Rafael del Barco Carreras
Barcelona 28-04-2011. Cuando se iniciaron las “ratelladas” me dije que CIU no conquistaría su soñado Ayuntamiento de Barcelona. Pero la Crisis y el caos en Madrid dirimen y convierten a Artur Mas en el San Jordi ante el dragón. Todos unidos contra Madrid, que “no nos paga lo que debe” con “excusas de moroso”. Y el Barça venciendo, más Alicia Sánchez Camacho, presidenta del PP catalán, arengando en el Senado hasta conseguir los totales aplausos, PSC incluido, menos el PSOE. Impensable en esta Democracia de “disciplina de voto”. Muy mal debieron dejar la situación financiera en la Generalitat para que la mayoría de los 25 senadores del PSC se jueguen sus sueldos apostando y aplaudiendo contra el PSOE.
El “fondo de competitividad”; un concepto la “competitividad”, que se confunde con las elucubraciones de Sarcosy y Merkel para rebajar los costes en la Zona Euro, se muestra la tabla de salvación de Artur Mas, que por entrar como una vaca en una cacharrería y con sablazos a diestro y siniestro, se ganaba la descalificación general.
A veinticuatro días del 22 M su soñada Alcaldía está a tiro. 32 años iniciados por Narcís Serra, para mí una de las peores desgracias que a cualquier sociedad le puede ocurrir, mente perversa… pero no menos que la de su oponente con el que tan bien pactó para sus comunes intereses, Jordi Pujol. Intereses, que deviniendo en quiebra total, a la vista está no son los de sus ciudadanos, sino los de sus partidas.
Hasta Mas Colell, el genio de la Economía, que en unas horas pasó de la gloria de su nombramiento a verse en pancartas exigiéndose su dimisión, vuelve de Madrid como otro héroe que se ha batido contra el muro del Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Ministra Salgado.
Y su Tele entra de lleno en el detalle de las operaciones quirúrgicas que se excluirán ¡por culpa de Madrid! a la par que nos muestra la gran obra del AVE que transformará la zona de la Sagrera. Atento a 3/24 no veo relación entre esas obras y el momento político pero ¡los guionistas sabrán! También se informa de la chapuza de los arquitectos de San Boi que costó la vida a cuatro niños.
Pero el Barça oscurece el plato fuerte del día, el Senado, que aun caliente por la bronca entre el PP y el PSOE por el caso Gürtel en Valencia y la trama de los EREs en Andalucía (Congreso y Senado pasan las sesiones entre corrupciones) se puso grave ante una votación cuyo significado es mucho más profundo que una recomendación al Gobierno para que pague a Cataluña, provocando inmediatos titulares:
EL PERIÓDICO
El Senado insta al Gobierno a pagar el fondo de competitividad a Catalunya
El PSC y el PP han votado a favor de la moción de Entesa
Miércoles, 27 de abril del 2011 - 13:44h.
MANUEL VILASERÓ / Madrid
El pleno del Senado ha aprobado por 138 votos a favor y 109 en contra la moción de Entesa Catalana de Progrés que insta al Gobierno a pagar este año a la Generalitat los 1.450 millones correspondientes al fondo de competitividad como lo había hecho los años 2009 y 2010.
La clave para que propuesta saliera adelante ha sido el apoyo del Partido Popular, cuya senadora y presidenta en Catalunya, Alicia Sánchez Camacho, ha hecho una vehemente defensa de la necesidad de que el Ejecutivo cumpla lo establecido por la nueva ley de financiación pese a que su partido no la votó. "Aunque nosotros nos abstuvimos, las leyes están para cumplirlas", ha argumentado
Más información
• El PSC insta a Mas a llevar a los tribunales al Gobierno español para cobrar el fondo de competitividad
• El Govern exige hoy al Estado el pago de los 1.450 millones del fondo de competitividad
• Ocaña considera elevada la cifra de 1.450 millones que reclama Catalunya por el fondo de competitividad
• El Govern pospone hasta después del 22-M las medidas que más desgaste le ocasionan
ARA
El PSC reclama al Govern que porti el fons de competitivitat als tribunals
• PERE MARTÍ
• Barcelona
Després que els diputats del PSC hagin votat diferent del PSOE al Senat, el president del grup parlamentari socialista adverteix que si fracassa la negociació amb Madrid, els 1.450 milions es poden reclamar per la via del contenciós-administratiu. Oriol Pujol replica que aquesta via és massa lenta
Salut preveu estalviar reduint el temps d'estada a l'hospital
• LARA BONILLA
• Barcelona
Evitar els reingressos hospitalaris, potenciar l'hospitalització domiciliària, reduir el temps d'estada a l'hospital i prioritzar les llistes d'espera. Són algunes de les mesures amb les que el Departament de Salut pretén reduir la despesa sanitària
Y entre las noticias, que serán muy importantes para cada uno de los protagonistas y muy poco para la ciudadanía, que observa inquieta como su entorno únicamente acumula signos negativos, el Presidente Zapatero añade otra sandez a su larga trayectoria;
"El presidente se mete a banquero
13:46 (27-04-2011) | 3
Zapatero presume que "estamos ganando dinero, cerca de 3.000 millones de euros", con el dinero que "le hemos prestado a los bancos".
