CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta ferran mascarell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferran mascarell. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

3. SGAE Y LA LEY SINDE, TEDDY BAUTISTA.

Ferran Mascarell ve “notablemente mejorable” el criterio de recaudación… Agnela Domínguez directora en Cataluña dice que las peluquerías han de pagar… y a José Nerí, el consentido cerebro, 300.000 € de fianza.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 5-07-2011. Si en mi primer escrito remontaba a los 78-79 las corrupciones en la Sociedad de Autores, recortando y pegando se intuye que aquella “Caja B” evolucionó hasta la total perversión; la SDAE y las generalizadas “sociedades instrumentales”. Se lee en Wikipedia sobre la biografía del Presidente de la SGAE;

“…Es destacable su aportación a la banda sonora de Jesucristo Superstar, en la que interpreta en su primera versión española a Judas, uno de los personajes principales de la obra. También actuó en musicales (Annie, 1981) y en varias películas españolas de la década de 1980. Desde entonces no se ha dedicado a ninguna actividad creativa, centrándose en su cargo de presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Presidencia de la SGAE
Actualmente es el presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores, donde se ha visto envuelto en numerosas polémicas, en especial por su campaña en favor del canon compensatorio por copia privada en los soportes audiovisuales.1
Además, según ha desvelado el diario La Razón, cobrará una pensión de 24.500 euros mensuales de los fondos de la SGAE cuando se jubile.2
Detención…”


Y si es destacable la pensión que el Presidente cobrará si la “Autoridad no lo remedia”, que parece no está por la labor de remediar estos desafueros ¡menudo follón si se enfadan y “cantan! como no remedia los disparados sueldos de los actuales directivos de cajas de ahorros convertidos con dinero y avales públicos en banqueros, no lo es menos el largo tiempo del desfalco descubierto. Tiempo en que, al igual que las cajas de ahorros los son para el Banco de España, la SGAE es una extensión del Ministerio de Cultura; ¡pobre Cultura! y ¡que ricos los cultos de la llamada Izquierda! ¡con razón defienden a Zapatero a capa y espada! Y centrando el tema un magnífico comentario en www.lagrancorrupcion.blogspot.com;

Edward dijo...
Lo que ha pasado en la SGAE se veía venir, y es que cuando una entidad perteneciente a un colectivo de muchas personas (autores) es dirigida durante 20 años por la misma persona, termina creyendo que es de su propiedad y con el poder absoluto para hacer o llevarse lo que le venga en gana.

Algo pasó cuando Bautista, que tenía previsto jubilarse poco antes de las elecciones para pasar el testigo a su "hombre de confianza", decidió a última hora, a pesar de sus años y su multi-millonaria jubilación, presentarse a las elecciones. Sabía de las investigaciones y no quería arriesgarse a que le "cacen" como jubilado, sino como hombre aun poderoso.

Ahora nos encontramos la que tenía montada este singular sujeto y sus amigos que inexplicablemente le defienden... o todo tiene su explicación: la denunciada trama societaria montada para el manejo y desvío de fondos es lo suficientemente importante (400M€?) como para tener un ejercito de amigos tan leales como beneficiados de alguna forma.
Tampoco es extraño que Bautista ganase elección tras elección, y tuviese montada su propia "democracia ficticia" merecedora de una buena "acampada" en su sede.

Doble contabilidad, delitos societarios, trama de sociedades, desvío de fondos, uso de nombres ficticios, si no son 400M€, podrían ser 200M€ que ya es un pico,...y un grupo de personas implicadas directamente como ejecutores de las acciones, con la sombra de Bautista detrás.

Vergonzoso leer al analfabeto de Victor Manuel (miembro de la directiva) defendiendo la gestión de Bautista (y eludiendo comentar los desfalcos), cuyas palabras demuestran una mente escasa de luces cuando para explicar los supuestos delitos societarios dice que "la SGAE tiene los papeles con chinchetas en las paredes",... increíble, cientos de millones puestos con chinchetas en paredes!. Sres. autores, en que manos estaban!

Encomiable el trabajo del juez Ruz, que para lo que es España, ha demostrado ser valiente, profesional y serio. De lo que estoy seguro es que si ha dado este paso, es porque había grandes indicios jurídicos para ello.


Pero a mí lo que me interesa es Cataluña, los tiempos 1995 en que fuera delegado general el actual Consellé de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, y donde se encuentra de directora Agnela Domínguez defendiendo los desafueros de sus jefes que convertían una “sociedad privada” en un “ente recaudador parapúblico”;


1. Agnela Domínguez, directora de comunicación de la Sgae, malmete ...
www.meneame.net/.../agnela-dominguez-directora-comunicacion-sgae- ...
28 Feb 2008 – Autor: Defunkid, Resumen: Evidentemente cada vez que alguien de SGAE habla sobre copyleft dicen unas burradas de campeonato y no por que no ...


1. ´Les perruqueries han de pagar per la música que posen perquè hi ...
- [ Traducir esta página ]
www.regio7.cat › Cultures - En caché
6 Febr. 2010 – Agnela Domínguez va néixer a Manresa i hi va residir els sis primers anys de la seva vida, perquè el seu pare, treballador de Pirelli, ...


Continuará…









Dissabte 06 de febrer del 2010


regió7.cat » Cultures

Entrevista Agnela Domínguez
´Les perruqueries han de pagar per la música que posen perquè hi fan negoci´

VOTA LA NOTÍCIA

Agnela Domínguez considera que falta respecte pels drets d'autor
SGAE
Directora d'Activitats i Comunicació de la SGAE. L'entitat de caire privat que gestiona els drets d'autor en els camps musical, escènic i audiovisual és a l'ull de l'huracà per un seguit d'informacions sobre la seva activitat recaptatòria. Agnela Domínguez (Manresa, 1957) lamenta alguns titulars de premsa tendenciosos i es pregunta pels valors d'una societat que no respecta la propietat aliena en una entrevista que va mantenir amb aquest diari
1. Agnela Domínguez va néixer a Manresa i hi va residir els sis primers anys de la seva vida, perquè el seu pare, treballador de Pirelli, va ser destinat al Bages. Unes arrels que sempre llueix amb orgull i amb la mateixa convicció amb què afronta les preguntes sobre les darreres polèmiques que afecten la Societat General d'Autors i Editors. Al seu despatx de l'edifici de l'entitat al passeig de Colom de Barcelona, la directora d'activitats i comunicació va parlar amb Regió7 de perruqueries, casals d'avis i, sobretot, de la importància cultural i social de reconèixer els drets dels creadors….


