CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta FAUNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAUNA. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2009

Agricultura libera en Carrascoy a dos búhos reales que fueron curados de sus heridas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

20/11/2009


El director general Pablo Fernández destaca que esta especie, junto con otras, ha propiciado la declaración de 9 de las 22 ZEPAs existentes en la Región de Murcia

La Consejería de Agricultura y Agua liberó esta mañana en la Sierra de Carrascoy a dos búhos reales que fueron curados de sus heridas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘El Valle’.

Uno de los búhos es un ejemplar hembra de dos kilos y medio de peso que fue encontrado en Cartagena hace cuatro meses por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA). Presentaba heridas en las alas y su plumaje estaba deteriorado. En el Centro de Recuperación fue sometido a una cura para regenerar sus tejidos dañados. También se le injertaron varias de sus remiges primarias sin las cuáles era incapaz de volar.

El otro búho, un macho de 1,7 kilos de peso, fue encontrado en Alhama de Murcia por un particular. Presentaba una herida en una de las alas, probablemente provocada por una colisión con una valla. El personal especializado del Centro tardó unos dos meses en curar los tejidos dañados del animal.

La pareja de búhos ha permanecido el tiempo necesario en el voladero de musculación hasta recuperar la forma. Antes de proceder a su liberación fueron anillados con el fin de obtener en el futuro datos sobre su dispersión geográfica.

Rapaz nocturna

El búho real es un ave común en las zonas mediterráneas de montaña, aunque su distribución se extiende a todo el territorio peninsular. En la Región de Murcia se reproduce en los roquedos de la mayoría de los sistemas montañosos, y de forma más abundante en el tercio sur de la Región. Las poblaciones son más numerosas en las zonas donde abundan los conejos, que constituyen una parte importante de su alimentación.

Las principales causas de mortalidad de la especie son las electrocuciones en tendidos eléctricos y la caza ilegal. Además tienen una marcada tendencia a chocar con los vallados. Su supervivencia también se ve afectada por la disminución de las poblaciones de conejos.

El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, destaca que “esta especie, junto con otras, ha propiciado la declaración de 9 de las 22 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) existentes en la Región de Murcia”: Sierra Espuña, Sierra de Ricote y La Navela, Sierras de Burete, Lavia y Cambrón; Sierra de Moratalla, Sierra del Molino, Embalse del Quípar y Llanos del Cagitán, La Muela – Cabo Tiñoso, Sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope, Monte de El Valle y Sierras de Altaona y Escalona; y Sierras del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla.

viernes, 28 de agosto de 2009

EL LOBO


Bueno, ya era hora de que aprendiéramos algo sobre el lobo, ese animal que me encanta desde que era pequeño... he leído y visto libros y documentales sobre lobos, y ninguno me ha dejado a secas... siempre me ha sorprendido el halo de misterio que envuelve a éste animal, tan listo como escurridizo, y tan necesitado de comprensión... le hemos quitado su espacio, y cuando vuelve a por él lo perseguimos de miles de mortales maneras... a ver si entendiéndolo un poco, podemos llegar a comprenderlo...

Ficha rápida

Donde vive: Europa, América, Asia y África.

- Alimentación: Carne (pequeños y medianos mamíferos), insectos, fruta e incluso pescado.

- Costumbres: Animal muy sociable, el lobo convive en grupo familiares. Utiliza su famoso aullido de lobo para comunicarse con los demás miembros de su grupo.

- Características: Se parece a un perro pastor alemán y es uno de los mamíferos que más tiempo ha vivido en la tierra.

- Peso: Entre 30 y 80 kg.

- Longitud: Entre 1 y 1'5 m

- Altura: Entre 0'65 y 0'8 m.

- Longevidad: Entre 8 y 16 años. En cautividad 20 años.

- Hábitat: Bosques, páramos, tundra, taiga, desiertos, montañas, llanuras, etc.

- Distribución: Europa central y meridional, América del Norte, Asia, Oriente medio.

- Costumbres: Especie social.

