CITA DEL DIA

Mostrando entradas con la etiqueta ESCAVACIONES ARQUEOLOGICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCAVACIONES ARQUEOLOGICAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2009

Egipto identifica una momia como la de la reina Sesheshet

El arqueólogo egipcio Zahi Hawas cree que se trata de la madre del faraón Teti


Los restos estaban en un sarcófago en la pirámide descubierta el pasado noviembre

ANNA ABELLA
BARCELONA

Tras el descubrimiento hace año y medio de la momia de la reina Hatshepsut y mientras continúan los trabajos para localizar los restos de Cleopatra, la comunidad arqueológica y los amantes del Antiguo Egipto deberán contentarse por ahora con otra reina menos conocida por el gran público. Es la madre de Teti, un faraón que reinó en Egipto del año 2323 al 2291 antes de Cristo, y de la que, probablemente todo lo que quede de su cuerpo sean el cráneo, la pelvis, las piernas y otras partes del cadáver envueltas en lino recién descubiertas por una misión arqueológica egipcia en Sakkara, a unos 20 kilómetros al sur de El Cairo. "Aunque no hallaron el nombre de la reina sepultada en la pirámide, todo indica que se trata de Sesheshet, la madre de Teti, el primero de la VI dinastía", aseguraba ayer en un comunicado el mediático arqueólogo egipcio Zahi Hawas, director del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

Los restos de la momia se encontraban en un sarcófago robado en la entrada de la pirámide número 118, descubierta hace apenas dos meses oculta a unos 20 metros bajo la arena del desierto en el complejo funerario de Sakkara, y que, según Hawas, no tenía ninguna finalidad religiosa y había sido construida únicamente para enterrar a la reina Sesheshet. El templo funerario tiene una antigüedad de 4.300 años.

La entrada de la pirámide estaba sellada con dos enormes piedras de granito que si bien debían evitar la profanación de la tumba, no lograron su objetivo: en la parte superior de la cámara funeraria se ha hallado un butrón perforado que, según la nota, probablemente fue utilizado por los ladrones para robar la sala, de cuatro metros de largo por cuatro de ancho. Tras cinco horas de trabajo, los arqueólogos lograron abrir el sarcófago pero al final, explica en la nota Hawas, conocido también como el zar de la arqueología, descubrieron "que su contenido había sido robado".

IMPERIO ANTIGUO
En Sakkara, la principal necrópolis de la antigua Menfis, también está la famosa pirámide escalonada de Zoser y, a pocos metros de la de Sesheshet (2300-2211 a.C.), la de su hijo, el faraón Teti, todas del Imperio Antiguo. Los arqueólogos han encontrado muchas momias reales egipcias pero la mayoría pertenecen al Imperio Nuevo, que empezó unos 500 años después del reinado de Teti.

leer+:>>>>>>>>>>>

sábado, 20 de septiembre de 2008

Las excavaciones del Molinete, abiertas al público durante las fiestas


La alcaldesa y el consejero de Cultura han recorrido el
yacimiento del Cerro, cuyos trabajos se encuentran
muy avanzados

Viernes 19 Septiembre 2008

La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, han visitado hoy las excavaciones arqueológicas del cerro del Molinete para conocer la marcha de los trabajos y los primeros resultados de las excavaciones en la ladera sur, trabajos que comenzaron en enero de este año y que han arrojado unos resultados excepcionales, con el hallazgo de estructuras que podrían corresponder al siglo I.

En primer lugar, se ha reexcavado y documentado las termas y, por otro lado, se ha encontrado un gran edificio, posiblemente una vivienda de unos 1.000 metros cuadrados, en la que se conservan pinturas murales y otros elementos, como los arranques de las columnas del atrio, que han aparecido con sus basas, o la pared que cierra el edificio por el norte, con un alzado de tres metros y medio.

También se ha encontrado una Palestra entre las termas y la casa. Se trata de un espacio al aire libre dedicado al ocio y las actividades deportivas, cuyo pavimento, con ladrillos dispuestos en espina de pez, se conserva prácticamente intacto.

El consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, ha definido el recinto como la 'Pompeya' española, una de las principales joyas de la arqueología romana no sólo en España sino en toda Europa. Cruz ha destacado la calidad de la conservación de pavimentos y de pinturas en murales, aunque ha dicho que lo mejor está por llegar en futuras fases.

La alcaldesa de Cartagena, por su parte, ha señalado que con este Parque Arqueológico, junto al Teatro Romano y al Anfiteatro, la ciudad será la ciudad con mejor y más oferta de turismo patrimonial, un destino ineludible para todos aquellos que quieran conocer la España romana.

El proyecto Parque Arqueológico del Molinete de Cartagena será acometido por la Comunidad y el Ayuntamiento a través del Consorcio 'Cartagena: Puerto de Culturas'. Tienen financiación procedente de las consejerías de Cultura y Turismo (un total de 2,7 millones de euros) y se prolongará hasta 2011. En esta fase se alternarán procesos de recuperación, excavación, investigación y musealización, de manera que el Parque Arqueológico pueda ser visitable cuanto antes.

La dirección técnica y científica del proyecto corre a cargo de María José Madrid Balanza y José Miguel Noguera Celdrán (Universidad de Murcia).

Tras la visita de esta mañana, el yacimiento se abrirá al público durante unos días, coincidiendo con la celebración de las fiestas de Carthagineses y Romanos, de manera que se podrán hacer visitas guiadas en grupos de 25 personas y habrán de concertarse previamente en el teléfono 968 50 00 93. Los horarios serán los siguientes:

Días:

Viernes 19 de septiembre: tarde
Sábado 20 de septiembre: mañana y tarde
Lunes 22 a jueves 25 de septiembre: mañana y tarde

Horarios:

mañana: 10,30 horas, 11,30 horas y 12,30 horas
tarde: 16,30 horas, 17,30 horas y 18,30 horas

MURAM

En otro orden de cosas y a preguntas de los periodistas, el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, ha señalado que el MURAM (Museo Regional de Arte Moderno) será utilizado como sede de grandes exposiciones permanentes, la primera de las cuales podría llegar antes de finales de este año.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Visita a las excavaciones arqueológicas del Cerro del Molinete

El yacimiento abrirá unos días al público en general, coincidiendo con la celebración de las fiestas de Carthagineses y Romanos

Jueves 18 Septiembre 2008

La alcaldesa Pilar Barreiro y el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, visitarán mañana viernes 19 de septiembre las excavaciones arqueológicas del cerro del Molinete para conocer la marcha de los trabajos. Tras esta visita el yacimiento se abrirá al público durante unos días, coincidiendo con la celebración de las fiestas de Carthagineses y Romanos.

La visita institucional tendrá lugar a las 12,30 horas, en el cerro del Molinete.

Durante los días en que el yacimiento esté abierto al público, las visitas serán guiadas, en grupos de 25 personas y habrán de concertarse previamente en el teléfono 968 50 00 93. Los días y horarios serán los siguientes:

Días:

Viernes 19 de septiembre: tarde
Sábado 20 de septiembre: mañana y tarde
Lunes 22 a jueves 25 de septiembre: mañana y tarde

Horarios:

mañana: 10,30 horas, 11,30 horas y 12,30 horas
tarde: 16,30 horas, 17,30 horas y 18,30 horas

WWW EL ABC DEL MAR MENOR