Vídeo: La sede de la SGAE en Barcelona está cerrada | Qué.es





www.que.es/gente/videos/sede-sgae-barcelona-esta-cerrada-147359.html2 min - hace 2 días
Imágenes de la sede en Barcelona de la Sociedad General de Autores y Editores ( SGAE), ubicada en el Paseo de Colón número 6.

1. Mascarell ve "notablemente mejorable" el criterio de recaudación ...
www.lavanguardia.com/.../mascarell-ve-notablemente-mejo... - En caché
20 Ene 2011 – El conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, ... que le han trasladado su inquietud por el afán recaudatorio de la Sgae. ...



























lunes, 17 de enero de 2011

JORDI HEREU VS. FERRÁN MASCARELL.

LA SOCIOVERGENCIA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 17-1-11. Como digo, por su elevado nivel cultural, me es difícil entender a estos progre-socialistas catalanes. Nuestro alcalde se está despachando, cual si esprintara al final de su carrera, con todas sus tópicas “perlas” en plena precampaña por las impuestas primarias:

La Razón 16-1-11
Hereu asegura que la ciudad se salvará si se convierte en el«epicentro» progresista de Europa
«No estamos aquí para que hoy os decantéis por sólo una opción, sea quien sea el que encabece el partido debe convertir a Barcelona en el punto rojo de una Europa cada vez más teñida de azul


Y se lee en prensa que declara en la fiesta de los Tres Toms;

“Barcelona es uno de los modelos urbanos, sociales y culturales de ciudad más interesante que hay en Europa y cree que hay que seguir debatiendo sobre cómo seguir desarrollando este modelo.”

Quizá lo fuera, pero de mucho antes que los suyos se hicieran con la Ciudad. Al mismo tiempo el nuevo consellé de Cultura, Ferrán Mascarell, que se debate como el arlequín entre sus dos amos, CIU y PSC, encarnando a mi parecer no tanto la “sociovergencia” sino la contradicción y el esperpento, instala en el discutido recinto de Can Ricart (ver en INTERNET “Salvem Can Ricart” “A.V. de Can Ricart” o Poblenou.org) una gran pantalla publicitaria:

CONSTRUCCIÓ DE LA NOVA SEU DE LINGUAMÓN

CASA DE LAS LLENGUAS…


Según mis amigos de “Salvem Can Ricart” paseando por el célebre 22@ (pisos para multimillonarios en un barrio “rojo” revueltos con la ficción del I+D empresarial) el letrero tiene el aire del FÓRUM DE LAS CULTURAS DEL 2004, el absurdo festorro o corrupto “fórrum” para promocionar el engendro inmobiliario del cercano DIAGONAL MAR. Como vecinos andan inquietos porque han visto algunos obreros por el ya muy deteriorado recinto industrial. Ante su preocupación de que inicien otro abstracto edificio pastel como el del “Museo del Diseño” de la Plaza de las Glorias seguido de alguna nueva recalificación, les calmo con que ya no se atreverán a un segundo Diagonal Mar, la Crisis lo imposibilitará.

¡Aunque todo es posible!, se trata de continuar con el pozo sin fondo keynesiano (las comisiones y dinero negro de las constructoras son indispensables) aunque en el barrio sobren invendibles pisos de lujo (lujo por el precio que no por la calidad) e infinitos metros cuadrados de “oficinas”, señalándome los edificios que promocionó la quebrada HÁBITAT justo enfrente, donde entre especulación y presupuestos murieron sepultados CINCO OBREROS de un subcontratista. La HÁBITAT de los Figueras de mis varios artículos en www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com

Para más confusión el consellé de Cultura declara;

Efe: “El nuevo conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, ha admitido este jueves que se siente "socialista", que sus principios siguen siendo los mismos, y que "pronto" abandonará la militancia del PSC, como le ha pedido el partido.”

Pero lo que si entiendo a la perfección de este tinglado “sociovergente”, lanzados a esquilmarnos más si cabe los bolsillos:

EL CONFIDENCIAL
“LA MUJER DEL EX PRESIDENTE CATALÁN TAMBIÉN PERCIBIRÁ UN SUELDO VITALICIO SI ÉL FALLECE
Montilla cobrará 100.000 euros de por vida, más que Aznar y González
José Montilla | José María Aznar | Felipe González
No sólo los ex presidentes del Gobierno como José María Aznar y Felipe González gozan de privilegios en forma de sueldos vitalicios o contratos millonarios por sentarse en el consejo de administración de una multinacional. Haber estado al frente de una comunidad autónoma es también, en algunos casos, una auténtica bicoca. José Montilla cobrará más de 9.600 euros al mes durante los próximos cuatro años por su condición de ex presidente de la Generalitat, y percibirá unos 100.000 euros anuales de por vida a partir de los 65 años. En caso de fallecimiento, su esposa, Anna Hernández -que llegó a ocupar, según CiU, hasta 15 cargos públicos-, recibirá el 50% de esa cantidad…”




















Ferran Mascarell i Canalda
De Viquipèdia
Dreceres ràpides: navegació, cerca

Aquest article tracta sobre l'historiador i conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Vegeu altres significats a «Canalda (desambiguació)».

Ferran Mascarell i Canalda
________________________________________
Conseller de Cultura


Mandat
29 de desembre de 2010 – actualitat

Precedit per Joan Manuel Tresserras

Succeït per continua en el càrrec
________________________________________
Conseller de Cultura


Mandat
20 d'abril de 2006 – 29 de novembre de 2006

Precedit per Caterina Mieras i Barceló

Succeït per Joan Manuel Tresserras

________________________________________
Naixement 10 de juliol de 1951 (59 anys)
Sant Just Desvern, Baix Llobregat

Partit polític Partit dels Socialistes de Catalunya (...-2010)
Independent (2010-...)

Professió Historiador

Ferran Mascarell i Canalda (Sant Just Desvern, 1951), historiador i polític català és el conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya, càrrec que ja va ocupar l'any 2006. També va ser regidor de Cultura de l'Ajuntament de Barcelona.

Taula de continguts
[amaga]
• 1 Trajectòria professional
• 2 Trajectòria política
• 3 Llibres publicats
• 4 Referències
• 5 Enllaços externs

[modifica] Trajectòria professional
Va néixer a Sant Just Desvern i el 1976 es va llicenciar en història a la Universitat de Barcelona. Vinculat des de sempre, com a professional o polític electe, a la gestió cultural. Fou editor i director de la revista d'història L'Avenç entre 1977 i 1984 i coeditor i director de la revista Saber entre 1980 i 1983. És autor del llibre La cultura en l'època de la incertesa (2006).
El 1982 va ser promotor i primer president de l'Associació de Publicacions Periòdiques en Llengua Catalana. El 1983 va ser nomenat director de Publicacions de la Diputació de Barcelona.
Va desenvolupar el projecte inicial del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) i entre el 1987 i 1991 va ser Coordinador de l'Àrea de Cultura de l'Ajuntament de Barcelona. Posteriorment va ser delegat general a Catalunya de la Societat General d'Autors i Editors (SGAE) i Director Gerent de l'Institut de Cultura de Barcelona entre 1996 i 1999. Des d'aquesta institució va impulsar i promoure iniciatives culturals com la Festa de Santa Eulàlia, la Festa Major de Barcelona, el Festival Grec, el Festival Internacional de Poesia, i va proposar remodelacions al Palau de la Virreina i a l'Espai Miserachs, entre d'altres. Des del novembre del 2007 és vicepresident primer de l'Ateneu Barcelonès.[1]
En el vessant docent, des de 1998 dirigeix cursos de postgrau en gestió de plataformes culturals de la IDEC-Universitat Pompeu Fabra.[2] També col•labora habitualment amb la premsa diària.
[modifica] Trajectòria política
El 1999 va ser nomenat regidor de Cultura i regidor del districte de Gràcia de l'Ajuntament de Barcelona. Des d'aquesta responsabilitat municipal va promoure i implementar el Pla de Biblioteques i el Pla d'Equipaments Culturals de la ciutat. També ha estat representant o membre del patronat de múltiples institucions i fundacions com Barcelona TV, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, Fundació Mies Van der Rohe, Fundació de la Ciutat del Teatre, Museu Nacional d'Art de Catalunya, Gran Teatre del Liceu, Orquestra Simfònica i Nacional de Catalunya, entre d'altres.
Al setembre de 2001 va ser el representant de l'Ajuntament de Barcelona al Consell d'Administració del Fòrum Universal de les Cultures 2004, primer com a conseller delegat, després de la dimissió sobtada de Josep Caminal, i posteriorment com a vicepresident.
A la primera remodelació del govern Maragall feta el 20 d'abril de 2006, fou nomenat Conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya en substitució de Caterina Mieras. Ocupà el càrrec fins a les eleccions al Parlament de Catalunya (2006) en què fou escollit diputat. A principis del 2007 abandonà el seu escó per a incorporar-se com a productor audiovisual i conseller delegat de RBA Audiovisual,[3] del sector privat, bo i sentint-se "desaprofitat" políticament. Durant el 2010 presenta dues plataformes culturals, el Cercle de Cultura, amb Pere Vicens i Xavier Bru de Sala, i BCN 10.0.[4]
El 27 de desembre de 2010 accepta l'oferta del nou president de la Generalitat, Artur Mas, de tornar a ser conseller de Cultura, però aquesta vegada sota el govern de CiU.[5] Finalment, fou nomenat conseller de Cultura i prengué possessió el 29 de desembre de 2010.
[modifica] Llibres publicats
• La cultura en l'època de la incertesa (2005)
• Barcelona y la modernidad. La ciudad como proyecto de cultura (2007)
També ha col•laborat en l'edició d'estudis o llibres com El temps de la Imaginació. El contracte de Barcelona amb l'Europa de la cultura, La cultura en el món que veu i El llibre blanc de la cultura a Catalunya (1999).[6]
[modifica] Referències
1. ↑ Biografia al web de l'Ateneu Barcelonès.
2. ↑ «Biografia de Ferran Mascarell, nou conseller de Cultura», Vilaweb, 20 abril 2006. Consultat el 28-7-2010.
3. ↑ Fitxa Personal a Rba.es
4. ↑ REDACCIÓ,Mascarell accepta l'oferta de Mas i serà el pròxim conseller de Cultura, Vilaweb, 27/12/2010. Consulta 29/12/2010.
5. ↑ «Mascarell dóna el 'sí' a Mas i es convertirà en el nou conseller de Cultura», diari Ara, 27 de novembre 2010. Consultat el 27-12-2010.
6. ↑ (Vilaweb, 2006)





Jordi Hereu
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Jordi Hereu i Boher

________________________________________

Alcalde de Barcelona

Actualmente en el cargo
Desde el 8 de septiembre de 2006

Predecesor Joan Clos (PSC)

________________________________________Datos personales
Nacimiento 14 de junio de 1965
Barcelona, Cataluña, España

Partido
Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC)

Profesión
Político

Jordi Hereu i Boher (Barcelona, 14 de junio de 1965) es un político español, alcalde de Barcelona desde el 8 de septiembre de 2006, y militante del Partido de los Socialistas de Cataluña desde 1987.
Contenido
[ocultar]
• 1 Trayectoria personal
• 2 Militancia política
• 3 Trayectoria profesional
o 3.1 Concejal del Distrito de Les Corts
o 3.2 Concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona
o 3.3 Quinto Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona
• 4 Alcalde de Barcelona
• 5 Programa y objetivos como alcalde
o 5.1 Fomento de la educación y la formación
o 5.2 Barcelona, motor económico del Sur de Europa
o 5.3 Acento en las políticas sociales
o 5.4 Más equipamientos ciudadanos
o 5.5 Refuerzo de la conectividad de Barcelona y las actividades logísticas
• 6 Referencias
• 7 Enlaces externos

Trayectoria personal
Jordi Hereu es el cuarto de cinco hermanos. Pasó su infancia en el casco antiguo del barrio de Sant Gervasi, donde su familia se había trasladado por obligaciones del negocio familiar (su padre era empresario del sector lácteo), después de haber residido en Ciutat Vella y el Ensanche. Su familia, no obstante, es originaria de la comarca catalana del Pallars Jussà.
De pequeño, Hereu fue escolta y cursó sus estudios primarios y el bachillerato en la Escola Sant Gregori, un centro escolar en el Sarrià-Sant Gervasi que destacaba por su talante democrático. Posteriormente se licenció en Administración de Empresas y obtuvo un MBA en ESADE. Fue miembro de las asociaciones de estudiantes AIESEC y Empresa Joventut entre 1986 y 1988.
Hereu está casado y tiene dos hijos. Actualmente reside en el distrito de Les Corts. Entre sus aficiones destaca la lectura (le gustan las obras de Homero), el cine y la música. En casa de sus padres se escuchaba desde Mahler hasta los Rolling Stones, pasando por Georges Brassens, Georges Moustaki, Pink Floyd y los Beatles. Ahora a Hereu le gusta sobre todo la música de los ochenta (en especial, Spandau Ballet) y bailar música disco y funky.
Militancia política
Fue durante sus años de estudiante cuando Jordi Hereu comenzó a vincularse en política. Según él mismo ha desvelado, su vocación política se despertó en septiembre de 1976 en La Escala, cuando con tan solo 11 años asistió a un mítin de Reagrupament Socialista protagonizado por Josep Pallach. Desde entonces, Pallach ha sido uno de sus grandes referentes políticos, si bien también cita con frecuencia a grandes líderes de la socialdemocracia europea como fuentes de inspiración, en especial a Willy Brandt y Olof Palme.
Hereu conjuga una ideología socialdemócrata con un acento por las políticas de proximidad y de defensa del papel de la acción local. De hecho, para Hereu la proximidad es el principio básico y definitorio del movimiento socialista y, como resultado, el papel de los Ayuntamientos es clave:
El papel de los Ayuntamientos es indispensable. Por un lado hacen de prestadores de servicios urbanos, servicios sociales y muchos otros servicios esenciales, pero también han de hacer de motor y de dinamizador económico
Desde 1987, Hereu es militante del PSC. Actualmente, es Presidente de la Federación de Barcelona, Secretario de Política Municipal del PSC y miembro del Comité Federal.
Trayectoria profesional
La carrera profesional de Jordi Hereu comenzó en 1991 en la empresa Port 2000, vinculada a la promoción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Barcelona. En esta empresa llegó a ser Director de Marketing.
Hereu se incorporó en 1997 al Ayuntamiento de Barcelona como gerente del distrito de Les Corts, donde finalizó las obras de cubrimiento de la Ronda del Mig, una obra que permite la conexión entre los distritos de Les Corts y Sants. En el momento de su inauguración, el túnel resultante del cubrimiento era, con sus 2'2 kilómetros, el túnel urbano más largo de España y el segundo de Europa. Además, su construcción permitió generar una rambla para los ciudadanos de 55.000 metros cuadrados.
Concejal del Distrito de Les Corts
Después de las elecciones municipales del 1999, Hereu pasó a ser Concejal de Les Corts. Durante los cuatro años que pasó en este distrito, Hereu impulsó, entre otros, la rehabilitación del Casco Antiguo, la reordenación de la "Porta Nord" de la Diagonal y la reforma de la Colonia Castells.
Concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona
En el 2004 pasó a ser Concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento y Concejal del Distrito de Sant Andreu.
Como responsable de Movilidad, Jordi Hereu trabajó para consolidar un modelo de desplazamientos más sostenible, eficiente y accesible. Bajo su dirección, se amplió la superficie destinada a los peatones (actualmente, en Barcelona hay una superficie de 145.4 km2 destinada a los transeúntes) y se fomentó el uso de la bicicleta con una política de construcción de carriles-bici (de 121 km en 2003 a los 140,2 km actuales) y de aparcamientos de bicicletas en superficie: en pocos años el número de aparcamientos se incrementó en un 360%, hasta llegar a 16.450 plazas.
Jordi Hereu también trabajó por mejorar la red de transporte público: se incrementó el número de kilómetros de carril-bus y también el número de líneas de autobús. También se mejoró el servicio de metro con un Plan de Mejora de la Eficiencia por el cual se incrementó la frecuencia de paso y se modernizó la flota de trenes. Además, en el 2004 se puso en marcha el tranvía.
Toda esta política de fomento de transporte público se llevó a cabo teniendo en mente los criterios de accesibilidad, sostenibilidad y seguridad. En el año 2007 la totalidad de la flota de autobuses era ya accesible para personas con movilidad reducida y ese mismo año, Barcelona tenía ya la flota de transporte público más sostenible de Europa, gracias a los 251 autobuses propulsados con gas natural comprimido y los 40 con biodiésel. Al mismo tiempo, se fomentaron medidas para promover una movilidad más segura, con la creación de caminos escolares, el estudio de los puntos de riesgo y la promoción de campañas de conducción segura, sobre todo para los conductores de motocicletas.
Otro proyecto importante fue la puesta en marcha, en mayo de 2005, de la primera fase del "Área Verde" con el objetivo de facilitar el aparcamiento de los residentes cerca de sus casas y reducir la congestión. A pesar de que la medida fue recibida al principio con escepticismo, en pocos meses se consiguió disminuir la congestión en el centro de la ciudad en un 5% (especialmente en horas punta) y también bajar el nivel de ruido. Por todo ello, en marzo del 2007, la Unión Europea premió al Área Verde como "la estrategia más innovadora en la gestión de la demanda de movilidad".
Quinto Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona
El 5 de mayo de 2006, Jordi Hereu pasó a ser Quinto Teniente de Alcalde, en substitución de Marina Subirats. Desde este puesto, coordinó y gestionó una amplia cartera de responsabilidades: además de la Concejalía de Movilidad, pasó a ser portavoz del gobierno, responsable del Área de Participación Ciudadana, Cooperación y Solidaridad, coordinador de la Comisión de Inmigración y del Instituto de Comunicación de Barcelona. También fue nombrado Presidente del Distrito de Gracia.
Alcalde de Barcelona
El 29 de agosto de 2006 se anunció su designación como candidato de su partido a suceder a Joan Clos al frente de la alcaldía de la ciudad, cuyo relevo tuvo lugar el 8 de septiembre de 2006, debido a la designación de Clos como responsable del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.1