- Alimentación: Carnívora (carroña, bayas y distintas presas como pequeños roedores (ratones), liebres, anfibios, aves, reptiles y grandes ungulados: ciervos, corzos).

- Reproducción: Gestación 60 días. Parto entre 5 y 8 crías.

- Depredadores: El oso

Los lobos miden entre uno y dos metros y su color puede ser de blanco a negro, con combinaciones de oro, marrón y rojizo. Una camada de lobitos puede ser de muchos colores. Los colmillos de un lobo puede medir hasta 6 cm. de largo.
El lobo gris es uno de las especies más antiguas de la tierra - lleva más de 100.000 años viviendo en este mundo. Antes vivía en la mayor parte del hemisferio norte y, aparte del ser humano, el lobo ha sido el mamífero más extendido en el mundo durante toda la historia. De hecho los lobos viven en casi todos los sitios del mundo excepto en los bosques de lluvia tropicales y los desiertos.
El lobo vive de 6 a 12 años dentro de un territorio establecido que "pertenece" a su manada y que normalmente comprende entre 150 a 300 km2 . Marca su territorio mientras pasean, a través de unas glándulas en el pie que emiten un olor, y con su orina. El lobo tiene unos vaso sanguíneo en sus patas que controlan su temperatura corporal e impide la formación de bolas de hielo entre sus pies, incluso durante el invierno.
Los lobos son animales muy sociables. Viven, viajan y cazan en grupos muy organizados, normalmente de 6 a 12 animales. Cada grupo tiene una pareja dominante cuyo macho domina a los machos la hembra a las demás hembras.
La pareja dominante suelen ser los únicos del grupo que tengan cachorros. Unos tres semanas antes de parir, la hembra escarba un túnel en la tierra creando un refugio. Una vez dé luz a sus cachorros, se queda allí con ellos hasta que cumplan de 8 a 10 semanas. La hembra debe escoger con mucho cuidado dónde hacer el refugio, en un sitio donde los demás lobos del grupo puedan cazar y defender sin problema, y que esté cerca de una fuente de agua.
Los lobitos toman solo leche durante un mes y luego comen comida pre-dirigida por otros miembros del grupo. A veces los cachorros se levantan una patita para pedir comida.
Cuando los cachorros son todavía muy pequeños, otros lobos de la manada hacen de "babysitter", cuidando a los pequeños cuando la madre se va a beber agua, hacer ejercicio o hacer sus necesidades.
Los lobos tienen diversas formas para comunicarse a través de aullidos, gruñidos, ladridos, olor y lenguaje corporal. Utilizan la cola para transmitir fuerza, sumisión, agresión y miedo. Los lobos utilizan sus aullidos para anunciar su presencia y advertir a intrusos. También los miembros del grupo aúllan para localizarse uno a otro cuando están lejos. Algunas personas creen incluso que los lobos hacen su famoso aullido simplemente para divertirse.

Desde ésta dirección:
http://www.wolf.org/wolves/experience/webcam.asp sae pueden ver tres cámaras que emiten lobos en directo... están en Estados Unidos, o sea que cuenta siete horas de diferencia...

