CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Sorolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Sorolla. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2008

Los hijos del marinero del cuadro La pesca de Atún de Sorolla ven por primera vez la pintura

El marinero retratado en Ayamonte. La Pesca de Atún posó durante siete días para Sorolla


Han visitado la exposición Sorolla. Visión de España, llevada por Bancaja a Sevilla, y se han emocionado recordando a su padre, Francisco Hernández Pérez.

Casimiro e Isidoro Hernández, de 65 y 72 años respectivamente, son los hijos de Francisco Hernández Pérez, el marinero que posa en el cuadro Ayamonte. La pesca del atún que Sorolla pintó en 1919. Mirando al frente y con un cigarrillo en la boca, “mi padre posó durante siete días por 13 pesetas de la época”, comenta Casimiro.

Canario de nacimiento, su padre estaba destinado en el buque de guerra “El Delfín” que aparece también en el mural de Sorolla, y tuvo que pedir permiso al comandante del mismo para acceder a los deseos del pintor. Nunca vio el resultado final porque zarparon antes de que Sorolla terminara su última obra de la serie Visiones de España, y los cuadros viajaron luego a Nueva York, de donde no habían salido hasta que Bancaja los trajera a España el año pasado para la inauguración de su remodelado Centro Cultural.

“Mi padre conoció a mi madre, Antonia Lameiro, en su estancia en Ayamonte, y decidieron establecer su hogar en Huelva. Y aquí seguimos casi todos los hermanos”, recuerda Isidoro. Y, además, continuaron los pasos de su padre porque ambos han dedicado parte de su vida al mar, como mecánico naval y pescador de sardinas Isidoro, y como timonel Casimiro.

Los hermanos poseen una reproducción del cuadro de Ayamonte porque “una sobrina viajó a Nueva York y visitó la Hispanic Society of America, para contemplar el cuadro en el que aparece el abuelo y nos trajo láminas a todos para que tuviéramos un recuerdo”, cuenta Isidoro. “Pero, cuando he visto el cuadro a tamaño real y a mi padre mirándonos de frente, me he emocionado hasta sentir que el cuadro se me venía encima”.

Francisco Hernández, como recuerdan sus hijos, era un marinero robusto y saludable, de fuerte carácter y con muchas ganas de vivir. Fue patrón de pesca y luego compró un barco que dedicó a la pesca de la caballa. Murió hace 23 años y sólo pudo ver el resultado del cuadro en una reproducción que se conserva en azulejo cerámico en una plaza de Ayamonte.

Leer+:
http://arte.logopress.es/2008/06/los-hijos-del-marinero-del-cuadro-la.html

martes, 6 de mayo de 2008

Las tres Velas de Sorolla

miércoles 16 de abril de 2008

Un sorolla expoliado por los nazis, a subasta en Sotheby´s Nueva York

El cuadro perteneció a la colección del filántropo judío alemán Max Steinthal, fue confiscada y pasó más de medio siglo oculta en un sótano

Con un precio estimado de 3–4 millones de dólares (1,9–2,5 millones de euros)

Subasta de Arte Impresionista y Moderno
Sotheby´s Nueva York, 7 de mayo


La historia de Las Tres Velas

La obra de Joaquín Sorolla, Las Tres Velas, pintada en la playa de El Cabañal en Valencia durante el verano de 1903. Un año más tarde, fue expuesta en Berlín y adquirida por Max Steinthal, destacado banquero y filántropo, y adornó su despacho durante más de 30 años.

A mediados de los años 30, la creación de leyes que permitían al estado del Tercer Reich la apropiación de los bienes de judíos, afectó gravemente la situación de Steinthal y de su mujer Fanny, y se vieron forzados a vender su elegante casa de Charlottenburg.

Pocos días antes de que los Nazi confiscaran todos sus bienes, Fanny nombró albacea a Friedrich Vollman, su único yerno no judío, y envió la colección a su casa en Dresde. Los descendientes de los Steinthal abandonaron Alemania antes del inicio de la guerra, pero Max y Fanny, ya de avanzada edad, se alojaron en un hostal donde fallecerían en 1940 y 1941, respectivamente, en la miseria.

La colección sobrevivió la guerra pero en 1950 fue impugnada por el gobierno de la República Democrática Alemana tras la fuga de Vollman a Alemania Occidental. No se vuelve a saber nada de la colección hasta 2002 cuando las inundaciones que asolaron gran parte de Europa del Este amenazaban anegar los sótanos de la Galería de Pintura Antigua de Dresde. Funcionarios y voluntarios se apresuraron para desalojar los contenidos y encontraron varias cajas marcadas Steinthal. La colección fue restituida a sus herederos y en 2004, tras un siglo apartada de la vista del público, Sotheby’s ofreció Las Tres Velas en subasta en Londres.
Esta primavera, Sotheby’s ofrece otra vez esta obra de gran formato (96,5 por 138 centímetros) en la que Sorolla retrata a los personajes rústicos de Valencia en su labor cotidiana. En 1903, Sorolla ya era un artista consagrado y gozaba de una buena reputación internacional, pero en ese verano de se mete de lleno a pintar al aire libre los aspectos cotidianos de la costa mediterránea desvela una capacidad para captar la luz que lo destaca de sus contemporáneos. El uso de una gama de colores luminosos para representar las velas de las barcas de trasfondo y las tres generaciones de pescadoras iniciando su jornada laboral marcan el paso a un nuevo nivel de creatividad para el pintor valenciano.

Esta obra de gran importancia para la trayectoria del célebre artista valenciano sale a subasta con una estimación pre‐venta de $3–4 millones (1,9–2,5 millones de euros). Estará expuesta en Londres del 20 al 25 de abril, antes de la exposición y venta en Nueva York.

La venta de Arte Impresionista y Moderno que se celebrará el 7 de mayo de 2008 en las salas de Sotheby’s en Nueva York cuenta con una selección exquisita de obras de los artistas más representativos de la época como Edvard Munch, Fernan Léger, Paul Gauguin, Alberto Giacometti y Edgar Degas y, entre otros, los españoles Pablo Picasso, Joan Miró, Joaquín Sorolla. La venta constará con 53 lotes cuyo valor pre‐venta estimado es de de $207 a 284 millones (€130 – 180 millonesde euros).


Datos de interés
Sotheby´s Nueva York
7 de mayo
Venta de Arte Impresionista y Moderno

Leido en:
http://arte.logopress.es/2008/04/un-sorolla-expoliado-por-los-nazis.html

WWW EL ABC DEL MAR MENOR