Rafael del Barco Carreras
Barcelona
 6-06-2014. Me pregunta un joven amigo el exacto significado y la 
procedencia de mi repetidísima expresión "suma y sigue".
Pura deformación profesional. Allá por los 60 en una agencia de un banco !alemán! (y en muy peores circunstancias repetí entre el 81-82) llené a mano tantas páginas de los voluminosos libros oficiales de contabilidad (diario, mayor, de balances, copia de cartas y telegramas, y de actas de consejo o juntas generales, aunque sin los clásicos mangitos con que la historia los relaciona), y a cada final de página se debía sumar plasmando en la columna "concepto" el "suma y sigue"... que se me gravó para siempre. 
También
 se utilizaba al cierre de ejercicio el "sumas y saldo a cuenta nueva", 
pero como en LA GRAN CORRUPCIÓN nunca se han cerrado cuentas y las sumas
 se suceden llenando páginas, no se pueden cerrar ni balances ni libros. 
Desde
 que se inició la gran Crisis, 2007, a menudo he escrito que quizá 
habría llegado el momento de cerrar el ejercicio, o sea, pasar a "cuenta
 nueva" la inmensa pelota de la Deuda Pública española. Pactar estilo 
Grecia o Portugal e Irlanda, y reordenar la política y finanzas. Pero 
Berlín y Bruselas, hasta el cuello de deuda privada y pública española, 
prefieren aguantar "atornillándonos" en lo posible.  
Un macabro Sistema que por el momento únicamente
 sufren y padecen la "clase obrera" y la llamada "clase media", que en 
gran parte ha dejado de existir, y sin volver a la "obrera" de donde la 
mayoría surgieron, han pasado al "paro" y la "pobreza".  
Draghi y Merkel saben que o inyectan euros o... España quiebra y se vuelve a la peseta... pero deberían saber, !y subliminalmente amenazan!,
 que también necesita una Troika que espada en mano suprima privilegios y
 estucturas políticas... la tan repetida "reestructuración y 
austeridad"... 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario