CITA DEL DIA
martes, 14 de octubre de 2008
2001, Una Odisea en el Espacio
MEHC#4 -
Director: Stanley Kubrick
Año: 1968
"¡Abre la puerta de la cámara de las cápsulas, HAL!" El eterno conflicto hombre-máquina. El supercomputador HAL 9000 no permitirá que los tripulantes de la nave le desconecten. El hombre siempre acaba superado por su propia tecnología.
He elegido esta escena como podría haber elegido cualquier otra ya que "2001" es toda una obra de arte en sí misma. Es la ciencia ficción hecha arte. Olvidáos de una peli con introducción, nudo y desenlace, con la cual todo el mundo puede sacar conclusiones parecidas. "2001" ha de entenderse como una sucesión de imágenes de gran belleza a partir de las cuales cada uno ha de hacer su propia película y sacar sus conclusiones. Hay tantos argumentos de "2001" como personas la han visto.
Formalmente espléndida, con unos efectos especiales hechos a base de maquetas que dan mil vueltas a algunas recreaciones por ordenador actuales a las cuales se les puede contar el número de polígonos. Mezclando música clásica con imágenes del futuro. Con un uso inteligente del sonido y los silencios (en el espacio exterior no hay aire y por tanto los sonidos no se propagan, Star Wars hizo mucho daño a la cultura popular con sus explosiones y sus zums-zums).
Ciencia ficción con más ciencia que ficción. Ciencia ficción para pensar. Como siempre debería ser.
lunes, 31 de marzo de 2008
Insectos Cyborgs: Científicos insertan cámara en mariposa
Por: Julián Lorenzon @ jueves, 20 de marzo de 2008 Nota vista 586 veces
La técnica utilizada por los científicos del DARPA (sigla de "Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa" en inglés) consistiría en remover el tórax de una polilla durante su metamorfosis e inyectar un chip que "crecería" con el insecto, dentro de la crisálida. Según los científicos del proyecto, esto sería comparable al uso de animales durante la historia de la humanidad para transporte y trabajo. También han dicho que el chip sería como "las sillas de montar y las herraduras, que son necesarias para el control de la locomoción del caballo". Los modos con que se controlaría la polilla podrían ser varios: excitación eléctrica muscular, estimulación eléctrica de neuronas, proyección de pulsos ultrasónicos que simulan los de los murciélagos o proyección de feromonas.
Los científicos también han hablado sobre el futuro de la ingeniería biológica, tocando también el tema de los cyborgs humanos, si bien el proyecto se dedica solamente a los insectos. "Habrá muchos debates éticos" anticipan.
Leer +:
http://www.neoteo.com/insectos-cyborgs-cientificos-insertan-camara-en.neo