Cuando un Sistema Financiero dependiente de un Régimen (o a la inversa), cual gran grupo empresarial, se convierte en una “caja única”… y corrupta… traspasando de un bolsillo a otro, auto mintiéndose, compartiendo con 17 autonomías generando más gasto que ingresos, y el cartel financiero desbocado… acaba como bien sabe Ruiz Mateos… en quiebra.
Y repito que quizá tengamos suerte, y dado que debemos seguir sumergiéndonos en la Crisis, ésta arrase con el Régimen, y más pronto que tarde unas elecciones abiertas barra la actual Clase Política.
<
CITA DEL DIA
Mostrando entradas con la etiqueta fondo de competitividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fondo de competitividad. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de abril de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
ZAPATERO COMPARA ESPAÑA CON ALEMANIA Y ARTUR MAS CATALUÑA CON GRECIA.
Zapatero: "España es un poderoso transatlántico" … y el Fondo de Competitividad.
Rafael del Barco Carreras
Barcelona 20-04-2011. La situación financiera debe ser tan caótica y angustiosa que nunca había oído y visto en los telediarios tan repetidamente las “ventas” “colocaciones” o “subastas” de bonos o letras del Tesoro Público.
Hoy, en las noticias nacionales, entre etarras y el etarra liberado y vuelto a “busca y captura”, el Barça-Madrid, y la operación salida de Semana Santa, nos anuncian mas subastas de letras. Y en TV3 la variante son los fondos de “competitividad”, unos fondos ininteligibles para la ciudadanía pero que se han convertido en una referencia política en Cataluña uniendo a todos los partidos. Otro agravio comparativo que obliga ayer y hoy a Jordi Pujol a ocupar no ya minutos, sino horas de Tele. Me recuerda antaño y ahora a Castro contra los americanos. ¡Que obsesión! ¿Porqué no se obsesionarán únicamente contra el Paro, la Pobreza, o por unas pensiones decentes? El enemigo nunca es el vecino, lo llevamos dentro… y como todos tenemos un vecino…
Citar a Grecia y leer que “La prensa griega filtra que el Gobierno de Atenas suspenderá pagos en 2012” no ayuda a suscribir “bonos patrióticos”, pero a lo aparición divina su comparación se diluye en “Nadal se alinea con CiU por el Fondo de Competitividad". Tele para toda la Oposición ante “Zapatero recuerda a Mas que no se transferirá hasta que se liquide. Salgado pone en duda de que sean 1.450 millones de euros”.
El empate del Barça-Madrid no ha provocado los cohetes y Canaletas del 5-0 anterior, pero añade emoción, y mucha prensa y Tele, a la final de Copa, más que el Fondo de Competitividad:
“La crisis de la economía catalana
Guerra abierta por el fondo de competitividad
EL PAÍS - Barcelona - 18/04/2011
El Gobierno de CiU cree haber hallado la fórmula para desactivar la oposición de los socialistas catalanes a su política de recortes. Un día y otro, el Gobierno de Artur Mas al completo insiste que el verdadero problema de las finanzas catalanas es que el Gobierno no haya consignado este año los 1.350 millones correspondientes al fondo de competitividad que sí pagó puntualmente en 2009 y 2010. El Gobierno central se escuda en que el sistema de financiación pactado en 2009 le autoriza a hacer los pagos en el momento de la liquidación del presupuesto, lo que le daría de plazo hasta 2013. Pero este argumento ni siquiera convence al PSC que, en plena campaña para conservar la alcaldía de Barcelona, volvió ayer a elevar el tono de la reivindicación. El candidato socialista, Jordi Hereu instó a los 25 diputados catalanes del grupo Socialista a "defender con todas las consecuencias" la transferencia en discordia. Aseguró Hereu que "el fondo es necesario para blindar las políticas sociales".
