JUICIO EN BARCELONA POR EXTORSIÓN Y DENUNCIAS FALSAS.
ACUSADOS, RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA, ALFREDO SÁENZ ABAD, Y OTROS.
EL BANESTO DE MARIO CONDE, INTERVENIDO POR EL BANCO DE ESPAÑA.
Rafael del Barco Carreras
Un repaso al desastroso BANESTO de 1994. La sexta jornada del juicio para dilucidar quien y cómo se originó una querella, ampliada y ratificada cuatro veces, con las falsedades que convertidas en indicios criminales condujeron al juez Luis Pascual Estevill a dictar tres autos de prisión, y retirarlos tras cobrar 50 millones de pesetas, con la presunta complicidad del abogado externo del banco, Rafael Jiménez de Parga, multiplica las falsedades y mentiras de todo el proceso, entrecortadas por el “no recuerdo”.
Primer testigo, el sicoterapeuta del administrador de Harry Walker, González Mestre, que tras pasar tres días en la cárcel y la posterior “suspensión de pagos” de su grupo cayó en profunda depresión, y pedía 300.000 euros de indemnización. Por suerte corta declaración seguida de la desgraciada testificación de seis cargos de aquel Banesto. Jubilados, prejubilados o despedidos. Casi, o todos, letrados del Banco. Por el momento me ahorraré nombres por si se me escapan descalificaciones que los seis se merecen. Lo único claro a un oyente imparcial, inexistente, era que Alfredo Sáenz Abad, presidente del banco y actual segundo de Emilio Botín, ni intervenía ni sabía que se cocinaba en una Mesa Calificadora Central, que tampoco calificó nada. Si nombres y cargos se pasaban responsabilidades cargando a ausentes, por las cartas cruzadas entre sucursal y central respecto al grupo Harry Walker, para Banesto Grupo Olabarría, en Madrid pedían datos que nunca llegaron. Situación justificada en un bucle de preguntas e ininteligibles respuestas que el Presidente de la Sala interrumpió por reiterativas.
Una anécdota, el pago de una factura al Bufete Jiménez de Parga por 3.500.000 de pesetas por unas investigaciones (sin precisar) de una agencia llamada INVESTIGATION BOUREAU, propiedad de los Jiménez de Parga. Otra, la presencia en el asunto, también sin precisar, del difunto Ramón Guardans, prohombre barcelonés nieto del gran CAMBÓ, presidente del Comité Regional de BANESTO, que acabaría mal por cuestiones crediticias con su propio banco.
Todos colapsados en su labor en el banco, la cifra de morosos pasaba de los 300.000 millones antes declarados a 700.000 con un 30% en Barcelona. Oyendo a aquellos ex cargos, pidiendo a gritos un psiquiatra o psicólogo para centrar su personalidad y circunstancias en aquel BANESTO, se entiende el porqué de sus escasos recuerdos y olvidos, y la propia intervención del Banco de Mario Conde por el Banco de España. Si uno ratificó una de las querellas, pasando de anterior acusado a testigo, otro se acogió en 1998 a una excelente jubilación anticipada compensando un crédito de 8 millones y otras prebendas, con en la actualidad un bufete propio que trabaja con Banesto y dice otras instituciones financieras. Se repetía también el caso de otro testigo en otra jornada, despedido a la brava. Y cuidado, aquella gran pelota morosa y totalmente incobrable, rodaba de mucho antes de Conde. Se renovaban créditos desde tiempos inmemoriales, y por lo deducido en cada “nuevo crédito” se estampaba en la carpeta “Grupo Olabarría”. Uno de los declarantes aseguraba que un director de la OP Barcelona siempre confirmaba los expedientes con un “tranquilos, esto es del Grupo Olabarría” a pesar de en repetidas veces haber oído a Pedro Olabarría que él jamás avalaría porque no se sentía obligado ante aquellas renovaciones. Pero, como si de una premisa se tratara, nadie mencionó a Javier de la Rosa y Banca Garriga Nogués, procedencia del enredo.
Si el primer banco nacional era un basurero, y a tenor de banqueros y ex bancarios, comparando con bancos y cajas actuales, donde se dan por supuestos los valores morales de los reales beneficiarios de los créditos, los gestores de los grupos, se conceden grandes cifras sin aval, y se renuevan y amplían créditos, se entiende un poco más la ACTUAL PROFUNDA CRISIS. Y si aquel Banesto repartía dividendos en pura quiebra, los actuales igual, y las cajas declarando beneficios.
Una jornada, más que aburrida, decepcionante o preocupante por el mensaje trasmitido, y por la poca moral que clientes y bancarios ponían de manifiesto. Ver www.lagrancorrupcion.blogspot.com
CITA DEL DIA
Mostrando entradas con la etiqueta banesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banesto. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de mayo de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
CARTAS DESDE BARCELONA
RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA, EN EL BANQUILLO EL 5 DE MAYO PRÓXIMO,
Y REVOCAN EL TERCER GRADO A LUIS PASCUAL ESTEVILL.
INSISTIENDO EN LOS 30 AÑOS DE LA GRAN CORRUPCIÓN BARCELONESA.