Su nombre cientifico es Canis lupus signatus. Su figura con pleo grisaceo que cambia a rojizo en los meses calurosos, cuando pierde la espesa pelambrera que le ha protegido durante las ventiscas y vientos helados del invierno, curiosamente, nos recuerda al mejor amigo del hombre, el perro. Su cabeza es robusta, con el hocico puntiagudo, sobresaliendo en ella un par de orejas triangulares, y una poderosisima dentadura, capaz de desgarrar los tendones y musculos más fuertes. Su peso es de unos 55 Kg y su longitud de unos 120 cm . Su cola, actua como un verdadero indicador de su estado de animo, y es parte vital en el comportamiento de este canido. Vive en clanes sociales, de unos 7 individuos como maximo. La manada esta gobernada por el macho más fuerte, que consigue el rango despues de haber mantenido una lucha con sus rivales mejor dotados. La lucha termina con uno de los combatientes en el suelo, ofreciendo su cuello al triunfador, el cual automaticamente pierde su agresividad y muestra en alto su cola ergida en señal de triunfo. La manada se organiza perfectamente para la caza siendo un par de individuos los que atacan directamente al presa, mientras los demas la acorralan cortandole el paso. Una vez muerta, comen por orden jerarquico siendo el macho dominante el primero en comer.Corzos, ciervos, rebecos, roedores, escarabajos, ganado domestico e incluso carroña forman su dieta.
En invierno, generalmente entre los meses Enero y Marzo, los machos marcan su territorio y se unen a las hembras, inundandose los campos con sus aullidos, prolongados y lastimeros. Durante este tiempo viven en pareja y es el macho el encargado de la caza. Los cachorros naceran despues de 60 dias, en nº de 5 a 9, en la lobera que anteriormente fue excavada en un terreno blando por la loba, la cual alimentara durante tres semanas con su leche a los lobeznos, para pasar a darles, en la cuarta semana, con la aparicion de los primerso dientes, un alimento semisolido que el macho regurgitara para ellos. Los lobeznos crecen rapidamente entre juegos en los que ensayan movimientos y peleas que les serviran como entrenamiento para ocupar mas tarde su lugar en la manada. A los 3 meses acompañan a sus padres asiduamente y a los 5, ya con la dentadura completa comienzan a ganarse su rango, a los 3 años son adultos y pasaran, por meritos propios, a fugurar como el enemigo eterno del hombre.
El acoso constante `por los ganaderos y la continua construcion de carretras, que dividen sus poblaciones, con el consiguiente deterioro genetico, hacen que el futuro de este formidable depredador se encuentre gravemente amenazado. ¿Pero son ciertas las acusaciones sobre sus crimenes? ¿fue el lobo o fueron perros asilvestrados?...

Sobre su aspecto físico:

El lobo es un cánido de gran tamaño, mucho más grande que el zorro y mayor incluso que muchos perros domésticos.
El lobo tiene dos pelajes el de invierno y el de verano, en mayo es cuando se produce la muda para pasar del pelaje de invierno al de verano.
Sobre su comportamiento:
El aullido del lobo tiene una función comunicativa y sirve para permitir que los lobos de una misma manada se encuentren después de una cacería.
El lobo se comunica gracias a la postura que adopta con la cola y las orejas o con los gestos que hace con la boca.
El lobo es un mamífero social, en las las manadas hay una fuerte jerarquía que se constituye por peleas y en la que juega un papel importante para su constitución la edad y la inteligencia de cada individuo que forma la manada.
Sobre su alimentación:
El hecho de alimentarse de carroña, cuando escasea el alimento, al lobo le ha costado la vida, aniquilado por el hombre con animales muertos envenenados con estricnina.
Sobre sus armas para la caza:
El lobo desarrolla una técnica de caza distinta según el tipo de presa que tiene que cazar. Así por ejemplo, si es de tamaño medio como un corzo la mata rápidamente con un mordisco en la vena yugular, mientras que si la presa es de gran tamaño como el alce le da sucesivos mordiscos en las partes posteriores para evitar las cornadas.
Los lobos consiguen alcanzar la presa por agotamiento de la presa más que por velocidad.
Sobre los lugares en los que vive:
El lobo es un animal tremendamente adaptable y, por ello, lo podemos encontrar en una gran diversidad de hábitats.
El agua es el factor que limita la distribución del lobo haciendo que se aleje de los parajes más secos como las estepas.
Los lobos que viven en el Norte se diferencian de los lobos que viven en el Sur por ser más robustos y peludos.

PEAZODECOCK

viernes, 9 de mayo de 2008

Clic-Suelta de tortugas bobas en Cabo Palos


Suelta de tortugas bobas en Cabo Palos
IMPONENTES. Dos tortugas bobas, en brazos de técnicos de la
Consejería. / PABLO SÁNCHEZ/AGM

Cinco tortugas bobas, que ayer fueron soltadas en las inmediaciones de Cabo de Palos, forman parte de los 1.200 animales, muchos en riesgo de extinción, que el Centro de Recuperación El Valle, en Murcia, atiende y recupera cada año.

WWW EL ABC DEL MAR MENOR