• Cataluña aclara que no bajará el IRPF a las rentas altas mientras duren los recortes
LA VANGUARDIA; •Catalunya reacciona en cadena y reclama el fondo de competitividad
Govern y oposición exigen unidos a Zapatero que abone ya los 1.450 millones | "El incumplimiento es flagrante", denuncia la vicepresidenta Joana Ortega | Nadal (PSC) afea la actitud del Gobierno y Camacho (PP) pide que se acelere el pago
Política | 18/04/2011 - 00:00h”
Y como un disparate más continúa TELEFÓNICA: “Las prejubilaciones de Telefónica enfrentan a políticos y trabajadores…Gobierno y partidos intentan detener el ERE de la multinacional, mientras entre los empleados hay mayoría de opiniones favorables.”
… y EL CONFIDENCIAL…”En Exclusiva | @Eduardo Segovia.- 19/04/2011 (06:00h)
Las prejubilaciones masivas anunciadas por las cajas de ahorros, unas 15.000, se salvarán del endurecimiento de esta práctica anunciado por el Gobierno a raíz del ERE de Telefónica, que afectará a unos 6.000 trabajadores. Todo un alivio para estas entidades, que no podrían asumir el coste de esta reducción de plantilla ni siquiera con las ayudas del FROB.”
Y si las cajas de ahorros no podrían asumir el coste… lo asume el País sumándose al gran latrocinio de la Burbuja Inmobiliaria.
Base de Datos de Legislación
________________________________________
Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.
________________________________________
TÍTULO II.
LOS FONDOS DE CONVERGENCIA AUTONÓMICA.
Artículo 22. Fondos de Convergencia Autonómica.
Para el cumplimiento de los objetivos de aproximar las Comunidades Autónomas de régimen común en términos de financiación por habitante ajustado y favorecer la igualdad, así como para favorecer el equilibrio económico territorial de Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, se crean dos nuevos fondos de convergencia autonómica, descritos en los artículos siguientes.
Artículo 23. Fondo de Competitividad.
1. Se crea el Fondo de Competitividad, mediante recursos adicionales del Estado con el fin de reforzar la equidad y la eficiencia en la financiación de las necesidades de los ciudadanos y reducir las diferencias en financiación homogénea per cápita entre Comunidades Autónomas, al mismo tiempo que se incentiva la autonomía y la capacidad fiscal en todas y cada una de las Comunidades Autónomas y se desincentiva la competencia fiscal a la baja.
Mediante este Fondo, se pretende garantizar que aquellas Comunidades Autónomas cuyos recursos por habitante ajustado proporcionados por el nuevo modelo previos a la aplicación de este Fondo sean inferiores a la media, teniendo en cuenta la capacidad fiscal de las Comunidades Autónomas, vean incrementados dichos recursos con arreglo a las reglas de funcionamiento de este Fondo.
2. En los Presupuestos Generales del Estado se dotará anualmente el Fondo de Competitividad con los recursos necesarios para cumplir con los citados objetivos. El importe del Fondo de Competitividad en 2009 será el equivalente al 70% de los recursos adicionales contenidos en el epígrafe I de la letra A del artículo 5. Dicho importe se actualizará en los años siguientes mediante la aplicación de la variación del ITE disponible en el periodo comprendido entre el 2009 y el año para el que se calcule el fondo, determinada con las reglas establecidas en el artículo 20.
3. El Fondo de Competitividad se repartirá anualmente entre las Comunidades Autónomas de régimen común con financiación per cápita ajustada inferior a la media o a su capacidad fiscal, en función de su población ajustada relativa. Para ello se definen los siguientes conceptos:
1. Financiación homogénea de la Comunidad Autónoma en el año (x). Es el valor normativo definitivo del conjunto de recursos financieros proporcionados por el presente sistema en el año (x) a la Comunidad Autónoma, una vez deducido el valor de la financiación de sus competencias no homogéneas en ese año.
2. Financiación no homogénea de la Comunidad Autónoma en el año (x). El valor de la financiación en el año (x) que corresponde a las competencias no homogéneas.