Rafael del Barco Carreras
27-04-09. No puedo menos de recomendar y adjuntar parte del artículo publicado hoy en EL CONFIDENCIAL, firmado por Antonio Fernández. Y no comentaré... en www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com está más que claro en manos de que gentuza caí, Luis Pascual Estevill, Juan Piqué Vidal, Rafael Jiménez de Parga, abogado del Ayuntamiento de Narcís Serra... y demás... el porqué de mis tres años "preventivo" en La Modelo. Han pasado casi treinta años, algo clarea, pero poco... y de lo del artículo (cuyos créditos bancarios provenían del Banco Garriga Nogués, o sea, Javier de la Rosa... QUINCE años!!!... de juzgado en juzgado, de sobreseimiento... a más corrupción... hasta que algunos JUECES Y FISCALES dignos... que por lo que veo también los hay, !a mí no me tocaron, más mala suerte la mía!...
http://www.cotizalia.com/cache/2009/04/27/noticias_64_supremo_sienta_banquillo_antigua_cupula_banesto_denuncia.html
El próximo día 4 de mayo, el ex presidente de Banesto y actual consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, y el ex director general, José Ángel Merodio, se sentarán en el banquillo de los acusados. Al día siguiente, lo harán el ex director regional de Banesto en Cataluña, Miguel Ángel Calama y el abogado externo del banco Rafael Jiménez de Parga. ¿El motivo? Cuatro delitos continuados de acusación y denuncia falsa y un delito continuado de estafa procesal en grado de tentativa, según las acusaciones particulares y la calificación del Ministerio Fiscal.
Es uno de los flecos que todavía colea y que está relacionado con las delictivas actuaciones que el ex juez Luis Pascual Estevill había desplegado desde los juzgados barceloneses en su época de mayor gloria. Y de un tema que la Audiencia había archivado hace unos años se ha llegado al banquillo de su Sección Tercera porque el Supremo ordenó proseguir el caso hasta el final, hasta la última depuración de responsabilidades.
Ciertamente, los designios del destino son inescrutables. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) acaba de estimar un recurso de la fiscalía y ha anulado el tercer grado penitenciario al ex juez Luis Pascual Estevill, condenado por prevaricación y por delito fiscal. El ex magistrado gozaba de los beneficios del régimen abierto desde noviembre pasado, cuando la Generalitat de Cataluña le permitió salir de la cárcel y volver a ésta sólo para dormir.
Y REVOCAN EL TERCER GRADO A LUIS PASCUAL ESTEVILL.
INSISTIENDO EN LOS 30 AÑOS DE LA GRAN CORRUPCIÓN BARCELONESA.
Rafael del Barco Carreras
27-04-09. No puedo menos de recomendar y adjuntar parte del artículo publicado hoy en EL CONFIDENCIAL, firmado por Antonio Fernández. Y no comentaré... en www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com está más que claro en manos de que gentuza caí, Luis Pascual Estevill, Juan Piqué Vidal, Rafael Jiménez de Parga, abogado del Ayuntamiento de Narcís Serra... y demás... el porqué de mis tres años "preventivo" en La Modelo. Han pasado casi treinta años, algo clarea, pero poco... y de lo del artículo (cuyos créditos bancarios provenían del Banco Garriga Nogués, o sea, Javier de la Rosa... QUINCE años!!!... de juzgado en juzgado, de sobreseimiento... a más corrupción... hasta que algunos JUECES Y FISCALES dignos... que por lo que veo también los hay, !a mí no me tocaron, más mala suerte la mía!...
http://www.cotizalia.com/cache/2009/04/27/noticias_64_supremo_sienta_banquillo_antigua_cupula_banesto_denuncia.html
El próximo día 4 de mayo, el ex presidente de Banesto y actual consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, y el ex director general, José Ángel Merodio, se sentarán en el banquillo de los acusados. Al día siguiente, lo harán el ex director regional de Banesto en Cataluña, Miguel Ángel Calama y el abogado externo del banco Rafael Jiménez de Parga. ¿El motivo? Cuatro delitos continuados de acusación y denuncia falsa y un delito continuado de estafa procesal en grado de tentativa, según las acusaciones particulares y la calificación del Ministerio Fiscal.
Es uno de los flecos que todavía colea y que está relacionado con las delictivas actuaciones que el ex juez Luis Pascual Estevill había desplegado desde los juzgados barceloneses en su época de mayor gloria. Y de un tema que la Audiencia había archivado hace unos años se ha llegado al banquillo de su Sección Tercera porque el Supremo ordenó proseguir el caso hasta el final, hasta la última depuración de responsabilidades.
Ciertamente, los designios del destino son inescrutables. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) acaba de estimar un recurso de la fiscalía y ha anulado el tercer grado penitenciario al ex juez Luis Pascual Estevill, condenado por prevaricación y por delito fiscal. El ex magistrado gozaba de los beneficios del régimen abierto desde noviembre pasado, cuando la Generalitat de Cataluña le permitió salir de la cárcel y volver a ésta sólo para dormir.
Etiquetas:
banesto,
javier de la rosa,
luis pascual estevill,
rafael jiménez de parga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)