Meses más tarde, Hereu se embarcó en la campaña electoral para las municipales del 2007, a donde concurrió con un programa electoral titulado "Mirar a lo lejos, trabajar desde cerca" donde se articulaban cinco ejes básicos para el futuro de Barcelona:
Una ciudad que apuesta por la cohesión, la convivencia y la igualdad de oportunidades'.
Una ciudad de barrios dignos y con personalidad propia.
Una ciudad con servicios, equipamientos y espacios públicos de calidad.
Una ciudad que crece bien, innova y emprende.
Una ciudad plural, educadora, que apuesta por la cultura, la creatividad y el conocimiento.
En los comicios electorales del 27 de mayo de 2007, la lista encabezada por Jordi Hereu fue la más votada, consiguiendo 14 concejales. Con el apoyo de Iniciativa per Catalunya, Hereu fue investido Alcalde el 16 de junio de 2007.
El día después de los comicios, Jordi Hereu hizo público su gran objetivo: "hemos de generar una ciudad que dé oportunidades a todos y cuide a la gente que necesite ser cuidada". Esta frase desvelaba su voluntad de centrarse en políticas sociales que promoviesen la cohesión social, un objetivo que reiteró después en su discurso de toma de posesión:
Yo me imagino una Barcelona capaz de saber casar el progreso económico global con el progreso y el bienestar personal, de todos los que viven aquí. Yo me imagino una Barcelona excelente en creatividad, en nuevas economías, despierta, abierta, innovadora y atrevida. Pero también me imagino una Barcelona cohesionada socialmente, justa y preocupada por las necesidades cotidianas de sus residentes.
Yo me imagino una Barcelona excelente en la prestación de los servicios públicos, próxima, capaz de resolver con eficacia los problemas diarios de la gente, desde los grandes problemas a los más pequeños.
Yo me imagino, en definitiva, una Barcelona que mira hacia allá y que tiene los horizontes muy altos y escucha lo que pasa en el mundo, pero también una Barcelona que mira hacia dentro y que cuida a su gente, sin excepciones y hasta el último detalle. Un Ayuntamiento no puede hacerlo todo, pero sí se debe preocupar por todo. Porque nada de lo que les pasa a los ciudadanos de Barcelona nos debe ser ajeno.
Programa y objetivos como alcalde
El objetivo de cohesión social de Jordi Hereu se ha concretado en cinco líneas de actuación: el fomento de la educación y la formación, la consolidación de Barcelona como el motor económico del Sur de Europa, la apuesta por las políticas sociales, el desarrollo de más equipamientos en los barrios, la mejora de la conectividad y las actividades logísticas.
Fomento de la educación y la formación
El gobierno que preside Hereu quiere hacer de la formación uno de sus ejes de actuación. Ha destinado una inversión de 411 millones de euros en equipamientos escolares (creación de 15 nuevos centros y 328 actuaciones de reforma y mejoras de los ya existentes).
• Doblar el número de plazas de guardería. Está aprobada la construcción de 52 nuevas guarderías públicas para que Barcelona llegue a tener 99 guarderías en el 2012.
• Más bibliotecas. Hereu hizo público que quería que cada ciudadano y ciudadana tenga una biblioteca a menos de 15 minutos caminando de su casa. De ahí que esté previsto que en el año 2012, Barcelona tenga 47 bibliotecas.
• Barcelona Trilingüe. En una conferencia organizada por el Colegio de Periodistas, el Alcalde Hereu defendió que nosotros hablamos catalán y castellano y eso nos genera dos lenguas que nos permiten ir por el mundo. Pero nosotros, y eso también implica un pacto, necesitamos ser trilingües, y ahora trilingüe quiere decir inglés.
Barcelona, motor económico del Sur de Europa
La OCDE acuñó el término Modelo Barcelona para referirse a una ciudad cuya economía está diversificada, que genera emprendedores y donde el talento y la creatividad son la matriz del nuevo sistema económico. Greg Clarck, Presidente del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, felicitó públicamente a Barcelona en marzo del 2009: "Tras 1992, la ciudad ha sabido diversificarse y se ha convertido en un polo de innovación", afirmó. Esta diversificación de la economía ha ayudado a Barcelona en su combate contra la crisis económica y pretende sentar las bases de lo que ha de ser la economía de la Barcelona del futuro.
• Inversiones récords para luchar contra la crisis económica. Durante el 2009 el Ayuntamiento de Barcelona ha hecho la inversión más alta de la historia: 1.028 millones de euros. En el año 2010 se invertirán 800 millones de euros. Esta inversión se puede realizar sin incrementar el endeudamiento de las arcas municipales y tiene como objetivo, según el propio Alcalde, de arrimar el hombro y de hacer un esfuerzo para generar nuevos puestos de trabajo. De hecho, la inversión municipal contribuye a generar más de 23.000 puestos de trabajo en Barcelona.
• Apoyo a la creación de empleo de calidad. El 22 de mayo del 2008 el Alcalde Hereu impulsó, junto con la Generalidad de Cataluña y los interlocutores sociales y económicos, un pacto para favorecer la ocupación de calidad. Este pacto venía a sumar las acciones que ya se llevaban a cabo por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa. A través de ellas, 31.000 personas se beneficiaron de programas de formación para la ocupación y unas 100.000 personas se han formado en nuevas tecnologías. En octubre del 2009 se renovó y amplió este Pacto para impulsar la oferta de itinerarios profesionales y formación para aquellas personas en paro que hubiesen agotado el subsidio por desempleo. También se pusieron en marcha programas a medida para la formación e inserción de profesionales afectados por la reconversión de sectores por la crisis económica.
• Apoyo a los emprendedores. El nivel de emprendeduría de Barcelona continua siendo de los más altos de Europa, por delante incluso de países como Suecia y Finlandia. Durante este mandato legislativo, y a través de Barcelona Activa, se han creado 710 nuevas empresas y 1.500 nuevos puestos de trabajo.Además, se han lanzado una iniciativa pionera en Cataluña para simplificar los trámites administrativos, reducir el tiempo de constitución de una nueva empresa y facilitar el uso de Internet para facilitar todos los procedimientos.
• Consolidación del 22@ como distrito de innovación. A través de la transformación de 200 hectáreas en el Pueblo Nuevo, se ha dado forma a un nuevo polo estratégico de la ciudad donde las empresas más innovadoras conviven con universidades y centros de investigación de prestigio. Actualmente, el 22@ acoge a 1.441 empresas (el 44% son de nueva creación) y 42.000 trabajadores.