Son competencias no homogéneas aquellas competencias significativas transferidas a una Comunidad Autónoma e integradas en el sistema, que no hayan sido traspasadas e integrada su financiación en el sistema en el año (x), para la totalidad de las Comunidades Autónomas.
El valor de la financiación de las competencias no homogéneas en el año (x) es el resultado de aplicar a su valor en el año base 2007, el cociente entre el ITE definitivo del año (x) en relación al ITE del año base, ambos debidamente homogeneizados y calculados conforme lo previsto en el artículo 20.
En virtud de lo anterior, las competencias no homogéneas en el año (x) serán las siguientes:
a. Competencias no homogéneas que se consideraron para el cómputo de las homogeneizaciones negativas del año base 1999, determinado de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, ajustadas con los posibles servicios traspasados integrados en el sistema hasta el año (x) que pasen a ser competencias homogéneas por haber sido traspasadas a todas las Comunidades Autónomas.
b. Nuevas competencias integradas en el sistema hasta el año (x) que se correspondan con competencias no homogéneas.
El valor de las competencias no homogéneas en el año base 2007 será:
Para traspasos efectuados e integrada su financiación en el sistema con anterioridad a 1 de enero de 2009, el que corresponda a actualizar su valor en el año base 1999, de acuerdo a la Ley 21/2001, de 27 de diciembre y lo establecido en el artículo 5.1.B.III de esta Ley, por la variación del ITE entre los años 1999 y 2007.
Para traspasos efectuados e integrada su financiación en el sistema con posterioridad a 1 de enero de 2009, el que corresponda de acuerdo con lo previsto en esta Ley.
3. Financiación homogénea por habitante ajustado de la Comunidad Autónoma en el año (x). Es el resultado de dividir la financiación de la Comunidad Autónoma definida en el punto 1.º, por la población ajustada de la misma en el año (x). La población ajustada se calculará mediante las variables y ponderaciones que figuran en el artículo 9, aplicadas al año (x).
4. Financiación homogénea por habitante ajustado media en el año (x). Es el resultado de dividir el total de la financiación homogénea de las Comunidades Autónomas de régimen común en el año (x), entre el total de la población ajustada en ese año.
5. Capacidad fiscal de la Comunidad Autónoma en el año (x). Es el valor resultante de la suma de los recursos tributarios de una Comunidad Autónoma en el año (x), incluidos en la capacidad tributaria, computados por sus valores normativos, siempre y cuando los valores reales no resulten inferiores, en cuyo caso se computarían los reales.
6. Capacidad fiscal por habitante ajustado de la Comunidad Autónoma en el año (x). Es el resultado de dividir la capacidad fiscal definida en el punto anterior, por la población ajustada de la misma en el año (x). La población ajustada se calculará mediante las variables y ponderaciones que figuran en el artículo 9, aplicadas al año (x).
7. Capacidad fiscal por habitante ajustado media en el año (x). Es el resultado de dividir el total de la capacidad fiscal de las Comunidades Autónomas de régimen común en el año (x), entre el total de la población ajustada en ese año.
8. Índice de capacidad fiscal por habitante ajustado de la Comunidad Autónoma en el año (x). El resultado de sumar 0,75 al cociente de la capacidad fiscal por habitante ajustado de la Comunidad Autónoma en el año (x) entre la capacidad fiscal por habitante ajustado media en el año (x) una vez ponderado por 0,25.
4. En virtud de lo anterior son beneficiarias del Fondo de Competitividad del año (x) aquellas Comunidades Autónomas que, respecto al año (x) cumplan cualquiera de las siguientes condiciones:
a. El índice que representa su financiación homogénea por habitante ajustado respecto a la financiación homogénea por habitante ajustado media, sea inferior a 1.
b. El índice que representa su financiación homogénea por habitante ajustado respecto a la financiación homogénea por habitante ajustado media, sea inferior al índice de su capacidad fiscal por habitante ajustado. El índice de capacidad fiscal por habitante ajustado a estos efectos no podrá superar, en ningún caso, el límite establecido en la Ley.
5. La dotación anual del Fondo de Competitividad se repartirá entre las Comunidades Autónomas beneficiarias del Fondo, en atención al peso de su población ajustada en relación con el total de la población ajustada de las Comunidades Autónomas beneficiarias.
