El arqueólogo egipcio Zahi Hawas cree que se trata de la madre del faraón Teti
Los restos estaban en un sarcófago en la pirámide descubierta el pasado noviembre
BARCELONA
Los restos de la momia se encontraban en un sarcófago robado en la entrada de la pirámide número 118, descubierta hace apenas dos meses oculta a unos 20 metros bajo la arena del desierto en el complejo funerario de Sakkara, y que, según Hawas, no tenía ninguna finalidad religiosa y había sido construida únicamente para enterrar a la reina Sesheshet. El templo funerario tiene una antigüedad de 4.300 años.
La entrada de la pirámide estaba sellada con dos enormes piedras de granito que si bien debían evitar la profanación de la tumba, no lograron su objetivo: en la parte superior de la cámara funeraria se ha hallado un butrón perforado que, según la nota, probablemente fue utilizado por los ladrones para robar la sala, de cuatro metros de largo por cuatro de ancho. Tras cinco horas de trabajo, los arqueólogos lograron abrir el sarcófago pero al final, explica en la nota Hawas, conocido también como el zar de la arqueología, descubrieron "que su contenido había sido robado".
IMPERIO ANTIGUO
En Sakkara, la principal necrópolis de la antigua Menfis, también está la famosa pirámide escalonada de Zoser y, a pocos metros de la de Sesheshet (2300-2211 a.C.), la de su hijo, el faraón Teti, todas del Imperio Antiguo. Los arqueólogos han encontrado muchas momias reales egipcias pero la mayoría pertenecen al Imperio Nuevo, que empezó unos 500 años después del reinado de Teti.
leer+:>>>>>>>>>>>