• Modernización del tejido económico de proximidad. A parte de una apuesta decidida para potenciar sectores estratégicos de gran valor añadido (ciencias de la vida, informática, industrias culturales, diseño...), también se están haciendo un esfuerzo por modernizar y profesionalizar sectores más tradicionales (como el comercio de barrio, los mercados y el sector de la restauración). En este mandato legislativo, por ejemplo, se invertirán 138.5 millones de euros para la remodelación de los mercados municipales.
• Apuesta por la internacionalización. Desde el 2007, el Alcalde Hereu ha realizado cuatro business bridges (puentes empresariales) para fomentar los contactos comerciales y promover la presencia de empresas de Barcelona en el extranjero. Los destinos han sido: Monterrey (Méjico), Johannesburgo-Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Shanghái-Cantón (China) y Estambul (Turquía). También se han realizado seis puentes tecnológicos (business bridges especializados en el sector de las nuevas tecnologías) a Boston, Silicon Valley, Japón, Reino Unido, Seattle y San Francisco. Además, se ha puesto en marcha el proyecto Barcelona/Món (Barcelona/Mundo) que quiere potenciar la presencia de Barcelona en mercados estratégicos de todo el mundo. Barcelona ha abierto oficinas de representación en Berlín, Buenos Aires, Dubai, Hong Kong, Londres, París, Singapur, Shanghái, y Nueva York.
• Barcelona, centro de congresos internacionales.Al mismo tiempo que se han fomentado los contactos con ciudades de otros países del mundo, también se ha consolidado la actividad de congresos internacionales en Barcelona. De hecho, Barcelona es actualmente la quinta ciudad del mundo en número de congresos internacionales y la segunda en número de delegados. Además, la ampliación de la Fira de Barcelona (actualmente dispone de 365.000 m2), ha convertido a este recinto en uno de los más grandes de Europa, con 3.5 millones de visitantes y 55.000 sitios de trabajo.
Acento en las políticas sociales
Entre el 2005 y el 2008, el Ayuntamiento de Barcelona ha casi doblado la partida destinada a políticas sociales. Además, en febrero del 2010 se ha aprovado el nuevo Modelo de Servicios Sociales Básicos de Barcelona con el objetivo de mejorar la calidad de la atención social y aumentar de 34 a 41 el número de centros de servicios sociales. También se incrementará el número de profesionales, se renovarán la mayoría de los centros ya existentes y se mejorarán los circuitos de atención a la ciudadanía.
Además, en el terreno de las políticas sociales se ha conseguido:
• Avanzar hacia la universalización de la atención domiciliaria. Se ha pasado de 9.770 a 52.443 personas atendidas por los servicios de atención domiciliaria. Y se prevé que en el 2012 se llegue a más de 100.000 personas atendidas.
• Aprobación del Programa de Acción contra la Pobreza. Con un presupuesto de 147 millones de euros, el Programa pretende cubrir las necesidades básicas (alimentos, viviendas de emergencia...) de los grupos sociales más vulnerables.
Más equipamientos ciudadanos
Uno de los resultados más tangibles de la política de cohesión social llevada a cabo por el gobierno que preside Jordi Hereu es el crecimiento en el número de equipamientos (sociales, deportivos, culturales, sanitarios...)
• Más centros sanitarios de atención primaria. En octubre del 2008 se firmó un Convenio entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalidad de Cataluña y el Consorcio Sanitario de Barcelona para la mejora de la calidad en la red sanitaria de la ciudad. Ya se han puesto en marcha cinco nuevo equipamientos sanitarios de atención primaria y hay 10 más en construcción. Además, se ha construido el nuevo hospital sociosanitario Pere Virgili , se han mejorado y ampliado diferentes hospitales de la ciudad y se han reforzado los servicios de salud mental.
• Equipamientos deportivos. El objetivo es que todos los ciudadanos de Barcelona tengan un centro deportivo a diez minutos de cada caminando. Esto se traduce en la construcción de 10 nuevos centros deportivos y la ampliación de 37 instalaciones ya existentes.
• Equipamientos para jóvenes. Ya está aprovada la construcción de 12 puntos de información juvenil, 17 casales de jóvenes, 12 espacios jóvenes y 5 servicios de información y asesoramiento especializados.
• Mejoras en los casales para gente mayor. Se ha incrementado en un 50% el número de actividades que se realizan en los casales de gente mayor.
Refuerzo de la conectividad de Barcelona y las actividades logísticas
Una de las máximas prioridades del Alcalde Hereu ha sido reforzar la conectividad de Barcelona, sobre todo a nivel internacional. También se ha impulsado notablemente las actividades logísticas, a través de la consolidación de la Zona Franca (hoy el área industrial más grande de España y, con seis millones de metros cuadrados, es una de las zonas más dinámicas de Europa). El objetivo de estas acciones es convertir a Barcelona, no sólo en una ciudad logística, sino en la gran puerta del sur de Europa.
• La alta velocidad llega a Barcelona. El 20 de febrero del 2008 el AVE llega a Barcelona (Estación de Sants) y ya está aprovada la construcción de la estación de La Sagrera (que permitirá la conexión ferroviaria de alta velocidad con Francia y el resto de Europa y por la que se calcula que pasarán 90 millones de personas cada año). En octubre del 2008, el Alcalde Hereu se unió a un grupo de alcaldes del sur de Francia y del resto de Cataluña, para trabajar conjuntamente para asegurar la conectividad entre las ciudades europeas. Fruto de esta colaboración, hubo reuniones en marzo y diciembre del 2009 con el Comisario de Transportes de la Comisión Europea para tratar este asunto y reivindicar, entre otros puntos, la conexión entre Montpellier y Perpinán que asegurará la unión por tren entre Barcelona con el corazón de Europa.
• Ampliación del aeropuerto. Gracias a la puesta en marcha de la nueva terminal, (T1) el 16 de junio de 2009, el aeropuerto podrá acoger a 55 millones de pasajeros (en 2008 el aeropuerto atendió a 30,2 millones de pasajeros).
• Ampliación del puerto de Barcelona. Actualmente, el puerto de Barcelona es el líder europeo en pasaje de cruceros y el quinto del mundo. Por lo que se refiere al tráfico de mercancias, se está definiendo un nuevo perfil portuario con la creación de nuevos muelles y la creación de 800 hectáreas de aguas arreceradas. Con esta ampliación se doblará la superficie actual del puerto.
• La línea de metro más larga de Europa. Con casi 43 kilómetros de recorrido y 52 estaciones, la Línea 9 será la línea más larga de Europa. Cruzará toda Barcelona y permitirá conectar barrios de la ciudad con una gran demanda de transporte público, como el eje Carles II-Ronda del Mig-Travessera de Dalt-Sagrera, y dar servicios a barrios que actualmente no disponen de conexión ferroviaria (como Bon Pastor y la Zona Franca).