Cuando el índice que resulta de dividir la financiación homogénea de la Comunidad Autónoma por habitante ajustado, una vez adicionada su participación en los Fondos de Convergencia autonómica, por la financiación homogénea por habitante ajustado media, alcance el índice de capacidad fiscal con el límite establecido en Ley, o la unidad en el supuesto de ser el índice de capacidad fiscal menor que 1, la Comunidad Autónoma habrá alcanzado el objetivo del Fondo de Competitividad, en ese año, no recibiendo mas fondos por este concepto.
El remanente que quede, una vez alcanzado el objetivo del Fondo por una o varias Comunidades Autónomas, será nuevamente repartido entre las Comunidades Autónomas beneficiarias restantes, en atención a su población ajustada relativa, y así sucesivamente hasta que todas alcancen el objetivo del Fondo de Competitividad o se agoten sus recursos.
6. La participación de las Comunidades Autónomas beneficiarias del Fondo de Competitividad del año (x), se liquidará conjuntamente con los recursos del Sistema correspondientes a ese año, previstos en la sección III del título I, así como con la participación de las Comunidades Autónomas en el Fondo de Cooperación, previsto en el artículo siguiente.
Artículo 24. Fondo de Cooperación.
1. Para complementar el Sistema de Financiación en la mejora del Estado de Bienestar y cumpliendo con el objetivo último de equilibrar y armonizar el desarrollo regional estimulando el crecimiento de la riqueza y la convergencia regional en términos de renta, se crea un Fondo de Cooperación con recursos adicionales del Estado, al que se destinará anualmente la cantidad que se prevea en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
2. Serán beneficiarias de dicho fondo aquellas Comunidades Autónomas de régimen común que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
a. Que tengan un PIB per cápita inferior al 90% de la media correspondiente a las Comunidades Autónomas de régimen común. El PIB per cápita se medirá en términos de la media correspondiente a los últimos tres años, que inicialmente se refiere al periodo 2007-2009.
b. Que tengan una densidad de población inferior al 50% de la densidad media correspondiente a las Comunidades Autónomas de régimen común, ambos datos referidos al último año, que inicialmente es el 2009.
c. Que teniendo un crecimiento de población inferior al 90% de la media correspondiente a las Comunidades Autónomas de régimen común, tengan una densidad de población por kilómetro cuadrado inferior a la cifra resultante de multiplicar por 1,25 la densidad media de las Comunidades Autónomas de régimen común. El crecimiento de población se medirá en términos del valor correspondiente a los tres últimos años, refiriéndose inicialmente al periodo 2007-2009. La densidad es la correspondiente al último año del periodo.
3. Los recursos del Fondo de Cooperación se distribuirán en dos subfondos:
Un primer subfondo, dotado con dos tercios del Fondo de Cooperación, se repartirá entre todas las Comunidades Autónomas beneficiarias, en atención a su población relativa en relación al total de la población de las Comunidades Autónomas integrantes del fondo, ponderada por la distancia del PIB per cápita de cada Comunidad Autónoma respecto a la media, con arreglo a la siguiente fórmula:
PFCi = Pi/Pt * {1 + [(Rm Ri)/Rm]}
Rafael del Barco Carreras
Barcelona 20-04-2011. La situación financiera debe ser tan caótica y angustiosa que nunca había oído y visto en los telediarios tan repetidamente las “ventas” “colocaciones” o “subastas” de bonos o letras del Tesoro Público.
Hoy, en las noticias nacionales, entre etarras y el etarra liberado y vuelto a “busca y captura”, el Barça-Madrid, y la operación salida de Semana Santa, nos anuncian mas subastas de letras. Y en TV3 la variante son los fondos de “competitividad”, unos fondos ininteligibles para la ciudadanía pero que se han convertido en una referencia política en Cataluña uniendo a todos los partidos. Otro agravio comparativo que obliga ayer y hoy a Jordi Pujol a ocupar no ya minutos, sino horas de Tele. Me recuerda antaño y ahora a Castro contra los americanos. ¡Que obsesión! ¿Porqué no se obsesionarán únicamente contra el Paro, la Pobreza, o por unas pensiones decentes? El enemigo nunca es el vecino, lo llevamos dentro… y como todos tenemos un vecino…
Citar a Grecia y leer que “La prensa griega filtra que el Gobierno de Atenas suspenderá pagos en 2012” no ayuda a suscribir “bonos patrióticos”, pero a lo aparición divina su comparación se diluye en “Nadal se alinea con CiU por el Fondo de Competitividad". Tele para toda la Oposición ante “Zapatero recuerda a Mas que no se transferirá hasta que se liquide. Salgado pone en duda de que sean 1.450 millones de euros”.
