euro. Las quebradas instituciones españolas un peligro para la Unión, y en concreto para Alemania y Francia por acreedores y socios. Y si añadimos la noticia de que la Generalitat no puede captar mil millones de euros para pagar intereses, renovar créditos y arrastrar déficit, ni con el aval del Estado (crédito que sindica LA CAIXA) tendremos la razón del discurso político actual. Es de suponer que “sindicar” significa que ya se le debe a La Caixa, y otros muchos, con más miles de millones.

En cuanto a otro de tantos problemas fabricados por nuestros políticos, EL ESTATUT, ignoro que es más preocupante; si que un llamado Tribunal, el Constitucional, deba consensuar la sentencia con las partes litigantes, o que esas partes se resuman en Cataluña en dos personajes, Artur Mas y Josep Montilla, amenazando con catástrofes unos días, y otros con pacíficas manifestaciones masivas. ¿Pueden movilizar a la mayoría? ¿La mayoría, que no se ha movilizado por las corrupciones y corruptos que representan, les sigue?

Ni Montilla, con Zapatero de dirimente (que en teoría le puede echar de la Política, a él y a su mujer, suma de sueldos multimillonarios), y cabeza de unos profesionales de esa Política (PSE) enfangados en la GRAN CORRUPCIÓN o fraude inmobiliario-financiero, ni Más, o sea, Jordi Pujol (ambición de Poder y negocios) son los mejores o adecuados litigantes para ese pleito.

Desde que hace cuatro años obtuvieron ese Estatut, en unas urnas condicionadas por la abstención, las prioridades de los votantes, y en especial las de los no votantes, han variado. La Crisis, muy palpable en Cataluña, y la toma de conciencia del femoral corrupto de la Política y sus consecuencias, altera conceptos y posibles votos. Braman desde la inseguridad. Y jugar con el respetable sentimiento catalanista, como contra cualquier credo, lanzando masas a la calle, es en este caso, más una obligación de corruptos que una razón patriótica. Convertirse en líderes del catalanismo, repartido en un 20% de independentistas y el 80% de la población basculando entre el romanticismo contra el Poder Central, con el Barça, la senyera y el catalán de banderas, con el primero de sus problemas la subsistencia diaria, pero con mayoría antiindependentista por el simple hecho de ni haber nacido en Cataluña, no parece que les otorgue demasiado liderato.

Simplemente son unos farsantes que enfangados en el gran fraude financiero-inmobiliario se lanzarían a cualquier barbaridad antes de que la Historia, que no les debió crear, los barra demostrando la putrefacción en la que se asientan y viven como marajás.

Ese ESTATUT ya no interesa a nadie, o por lo menos no interesa al 80% de la población. Y lo que realmente interesa, el paro, la inseguridad, los recortes salariales y sociales, impuestos, la corrupción, la quiebra generalizada, la improvisación, no lo solucionarán quienes las crearon por avaricia, o pura delincuencia, hasta el total vaciado de caixas y bancos, y endeudando a las instituciones más allá de cualquier posibilidad de pago.

El catalanismo, tal como lo han practicado Pujol y los suyos, o ese Socialismo, subido al mismo carro, pero que parece la Falange franquista entre el discurso populista y la depredación de sus dirigentes, enturbia el panorama pero no generará la catástrofe que predican los vividores de la Política. La catástrofe son ellos mismos, y la porquería que nos rodea.









viernes, 9 de enero de 2009

ESPAÑA EN RECESION / La previsión del Gobierno


Zapatero bate el récord europeo de paro en un año desde 1933

El recién finalizado 2008 no sólo será recordado como el año del
millón de parados, sino como el que situó a España en lo más alto
del escalafón del desempleo de la Historia europea. Con los 139.694
nuevos desocupados del mes de diciembre, las listas del INEM
acumularon 3.128.963 personas, 999.416 más que en el ejercicio anterior.

Tan sólo la Alemania de entreguerras sufrió un aumento superior.
Fue entre 1932 y 1933 y se saldó con 1.300.000 parados en 12 meses
y
provocó la llegada de Hitler al poder.

leer +:http://www.elmundo.es/diario/

sábado, 20 de diciembre de 2008

EXCLUSIVA DE EL MUNDO

El Consejo de Ministros aprobó el aguinaldo bancario sin debatirlo
  • Se incluyó en el 'índice verde', que corresponde a asuntos ya tratados
  • El debate previo se produjo en la Comisión de Subsecretarios
Actualizado viernes 19/12/2008 05:30
Zapatero, De la Vega y Solbes, en el Congreso. (Foto: EFE)
Zapatero, De la Vega y Solbes, en el Congreso. (Foto: EFE)CARLOS SEGOVIA

MADRID.- El Consejo de Ministros aprobó el pasado 31 de octubre la rebaja fiscal a los miembros de las cúpulas de bancos y cajas y a sus familias sin debatirlo.

Miembros del Gobierno conocieron este jueves la medida que ellos mismos aprobaron hace mes y medio a través de la información al respecto publicada por EL MUNDO. Su reacción fue de malestar por ser la rebaja fiscal un tema muy sensible para la opinión pública y que debía, al menos, haber sido discutido en el Consejo de Ministros, según opiniones recabadas por este diario.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, fue la firmante del Real Decreto del Ministerio de la Presidencia que incluye una disposición con recorte del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a los miembros de la cúpula de las entidades financieras desde el 43% hasta el 18% para rentas de capital procedentes de sus propias entidades.