Predecesor:
Joan Clos
Alcalde de Barcelona
2006 - Actualidad
Sucesor:
En el cargo
Referencias
1. ↑ "Web oficial de Jordi Hereu", alcalde de Barcelona
Enlaces externos
• Página de Facebook de Jordi Hereu
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jordi Hereu.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Jordi_Hereu"
Categorías: Políticos del Partit dels Socialistes de Catalunya | Nacidos en 1965 | Alcaldes de Barcelona | Alumnado de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas





Narcís Serra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Narcís Serra i Serra

________________________________________

Vicepresidente del Gobierno de España

11 de marzo de 1991 – 28 de junio de 1995

Presidente
Felipe González

Predecesor Alfonso Guerra

Sucesor Vacante hasta el nombramiento de Francisco Álvarez-Cascos

________________________________________

Ministro de Defensa

2 de diciembre de 1982 – 12 de marzo de 1991

Predecesor Alberto Oliart

Sucesor Julián García Vargas

________________________________________

114º Alcalde de Barcelona

19 de abril de 1979 – 2 de diciembre de 1982

Predecesor Manuel Font i Altaba

Sucesor Pasqual Maragall

________________________________________

Diputado en Cortes Generales
por Barcelona

22 de junio de 1986 – 14 de marzo de 2004

________________________________________Datos personales
Nacimiento 30 de mayo de 1943
Barcelona

Partido
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Profesión
Economista
Narcís Serra i Serra (Barcelona, 30 de mayo de 1943) es un economista y político español.
[editar] Trayectoria política
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, fue director de la sección de Estadística de la Cámara de Comercio de Barcelona en 1965. Junto a Miquel Roca i Junyent montó un gabinete de estudios al que Pere Durán Farell, a principios de los años 70, en representación de los grandes propietarios de la zona, encargó el Plan de la Ribera, aprobado inicialmente en 1971 por el Ayuntamiento de José María de Porcioles, pero que pudo ser rechazado por la fuerte oposición popular a la urbanización privada y masiva de toda la franja costera de Barcelona. Posteriormente el Colegio de Arquitectos convocó un concurso público que fue ganado por la Escola d'Arquitectura de Barcelona, que presentó un proyecto alternativo que fue posteriormente el modelo que se siguió para la remodelación de dicho barrio en los años noventa. En 1978 se afilió al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC).
Con el final de la dictadura y el regreso del presidente Tarradellas, participó en el Gobierno provisional preautonómico, como consejero de Política Territorial y Obras Públicas (1977-1979).
Tras las primeras elecciones municipales democráticas tras la muerte de Franco, fue elegido alcalde de Barcelona en 1979, cargo que desempeñó hasta 1982). Con la victoria del PSOE en las elecciones generales de 1982 formó parte del primer gabinete socialista que presidió Felipe González como Ministro de Defensa (1982). En este cargo, de dificilísimo ejercicio tras la muy reciente intentona golpista del 23 de febrero de 1981, fue el encargado de modernizar y democratizar las Fuerzas Armadas. Le correspondió asimismo el difícil papel de modificar la política de su partido en relación a la OTAN, ya que el PSOE se había opuesto al ingreso que estaba preparando el gobierno de Calvo-Sotelo en una conocida campaña (cuyo lema "OTAN, de entrada no" se había popularizado entre la izquierda española), pero debió cambiar su postura en el referéndum que se organizó sobre el ingreso de España en la OTAN, que había sido una de las promesas electorales del PSOE. En 1991 ocupó el cargo de Vicepresidente del Gobierno, cargo que repitió después de las elecciones de 1993 en las que el PSOE volvió a hacerse con el triunfo. Permaneció como vicepresidente del Gobierno hasta su dimisión, junto al ministro de defensa Julián García Vargas, en 1995, dos semanas después de conocerse que el centro nacional de inteligencia, CESID, había practicado escuchas ilegales a relevantes personalidades de diferentes ámbitos de la vida pública, incluido el rey Juan Carlos. En 1996 pasó a ser secretario general del PSC, cargo que dejó en 2000. Fue diputado en el Congreso por la circunscripción de Barcelona entre 1986 y 2004.
En 2005 fue nombrado presidente de Caixa Catalunya y el 28 de agosto de 2010 se anunció que antes de la fusión de la entidad con las cajas de Manresa y Tarragona se había subido el sueldo, a pesar de encontrarse la entidad intervenida por el FROB y en plena crisis económica.
[editar] Enlaces externos
Reportaje sobre su gestión al frente de Caixa Catalunya [1]


Predecesor:
Martí Barrera
Consejero de Política Territorial y Obras
Públicas de la Generalidad de Cataluña
1977-1979
Sucesor:
Lluís Armet

Predecesor:
Manuel Font i Altaba
Alcalde de Barcelona
1979-1982
Sucesor:
Pasqual Maragall

Predecesor:
Alberto Oliart Saussol
Ministro de Defensa de España
1982-1991
Sucesor:
Julián García Vargas

Predecesor:
Alfonso Guerra
Vicepresidente del Gobierno de España
1991-1996
Sucesor:
Francisco Álvarez Cascos

Predecesor:
Raimon Obiols i Germà
Primer Secretario del PSC
1996-2000
Sucesor:
José Montilla Aguilera

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Narc%C3%ADs_Serra"
Categorías: Nacidos en 1943 | Políticos de España de ámbito estatal | Políticos de Cataluña | Diputados de la III legislatura de España | Diputados de la IV legislatura de España | Diputados de la V legislatura de España | Diputados de la VI legislatura de España | Diputados de la VII legislatura de España | Ministros de España del reinado de Juan Carlos I | Ministros de Defensa de España | Políticos de la Transición Española | Políticos de España del siglo XX | Políticos de España del siglo XXI | Alcaldes de Barcelona | Políticos del Partit dels Socialistes de Catalunya | Alcaldes del Partit dels Socialistes de Catalunya

martes, 4 de enero de 2011

INICIOS DEL GOBIERNO MAS Y SU TELE.

DE LA SANIDAD A LA CULTURA Y VIKILEAKS.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 4-1-11. El “Gobierno de los Mejores” ya ha soltado una serie de perogrulladas dignas de los discursos de Mas:

En La Vanguardia; Redacción (Barcelona).- “El nuevo conseller de Economia i Coneixement, Andreu Mas-Colell, y el de Salut, Boi Ruiz, han coincidido hoy en destacar la "dramática" (en boca del segundo) situación económica de la sanidad catalana, una situación que genera profunda preocupación en el Govern y en el propio president. El titular de Economía se mostró especialmente explícito al asegurar que Catalunya tiene un problema "muy serio" con el gasto sanitario, y alerta de que los problemas aumentarán a menos que vuelva el crecimiento económico "muy pronto". "Hay que hacer algo" para solucionarlo, sentenció. Mas-Colell puso como origen de muchos de los males financieros de Catalunya en el gasto sanitario, hasta el punto de que le ha atribuido el exceso de déficit con que la Generalitat ha cerrado el 2010. En este sentido, el conseller de Salut ha recordado que el sistema sanitario público de Catalunya dedica una media de 1.200 euros por habitante y año para obtener unos resultados finales similares a los de comunidades autónomas que destinan unos 1.600, y ello es posible por el "esfuerzo complementario" de los ciudadanos que tienen un seguro privado… "Lo que no puede ser es con el que nos hemos encontrado. El componente básico del exceso de gasto ha sido el exceso de gasto sanitario", ha afirmado Mas-Colell, quien explicó que por culpa de este exceso de gasto, la Generalitat ha pasado de un déficit previsto del 2,7% al 3,2% "como mínimo", ya que el dato final no se conocerá hasta mediados de febrero". El conseller ha instado a una reforma estatal del sistema sanitario, al que atribuye el incumplimiento de los objetivos de déficit para 2010 por "exceso de gasto".