El empate del Barça-Madrid no ha provocado los cohetes y Canaletas del 5-0 anterior, pero añade emoción, y mucha prensa y Tele, a la final de Copa, más que el Fondo de Competitividad:
“La crisis de la economía catalana
Guerra abierta por el fondo de competitividad
EL PAÍS - Barcelona - 18/04/2011
El Gobierno de CiU cree haber hallado la fórmula para desactivar la oposición de los socialistas catalanes a su política de recortes. Un día y otro, el Gobierno de Artur Mas al completo insiste que el verdadero problema de las finanzas catalanas es que el Gobierno no haya consignado este año los 1.350 millones correspondientes al fondo de competitividad que sí pagó puntualmente en 2009 y 2010. El Gobierno central se escuda en que el sistema de financiación pactado en 2009 le autoriza a hacer los pagos en el momento de la liquidación del presupuesto, lo que le daría de plazo hasta 2013. Pero este argumento ni siquiera convence al PSC que, en plena campaña para conservar la alcaldía de Barcelona, volvió ayer a elevar el tono de la reivindicación. El candidato socialista, Jordi Hereu instó a los 25 diputados catalanes del grupo Socialista a "defender con todas las consecuencias" la transferencia en discordia. Aseguró Hereu que "el fondo es necesario para blindar las políticas sociales".
• Cataluña aclara que no bajará el IRPF a las rentas altas mientras duren los recortes
LA VANGUARDIA; •Catalunya reacciona en cadena y reclama el fondo de competitividad
Govern y oposición exigen unidos a Zapatero que abone ya los 1.450 millones | "El incumplimiento es flagrante", denuncia la vicepresidenta Joana Ortega | Nadal (PSC) afea la actitud del Gobierno y Camacho (PP) pide que se acelere el pago
Política | 18/04/2011 - 00:00h”
Y como un disparate más continúa TELEFÓNICA: “Las prejubilaciones de Telefónica enfrentan a políticos y trabajadores…Gobierno y partidos intentan detener el ERE de la multinacional, mientras entre los empleados hay mayoría de opiniones favorables.”
… y EL CONFIDENCIAL…”En Exclusiva | @Eduardo Segovia.- 19/04/2011 (06:00h)
Las prejubilaciones masivas anunciadas por las cajas de ahorros, unas 15.000, se salvarán del endurecimiento de esta práctica anunciado por el Gobierno a raíz del ERE de Telefónica, que afectará a unos 6.000 trabajadores. Todo un alivio para estas entidades, que no podrían asumir el coste de esta reducción de plantilla ni siquiera con las ayudas del FROB.”
Y si las cajas de ahorros no podrían asumir el coste… lo asume el País sumándose al gran latrocinio de la Burbuja Inmobiliaria.
Base de Datos de Legislación
________________________________________
Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.
________________________________________
TÍTULO II.
LOS FONDOS DE CONVERGENCIA AUTONÓMICA.
Artículo 22. Fondos de Convergencia Autonómica.
Para el cumplimiento de los objetivos de aproximar las Comunidades Autónomas de régimen común en términos de financiación por habitante ajustado y favorecer la igualdad, así como para favorecer el equilibrio económico territorial de Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, se crean dos nuevos fondos de convergencia autonómica, descritos en los artículos siguientes.
Artículo 23. Fondo de Competitividad.
1. Se crea el Fondo de Competitividad, mediante recursos adicionales del Estado con el fin de reforzar la equidad y la eficiencia en la financiación de las necesidades de los ciudadanos y reducir las diferencias en financiación homogénea per cápita entre Comunidades Autónomas, al mismo tiempo que se incentiva la autonomía y la capacidad fiscal en todas y cada una de las Comunidades Autónomas y se desincentiva la competencia fiscal a la baja.
Mediante este Fondo, se pretende garantizar que aquellas Comunidades Autónomas cuyos recursos por habitante ajustado proporcionados por el nuevo modelo previos a la aplicación de este Fondo sean inferiores a la media, teniendo en cuenta la capacidad fiscal de las Comunidades Autónomas, vean incrementados dichos recursos con arreglo a las reglas de funcionamiento de este Fondo.