Fuentes oficiales del Ministerio de la Presidencia confirmaron que el Real Decreto 1804/2008 fue incluido en el llamado índice verde. En él entran -a diferencia del índice rojo- las normas que no requieren debate en el Consejo de Ministros por considerarlas suficientemente tratadas previamente. Las mismas fuentes oficiales confirmaron que el debate previo se produjo en la Comisión de Subsecretarios. No lo hubo en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, pese a que es una propuesta del Ministerio de Hacienda, aunque al ir mezclada con otra norma de Justicia, terminó siendo del Ministerio de Presidencia.

Leer +:>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

jueves, 18 de diciembre de 2008

EL HUMOR EN "EL MUNDO"

Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los
demás; es la única manera (Albert Einstein)

OPINIÓN

RICARDO

martes, 16 de diciembre de 2008

EL HUMOR EN "EL MUNDO"

En los negocios no es la fe lo que te salva, sino
la desconfianza (Napoleón Bonaparte)

OPINIÓN

RICARDO

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Corre como la polvora, por los Foros Grupo de Noticias y Correos en la Red

PEDIMOS DISCULPAS POR LOS MENSAJES DUPLICADOS | POR FAVOR CIRCULAR AMPLIAMENTE

ACCIÓN URGENTE: DECLARACIÓN PARA FIRMAR sobre la propuesta de la "Cumbre Global" para reformar el sistema financiero internacional

Por favor firmar la siguiente declaración hasta el MARTES 28 DE OCTUBRE de 2008 a medianoche GMT haciendo click en http://www.choike.org/bw2/

Preguntas frequentes sobre los recientes llamados para una cumbre global sobre la crisis financiera están disponibles en: http://docs.google.com/Doc?id=dhszp3...invite=gjh55hk (Disponible solamente en inglés)

Declaración sobre la propuesta de una "Cumbre Global" para reformar el sistema financiero internacional


Antecedentes
En los últimos meses se ha visto una de las crisis financieras más significativas de la historia de Norte América y Europa. La respuesta fue igual de histórica. Para evitar recesiones regionales y globales y restablecer la estabilidad y la confianza en el mercado, los gobiernos del Norte están llevando a cabo un programa masivo sin precedentes de intervención gubernamental y nacionalización de bancos, inyección generalizada de subsidios a instituciones en crisis y la re-regulación de sus sectores financieros.

Esta respuesta contrasta directamente con las austeras políticas neoliberales que se le vienen imponiendo a los países en desarrollo por parte del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los países desarrollados durante los últimos treinta años. Los gobiernos fueron forzados a liberalizar las barreras comerciales, desregular los mercados financieros y laborales, privatizar las industrias nacionales, abolir los subsidios y reducir el gasto social y económico. El estado vio drásticamente reducido su rol.

Este doble estándar no solamente es inaceptable, sino que también es una señal de la desaparición del fundamentalismo del libre mercado. El sistema financiero internacional, su arquitectura e instituciones han sido sobrepasados totalmente por la magnitud de la actual crisis financiera y económica. El sistema financiero, su arquitectura e instituciones deben ser completamente replanteados.

Una verdadera respuesta global a una crisis global
En las últimas semanas, dirigentes mundiales han reconocido las deficiencias del sistema actual y manifestado la necesidad de reunirse para abordar un conjunto más amplio de propuestas para reformar el sistema financiero mundial y sus instituciones. Es, por supuesto, imprescindible llegar a un acuerdo sobre medidas inmediatas para hacer frente a la crisis, y hacemos hincapié en que debe darse prioridad a los impactos sobre los empleados y trabajadores comunes, a los hogares de bajos ingresos, jubilados y otros sectores muy vulnerables. Pero nos preocupa profundamente que las reuniones propuestas se lleven a cabo de una forma apresurada y no incluyente, y que por lo tanto no aborden la amplia gama de cambios necesarios ni asignen equitativamente la carga de los mismos.

Aunque la crisis se originó en países del Norte, los impactos serán probablemente mayores en los países en desarrollo. Por lo tanto, es fundamental que todos los países tengan voz en el proceso de cambio de la arquitectura financiera internacional. Soluciones no equitativas ni sustentables para transformar el actual sistema serían el resultado de una conferencia preparada con urgencia y que excluye a muchos países y a la sociedad civil. Esos esfuerzos pueden socavar de hecho aun más la confianza pública y limitar a los países que ya están optando por soluciones regionales por sobre un sistema financiero internacional más fuerte, más coherente y más justo.

Nuestras demandas – tiempo para repensar a fondo
Nosotros, las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes, apoyamos una transformación imprescindible y de largo alcance del sistema económico y financiero internacional. Para servir a este fin, apoyamos una conferencia internacional convocada por las Naciones Unidas para examinar la arquitectura financiera y monetaria, sus instituciones y su gobierno, pero solamente si la reunión se compromete en un proceso que:

1. Es incluyente y da participación a todos los gobiernos del mundo;
2. Incluye a representantes de la sociedad civil, a grupos ciudadanos, movimientos sociales y otras partes interesadas;
3. Tiene un calendario claro y un proceso de consultas regionales, en particular con quienes son más afectados por la crisis;
4. Es amplio en su alcance, encarando toda la gama de temas e instituciones;
5. Es transparente, con propuestas y proyectos de documentos puestos a disposición del público y discutidos antes de la reunión.

Debe hacerse pleno uso del nuevo grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre el sistema de financiación mundial, la próxima reunión sobre Financiación para el Desarrollo y otras instancias de la ONU para preparar esa reunión mundial.

No existen soluciones rápidas en la transición del sistema actual –que ha fomentado la inestabilidad y la inequidad- hacia otro justo, sostenible y responsable que genere beneficios para la mayoría de los pueblos del mundo.

Adhesiones:
(...)

WWW EL ABC DEL MAR MENOR