Tras mis paseos por el Paseo de Gracia, donde los letreros de venta o alquiler invaden si no todos los edificios si cada manzana, y comentado con mi conocido API los inmensos problemas que desde Ciutat Badía se extienden por toda Cataluña en cuanto a la mayor estafa inmobiliaria imaginable, peor que Diagonal-Mar, (el primer y gran estafado por el momento es Caixa Cataluña, titular de las hipotecas, y miles de hipotecados compradores) leer las primeras declaraciones del “mejor economista vivo del Mundo”, Andreu Mas-Colell, me hace sonreír.

Al mismo nivel de gran elucubración; “En declaraciones al programa El Món a RAC 1, de Jordi Basté, el titular de Salut coincidió en descartar la implantación del copago, dados los tiempos de crisis que corren, pero explicó que es un planteamiento que "sale de la situación posible pero afectaría las clases que están más tocadas. Si la hubiéramos planteado antes, seguramente algunas de las consecuencias que estamos sufriendo en estos momentos no las tendríamos".”

También impactantes las declaraciones de Cultura; "Necesitamos un Estado propio y eficiente"…“Con su fichaje como conseller de Cultura del Govern de Artur Mas, Ferran Mascarell ha logrado su primera victoria: que la cultura esté en el centro del debate. Está formando su equipo. Tiene carta blanca. Ha fichado como secretario general al ex primer teniente de alcalde de Vic Francesc Xavier Solà. Es de CDC, pero se conocen desde 1991 y Mascarell ya lo llamó para trabajar en la SGAE. Historiador y hombre de largo recorrido en la Administración, Mascarell explica en esta entrevista su evolución personal y la de los acontecimientos.”

Estoy tan alejado de ese “centro del debate” que no me ha afectado el tornado, pero he de romper una lanza a favor de esa Cultura a pesar que la SGAE de sus currículums me inquieta; un reportaje en 3/24 me engancha.

VikiLeaks y Julian Assange. Se me ocurre que los progres socialistas de Montilla no hubieran enfocado el tema con igual objetividad, la proyectada Ley Sinde se lo hubiera prohibido. Por encima de consideraciones secundarias priman en el reportaje las palabras “Libertad de Expresión y Publicación”, alabando la total defensa sueca o islandesa (donde cuentan se descubrió la pirámide de sus quebrados bancos) y apuntando que al sistema judicial sueco le puedan haber colado el gol de las denuncias por violación.

Es de destacar el reportaje por cuanto Cataluña tiene una oficina de control de medios audiovisuales que debería desaparecer, y aunque CIU votó en el Congreso contra la Ley Sinde, se les puede ocurrir un cambio de opinión en el Senado si los socialistas, emperrados en tener una oficina censuradora, les compensan con alguna transferencia de competencias o simple dinero para las agobiadas arcas catalanas. Aunque como bien dice el reportaje es imposible poner vallas a la libertad total de INTERNET, bien manejadas las todopoderosas tijeras del Poder estatal español, incluido el catalán, podrán minimizar cualquier loco suelto con solo tecletear un ordenador, ¡ya lo hacen! Ver los videos en www.lagrancorrupcion.com

En cuanto a ADIGSA y obras públicas las alfombras siguen en su lugar, el antiguo conseller Felip Puig, ahora de Interior, ha declarado que las cámaras de video en las comisarías de los mossos no se retirarán…pero es un instrumento que se ha de manejar con prudencia… ha dicho.



































Andreu Mas-Colell
De Viquipèdia
Dreceres ràpides: navegació, cerca
Andreu Mas-Colell
Conseller d'Economia i Coneixement
Senyal de la Generalitat de Catalunya
Mandat
29 de desembre de 2010 – actualitat
Precedit per Antoni Castells i Oliveres, conseller d'Economia i Finances
Josep Huguet i Biosca, conseller d'Innovació, Universitats i Empresa
Succeït per continua en el càrrec
Conseller d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació
Senyal de la Generalitat de Catalunya
Mandat
2000 – 2003
Precedit per (primer en el càrrec)
Succeït per Carles Solà i Ferrando
Naixement 1944
Catalunya Barcelona, Barcelonès
Partit polític Convergència Democràtica de Catalunya
Professió Economista


Andreu Mas-Colell (Barcelona, 1944), economista català i creu de Sant Jordi és el conseller d'Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya des de 2010. També fou conseller d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya de 2000 a 2003.
[modifica] Biografia

Estudià Ciències Econòmiques a la Universitat de Barcelona i a la Universitat de Valladolid. Després continuà els estudis a la Universitat de Minnesota, on es doctorà el 1972.

Treballà com a professor a la Universitat de Berkeley del 1972 al 1981, després a la Universitat de Harvard fins el 1995, quan es traslladà a la Universitat Pompeu Fabra, d'on és professor actualment.

És un dels grans microeconomistes actuals, coautor de "Microeconomic Theory" (1995) juntament amb Michael Whinston i Jerry Green, que és el manual de referència sobre microeconomia a les universitats de tot el món. Els seus treballs científics han girat entorn de l'equilibri neo-walrasià.

L'any 1998 rebé el premi Rei Joan Carles I d'Economia.

El 1993 fou president de la Econometric Society. Ha estat editor, entre d'altres, de la revista científica Econometrica, una de les més influents en economia, entre 1998 i 1992. Des del 2005 és membre de l'Institut d'Estudis Catalans.

Entre l'abril de 2000 i desembre de 2003 fou conseller d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya durant l'últim govern presidit per Jordi Pujol.

Artur Mas, abans de prendre possessió com a president de la Generalitat, va confirmar a Mas-Colell com a futur conseller d'Economia i Coneixement de la Generalitat. El 29 de desembre de 2010 va prendre possessió del càrrec.

WWW EL ABC DEL MAR MENOR