2. En los Presupuestos Generales del Estado se dotará anualmente el Fondo de Competitividad con los recursos necesarios para cumplir con los citados objetivos. El importe del Fondo de Competitividad en 2009 será el equivalente al 70% de los recursos adicionales contenidos en el epígrafe I de la letra A del artículo 5. Dicho importe se actualizará en los años siguientes mediante la aplicación de la variación del ITE disponible en el periodo comprendido entre el 2009 y el año para el que se calcule el fondo, determinada con las reglas establecidas en el artículo 20.
3. El Fondo de Competitividad se repartirá anualmente entre las Comunidades Autónomas de régimen común con financiación per cápita ajustada inferior a la media o a su capacidad fiscal, en función de su población ajustada relativa. Para ello se definen los siguientes conceptos:
1. Financiación homogénea de la Comunidad Autónoma en el año (x). Es el valor normativo definitivo del conjunto de recursos financieros proporcionados por el presente sistema en el año (x) a la Comunidad Autónoma, una vez deducido el valor de la financiación de sus competencias no homogéneas en ese año.
2. Financiación no homogénea de la Comunidad Autónoma en el año (x). El valor de la financiación en el año (x) que corresponde a las competencias no homogéneas.
Son competencias no homogéneas aquellas competencias significativas transferidas a una Comunidad Autónoma e integradas en el sistema, que no hayan sido traspasadas e integrada su financiación en el sistema en el año (x), para la totalidad de las Comunidades Autónomas.
El valor de la financiación de las competencias no homogéneas en el año (x) es el resultado de aplicar a su valor en el año base 2007, el cociente entre el ITE definitivo del año (x) en relación al ITE del año base, ambos debidamente homogeneizados y calculados conforme lo previsto en el artículo 20.
En virtud de lo anterior, las competencias no homogéneas en el año (x) serán las siguientes:
a. Competencias no homogéneas que se consideraron para el cómputo de las homogeneizaciones negativas del año base 1999, determinado de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, ajustadas con los posibles servicios traspasados integrados en el sistema hasta el año (x) que pasen a ser competencias homogéneas por haber sido traspasadas a todas las Comunidades Autónomas.
b. Nuevas competencias integradas en el sistema hasta el año (x) que se correspondan con competencias no homogéneas.
El valor de las competencias no homogéneas en el año base 2007 será:
Para traspasos efectuados e integrada su financiación en el sistema con anterioridad a 1 de enero de 2009, el que corresponda a actualizar su valor en el año base 1999, de acuerdo a la Ley 21/2001, de 27 de diciembre y lo establecido en el artículo 5.1.B.III de esta Ley, por la variación del ITE entre los años 1999 y 2007.
Para traspasos efectuados e integrada su financiación en el sistema con posterioridad a 1 de enero de 2009, el que corresponda de acuerdo con lo previsto en esta Ley.
3. Financiación homogénea por habitante ajustado de la Comunidad Autónoma en el año (x). Es el resultado de dividir la financiación de la Comunidad Autónoma definida en el punto 1.º, por la población ajustada de la misma en el año (x). La población ajustada se calculará mediante las variables y ponderaciones que figuran en el artículo 9, aplicadas al año (x).
4. Financiación homogénea por habitante ajustado media en el año (x). Es el resultado de dividir el total de la financiación homogénea de las Comunidades Autónomas de régimen común en el año (x), entre el total de la población ajustada en ese año.
5. Capacidad fiscal de la Comunidad Autónoma en el año (x). Es el valor resultante de la suma de los recursos tributarios de una Comunidad Autónoma en el año (x), incluidos en la capacidad tributaria, computados por sus valores normativos, siempre y cuando los valores reales no resulten inferiores, en cuyo caso se computarían los reales.
6. Capacidad fiscal por habitante ajustado de la Comunidad Autónoma en el año (x). Es el resultado de dividir la capacidad fiscal definida en el punto anterior, por la población ajustada de la misma en el año (x). La población ajustada se calculará mediante las variables y ponderaciones que figuran en el artículo 9, aplicadas al año (x).
7. Capacidad fiscal por habitante ajustado media en el año (x). Es el resultado de dividir el total de la capacidad fiscal de las Comunidades Autónomas de régimen común en el año (x), entre el total de la población ajustada en ese año.
8. Índice de capacidad fiscal por habitante ajustado de la Comunidad Autónoma en el año (x). El resultado de sumar 0,75 al cociente de la capacidad fiscal por habitante ajustado de la Comunidad Autónoma en el año (x) entre la capacidad fiscal por habitante ajustado media en el año (x) una vez ponderado por 0,25.
4. En virtud de lo anterior son beneficiarias del Fondo de Competitividad del año (x) aquellas Comunidades Autónomas que, respecto al año (x) cumplan cualquiera de las siguientes condiciones:
a. El índice que representa su financiación homogénea por habitante ajustado respecto a la financiación homogénea por habitante ajustado media, sea inferior a 1.
b. El índice que representa su financiación homogénea por habitante ajustado respecto a la financiación homogénea por habitante ajustado media, sea inferior al índice de su capacidad fiscal por habitante ajustado. El índice de capacidad fiscal por habitante ajustado a estos efectos no podrá superar, en ningún caso, el límite establecido en la Ley.
5. La dotación anual del Fondo de Competitividad se repartirá entre las Comunidades Autónomas beneficiarias del Fondo, en atención al peso de su población ajustada en relación con el total de la población ajustada de las Comunidades Autónomas beneficiarias.
Cuando el índice que resulta de dividir la financiación homogénea de la Comunidad Autónoma por habitante ajustado, una vez adicionada su participación en los Fondos de Convergencia autonómica, por la financiación homogénea por habitante ajustado media, alcance el índice de capacidad fiscal con el límite establecido en Ley, o la unidad en el supuesto de ser el índice de capacidad fiscal menor que 1, la Comunidad Autónoma habrá alcanzado el objetivo del Fondo de Competitividad, en ese año, no recibiendo mas fondos por este concepto.
El remanente que quede, una vez alcanzado el objetivo del Fondo por una o varias Comunidades Autónomas, será nuevamente repartido entre las Comunidades Autónomas beneficiarias restantes, en atención a su población ajustada relativa, y así sucesivamente hasta que todas alcancen el objetivo del Fondo de Competitividad o se agoten sus recursos.
6. La participación de las Comunidades Autónomas beneficiarias del Fondo de Competitividad del año (x), se liquidará conjuntamente con los recursos del Sistema correspondientes a ese año, previstos en la sección III del título I, así como con la participación de las Comunidades Autónomas en el Fondo de Cooperación, previsto en el artículo siguiente.
Artículo 24. Fondo de Cooperación.
1. Para complementar el Sistema de Financiación en la mejora del Estado de Bienestar y cumpliendo con el objetivo último de equilibrar y armonizar el desarrollo regional estimulando el crecimiento de la riqueza y la convergencia regional en términos de renta, se crea un Fondo de Cooperación con recursos adicionales del Estado, al que se destinará anualmente la cantidad que se prevea en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
2. Serán beneficiarias de dicho fondo aquellas Comunidades Autónomas de régimen común que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
a. Que tengan un PIB per cápita inferior al 90% de la media correspondiente a las Comunidades Autónomas de régimen común. El PIB per cápita se medirá en términos de la media correspondiente a los últimos tres años, que inicialmente se refiere al periodo 2007-2009.
b. Que tengan una densidad de población inferior al 50% de la densidad media correspondiente a las Comunidades Autónomas de régimen común, ambos datos referidos al último año, que inicialmente es el 2009.
c. Que teniendo un crecimiento de población inferior al 90% de la media correspondiente a las Comunidades Autónomas de régimen común, tengan una densidad de población por kilómetro cuadrado inferior a la cifra resultante de multiplicar por 1,25 la densidad media de las Comunidades Autónomas de régimen común. El crecimiento de población se medirá en términos del valor correspondiente a los tres últimos años, refiriéndose inicialmente al periodo 2007-2009. La densidad es la correspondiente al último año del periodo.
3. Los recursos del Fondo de Cooperación se distribuirán en dos subfondos:
Un primer subfondo, dotado con dos tercios del Fondo de Cooperación, se repartirá entre todas las Comunidades Autónomas beneficiarias, en atención a su población relativa en relación al total de la población de las Comunidades Autónomas integrantes del fondo, ponderada por la distancia del PIB per cápita de cada Comunidad Autónoma respecto a la media, con arreglo a la siguiente fórmula:
PFCi = Pi/Pt * {1 + [(Rm Ri)/Rm]}
Etiquetas:
fondo de competitividad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)